Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La preinscripción se realiza a través de un Formulario Electrónico al que se deberá adjuntar cierta documentación mínima de forma digital.

Será necesario que toda la documentación se encuentre digitalizada al momento de realizar la inscripción y disponible en tu computadora o dispositivo para facilitar su carga.

La documentación de forma presencial  deberá presentarse hasta el 3 de marzo de 2023.
 

A) Documentación a adjuntar de forma digital en el Formulario electrónico:

Todos los aspirantes al momento de preinscribirse deberán adjuntar en el formulario electrónico la siguiente documentación:

  • DNI actualizado y digitalizado (frente y dorso)
  • Foto de frente.

La preinscripción será condicional hasta tanto no se presente la totalidad de la documentación de forma presencial.

 

B) Documentación a presentar en forma presencial (deberá ser presentado respetando el orden indicado para facilitar el trámite):

1)  Aspirantes que están cursando el último año del secundario y finalizarán sus estudios hasta agosto de 2023

  • Foto de frente.
  • Formulario electrónico impreso firmado
  • Copia DNI actualizado (frente y dorso) –presentar original para su verificación
  • Constancia de alumno regular del último año del secundario.

 

2) Aspirantes que han finalizado sus estudios secundarios en 2022 y años anteriores 

  • Foto de frente.
  • Formulario electrónico impreso firmado
  • Copia DNI actualizado (frente y dorso) –presentar original para su verificación
  • Copia de Título secundario, certificado analítico o constancia de título en trámite donde conste que no adeuda ninguna materia - presentar original para su verificación
  • Ó Constancia General de finalización de la cursada del nivel secundario, adeudando materias.

Si la fecha de egreso del nivel secundario es anterior al 2010, el Certificado Analítico o Título deberá estar legalizado por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, situado en la calle 25 de Mayo 101, CABA

3) Aspirantes mayores de 25 años que no hayan finalizado sus estudios secundarios 

  • Foto de frente.
  • DNI actualizado y digitalizado (frente y dorso)
  • Formulario electrónico impreso firmado
  • Nota dirigida a la Secretaría Académica, en la que se solicite ingresar bajo esta circunstancia. La nota deberá presentar la motivación para ingresar a la carrera y su experiencia formativa o laboral en relación a la carrera a la que aspira ingresar. - Modelo de Nota - 

Aquellos alumnos que concluyan satisfactoriamente con los requisitos exigidos e instancias de evaluación requeridas, podrán realizar el COPRUN. 

Importante: los exámenes aprobados bajo esta modalidad en otras Universidades no serán tenidos en cuenta ni reemplazan el resultado obtenido en las instancias de evaluación de la UNM.

La aprobación del ingreso bajo esta modalidad no reemplaza al título secundario.

 

4) Aspirantes que solicitan eximición de los Talleres del COPRUN

Además de toda la documentación personal y de estudios secundarios según su situación, deberán presentar:

  • Foto de frente.
  • Formulario electrónico impreso firmado
  • Copia DNI actualizado (frente y dorso) –presentar original para su verificación
  • Copia de Título secundario, certificado analítico o constancia de título en trámite donde conste que no adeuda ninguna materia - presentar original para su verificación
  • Solicitud de eximición a los Talleres del COPRUN - Modelo de Nota - 
  • Certificado de estudios que acredite cumplimiento de condiciones  para ser eximido. Ver condiciones 

 

5) Aspirantes que finalizaron sus estudios en el extranjero 

  • Foto de frente.
  • Copia DNI actualizado (frente y dorso) –presentar original para su verificación
  • Copia de Título de nivel medio revalidado en la Argentina digitalizado. El trámite de revalidación se realiza en el Ministerio de Educación,  Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios, Montevideo 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. presentar original para su verificación

Estudiantes extranjeros: los estudiantes extranjeros deberán presentar DNI en caso de tener la residencia permanente o temporaria. Si al momento de la inscripción aún no cuentan con DNI argentino, podrán presentar pasaporte válido, original y fotocopia y certificado de residencia precaria, original y fotocopia. Las inscripciones realizadas sin DNI revisten el carácter de condicionales hasta tanto se cumpla con la documentación requerida. Por tal motivo, los estudiantes solo serán asignados a comisiones del COPRUN una vez completa la documentación. Aquellas personas extranjeras que tengan el DNI en trámite, deberán comunicarse con la Dirección de Relaciones Internacionales de la UNM para obtener asesoramiento acerca de los trámites correspondientes, a través de la siguiente dirección de correo electrónico: rr.internacionales@unm.edu.ar o al teléfono: (0237) 466 7186 (interno 127).

La documentación en otro idioma distinto del español deberá estar traducida en Argentina por traductor público nacional con firma certificada por el Colegio de Traductores Públicos de Argentina. 

 

Información para aspirantes al Ciclo Lectivo 2023 que se inscribieron años anteriores

Aquellos alumnos que se hayan inscripto en años anteriores y que no hubieran cumplido los requisitos de aprobación del COPRUN o adeuden documentación, podrán reinscribirse en http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/, ingresando con usuario (DNI) y contraseña, si se ha obtenido previamente. Si se ha inscripto a la UNM pero nunca obtuvo su usuario, deberá solicitarlo siguiendo los pasos allí indicados.

Más información en el punto 2) de Proceso de Inscripción.  

Aquellos que no hayan cumplido uno o más Talleres o Seminario del COPRUN deberán presentar nuevamente toda la documentación requerida, especificada anteriormente.

La asignación a comisiones del COPRUN se realizará de forma automática previa evaluación de cumplimiento de requisitos.

Ante inconvenientes en la preinscripción, deberán contactarse con la Oficina de Alumnos para resolver los procedimientos y condiciones particulares de su reinscripción.

COMPLETAR LA FICHA DE SALUD - Régimen de prevención de la salud estudiantil:

La UNM cuenta con el RÉGIMEN DE PREVENCIÓN DE LA SALUD ESTUDIANTIL, con el fin de concientizar sobre la importancia del cuidado de la salud y contribuir al cumplimiento de los planes de inmunización vigentes y la promoción de la prevención primaria. Como parte de esta decisión, es necesario contar con información sobre el estado de salud de la población estudiantil a través de la FICHA DE SALUD. La misma se encuentra dispuesta en el sistema gestión online, ingresando con su usuario y contraseña personal, seleccionando el menú de Trámites/Mis datos personales/Ficha de Antecedentes de Salud.

Importante: de acuerdo a la normativa vigente, los ingresantes deberán completar obligatoriamente la FICHA DE SALUD vía web. Con turno previo y en los plazos establecidos, deberán presentar una copia impresa debidamente firmada ante la Oficina de Alumnos para que sea incorporada al legajo personal (se informarán los pasos y plazos de entrega de documentación oportunamente).

Para mayor información, podés contactar a la Oficina de Alumnos
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 19 hs.