Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

 

 

La Universidad Nacional de Moreno pone a disposición información a fin de que la ciudadanía pueda conocer el funcionamiento y conformación de sus áreas, la administración de sus recursos y diversas estadísticas de los resultados alcanzados. El objetivo de este portal es garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública por parte de la población, promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión pública tal como lo establece la Ley 27.275 de Acceso a la Información.

 

 

 

 

Responsable de Acceso a la Información Pública:
Nombre y Apellido: M. Florencia GOSPARINI 
Correo electrónico: mfgosparini@unm.edu.ar 
Interno: 3600

Dirección General de Planeamiento y Control de Gestión:
Av. Bmé. Mitre Nº 1.891, Moreno (B1744OHC), prov. de Buenos Aires
Oficina H103 - Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso
Interno: 3622
Horario de atención: 10 a 16 hs.
accesoalainformacionpublicaley27275@unm.edu.ar

SESIÓN ORDINARIA N° 67/24
19 de diciembre de 2024, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA ​​​​​​​
ACTA Nº 67 Consejo DHyCS

SESIÓN ORDINARIA N° 66/24
21 de noviembre de 2024, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA ​​​​​​​
ACTA Nº 66 Consejo DHyCS

SESIÓN ORDINARIA N° 65/24
24 de octubre de 2024, 14:00 hs.
​​​​​​​ORDEN DEL DÍA 
ACTA Nº 65 Consejo DHyCS

SESIÓN ORDINARIA N° 64/24
19 de septiembre de 2024, 14:00 hs.
​​​​​​​ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 64 Consejo DHyCS

SESIÓN ORDINARIA N° 63/24
27 de junio de 2024, 14:00 hs.
​​​​​​​​​​​​​​ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 63 Consejo DHyCS

SESIÓN ORDINARIA N° 62/24
25 de abril de 2024, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA ​​​​​​​
ACTA Nº 62 Consejo DHyCS

SESIÓN ORDINARIA N° 61/24
21 de marzo de 2024, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA 
ACTA Nº 61 Consejo DHyCS

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la Movilidad Académica Internacional Estudiantil Primer cuatrimestre 2025 - Modalidad virtual, bajo el Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17)

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM, aprobado por Resolución UNM-CS N° 165/15.

Objetivo:
Facilitar a estudiantes de las universidades miembros la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

Destinatarios:
Estudiantes de todas las carreras

Duración:
Un cuatrimestre

Oferta académica:
La oferta de asignaturas disponibles en cada país podrá consultarse en el siguiente enlace: www.programapila.lat

Preinscripción:
Hasta el 11 de octubre completando el siguiente formulario online:
https://forms.gle/pvXRcdWhFGR97yEa6

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

BASES DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO LATINOAMERICANO (PILA) CONVOCATORIA BAJO ESQUEMA DE INTERCAMBIO VIRTUAL PILA 2024

REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Los interesados también deberán mantener una entrevista virtual con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales.

Información y contacto:
Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales
Oficina G 102 - Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso.
Interno: 3231
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

 

Título Intermedio: Técnico/a Universitario/a en Derecho

Modalidad: Presencial

La Carrera de Abogacía de la UNM propone una formación novedosa, atendiendo las demandas sociales, profesionales y de Justicia del partido de Moreno y sus alrededores. La misma se enmarca en el desarrollo de un conjunto de propuestas articuladas de formación universitaria en el campo disciplinar de las Ciencias Jurídicas y Económicas. 

Esta propuesta tiene como objetivos principales preparar graduados/as que sean capaces de comprender a la abogacía como una disciplina amplia, capaz de promover no sólo el crecimiento profesional y laboral individual, sino también y primordialmente como herramienta de transformación y alcance de la Justicia y la Paz Social. Asimismo, apunta a formar profesionales con solidez y ética, con respeto a la Constitución Nacional, a los Derechos Humanos y con perspectiva de género. 

Los/as Técnicos/as Universitarios/as en Derecho de la UNM estarán provistos de una sólida formación con la que serán capaces de confeccionar y redactar documentos jurídicos, y llevar adelante el seguimiento de expedientes en ámbitos públicos y privados; pParticipar en proyectos de investigación y colaborar en la generación de doctrina jurídica y desarrollar tareas técnico-administrativas en organismos públicos y privados.

 

TURNOS DE DESARROLLO DE LA CURSADA
Turno Tarde: de 11:00 a 18:00 horas aproximadamente.


CONTRACURSADA
Las asignatturas NO ofrecen la posibilidad de desarrollarse a CONTRACURSADA.
 

Turno Mañana/Tarde 

 

Organización curricular

PLAN DE ESTUDIOS

    Ab. Guillermo E. CONY
   Coordinador - Vicedecano de la Carrera de Abogacía a/c
   gcony@unm.edu.ar
   Curriculum Vitae


                                      

Contacto:  

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS  
Oficina A 101
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso
Interno: 4133  

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierto el llamado a Concurso para el ingreso a la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo (CICPA2025), convocado por la Comisión de Investigaciones Científicas dela Provincia de Buenos Aires (CIC PBA).

La convocatoria está abierta hasta el 7 de octubre.

Podrán postularse personas que posean título secundario o de grado, de acuerdo a lo que requiera la categoría a la que deseen presentarse. Las categorías habilitadas a concursar en la presente convocatoria son técnicas y profesionales.

El llamado es para quienes deseen desempeñarse en tareas bajo la dirección de un/a investigador/a de categoría no inferior a adjunto/a sin director/a o equivalente, en los siguientes ámbitos:

  • Centros Propios o Asociados
  • Universidades nacionales o provinciales con asiento en la provincia de Buenos Aires
  • Otros centros científicos que se consideren de interés por el Directorio de la CIC, con asiento en la provincia de Buenos Aires
  • Empresas instaladas en la provincia de Buenos Aires, en las que se realicen proyectos de investigación y desarrollo con intervención de investigadores y que sean declarados de interés por parte del Directorio de la CIC


El directorio de la CIC PBA asignará 20 vacantes teniendo en cuenta el presupuesto asignado, las prioridades señaladas, así como criterios de equidad de género, territorialidad y disciplinares.



Más información 

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Oficina A 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

SESIÓN ORDINARIA N° 83/24
19 de diciembre de 2024, 17:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 83 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 82/24
21 de noviembre de 2024, 17:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 82 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 81/24
24 de octubre de 2024, 17:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 81 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 80/24
19 de septiembre de 2024, 17:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 80 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 79/24
8 de agosto de 2024, 17:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 79 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 78/24
28 de junio de 2024, 17:30 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 78 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 77/24
16 de mayo de 2024, 17:20 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 77 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 76/24
25 de abril de 2024, 17:20 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 76 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 75/24
21 de marzo de 2024, 17:10 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 75 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 74/24
15 de febrero de 2024, 17:00 hs.
​​​ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 74 Consejo DCEyJ

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria para ingreso a la Carrera de Investigador/a Científico/a y Tecnológico/a de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).

La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de septiembre.


Se adjudicarán vacantes correspondientes a las categorías Asistentes y Adjunto, teniendo en cuenta:

  1. El presupuesto asignado.
  2. Los temas prioritarios para la Provincia.
  3. Los criterios de equidad de género, territorialidad y disciplina.

Esta convocatoria tiene líneas orientadas:

  • Vacante de Centro Propio y de Múltiple Dependencia: Se asignará, como mínimo, un/a investigador/a por Centro de Investigación propio. Los planes de trabajo enmarcados en esta línea, deben estar orientados a resolver algunos de los desafíos vinculados al desarrollo de la provincia de Buenos Aires.
  • Línea priorizada: Se priorizarán postulaciones cuyos planes de trabajo se orienten a problemáticas del sector productivo bonaerense, particularmente aquellos que se encuentren dentro del sector de salud, industria y producción, minería, ambiente y desarrollo a la comunidad.
  • Línea RIDEE: se asignarán vacantes a las postulaciones de investigadores/as cuyos planes de trabajo formen parte de proyectos adjudicados de la Red de Investigación y Desarrollo en Ejes Estratégicos de la Provincia de Buenos Aires.
  • Línea abierta: se asignarán vacantes a las postulaciones cuyos planes de trabajo aborden problemáticas generales enmarcadas en algunos de los desafíos del desarrollode la provincia de Buenos Aires.

Las presentaciones se recibirán a través de la plataforma SIGEVA CIC.
 

MÁS INFORMACIÓN


INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Oficina A 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

En el día de hoy, miércoles 4 de septiembre, a 120 días del inicio de la obra del Municipio en nuestro predio usurpado, se cumple 1 año y medio del momento en que por la fuerza fuimos desalojados del mismo, el 4 de marzo de 2023.

En esta triste recordación y ante la negativa del Municipio, insistimos públicamente en que se suspenda la obra hasta que la Justicia resuelva la situación. Hoy mas que nunca Moreno necesita que se inviertan los fondos públicos para la educación, tanto por parte del Estado Nacional, como de la provincia y del Municipio, en mejorar las condiciones edilicias y de funcionamiento de los establecimientos existentes y en la construcción de nuevas instalaciones que cubran el déficit de vacantes existente.

La recuperación del predio, del edificio existente y la construcción prevista, una vez que la Justicia resuelva en forma favorable al interés supremo de garantizar el derecho a la educación, hará posible que Moreno cuente con 1.800 nuevas vacantes aportadas por la Universidad en una escuela con jornada extendida y con un proyecto pedagógico superior y de calidad que podrá trascender en sus mejores prácticas al conjunto del sistema.

En este contexto, creemos necesario que la comunidad conozca los hechos por los cuales hemos llegado a esta lamentablemente situación, accediendo a las producciones audiovisuales que iremos presentando en adelante:

 

 

 

 

 

 

 

Una vez más, ante el acelerado avance de la obra, solicitamos públicamente que se suspenda la construcción del Consejo Escolar en nuestro predio, el cual es objeto de una causa judicial abierta por su titularidad.

Como lo hemos expresado públicamente y mediante varios escritos, pedimos a la Sra. Intendenta Municipal paralizar esta obra y atenerse el veredicto definitivo de la justicia que ponga fin a este conflicto y permita llevar adelante tanto la obra de la ESPUNM como la de la Escuela Secundaria Nº 37 de Moreno que también lo necesita y no cuenta con un predio fiscal asignado para relocalizarla, por la misma razón que se ha impedido el proyecto de la Universidad.

La comunidad universitaria en su conjunto se encuentra como siempre, dispuesta al diálogo y a cooperar con la Municipalidad de Moreno y con el gobierno de la provincia de Buenos Aires para hallar solución a esta cuestión y para colaborar en los múltiples campos en que los que la UNM puede aportar sus capacidades e instalaciones para el beneficio de la comunidad, sin otro interés que el de servir al bien común y cumplir con su misión institucional.

En estos momentos en que festejamos los más de 2000 egresados de la UNM en tan corto tiempo de existencia, renovamos nuestro compromiso con el derecho a la educación como un derecho humano y social.

 

Hugo Andrade
Rector de la Universidad Nacional de Moreno

 

Compartimos imágnes de la obra al día de la fecha

 

previous arrow
next arrow
Slider

 

Si estás cursando tu último año de secundaria en escuelas de Cuartel V o Francisco Álvarez, podés participar del Curso de Orientación y Preparación Universitaria - COPRUN SECUNDARIA.

El COPRUN es el curso de ingreso a la UNM. Esta oportunidad te permitirá anticipar su cursada asistiendo a alguna de las escuelas sedes habilitadas. Se trata de una iniciativa acotada a dos escuelas sede, a fin de dar continuidad a lo realizado en 2023 en el marco del Programa Sigamos Estudiando.

¿Por qué participar del COPRUN Secundaria?
Porque te servirá para afianzar e intensificar los aprendizajes de materias transversales a cualquier área de estudio y orientación, y así contar con apoyo para finalizar tus estudios de secundaria. Además, porque te brindará orientación para elegir seguir estudiando luego de la escuela y preparación académica para ingresar a la Universidad.

 

¿Quiénes pueden inscribirse?
Estudiantes que se encuentren cursando el último año del nivel secundario en 2024 en escuelas públicas de las localidades de Cuartel V y Francisco Álvarez.  
Estudiantes de dicha zona que finalizaron el nivel secundario en 2022 o 2023.

 

¿Cuándo y dónde me inscribo?
Hasta el 2 de septiembre

De forma online
A través de http://coprunsecundaria.unm.edu.ar/preinscripcion/secundaria/acceso

De forma presencial
En las escuelas sede.

 

¿Qué documentación necesito para inscribirme?

Documentación en versión digital para adjuntar en el formulario:

  • DNI
  • Foto

Documentación impresa para presentar presencial:

  • DNI original y fotocopia

Para estudiantes regulares: constancia de alumno regular emitida por su escuela, donde indique en qué curso se encuentra matriculado/a este año

Para estudiantes que finalizaron sin titular: constancia general de finalización de estudios secundarios donde detalle las materias pendientes de acreditación y año de finalización (debe ser entre 2022-2023)

Autorización firmada por padre/madre/tutor/responsable

 

¿Qué talleres hay que cursar?

  • Taller de Ciencias
  • Taller de Resolución de Problemas
  • Taller de Lectura y Escritura Académicas

 

¿Cuáles son las Escuelas Sedes?

EES 5 - Cuartel V
Escuela de Educación Secundaria N°5 “Alfredo Palacios”
Sor Juana Inés de la Cruz 3999, Cuartel V- Moreno

EES 11 – Francisco Álvarez
Escuela de Educación Secundaria N°11
Moctezuma 580, Francisco Álvarez - Moreno

 

¿Cuándo se dicta el COPRUN Secundaria?

Desarrollo de talleres del 4 de septiembre al 23 de noviembre

Sede

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábados

 

EES 5, Cuartel V

Taller de Lectura y Escritura Académicas

18 a 21 hs.

Taller de Resolución de Problemas

18 a 21 hs.

 

 

 

EES 11, Francisco Álvarez

Taller de Lectura y Escritura Académicas

18 a 21 hs.

 

Taller de Resolución de Problemas

18 a 21 hs.

 

UNM

 

 

 

Taller de Ciencias

10 a 12 hs.

 

 

 

¿Cómo se evalúan los talleres?
Los talleres se evalúan por medio de la realización  de trabajos prácticos  y por actividades de clase que componen la carpeta (porfolio) de trabajos de cada participante. Además para cumplir con cada taller se requiere una asistencia mínima del 70% a clases.

 

¿Cuál es la modalidad de cursada?
El COPRUN Secundaria se realiza bajo modalidad presencial, con uso de campus virtual.

 

¿Tengo que volver a hacer el COPRUN si quieren ingresar a la UNM?

Quienes aprueben los talleres recibirán una constancia de estudios.

Quienes quieran ingresar a la UNM podrán presentar dicha constancia al momento de inscripción al ciclo 2024, que les permitirá acreditar los 3 talleres, quedando pendiente de realización solo el Seminario de Aproximación a la Vida Universitaria.

Quienes no logren completar o cursar algún taller, podrán inscribirse nuevamente en otra edición del COPRUN para completarlo.

VACANTES LIMITADAS (Se dará prioridad a los estudiantes del último año de las escuelas sede)
ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

CONSULTAS:
Consultas de estudiantes: orientacion@unm.edu.ar
Consultas de escuelas: articulacion@unm.edu.ar