Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

En el marco del Día Nacional de la Salud Mental, celebrado el 10 de octubre e instituido por Ley Nº 26.959, el Programa de Promoción de los Derechos Humanos organizó la proyección del film “Hacerlo Todo. El Lanús. Psiquiatría Social en Villa Jardín”, el pasado martes 15 de octubre. La actividad contó con la presencia del director del documental, Carlos Gindzberg.

La película muestra la experiencia del Servicio de Psiquiatría Social del Hospital Evita entre 1969 y 1976, innovador en el proceso de desmanicomialización y construcción de una Salud Mental sostenida en el respeto a los Derechos Humanos. Narra, así, la labor de los profesionales de un Servicio hospitalario que cambió la práctica y la atención en Salud Mental en nuestro país, al constituirse como el primer Servicio de Salud mental con internación en un Hospital general. Hasta entonces, solo había Hospitales psiquiátricos para tratar estas problemáticas.

Leonardo Rabinovich, docente de la UNM, aportó su testimonio en el documental por ser uno de los profesionales que trabajaron en el Hospital Evita en esa época. En la actividad, comentó con los presentes: “Es una experiencia lejana y cercana para mí. Con muchos otros profesionales entre 1969 y 1976 trabajamos en Lanús en lo que era el Departamento de Psiquiatría social en el marco del Servicio de Psicopatología, que era dirigido por un médico psiquiatra muy reconocido en nuestro país, Mauricio Goldenberg. Él aportó una perspectiva de la enfermedad mental novedosa en nuestro país. Al ser el primer Servicio de psicopatología dentro un hospital general, y desarrollar esto dentro un barrio, fue muy particular y diferente a todo lo que se hacía en ese momento. Trabajábamos entendiendo la salud como un hecho integral, no la ‘salud mental’ por separado. Y también teniendo en cuenta la relación con el hábitat en que se vive, las condiciones socioeconómicas, la desocupación”.

Carlos Gindzberg, el director del film, explicó cómo fue el surgimiento de su trabajo: “La película nació por mi formación como psicólogo, no ejerzo la profesión, pero si formé en la Universidad de Buenos Aires y estudiamos el caso. Años posteriores visité el Hospital y me encontré con algo muy diferente al que había conocido en mi formación. Eso me impulsó a preguntarme qué había pasado y por qué había entrado en decadencia ese Servicio que había sido emblemático y que había cambiado la historia de la práctica en Salud Mental en Argentina. Me centré en la Psiquiatría comunitaria, que era un servicio de Psiquiatría social, y fue una vanguardia llevada adelante por el Servicio, interviniendo en los territorios, los barrios precarios de la vera del Riachuelo. Se buscó modificar las condiciones ambientales y asistir a la población”, y agregó: “La universidad tiene una manera de pararse ante la comunidad y un espíritu de intervención en sus propios territorios similar a lo que vemos en la película, por eso me pareció importante traer esta experiencia acá”.

La coordinación del encuentro estuvo a cargo de la Cátedra Libre de Salud Mental y Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa”, que funciona en la Universidad Nacional de Moreno desde el año 2016 (Disposición UNM-DHyCS Nº 23/16), cuyo propósito es generar espacios que permitan poner en valor prácticas comunitarias e institucionales comprometidas con la salud colectiva y los Derechos Humanos.