Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

El Instituto Tecnológico de la Universidad Nacional de Moreno invita a participar del Curso de Formación Profesional Continua Community Management IV Edición, aprobado por Resolución UNM-R N° 48/22.

Los principales objetivos de este Curso de Formación Profesional Continua son formar a los participantes o en el manejo básico de las principales redes sociales, enseñar los principios básicos del marketing digital y potenciar la empleabilidad de los asistentes al curso. Se propone un fuerte acento en la práctica en el manejo de las distintas redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Tik Tok y Twitch, entre otras), tanto a nivel de generación de contenidos como de administración de cuentas y análisis de métricas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  • Formar al público interesado en el manejo básico de las principales redes sociales.
  • Enseñar los principios básicos del marketing digital.
  • Potenciar la empleabilidad de los asistentes al curso.

DESTINATARIOS:
Personas interesadas en las redes sociales. Trabajadores de empresas locales y/u otros miembros de la comunidad con habilidades y conocimientos generales de herramientas informáticas que requieran actualización tecnológica. Estudiantes secundarios con formación técnica.

Se utilizarán dispositivos con acceso a Internet (notebook, netbook, tablet o celular).

DOCENTE A CARGO:
Ricardo D. GOLDBERGER, docente de la Licenciatura en Comunicación Social UNM

MODALIDAD:
Presencial con encuentros virtuales, con un total de 24 (VEINTICUATRO) horas.

CRONOGRAMA DE CURSADA:
Martes 30 de abril
Martes 7, 14, 21 y 28 de mayo
Martes 4, 11 y 18 de junio
De 14 a 17 hs.

LUGAR:
Aula 1 del Edificio Daract II

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 12 de abril
A través del Sistema de gestión online

INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:

  • DNI original.
  • Certificado original oficial de haber completado el nivel de Educación Secundaria del sistema educativo.
  • Para finalizar la inscripción, deberá enviar DNI y Título Secundario (frente y dorso) a itunm@unm.edu.arpresentar la documentación requerida en la oficina GOO3 ITUNM de 10 a 16 hs.

SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD NO ARANCELADA

INFORMACIÓN Y CONTACTO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Oficina G003 - Edificio Histórico, Ala Este, Planta Baja
Interno: 3601-3178
itunm@unm.edu.ar

Moreno, 27 de marzo de 2024

 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno se expresa una vez más para repudiar los actos de la Municipalidad de Moreno destinados a impedir la recuperación del predio y del edificio existente y la construcción del edificio ITUNM-ESPUNM.

A través de los medios periodísticos locales hemos tomado conocimiento de la decisión de realizar, por tercera vez, un llamado a  licitación para la construcción del “Polo educativo Moreno”; disponiendo del inmueble que el Juzgado, en el que tramita la causa por la nulidad de los actos de la Municipalidad que concluyeron con la usurpación de nuestro predio, ya había resuelto la anotación de la litis en el Registro de la Propiedad Inmueble, precisamente para evitar cualquier afectación de los derechos de cualquiera de las partes con su proceder.

Entendemos que la intención de esta decisión es fortalecer la posición contra la Universidad al amplificar este conflicto involucrando a un tercero, ya que de concretarse, debiera aprobarse una ordenanza de transferencia del predio y la obra a la provincia de Buenos Aires; siendo que como sabemos, se trata de la construcción de un edificio para alojar al Consejo Escolar de Moreno, finalidad estrictamente de orden provincial.

Aun a costa del uso de fondos municipales que demandará la ejecución de una obra que no se encuadra en una función propia, la decisión de intentar construirla en el terreno discutido, sin dar aviso a la Universidad, ni al juzgado, ni a ninguno de los involucrados en el juicio en trámite, es otra muestra más de la mala fe y la pretensión de seguir generando nuevos hechos consumados para afirmar su usurpación cada vez mas arbitraria; como lo fue con el primer llamado a licitación que se hizo y adjudicó sin tener cesión ni posesión del predio, ni acuerdo con la provincia para hacerla, y con el agravante de asignar los recursos que la Municipalidad recibe para integrar el “Fondo de Financiamiento Educativo”, desviándolos de su finalidad esencial, esto es, la reparación, mantenimiento y construcción de escuelas del partido de Moreno.

Esta nueva licitación, consecuencia de la rescisión de aquella adjudicación, aparentemente posterior al segundo llamado que se “declaró públicamente fracasado”, además de una irregularidad, es objeto de un litigio judicial con el contratista, según se ha hecho público en medios locales. Esta vez, la licitación se impulsa mediante la aplicación de fondos propios municipales o bien los remanentes sin utilizar del Fondo Educativo del año 2023 de Moreno que ascendieron a la suma de $ 2.579 millones, lo que implicaría invertir casi el 30% de dicha asignación en esta obra.

Se trata de un nuevo hecho de violencia institucional, que en resguardo de nuestros derechos hemos denunciado en la causa que tramita en la Justicia Federal por la titularidad del predio, y que se suma a los muchos anteriores, como la negativa a colaborar para dar solución a las necesidades de la Escuela Secundaria Nro. 37 que comenzó a ocupar el edificio existente dentro del mismo predio, como consecuencia de un convenio que vencerá el 17 de diciembre de 2024; lo que coloca al compromiso del gobierno provincial en una situación de difícil cumplimiento.

También con el hecho de negarse a suscribir ese convenio en diciembre del 2020, conjuntamente con las autoridades nacionales, provinciales y de la Universidad que concertábamos un acuerdo de cooperación para que al termino del mismo, se produjera  su restitución a la UNM, se reubicara en un edificio propio a la Escuela N° 37 y se diera inicio a las actividades de la ESPUNM, en el mismo momento en que las autoridades locales realizaban una “ceremonia de entrega” del edificio a la comunidad que la ocupaba.

Lamentablemente, llevamos un largo tiempo de nula cooperación por parte del Municipio para con la UNM, que no solo afecta a la ESPUNM que hoy, a 2 años de propiciada la construcción de aquella obra clausurada e impedida por todos los medios, no ha podido inaugurar un nuevo edificio que hubiera aportado 1.800 nuevas vacantes de ese nivel a Moreno; sino también, a toda la Universidad, porque ha paralizado todas las obras que se ha propuesto realizar desde entonces, en la que fuera necesaria la intervención de la misma, como lo ha sido con el natatorio cubierto en el campus deportivo o los edificios de aulas, causando un daño irreparable por mucho tiempo a la UNM, dado el cambio de paradigma que se plantea en materia de financiamiento de la educación superior y la realización de obras públicas por el actual gobierno nacional.

Lamentamos profundamente esta situación y falta de diálogo. Exhortamos a todas las autoridades y representantes del pueblo de Moreno a acompañar el reclamo de la Universidad para la construcción de los consensos necesarios para poder hallar solución a esta infeliz controversia y refundar escenarios de cooperación mutua.

La defensa del derecho a la educación es responsabilidad de todos.

 

 

CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

26 de marzo de 2024

 

Estimadas Familias

Una vez más, cumplimos en informar la situación en torno a la causa judicial para la recuperación del predio y construcción del edificio ITUNM-ESPUNM que tramita como: “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO C/ MUNICIPALIDAD DE MORENO Y OTRO S/NULIDAD DE ACTO ADM” FSM 022726/2023) y que se inició en el mes de mayo de 2023 ante el Juzgado Federal de Moreno, a instancias de los fallos de las causas anteriores iniciadas contra la licitación del polo educativo en nuestro predio, la usurpación del mismo y la desobediencia a la prohibición inicial de innovar.

En esta causa, la UNM planteó la nulidad de los actos de la Municipalidad que dieran lugar a que la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Registro de la Propiedad Inmueble desconocieran la validez del Plano 74-215-2021 y, por lo tanto, anularan la inscripción de la Parcela 2A a nombre de la Universidad Nacional de Moreno como consecuencia de la mera solicitud de la Intendenta Municipal a los funcionarios actuantes de ambas entidades de la provincia y otras medidas conexas también denunciadas.

El 29 de septiembre de 2023, el Juez Federal interviniente resolvió correr traslado de la demanda a la Municipalidad a ARBA y al Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Buenos Aires para que comparezcan y contesten; a la vez que ordenó la anotación de litis del bien inmueble en disputa en el Registro de la Propiedad.

Al vencimiento del plazo otorgado, la Fiscalía de Estado de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Moreno contestaron la demanda.

Por otra parte, tal como informáramos con anterioridad, el 11 de marzo denunciamos la decisión de la Municipalidad de realizar, por tercera vez, un llamado a licitación para la construcción de lo que denomina “Polo Educativo Moreno” en el predio.

Por último, el día 22 de marzo la Universidad contestó a los traslados por ambas presentaciones y rechazó las excepciones que opuso la Municipalidad por improcedentes y, además, que se cite como tercero interesado a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (SENAF), en su carácter de propietaria originaria del predio cedido, y de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), en tanto autoridad de aplicación del Registro Nacional de Bienes Inmuebles del Estado.

Por lo expuesto, informamos a la comunidad escolar la situación procesal de la causa y se hace saber a todos los interesados que deseen conocer en detalle estas actuaciones, pueden consultarlas en el apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico.

 

Lic. Claudio Fardelli Corropolese
Director Organizador Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno

 

 

SESIÓN ORDINARIA N° 83/24
26 de diciembre de 2024 – 12.00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 82/24
13 de noviembre de 2024 – 12.00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 81/24
1 de octubre de 2024 – 12:00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 80/24
28 de agosto de 2024 – 12:00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 79/24
5 de junio de 2024 – 12:00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 78/24
26 de abril de 2024 – 12:00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 77/24
27 de marzo de 2024 – 12:00 hs.
ORDEN DEL DÍA

Moreno, 14 de marzo de 2024

 

Estimadas Familias

Una vez más, cumplimos en informar la situación en torno a la causa judicial para la recuperación del predio y del edificio existente y la construcción del edificio ITUNM-ESPUNM.

Como hemos informado, continúa en trámite ante la justicia federal, la causa por la nulidad de los actos de la Municipalidad, que dieran lugar a que la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Registro de la Propiedad Inmueble desconocieran la validez del Plano 74-215-2021 y en febrero de 2023 se anulara la inscripción de la Parcela 2A a nombre de la Universidad Nacional de Moreno y, como consecuencia de ello, al mes siguiente, la Municipalidad usurpara el inmueble.

Por otra parte, en el día de ayer hemos tomado conocimiento de la decisión la Municipalidad de realizar, por tercera vez, un llamado a  licitación para la construcción de lo que denomina “Polo educativo Moreno”; hecho que hemos denunciado en la causa mencionada, dado que el Juzgado ya había resuelto la anotación de la litis en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires; y la concreción de dicha obra implicaría la transferencia del predio y la obra a un tercero (la provincia de Buenos Aires), ya que la construcción de un edificio para alojar al Consejo Escolar de Moreno es una finalidad estrictamente de orden provincial.

Como es de conocimiento público, esta obra ya fue licitada anteriormente en 2 oportunidades, aunque solamente fue adjudicada en la primera, sin tener cesión ni posesión del predio, ni acuerdo con el gobierno de la provincia que convenga la realización la misma.

Por todo ello, hacemos saber una vez más del compromiso de la Universidad para realizar todas las presentaciones y actuaciones necesarias para garantizar nuestros derechos, quedando a disposición de los interesados la presentación realizada en el apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan todas las presentaciones y novedades respecto de la situación del predio de la ESPUNM.

 

 

Lic. Claudio Fardelli Corropolese
Director Organizador Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno

 

 

 

 

A la comunidad universitaria de Moreno y a la comunidad escolar de la ESPUNM

Moreno, 5 de marzo de 2024

 

En el día de ayer, mientras dábamos la bienvenida a la 4ª cohorte de las 2 primeras modalidades de Bachiller en Economía y Administración y de Tecnicatura en Informática Profesional y Personal, transitábamos también el triste 1er aniversario de la usurpación del predio de la ESPUNM por parte de las autoridades municipales, ocurrido el 4 de marzo de 2023, tras más de una década de tenencia pacífica y mantenimiento por parte de la UNM producto de una cesión.

Esta alegría de recibir nuevos estudiantes nos anima a seguir adelante en el esfuerzo cotidiano para defender el derecho a la educación; pese a que producto de la falta de resolución del conflicto que impide recuperar su predio y la construcción de su edificio, como así también recuperar la obra existente y en préstamo a la Escuela Secundaria Nº 37 que todavía la ocupa, debimos adoptar medidas de excepción para poder continuar con el proyecto; suspendiendo la jornada extendida, adecuando su funcionamiento en doble turno y, lo que es más grave, limitando su matrícula a 288 estudiantes a hoy, para poder seguir funcionando en el espacio provisorio donde actualmente se encuentra.

Por otra parte, en pocos días, se producirá un nuevo aniversario de la paralización de la obra del ITUNM-ESPUNM, aquel 22 de marzo de 2022 cuando aún no había iniciado, y que se preveía inaugurar con el inicio de este Ciclo Lectivo 2024, al cabo de 18 meses de obra; asegurando de esta forma no solo el funcionamiento pleno de la ESPUNM, sino también, la posibilidad de seguir prolongando la cooperación con la Escuela N° 37 un tiempo más, hasta que la provincia pudiera relocalizarla en un predio que el Municipio tampoco nunca asignó.

Lamentablemente, llevamos un largo tiempo en el que solo hemos comprobado la total falta de cooperación por parte del Municipio que no ha dado respuesta a nuestras solicitudes verbales o escritas, ni asumido compromiso alguno en el proceso de regularización dominial de la parcela objeto del conflicto; llegando al extremo, primero de realizar el 14 de diciembre de 2020 una “ceremonia de entrega” de la obra existente en nuestro predio a la comunidad que la ocupaba, y en el mismo momento en que las autoridades nacionales, provinciales y de la Universidad concertábamos un acuerdo de cooperación para su restitución a la UNM, la reubicación en un edificio propio a la Escuela N° 37 y el inicio de actividades de la ESPUNM que, a pesar de haberse proyectado desde el año 2013, recién logró iniciar actividades en 2021; y en segundo lugar, al impulsar de manera irregular, la anulación del plano de subdivisión del año 2021, producto de la cesión definitiva, al cabo del vencimiento del convenio de uso de 2010, por parte de la Secretaría Nacional de Minoridad, Adolescencia y Familia (SENAF), su titular dominial, que consolidaba la asignación de las respectivas parcelas a cada una de las entidades que allí se encuentran, con el único fin de consumar su pretensión de despojo a la UNM y la usurpación que aconteció hace hoy 1 año.

A ello debemos agregar la adjudicación irregular de la construcción de un llamado “Polo Educativo Moreno” en dicho predio en julio de 2022 (para alojar al Consejo Escolar y dependencias provinciales de gestión de la educación), la que fuera objeto de reclamos administrativos rechazados y una medida cautelar que finalmente fuera suspendida por la anulación del plano de subdivisión aludido en febrero de 2023, al igual que la cautelar impulsada más tarde con motivo de la usurpación, en el entendimiento de la necesidad de la resolución de la controversia de fondo por la titularidad del inmueble, que aún hoy y por considerable tiempo presumimos, se encuentra en pleno proceso judicial.

Así también, durante este período hemos sufrido la vandalización del mural realizado por los estudiantes de la ESPUNM, innumerables declaraciones públicas de diferentes autoridades locales hasta con mensajes de odio que han sido reproducidos en volantes y murales, la negativa a conceder audiencias o aceptar invitaciones al diálogo, tanto de la comunidad escolar de la ESPUNM, como de la Universidad, o de las autoridades nacionales o provinciales involucradas, dado el absoluto silencio a los varios requerimientos públicos, formales e informales realizados; llegando a la desmesura de negarse a extender la certificación de aptitud ambiental de diferentes obras que hemos impulsado durante este tiempo; razón por la cual, no se ha podido materializar ninguna obra nueva desde el año 2021 en la que fuera necesaria la intervención del municipio, tal como ha acontecido con el natatorio cubierto en el campus deportivo o los edificios de aulas, causando un daño en el normal progreso de la UNM e impedido dar mejores y más respuestas a las necesidades del pueblo de Moreno; lo que llevará mucho tiempo poder superar, dado el cambio de paradigma que se plantea en materia de financiamiento de la educación superior y la realización de obras públicas por el actual gobierno nacional.

No obstante, esta situación de violencia institucional que ha afectado nuestro funcionamiento y futuro y que excede largamente lo hasta aquí relatado, hemos procurado y continuaremos haciéndolo por todos los medios que estén a nuestro alcance, la búsqueda de consensos para poder hallar solución a esta infeliz controversia y construir escenarios de cooperación mutua.

Como hemos dicho en infinidad de oportunidades, no nos anima ningún interés político que oponer a la conducción del Municipio; por el contrario, la concreción del proyecto UNM-TEC que contiene a la ESPUNM, es la mayor expresión de la contribución que la Universidad puede hacer, para dar un paso más hacia el objetivo de redistribuir el poder y el conocimiento por una sociedad más equitativa que posea las condiciones endógenas necesarias para llevar a cabo un proceso de desarrollo local sostenido, entre los muchos aportes que esta puede realizar, haciendo sinergias con el gobierno local, gracias a las capacidades acumuladas y la voluntad compartida por toda esta comunidad universitaria y escolar en su conjunto para lograrlo.

 

Hugo O. Andrade
Rector
Universidad Nacional de Moreno

 

 Ver asignación de comisiones - Primer cuatrimestre 2024

 

La Secretaría Académica informa que se encuentra disponible la Oferta académica del primer cuatrimestre 2024 para su consulta.

Tal como ha sido informado a través de distintas comunicaciones institucionales, la Universidad ha planificado la oferta académica considerando la matrícula prevista e integrando a la misma  las comisiones correspondientes a un nuevo año de las carreras del área de Diseño y del primer año de la carrera de Abogacía, asumiendo el compromiso de su dictado en los turnos habilitados por Calendario Académico. No se prevén modificaciones en la cantidad de preinscripciones habilitadas por carrera respecto al año anterior y los estudiantes serán asignados a materias en función de la disponibilidad de vacantes existentes en las comisiones elegidas.

La cursada se desarrollará para todas sus carreras de manera presencial, previéndose el mantenimiento de las aulas virtuales en la totalidad de las asignaturas y, en algunas de ellas, una proporción de carga horaria virtual variable, entendiendo la importancia de sostener la incorporación de nuevas tecnologías que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje. La incorporación de actividades académicas "a distancia" en carreras de modalidad presencial se encuentra regulada en la normativa vigente, la Resolución UNM-CS N°589/20, contemplándose dicha modalidad y demás determinaciones que ello demanda en los programas de las asignaturas.
 

Modalidad de desarrollo de asignaturas:

  • Presenciales: se trata de cursos tradicionales que podrán contar, en carácter suplementario, con actividades académicas virtuales tanto sincrónicas como asincrónicas.
  • Presenciales con actividades virtuales: se trata de cursos tradicionales, cuya carga horaria total contiene una proporción de tiempo destinada a la realización de actividades virtuales asincrónicas obligatorias.
  • Semipresenciales: se trata de cursos que combinan clases presenciales con clases y/o actividades virtuales, tanto sincrónicas como asincrónicas. La carga horaria presencial mínima es del 50%.
  • Virtuales con encuentros presenciales: se trata de cursos esencialmente con actividades y clases virtuales, en los cuales la presencialidad estará destinada a clases puntuales de integración, puesta en común y evaluación.

Inscripción y condiciones de regularidad:
La inscripción se desarrollará a través de gestión online, de conformidad con el Reglamento General de Alumnos en vigencia. Los estudiantes quedarán en condición pendiente hasta el momento del procesamiento y publicación de asignaciones a comisión. Consultá el tutorial de inscripción a asignaturas:  https://www.youtube.com/watch?v=sDX1iyy3Sn8&t=12s

Al momento de la inscripción, los estudiantes contarán con la información de la modalidad de cada una de las asignaturas. No obstante, deberán prever disponibilidad para el cursado de forma presencial en los días y horarios de la totalidad de las comisiones que elijan, independientemente de la modalidad de las mismas. Las aulas de cursada serán publicadas unos días antes del inicio del cuatrimestre.

Modalidad de evaluación:
Las evaluaciones parciales y/o integradoras con el fin de acreditar asignaturas serán desarrolladas únicamente de forma presencial, independientemente de la modalidad de dictado de la asignatura, de conformidad con el Reglamento General de Alumnos.

Cómputo de asistencia de alumnos:
De conformidad con lo establecido en la SEGUNDA PARTE del REGLAMENTO GENERAL DE ALUMNOS de la UNIVERSIDAD aprobado por la Resolución UNM-CS Nº 236/16 y su modificatoria UNM-CS Nº 467/18, el cómputo de la asistencia comprenderá a la asistencia a las clases y actividades presenciales exclusivamente, conforme fueran determinadas en el Programa de la obligación curricular de que se trate, a los efectos de mantener la condición de regularidad de las mismas.
 

Consultá la oferta de asignaturas:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


Fechas de inscripción asignaturas primer cuatrimestre:

  • Alumnos NO ingresantes Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas (primer llamado): 12 de marzo
  • Alumnos NO ingresantes Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología (primer llamado): 13 de marzo
  • Alumnos NO ingresantes Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales (primer llamado): 14 de marzo
  • Todos los alumnos e ingresantes de todos los Departamentos Académicos (primer llamado): 18 al 19 de marzo
  • Publicación Inscripción asignaturas (primer llamado): 22 de marzo
  • Bajas Inscripción asignaturas:  22 de marzo al 4 de abril
  • Todos los alumnos e ingresantes de todos los Departamentos Académicos (segundo llamado): 3 y 4 de abril
  • Desarrollo primer cuatrimestre: 25 de marzo al 13 de julio
     

 

Accedé al Calendario Académico 2024 completo

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
alumnos@unm.edu.ar

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Ingresos a la CIC 2023 en su modalidad general. Esta convocatoria, dirigida a investigadores/as en condiciones de incorporarse a la Carrera del Investigador/a CyT, ofrece la oportunidad de postularse a 360 cargos distribuidos equitativamente entre las cuatro grandes áreas del conocimiento:

  • Ciencias Agrarias, de las Ingenierías y de Materiales
  • Ciencias Biológicas y de la Salud
  • Ciencias Exactas y Naturales
  • Ciencias Sociales y Humanidades

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril.

La presentación a la modalidad general es excluyente de la presentación a las demás modalidades del ingreso a la CIC 2023. Los/as postulantes deberán haber obtenido como mínimo un título de Doctorado o formación equivalente. Se deberá seleccionar la categoría a la cual se postula: Asistente, Adjunto, Independiente o Principal. Quienes postulan a la categoría Asistente deben proponer Director/a de tareas, cumpliendo con la normativa.

Las solicitudes se presentarán ÚNICAMENTE EN FORMA ELECTRÓNICA a través de SIGEVA. Las personas seleccionadas dispondrán de un plazo para remitir la documentación necesaria para su designación como miembros de la Carrera del Investigador.
 

Más información

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Oficina A 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría  de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierto el Llamado 2024 a Reconocimiento y Registro de Proyectos e Iniciativas de Investigación.

Destinatarios/as: Proyectos de investigación (PI) y otras iniciativas de investigación científica realizadas por intermedio de los Centros de Estudios, Programas Académicos y/o Departamentos Académicos  de la UNM, cualquiera sea la modalidad de financiamiento.

Período de la convocatoria: hasta el 29 de marzo de 2024

Requisitos:
Podrán solicitar ser reconocidos y registrados como PICyDT cuando los proyectos:


Procedimiento:

  • Los Directores de proyectos deberán completar la solicitud de Reconocimiento y Registro, en la que se incluye el aval del Director de Departamento Académico / Centro de Estudios / Programa Académico.
  • Deberán adjuntar: Proyecto original, Informe Final, Evaluaciones intermedias (cuando corresponda), CVar de sus integrantes y cualquier otra información adicional pertinente.
  • La Secretaría enviará los proyectos para su evaluación a pares evaluadores externos (integrantes de los bancos de evaluadores existentes).
  • Los proyectos evaluados satisfactoriamente se reconocerán y registrarán en la Secretaría como Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICyDT).
  • El reconocimiento y registro de proyectos previsto no implicará la asignación de fondos o subsidios adicionales. 


INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3290 - 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

 

 

A fin de asegurar el funcionamiento de la UNM, bajo las circunstancias de público conocimiento que estamos atravesando, la Universidad ha tomado diferentes medidas para paliar desfinanciamiento de gastos y de desarrollo de la infraestructura estructura edilicia, para garantizar la continuidad de sus funciones de docencia, investigación, y extensión, así como el funcionamiento de la Escuela Secundaria Politécnica.

 

 

EMERGENCIA PRESUPUESTARIA 
Resolución UNM-CS Nº 1084/24  Declaración de la EMERGENCIA PRESUPUESTARIA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

 

EMERGENCIA EDILICIA 
Resolución UNM-CS Nº 1045/23 Declaración de la EMERGENCIA EDILICIA en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
 

PLAN DE ORDENAMIENTO PARA UN USO INTENSIVO DE LOS ESPACIOS ÁULICOS Y DE LABORATORIO
Resolución UNM-CS Nº 1053/23 Anexo I 
 

Calendario y Oferta Académica de grado y posgrado 2024
Suspensión COPRUN extensivo segundo cuatrimestre Resolución UNM-R Nº 13/24 Modificación Resolución UNM-CS N° 1.053/23 y modificatorias de Calendario y Oferta Académica de grado y posgrado 2024 y Rég. de Aranceles de Posgrado 2024

Suspensión COPRUN extensivo primer cuatrimestre Resolución UNM-CS N° 1098/24 Modificación Resolución UNM-CS N° 1053/23 y modificaciones de Calendario y Oferta Académica de grado y posgrado 2024 y Rég. de Aranceles de Posgrado 2024  
 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que la convocatoria a Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2023) para la adjudicación de subsidios destinados a investigación y desarrollo tecnológico fue prorrogada.
 
Plazo para editar el proyecto: hasta el 13 de noviembre
Plazo para adjuntar las constancias solicitadas: hasta el 27 de noviembre a las 13 hs.

Esta convocatoria brindará subsidios por un plazo de entre dos (2) y cuatro (4) años a las iniciativas seleccionadas, que deberán radicarse en instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro.

Las categorías en las que podrán inscribirse las propuestas son, por un lado, Temas abiertos y, por otro, Raíces. Los proyectos enmarcados en Temas abiertos podrán abordar cualquier área del conocimiento, mientras que aquellos que se enmarquen en la categoría Raíces deben incluir, al menos, a un investigador argentino radicado en el exterior.

Pueden presentarse cinco (5) tipos de proyectos:

  • Investigador/a Inicial
  • Grupo de Reciente Formación Tramo I
  • Grupo de Reciente Formación Tramo II
  • Equipo de Trabajo
  • Investigador/a Trayectoria Consolidada 

 

Más información, bases y condiciones

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar