Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Graduados/as para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Las políticas de emprendedorismo como respuesta a los problemas de empleo en la Argentina reciente (2016-2023)”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 44/23.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE BECAS PARA GRADUADOS, aprobado por Resolución UNM-CS N° 560/20.

OBJETIVO:
El presente proyecto de investigación analiza los programas de micro emprendimientos y políticas de emprendedorismo implementados desde el gobierno de Cambiemos en adelante, como herramientas para enfrentar los problemas de inserción laboral y generación de ingresos de los sectores populares. Para ello se examinan las iniciativas, instrumentos y dispositivos estatales de intervención puestos en marcha desde los Ministerios de Trabajo, Desarrollo Social y Producción, comparando asimismo la gestión de la Alianza Cambiemos con la administración posterior de Alberto Fernández y estableciendo una mirada retrospectiva respecto de las iniciativas similares gestadas en períodos previos (período de la Convertibilidad Cambiaria y gobiernos kirchneristas).

DESTINATARIOS:
Graduados de la Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Relaciones del Trabajo, carrera de Contador Público Nacional y Licenciatura en Trabajo Social

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de julio

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del Departamento Académico de pertenencia:

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS: https://bit.ly/registro_ceyj
HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES: https://bit.ly/registro_hycs

TAREAS A REALIZAR:

  • Compilar, relevar y analizar la normativa de programas públicos de fomento del emprendedorismo
  • Relevar de estructuras orgánico-funcionales involucradas
  • Relevar y analizar información presupuestaria de los programas públicos
  • Relevar y analizar información prestacional de los programas públicos de fomento del emprendedorismo
  • Actualización bibliográfica en materia de políticas públicas relativas a las políticas públicas de emprendedorismo, políticas sociales y de empleo y la dinámica del mercado de trabajo en Argentina reciente.

REQUISITOS:

  • Tener un promedio de 7 (siete)

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Becas para Graduados, categoría Auxiliar Docente INICIACIÓN, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 570/20.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Graduados/as UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Identificación computacional de receptores de tipo quinasas asociadas a respuesta de defensa a patógenos en el pangenoma de girasol” (Aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22)

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE BECAS PARA GRADUADOS, aprobado por Resolución UNM-CS N° 560/20.

OBJETIVO:
Las proteínas RLK cumplen un rol preponderante en los procesos de defensa de la planta frente a patógenos. Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de herramientas genómicas y bioinformáticas que permitan su identificación y caracterización a nivel pangenoma, como claves para acelerar los procesos de mejoramiento para resistencia a enfermedades en girasol.

DESTINATARIOS:
Graduados de la Licenciatura en Biotecnología 

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de julio

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: https://bit.ly/graduados_cayt

TAREAS A REALIZAR:

  • Desarrollar scripts y herramientas informáticas para la identificación del repertorio completo de proteínas quinasas (i.e el quinoma) en girasol, y su caracterización.
  • Meta-análisis de publicaciones asociadas.
  • Estudio filogenético extendido del quinoma, identificación de los subclados de RLK en girasol, y determinación de aquel/ aquellos con putativo rol en procesos de defensa.
  • Estudios a nivel pangenoma de RLKs: presencia/ ausencia, polimorfismos, variación en el número de copias y/o variantes estructurales.


REQUISITOS:

  • Interés por la investigación orientada a ómicas y desarrollo de herramientas bioinformáticas
  • Experiencia probada en manejo de R y bases de datos biológicas públicas.
  • Se valorará positivamente la experiencia en el manejo de herramientas bioinformáticas para la predicción de proteínas.


PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Becas para Graduados, categoría Auxiliar Docente INICIACIÓN, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 570/20.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar


 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiante para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Calidad del agua y gestión ambiental sustentable de la cuenca alta y media del río Reconquista", aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.
 
OBJETIVO:
Este proyecto pretende determinar y analizar la calidad del agua de los arroyos que dan origen al embalse Ing. Roggero, del embalse en sí y del primer tramo del río Reconquista y evaluar el posible efecto depurador de la represa, con el fin de elaborar un diagnóstico ambiental que brinde herramientas para la toma de decisiones para una gestión sustentable de la cuenca alta y media del Río Reconquista.
 
DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental 
 
INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de julio

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: https://bit.ly/registro_cayt

 
TAREAS A REALIZAR:

  • Colaborar en la búsqueda de bibliografía.
  • Colaborar en la puesta a punto de técnicas de laboratorio (determinaciones de nutrientes, concentración de sólidos en suspensión, entre otras).
  • Colaborar en tareas de campo en general y compras necesarias para el proyecto.

REQUISITOS:

  • Ser estudiante con al menos el 40% de la carrera aprobada.
  • Estar dispuesto a realizar tareas de campo en la zona de la Reserva Municipal Los Robles, el Lago San Francisco, los arroyos que dan origen al lago y el tramo inicial del Río Reconquista.
  • Manejo de Excel, procesamiento de textos, correo electrónico y navegación por internet.
  • Buena predisposición para las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023
 
Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo II, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Caracterización y evaluación de establecimiento hortícolas en el Partido de Mercedes, Provincia de Buenos Aires", aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22. 

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.
 
OBJETIVO:
Este proyecto pretende evaluar los sistemas productivos hortícolas en el partido de Mercedes contribuyendo con información para la adopción de prácticas sustentables que favorezcan el cuidado del ambiente y la producción de alimentos seguros.
 
DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental
 
INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de julio

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: https://bit.ly/registro_cayt
 
TAREAS A REALIZAR:

  • Toma de muestras de suelo y agua.
  • Ensayos microbiológicos, físico-químicos y eco toxicológicos.
  • Actualización bibliográfica.
  • Registro de datos.
  • Georreferenciación.

REQUISITOS:

  • Tener el 40% de asignaturas aprobadas.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo II, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.


 
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Abordajes socioambientales de un tipo de actividad agropecuaria familiar: La pesca artesanal de la provincia de Buenos Aires: el caso del Paraná Inferior", aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:

Este proyecto pretende analizar las formas de manejo local de la pesca artesanal y el proceso de producción pesquera que se desarrolla en el Bajo Paraná, a fin de contribuir al diseño de formas de políticas públicas que propicien la sostenibilidad ecológica y social de la actividad.
 
DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental
  
INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de julio

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: https://bit.ly/registro_cayt

 
TAREAS A REALIZAR:

  • Colaborar en la búsqueda de bibliografía.
  • Colaborar en la realización de encuestas y en el procesamiento de datos según se le indique.
  • Colaborar en tareas de campo en general y compras necesarias para el proyecto.
  • Colaborar en la organización y realización de talleres y/o encuentros con los distintos actores de pesca artesanal, funcionarios locales, fuerzas vivas de la zona.

REQUISITOS:

  • Ser estudiante con al menos el 40% de la carrera aprobada.
  • Estar dispuesto a realizar tareas de campo en la zona fluvial del Paraná.
  • Manejo de Excel y de QGis y/o GVsig.
  • Buena predisposición a las relaciones interpersonales y trabajo en equipo.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023
 
Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo II, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.


 
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Tratamiento de la nefropatía diabética. Estrategia basada en la actividad de Brecept, una variante modificada del receptor tipo 2 de TFG-beta", aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
Este proyecto se propone estudiar los efectos protectores del biofármaco Brecept en el epitelio tubular proximal del riñón lesionado. En cultivos celulares, se analizará la participación de la vía de señalización de TGF-beta y cómo ésta se ve alterada. También se evaluará si Brecept revierte la transición epitelio-mesénquima provocada por TGF-beta, característica de la fibrosis renal.
 
DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología
 
INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de julio

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE  CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: https://bit.ly/registro_cayt
 
TAREAS A REALIZAR:

  • Diseño experimental: organización de los experimentos a llevar a cabo para trabajar con los objetivos e hipótesis planteados en el proyecto de investigación.
  • Trabajo de mesada: entrenamiento y trabajo en cultivo de células, PCR convencional (tiempo final) y cuantitativa, microscopía y análisis estadístico.
  • Análisis y discusión de los resultados obtenidos.
  • Confección de informes y presentación de los resultados.

REQUISITOS:

  • Estudiantes avanzadas/os de la Lic. en Biotecnología.
  • Tenes preferentemente Biotecnología 1 aprobada.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico- Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.
 
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar


 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la  Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Comunicación en el Oeste del conurbano: hacia un mapa territorial e identitario de los medios locales y su incidencia político cultural (1973-2023)” , aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
Este proyecto consiste en realizar un mapeo territorial sobre los medios de comunicación de circulación local en el Oeste del conurbano bonaerense, durante el periodo 1973 al 2023 inclusive, con el objetivo de relevar su incidencia político cultural e iniciar un camino que aporte soluciones y fomente el entorno comunicacional del sector.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de julio

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES a través del siguiente formulario:
 https://bit.ly/registro_hycs

TAREAS A REALIZAR:

  • Digitalizar, recopilar, ordenar de documentos zonales comprometidos en el proyecto.
  • Confeccionar de entrevistas a actores claves involucrados en el escenario comunicacional del Oeste.
  • Elaborar plataformas digitales haciendo uso de las nuevas tecnologías y redes para la difusión y comunicación de resultados parciales de investigación.
  • Participar de forma activa y, en distintas instancias, en la organización de un evento o jornada con fecha a definir.
  • Compromiso de lectura de los materiales teóricos provisto por los directores del proyecto.

REQUISITOS:

  • No es requisito de este proyecto tener aprobada una cantidad específica de materias, pero sí el haber cursado "Historia de los Medios de Comunicación Nacional y Latinoamericana".
  • Se pondera que hayan trabajado o realizado prácticas en medios de comunicación zonales de manera profesional o autogestiva.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Prácticas discursivas en contextos de diversidad lingüística. Investigación en colaboración en el nivel secundario y universitario de la Universidad Nacional de Moreno (UNM)”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
Este proyecto se propone continuar la investigación que comenzó en el año 2022 en el marco del Proyecto de Investigación Interno (PI) 2021 - “Prácticas discursivas en contextos de diversidad lingüística. Enfoque etnográfico de los rasgos corporizados de la(s) lengua(s) y sus variedades en el nivel secundario y la zona de transición con el universitario en la comunidad de la Universidad Nacional de Moreno (UNM)”.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social 

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de julio

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES a través del siguiente formulario:
 https://bit.ly/registro_hycs

TAREAS A REALIZAR:

  • Participar en las reuniones del equipo de investigación
  • Colaborar en la asistencia técnica del trabajo de campo que se realiza dentro de la comunidad de la UNM
  • Participar en las actividades que se planifican como parte de la investigación en diferentes espacios de la Universidad
  • Colaborar en las tareas de desgrabación de los registros audiovisuales de las actividades realizadas en el marco de la investigación

REQUISITOS:

  • Tener aprobado al menos el 50% del plan de estudios, promedio de 7 puntos o más
  • Estar interesado/a en el análisis de las dimensiones no verbales de la comunicación

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Las políticas de emprendedorismo como respuesta a los problemas de empleo en la Argentina reciente (2016-2023)”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El presente proyecto de investigación analiza los programas de micro emprendimientos y políticas de emprendedorismo implementados desde el gobierno de Cambiemos en adelante, como herramientas para enfrentar los problemas de inserción laboral y generación de ingresos de los sectores populares. Para ello se examinan las iniciativas, instrumentos y dispositivos estatales de intervención puestos en marcha desde los Ministerios de Trabajo, Desarrollo Social y Producción, comparando asimismo la gestión de la Alianza Cambiemos con la administración posterior de Alberto Fernández y estableciendo una mirada retrospectiva respecto de las iniciativas similares gestadas en períodos previos (período de la Convertibilidad Cambiaria y gobiernos kirchneristas).

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Administración, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Relaciones del Trabajo, Contador Público Nacional y Licenciatura en Trabajo Social 

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 10 de julio

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del Departamento Académico de pertenencia:

CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS: https://bit.ly/registro_ceyj

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES: https://bit.ly/registro_hycs

TAREAS A REALIZAR:

  • Compilar, relevar y analizar la normativa de programas públicos de fomento del emprendedorismo
  • Relevar de estructuras orgánico-funcionales involucradas
  • Relevar y analizar información presupuestaria de los programas públicos
  • Relevar y analizar información prestacional de los programas públicos de fomento del emprendedorismo

REQUISITOS:

  • Tener el 30% de avance en la carrera.
  • Promedio mínimo requerido 6.5

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo II, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

Estimadas Familias y Comunidad de Moreno

En el día de hoy, 30 de junio de 2023, la Municipalidad de Moreno ha reingresado al predio en disputa por la titularidad, y retomado su obra con el ingreso de camiones y el movimiento de tierras y materiales.

El proceder del Municipio va en línea con lo ocurrido el día 4 de marzo de este año cuando ingresó por la fuerza y procedió a expulsar al personal de seguridad contratado por la Universidad que custodiaba el mismo, interrumpiendo de este modo la posesión pacífica de la UNM desde su creación, y como consecuencia de los acuerdos celebrados con el Estado Nacional y con la propia Municipalidad de Moreno inclusive. 

Lo concreto es que la Municipalidad retoma su ocupación y trabajos sin que la comunidad pueda conocer con qué fines lo hace, pues no hay información ni responde a los recursos presentados por la Universidad sobre el estado de las sucesivas contrataciones por la obra del Consejo Escolar que denomina “Polo Educativo Moreno-Sandra y Ruben”.

Lo claro y evidente de este accionar, no es otra cosa que la Universidad no pueda desarrollar el proyecto educativo de construcción del edificio ITUNM-ESPUNM, ni recuperar el edificio existente y en préstamo. 

Más allá de esas consideraciones, no debe perderse de vista la naturaleza de la situación real del predio; el cual es objeto de un litigio por su titularidad en la Justicia Federal y que se encuentra en etapa preliminar. En esta instancia, con la mayor amplitud de debate y prueba, las partes podrán exponer todas sus pretensiones y justificar la legitimidad de sus títulos, más allá de estas acciones y certificaciones que la Municipalidad pretende hacer valer y producidas a partir de la decisión de ARBA del 19 de septiembre de 2022, todas ellas objeto de impugnaciones por múltiples irregularidades y abusos que aún no han sido resueltas definitivamente.

Por ello, todo lo que la Municipalidad desarrolle en ese predio debe considerarse provisorio, pues su verdadero destino está lejos de ser resuelto, dado su proceder hasta aquí y la negativa a dialogar y alcanzar una solución política de esta infeliz controversia. 

Reiteramos públicamente que a la fecha, solo se han producido modificaciones de la situación cautelar en 2 de las causas iniciadas, lo que de ningún modo implica la titularidad del predio por parte del Municipio ni la renuncia o decisión de renunciar a seguir este reclamo por parte de la Universidad, el cual proseguirá hasta que prime la prudencia y el derecho, y se llegue a una solución acorde a los intereses en juego, que no son otros que el derecho a la educación. 

Este nuevo hecho, no es más que otra expresión de ataque a la UNM por parte de quienes tienen a su cargo la gestión municipal actual y que nunca han reconocido siquiera a la institución misma, a las luz de la imposibilidad de dialogar, cooperar o aunar voluntades en ninguna acción o proyecto común en beneficio de la comunidad de Moreno.

Nuestros estudiantes, la comunidad educativa y universitaria de Moreno y todos los sectores de la comunidad en general e involucrados en este proyecto superador, así lo justifican y nos obligan a seguir adelante hasta que se haga justicia y pueda llevarse adelante el proyecto integral del ITUNM-ESPUNM.


Universidad Nacional de Moreno

 

 

 

 

Título que otorga: Abogado/a (5 años) 

Título Intermedio: Técnico/a Universitario/a en Derecho

Modalidad: Presencial

La Carrera de Abogacía de la UNM propone una formación novedosa, atendiendo las demandas sociales, profesionales y de Justicia del partido de Moreno y sus alrededores. La misma se enmarca en el desarrollo de un conjunto de propuestas articuladas de formación universitaria en el campo disciplinar de las Ciencias Jurídicas y Económicas. 

Esta propuesta tiene como objetivos principales preparar graduados/as que sean capaces de comprender a la abogacía como una disciplina amplia, capaz de promover no sólo el crecimiento profesional y laboral individual, sino también y primordialmente como herramienta de transformación y alcance de la Justicia y la Paz Social. Asimismo, apunta a formar profesionales con solidez y ética, con respeto a la Constitución Nacional, a los Derechos Humanos y con perspectiva de género. 

Existe actualmente una formación profesional dogmática de la Abogacía que resulta insuficiente para cubrir las necesidades sociales, especialmente en el territorio donde se inserta la Universidad. Temáticas y problemáticas relacionadas a cuestiones de familia, del trabajo, de los consumidores, de las formas modernas de contratación, del rol del Estado, tributarias, previsionales, del comercio y del derecho informático, que no se encuentran contempladas o bien debidamente profundizadas en los planes de estudio tradicionales de la Carrera, serán cuestiones abordadas por esta propuesta a fin de procurar cubrir esas carencia. 

A partir de esta concepción y entendiendo que nuestros/as graduados/as deben combinar una formación de alcance general con otra que les permita dar respuestas a las problemáticas propias del territorio y a ampliar la disponibilidad de cuadros técnicos capaces de potenciar el desarrollo local, la formación ofrecida se orienta a satisfacer los conocimientos necesarios para desenvolverse en las áreas de incumbencia profesional, sea de manera independiente o en relación de dependencia. 

En síntesis, se espera que los/as Abogados/as cuenten con una multiplicidad de habilidades acorde a las necesidades de los desafíos profesionales, tanto en el ámbito público como privado, que pueda asumir las responsabilidades de todo tipo de presentaciones jurídicas; y, en lo público, dominar todos los aspectos propios de los actos de gobierno del Estado, en su faz administrativa, legislativa y judicial, debiendo estar preparados para afrontar las necesidades actuales, que exceden largamente las propias del profesional del derecho meramente litigante.

 

TURNOS DE DESARROLLO DE LA CURSADA
Turno Tarde: de 11:00 a 18:00 horas aproximadamente.


CONTRACURSADA
Las asignatturas NO ofrecen la posibilidad de desarrollarse a CONTRACURSADA.
 

Turno Mañana/Tarde 

 

Organización curricular

PLAN DE ESTUDIOS

    Ab. Guillermo E. CONY
   Coordinador - Vicedecano de la Carrera de Abogacía a/c
   gcony@unm.edu.ar
   Curriculum Vitae


                                      

Contacto:  

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS  
Oficina A 101
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso
Interno: 4133  

El Departamentos de Ciencias Aplicadas y Tecnología invita a participar del Conversatorio ¿Cómo pensar la Democracia en imágenes? IV Concurso de dibujo 2023 “1983/2023 - 40 años de democracia”.

Los objetivos del encuentro son facilitar la participación en la convocatoria; reflexionar sobre las experiencias de años anteriores y aportar diferentes perspectivas que permitan generar imágenes y comprender el alcance de la propuesta IV Concurso de dibujo 2023 “1983/2023 - 40 años de democracia”.

 

DESTINATARIOS:
Estudiantes UNM y ESPUNM

EXPOSITORES:
María Liliana TARAMASSO, Directora-Decana del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Claudio FARDELLI, Director de la ESPUNM
Moira H. SANJURJO CARACOCHE, Directora Académica del Centro de Estudios de Arquitectura y Urbanismo
Alexis BURGOS, Coordinador Académico del Programa de Estudios en Ciencia y Cultura Digital
Valeria SEGOVIA, docente de arte de la ESPUNM
Germán A. CUEVA, estudiante Arquitectura

MODERADORA:
Graciela R. ECENARRO, Directora General de Gestión Académica del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología

Lunes 3 de julio, 18 hs.
Aula H101 b del Edificio Histórico

La participación en esta actividad no implicará la extensión de certificación institucional de la Universidad, de conformidad con las previsiones del Reglamento General Académico de la UNM.

INFORMACIÓN Y CONTACTO: 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA
Oficina B203 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 2º Piso
Internos: 4129
dcayt@unm.edu.ar