Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), abrió las Convocatorias de Becas Doctorales - Modalidades: general y estratégica.

BECAS DOCTORALES: Modalidad general
Inscripción abierta hasta el 16 de agosto de 2024

(Tendrán fecha de inicio el 1 de abril de 2025)
 

  • El llamado tiene como objetivo otorgar becas de formación doctoral en cualquier área de conocimiento, con una duración de 60 meses no renovables. Si bien se aceptan postulaciones de todas las disciplinas, el Directorio estableció que las Becas Internas Doctorales se otorgarán en partes iguales entre las 4 grandes áreas disciplinares, asignando un 30% a aquellas/os postulantes que cumplan con los requisitos académicos mínimos y correspondan a las regiones geográficas y áreas temáticas consideradas prioritarias.
  • Para encuadrarse en las temáticas priorizadas, los postulantes de la UNM deberán elaborar planes de trabajo vinculados a la informática y las comunicaciones o a la ingeniería y tecnología de materiales.
  • Podrán presentarse, además de graduados, estudiantes que adeuden hasta 5 materias.
     

Bases de la convocatoria
Prioridades geográficas y disciplinarias CONICET
 

BECAS DOCTORALES: Temas estratétigos
Inscripción abierta hasta el 16 de agosto de 2024

  • El llamado tiene como objetivo otorgar becas de formación doctoral y están destinadas a postulantes graduadas/os o que adeuden hasta 5 materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud para realizar un doctorado en la Argentina en concordancia con los Temas Estratégicos (vectores de desarrollo social, productivo y ambiental y sus alcances) establecidos en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI 2030).
  • Los postulantes de la UNM deberán encuadrarse en los 5 lineamientos considerados estratégicos por la Provincia de Buenos aires, a saber:
  1. Innovación e integración del sistema productivo y de CTI, incluyendo el desarrollo y mejora de productos o procesos, las tecnologías para la gestión de procesos, la infraestructura digital y tecnologías del paradigma 4.0.
  2. Desafíos bonaerenses, incluyendo el desarrollo de nuevos bioprocesos, bienes o servicios, así como la mejora de bienes, servicios o procesos existente.
  3. Gobiernos Locales, incluyendo el desarrollo de nuevos bienes, servicios, procesos o tecnologías vinculadas a la gobernanza, así como la mejora de los existentes.
  4. Transición energética, incluyendo fuentes de energía renovables, eficiencia energética, generación distribuida y equipos para proyectos energéticos.
  5. Distribución igualitaria del proceso tecnológico, incluyendo la adecuación de tecnologías estratégicas para potenciar al sector productivo, el desarrollo bonaerense de tecnologías para inclusión social con la finalidad de mejorar la vida de sectores vulnerables y el fortalecimiento de las capacidades productivas laborales para la adaptación y el desarrollo de nuevas habilidades alineadas con el escalamiento tecnológico.
     

Bases de la convocatoria
Listado de temas estratégicos CONICET

 

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

El próximo 25 de octubre, celebraremos el 160º Aniversario de la creación del Partido de Moreno, sede de nuestra Universidad Nacional de Moreno. En este marco, la UNM inicia una serie de actividades conmemorativas abiertas a toda la población de Moreno.

Para la Universidad, la difusión de las artes, la cultura y la memoria constituye uno de sus objetivos constitutivos. Hasta el momento, y en diferentes fechas celebratorias, la UNM ha realizado diferentes acciones y actividades en pos de contribuir al rescate de obras trascendentales de pensadores y artistas locales, nacionales, latinoamericanos y populares, así como también de nuevos autores a partir de seminarios, homenajes, talleres, concursos, premios entre otros.

Con estos mismos objetivos, la UNM creó una Comisión Organizadora de Actividades Conmemorativas “Camino al Bicentenario de la creación del Partido de Moreno 1864-2064”, mediante la Resolución UNM-R Nº 18/24, y diseñó especialmente el isologotipo “Camino al Bicentenario” que forma parte de la identidad de estas actividades celebratorias.

 

Comisión Organizadora de actividades conmemorativas “Camino al Bicentenario de la creación del Partido de Moreno 1864-2064”

BARRIOS, Olga Viviana 
JORGE, Marta Patricia 
PENELA, Pablo Nicolás 
SÁNCHEZ, Esteban 
SVERDLICK, María Victoria 
TARAMASSO, María Liliana 

 

Actividades

Actividad abierta a toda la población de Moreno:

I Concurso de Fotografía 2024 "160° Aniversario de la creación del Partido de Moreno. Camino al Bicentenario 1864-2064"

 

Actividad destinada a la comunidad universitaria:

Publicación colectiva Camino al Bicentenario 1864-2064

 

La UNM invita a toda la comunidad de Moreno a celebrar un nuevo aniversario de la creación de nuestro Partido, y de cara a su bicentenario en 2064, a través de este Concurso de Fotografía.

Reconociendo a la fotografía como un lenguaje, arte y técnica, con múltiples posibilidades como herramienta de expresión y conocimiento se propone este Concurso para la presentación, selección y premiación de fotografías según secciones y categorías que se detallan a continuación.

 

TEMÁTICA DEL CONCURSO:
El objeto temático del Concurso es reflejar la realidad local, realzar su diversidad y riqueza y promover el conocimiento de su patrimonio en todos los órdenes.

 

SECCIONES:

  • Vida cotidiana o escenas de Moreno, cuando esencialmente se retraten personas en diversas esferas de la vida social, cultural y productiva, o se fotografíen manifestaciones culturales, hechos o momentos.
     
  • Lugares y paisajes de Moreno, cuando esencialmente se retraten los espacios, interiores o exteriores, con o sin presencia de personas.
     
  • Fotos históricas, ya sea de hechos, lugares, paisajes o personalidades de Moreno.

 

CATEGORÍAS DE LOS PARTICIPANTES:

  • Estudiantes: Para personas menores de DIECIOCHO (18) años que se encuentren cursando hasta el nivel secundario durante el ciclo lectivo 2024, en establecimientos educativos del partido de Moreno y sean residentes del partido de Moreno.
     
  • Mayores: Para personas mayores de DIECIOCHO (18) años a la fecha de la presente Convocatoria y sean residentes del partido de Moreno.

 

PREMIOS:
1er PREMIO:
Medalla
2° a 5° PREMIO: Mención

Los trabajos finalistas serán objeto de un catálogo y una muestra o exhibición colectiva en sede de la UNM y virtual por medio del sitio web de la Universidad.

 

CRONOGRAMA: 

PRESELECCIÓN:

  • Plazo para la presentación de obras mediante correo electrónico: PRÓRROGA hasta el 20 de septiembre
  • Comunicación de las obras preseleccionadas: 27 de septiembre de 2024 o el día siguiente de decisión del Jurado si fuera anterior al plazo prefijado

SELECCIÓN:

  • Plazo para la selección de obras finalistas y premiados por el Jurado: desde el 30 de septiembre hasta el 8 de octubre 
  • Comunicación de las obras finalistas y premiadas: 8 de octubre o el día siguiente de decisión del Jurado si fuera anterior al plazo prefijado

 

 

BASES Y CONDICIONES DEL CONCURSO

 

CONSULTAS:
concursofotografia@unm.edu.ar

 

*Fotografía histórica extraída de: Passarelli, Oscar (2014). Imágenes de la Memoria. La historia de Moreno en fotos. Edición revisada y aumentada 1864 – 150º Aniversario del Partido – 2014. Librería García, Moreno.

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Moreno informa que se encuentra abierta la convocatoria a Becas de Entrenamiento 2025 (BENTRE25) de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. 

El propósito de estas becas es brindar a estudiantes de grado en etapas avanzadas la oportunidad de realizar prácticas y adquirir conocimientos en técnicas especializadas de investigación científica y tecnológica.

Las becas tienen una duración de un año, comenzando el 1 de abril de 2025. Requieren una dedicación de 15 horas semanales. Los beneficiarios deben ser estudiantes regulares, con al menos el 60% de las asignaturas aprobadas en su carrera de grado. Las becas son compatibles con un cargo de ayudante alumno y con otras becas de ayuda económica. Se asignarán becas a postulaciones que aborden desafíos relacionados al desarrollo de la provincia de Buenos Aires.

Cada postulación debe incluir un/a director/a que cumpla con ciertos requisitos, como ser miembro de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico CIC o CONICET, docente-investigador/a de una universidad con sede en la Provincia de Buenos Aires, o doctor/a que realice investigaciones en instituciones de Ciencia y Tecnología de la provincia.

INSCRIPCIÓN:
Prórroga hasta el 31 de agosto de 2024
 

INSCRIPCIÓN, BASES Y CONDICIONES



INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, 1er Piso, Ala oeste
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar


Jueves 13 de junio


Aula 10 del Edificio Dorrego
Carreras: Licenciatura en Relaciones del Trabajo, Licenciatura en Administración y Contador Público Nacional

  • 10 hs. Panel 1 – Coordinación: Lara YEPES
    Participan: Maira Alejandra MOYA, Pablo Federico GALIAN y Johanna Elizabeth GODOY.
  • 10:30 hs. Panel 2 – Coordinación: María Laura HENRY
    Participan: Claudia FERNANDEZ, Karen Magalí ORTIZ y María Máxima GUGLIALMELI.
  • 12 hs. Panel 3 – Coordinación: Santiago ODRIOZOLA
    Participan: Johana GALEANO, Jennifer CAROLLO, Débora FERREYRA, Leonela DECCICO y Magalí SFILIGOY.
  • 13 hs. Panel 4 – Coordinación: Walter KLEIN
    Participan: Mayra VILLALBA, Matías SMARIO, Blasa REYES LOBOS y Matías SUÁREZ.

Aula 16 del Edificio Dorrego
Carrera: Licenciatura en Economía

  • 10:30 hs. Panel 1 – Coordinación: Pablo TAVILLA
    Participan: Gonzalo DURRUTY, Iris BARBOZA, Mateo LÓPEZ, Yésica TALLARICO y Fiona MARCHESE.
  • 11 hs. Panel 2 – Coordinación: Agustín Á. MARIO
    Participan: Diego SUÁREZ CONTRERA, Alan LAUSTONAU y Soledad GONZÁLEZ ALVARISQUETA.
  • 11:30 hs. Panel 3 – Coordinación: Alejandro L. ROBBA
    Participan: Gisela ALMIRÓN, Leonel VILLAFAÑE, Cecilia Rocío FLORES, Gonzalo PÍNGARO, Ramiro GIMENEZ GARCÍA, Ramiro Eugenio ÁVAREZ y Jorge Fernando CÓRDOBA.

Aula 2 del Edificio Daract II
Carrera: Licenciatura en Comunicación Social

  • 15 hs. Panel 1 – Coordinación: Adriana A. M. SPERANZA
    Participan: Jennifer Noemí GONZÁLEZ, Lucía Bárbara CERDÁN, Laura Carolina MOREL, Gisela COGO, Jorge GIMENEZ, Jonathan Emmanuel ROLDÁN, Cecilia TALLATA, Matías Agustín VERGARI DAMONTE, Lucas Gastón AGUIRRE e Hilda Rosa MARRUGO GÓMEZ.

Miércoles 26 de junio


Aula 10 del Edificio Daract II
Carrera: Licenciatura en Gestión Ambiental

  • 10 hs. Panel 1 – Coordinación: Marcela ÁLVAREZ
    Participan: César Roberto ARGÜELLO, Silvana BARCOS, Monserrat MORALES SANTA CRUZ, Eliana Giselle GARAY, Federico Alberto RONDÁN, Stella Maris SUDOL, María Luz PADULLES, Juan OSTERA, Lucia LOTO, Maira ÁVILA y Pablo PEREIRA.
  • 12 hs. Panel 2 – Coordinación: M. Beatriz ARIAS
    Participan: María Eugenia PEÑA, Julieta Carolina MARQUEZ y Belén DANERI.
  • 12:30 hs. Panel 3 – Coordinación: Marcela ÁLVAREZ
    Participan: Verónica GOÑI, Camila Nicole GALVALIZ y Yésica Daniela DÍAZ.

 

Aula 16 del Edificio Daract II
Carreras: Arquitectura, Licenciatura en Biotecnología, Ingeniería en Electrónica y Licenciatura en Comunicación Social.

  • 10:30 hs. Panel 1 – Coordinación: Moira SANJURJO CARACOCHE
    Participan: Camila Noelia CASTRO, Ramiro Franco CARRIZO, Claudia CORRADINI, Magalí Ayelén ÁVILA, Darío Ezequiel BARRIONUEVO, Lautaro LERNER, José Luis LEAÑO, Roberto VILLAREAL, Lucas CHRISTIN y Sonia Susana CAROSELLA.
  • 12 hs. Panel 2 – Coordinación: Fernando RAIBENBERG
    Participan: Rodrigo Daniel MACÍAS, Eugenia Edith ACOSTA, Aldana NIETO, Daniel CONVERTI, Diego OLIVERO, Bárbara ORTIZ, Esteban Ariel BIANCOFIORE, Juliana LAURENZ, Sofía TUTTI, Bárbara Nahir AGUIRRE, Aylén ROBLES, Miguel TOLENTINO VÁSQUEZ y Pablo AGUILERA.
  • 14:30 hs. Panel 3 – Coordinación: Gabriel VENTURINO
    Participan: Sebastián LANUTTI, José María BORGATELLO y Martín MUSUMANO.

Aula 7 del Edificio Daract II
Carreras: Área de Diseño

  • 13 hs. Panel 1 – Coordinación: Roberto DE ROSE
    Participan: Macarena ZUFRIATEGUI, Mirella FELIPPE y Laura REYNOSO.


 


Martes 2 de julio


Aula 8 del Edificio Daract II
Carreras: Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Trabajo Social y Licenciatura en Biotecnología.

  • 11 hs. Panel 1 – Coordinación: L. Alejandro CÁNEPA
    Participan: María Milagros SWERYD BULYK, Nelson Julián QUIROGA, Nahuel ALMIRÓN RODRÍGUEZ, Ramiro LEMONGI, Sofía FERRERO, Lautaro NOYA y Ángeles PAEZ.
  • 12:30 hs. Panel 2 – Coordinación: Alexis BURGOS
    Participan: Mónica Claudia SALINAS, Catalina Nicole MÁRQUEZ, Romina Patricia AYRÉ, Leticia Belén BRIZUELA TORRES, Julieta CARDOZO, Etme Carola POZO CORTES, Deborah Lorena PANE, Camila ESPÍNOLA GRANCE.

Aula 10 del Edificio Daract II
Carreras: Licenciatura en Trabajo Social, Licenciatura en Educación Inicial y Licenciatura en Educación Secundaria.

  • 10 hs. Panel 3 – Coordinación: Belén AENLLE
    Participan: Lucía Guadalupe FERRER AVECILLA, Dalma Milagros FARÍAS, María Belén AENLLE y Leonardo Emanuel ZÁRATE.
  • 10:30 hs. Panel 4 – Coordinación: Pablo NARVAJA
    Participan: María Belén BITZER, Daiana Ruth LANZILLOTTA, Débora Cecilia SPINOSA y Paula Gabriela CARNERO.  

 


 

 

 

 

La Universidad Nacional de Moreno comparte con la comunidad información sobre cuidados e higiene dentro del Campus:

 

Optimización de recursos

Ante el incremento de tarifas de los servicios y la emergencia presupuestaria que atraviesa la Universidad, te pedimos:

  • Si sos el/la último/a en salir de una oficina o aula, apagá la luz.
  • Si ves aires acondicionados prendidos en espacios vacíos, avisá a bedelía para que los apaguen.
  • Usar racionalmente la calefacción y los aires acondicionados, evitando temperaturas extremas y asegurando puertas y ventanas cerradas.
  • Cerrar canillas correctamente y reportar pérdidas o filtraciones.
  • Evitar el derroche de papel: imprimir solo lo necesario y reutilizar hojas siempre que sea posible.
  • Separar y disponer correctamente los residuos: papeles, plásticos y orgánicos.
  • Apagar equipos electrónicos (monitores, proyectores, computadoras) al finalizar su uso.

Medidas de cuidado

Los perros que ingresan al Campus NO pertenecen a la Universidad, por lo tanto la UNM no brinda refugio ni alimento. Se debe evitar hacerlo ya que pueden resultar peligrosos y no estar debidamente vacunados. Además, se han registrado ataques a personas o peleas entre si poniendo en riesgo a la comunidad universitaria.

Con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y las acciones para garantizar la seguridad, resguardar la integridad física de todos los miembros de la comunidad educativa, y evitar futuros inconvenientes, aconsejamos no dar alimento ni tener contacto con los perros que ingresan al predio.

 

Limpieza del Campus

Se solicita respetar y cuidar los espacios e instalaciones de la UNM:

  • Arrojar la basura en los cestos
  • Cuidar las aulas, bibliotecas, laboratorios y el Campus en general
  • Evitar escribir y dañar los baños, el mobiliario y demás espacios

 

 

 

Cuidado del mobiliario

La UNM cuenta con mobiliario destinado a personas con discapacidad. Se solicita respetar los mismos y no utilizarlos con otro fin, ya que son un recurso fundamental para las personas que se movilizan en silla de ruedas:

  • No mover ni dañar las mesas de accesibilidad

La accesibilidad también es responsabilidad de todos/as.

 

 

La UNM es de todos/as. Cuidala.

La Universidad Nacional de Moreno comparte con la comunidad información de utilidad sobre la seguridad en las inmediaciones del Campus:

 

Circulación peatonal por calles aledañas

La UNM se encuentra trabajando para reforzar las medidas de prevención y las acciones necesarias para garantizar y resguardar la integridad de sus estudiantes, docentes y nodocentes; incorporando personal y nuevos puestos de vigilancia, un móvil de seguridad privada en las calles perimetrales y cámaras de seguridad en los alrededores del predio.

Se solicita a la comunidad estar alerta y, ante cualquier situación sospechosa, realizar la denuncia correspondiente al 911 o dar aviso al personal de seguridad privada. 

 

 

Estacionamiento vehicular fuera del predio

En caso de no poder acceder a los sectores de estacionamiento internos, se reitera la importancia de respetar las señales de tránsito dispuestas en la vía pública en los alrededores del Campus.

Se recuerda que, por disposición municipal, se encuentra prohibido estacionar sobre veredas y calzadas con cordón señalizado en amarillo o rojo; y, asimismo, se solicita no obstruir cocheras o garages de las propiedades vecinas de la UNM. Se recomienda atenerse a las normas de tránsito vehicular para evitar sanciones.

 

 

 

 

Horario de funcionamiento de la UNM:
Lunes a viernes de 7 a 23 hs.
Sábados de 7 a 17 hs.