Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

21 de marzo de 2025

 

En el día de hoy se reunió por primera vez el Foro permanente para la defensa pública de los derechos de la ESPUNM creado por la Resolución UNM-CS N° 1.185/25, con la participación de los primeros interesados en sumarse a la iniciativa.

En primer lugar se expuso el estado de situación de las causas y las acciones llevadas a cabo, a fin de considerar nuevas medidas de difusión pública que contribuyan a dar visibilidad de la controversia y al actuar violento e ilegal de la MUNICIPALIDAD DE MORENO contra la UNIVERSIDAD.

Se informó acerca de las ultimas notas cursadas a la Ministra de Capital Humano, en relación a la firma de la prórroga del convenio vencido, en cuanto al compromiso de financiar la obra edilicia, aún pendiente y al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, solicitándole suspenda la mudanza de todos los funcionarios del Consejo Escolar y autoridades distritales que se encuentran bajo su órbita, hasta que la justicia, en un necesario mayor plazo, resuelva la cuestión de fondo por la titularidad del predio y la cesión a una de las partes, y así evitar un daño prácticamente irreparable a la comunidad escolar y universitaria de Moreno.

Asimismo, teniendo en cuenta que la justificación dada a la justicia por la Municipalidad para realizar esta obra, fue la liberación de las antiguas 8 aulas de la ESS Nº 37 que dejaron de serlo y fueron destinadas a los funcionarios provinciales a mudar a este edificio, expresarle que resulta insostenible seguir cooperando con la ESS Nº 37 que funciona en las aulas en préstamo de la Universidad, en virtud del convenio ratificado el año pasado, solicitando que en ese caso, regrese a sus instalaciones originarias, mientras la justicia resuelve este conflicto que no ha podido ser superado desde el dialogo y la cooperación institucional, siempre negada por la Municipalidad.

Concluidos los intercambios, los participantes suscribieron nuevas medidas de visibilización del atropello de la Municipalidad contra la ESPUNM y la exigencia de la devolución del predio por medio de banners en la vía pública y la intensificación en redes de la difusión de la Declaración Pública del Consejo Superior en la que se relatan los abusos sufridos y como se han concatenados los hechos que solo han tenido por fin oponer al proyecto de la ESPUNM.

 

 

De cara al inicio del próximo proceso eleccionario de REPRESENTANTES de los Estamentos DOCENTE, NODOCENTE y ESTUDIANTIL e integración de los Órganos de Gobierno de la UNIVERSIDAD por el próximo período de gobierno y con mandato desde el 22 de noviembre de 2025 al 21 de noviembre de 2029, por Resolución UNM-R N° 12/25 y su modificatoria Resolución UNM-R N° 88/25 se designó a los miembros de la nueva JUNTA ELECTORAL que llevará adelante dicho proceso.

La misma se encuentra integrada por:

  • La A.S.M. Patricia JORGE, en su carácter de PROFESORA EMÉRITA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO, y como PRESIDENTA de la JUNTA ELECTORAL, conforme lo prescripto en el inciso d) del artículo 46 del ESTATUTO en vigencia;
  • Roxana Silva CARELLI, en su carácter de Profesora Ordinaria de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO, como miembro TITULAR por el Estamento DOCENTE
  • la Arq. Mariana P. DÍAZ, personal nodocente de la UNIVERSIDAD, como miembro TITULAR por el Estamento NODOCENTE;
  • la Sra. M. Florencia LACOSTE, en su carácter de ALUMNA REGULAR de la UNIVERSIDAD , como miembro TITULAR por el Estamento ESTUDIANTIL
  • y el Lic. Manuel L. GÓMEZ, PROFESOR EMÉRITO de la UNIVERSIDAD, como miembro SUPLENTE por el Estamento DOCENTE en la JUNTA ELECTORAL.

De acuerdo al Estatuto de la Universidad, todo acto eleccionario debe ser supervisado por una JUNTA ELECTORAL integrada por representantes de los estamentos DOCENTE, ESTUDIANTIL y NODOCENTE y presidida por el VICERRECTOR; de manera que con la conformación de la nueva Junta Electoral se da comienzo a las realización de diferentes actividades y medidas preparatorias conducentes a la concreción del proceso eleccionario, una vez aprobado el cronograma electoral, conforme el Reglamento Electoral en vigencia.

En lo sucesivo, para cualquier consulta o presentación ante la JUNTA ELECTORAL dirigirse a:

Personalmente:
Horario de atención: 11.00 a 16.00 horas

VICERRECTORADO
Av. Bmé. Mitre Nº 1891, Moreno (B1744OHC), prov. de Buenos Aires
Unidad Vicerrectorado - Edificio Histórico, Ala Este, 1er Piso
Interno: 3103
vicerrectorado@unm.edu.ar

SALA DE REUNIONES CONSEJO SUPERIOR
Av. Bmé. Mitre Nº 1891, Moreno (B1744OHC), prov. de Buenos Aires
Sala de Reuniones Consejo Superior - Edificio Histórico, Sector Central, 1er Piso
Interno: 3426

Telefónicamente: Interno: 3103

Correo electrónico: juntaelectoral@unm.edu.ar

Por correo postal a:
JUNTA ELECTORAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
DIVISIÓN MESA DE ENTRADAS
Av. Bmé. Mitre Nº 1891, Moreno (B1744OHC), Prov. de Buenos Aires
Edificio Histórico – Ala Oeste PB

19 de marzo de 2025

 

Informamos que, en el día de hoy, el Juez tuvo por presentadas las apelaciones de la Universidad y de la Secretaria Nacional de Niñez Adolescencia y Familia (SENNAF) contra la resolución del 28 de febrero último por la que se rechazó la medida cautelar de no innovar solicitada para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto.

Asimismo, concedió un plazo de 5 días para que la SENNAF funde su apelación, y tuvo por fundado el de la Universidad; en consecuencia, este incidente continuará su trámite ante la Cámara Federal de San Martín.

En cuanto a la causa de fondo, cuyo trámite continúa a cargo del Juez Federal de Moreno, dio por agregado a la causa el descargo de la Universidad al traslado dispuesto en noviembre pasado por las presentaciones de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), la SENNAF y la Fiscalía de la provincia de Buenos Aires, mientras que la Municipalidad aún no hizo manifestación o descargo por estas.

Además, aceptó una presentación de la Fiscalía de la provincia de Buenos Aires en la que reitera sus apreciaciones anteriores, entre otros yerros de interpretación de los hechos denunciados, con la sola intención de enfrentar los planteos del Estado Nacional y defender el ilegítimo accionar de los funcionarios intervinientes.

En lo que refiere al debido descargo de esta parte a las presentaciones de los terceros convocados a la causa, la Universidad ha destacado que las contestaciones por el Estado Nacional de la SENNAF y la AABE ratifican todos los argumentos sostenidos, con la única discrepancia en torno al Protocolo Adicional N° 2, por el que se materializaron las cesiones de uso de las parcelas específicas delimitadas para todas las entidades educativas que se desempeñen en el espacio que fuera el ex Instituto Mercedes de Lasala y Riglos, incluida la de la UNM, en total concordancia con las Leyes 26.061, 22.359, 26.233 que garantizan los derechos de la minoridad, su educación y bienestar general.

Es de señalar que, esta manifestación no ha implicado alegar su falsedad ni nulidad por la eventual falta de protocolización interna, y menos aún en referencia las leyes mencionadas por la misma SENNAF y que como ha afirmado en su escrito, amparan la decisión que diera lugar al convenio de uso original del año 2010 y el uso que reclama la Universidad y que se encuentra impedido por la oposición de la Municipalidad, particularmente al remarcar “… mi mandante nunca tuvo competencia para ceder la titularidad de la propiedad en forma directa o indirecta, pero si tuvo competencia para ceder el Uso y Goce del inmueble en cuestión a la Universidad de Moreno y/o al Municipio de Moreno … En razón de ello no corresponde que el Municipio de Moreno interfiera con dicha posesión en todo caso puede presentar una propuesta para la utilización del predio, la cual será analizada por mi representada …Existe un claro aprovechamiento de la Buena Fe de mi mandante por parte del Municipio”.

Con sustento en todo ello, la SENNAF ha sostenido en su presentación que NO HA EXISTIDO CESIÓN DE DOMINIO A LA MUNICIPALIDAD, ni voluntad de hacerlo y que el predio sigue bajo la órbita del Estado Nacional, alegando además que “no puede dudarse que un conflicto registral no puede generar un perjuicio a los menores que se encuentran cursando sus estudios actualmente, las cuestiones referentes a cómo debe coordinarse la registración de las subdivisiones no deben tener la entidad de afectar el derecho de menores a poder cursar en forma pacífica sus estudios”, en rechazo absoluto de lo actuado por la Municipalidad, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) y el Registro de la Propiedad Inmueble provincial.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

Curso: Francés - Nivel 1

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se abordará el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque
comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: formas de presentación, diálogos formales e informales, abecedario, números, pronunciación de grupos vocálicos y consonánticos, diálogos cotidianos, entre otros.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)
Día y horario: Martes de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 06/05/2025
Fecha de finalización prevista: 24/06/2025

Modalidad: A distancia


Curso: Francés - Nivel 2

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: los momentos y las comidas del día. Actividades cotidianas. Los deportes. Los verbos irregulares. La ciudad: vocabulario. Indicar el camino, guiar a una persona. Las preposiciones de lugar. Las partes de la casa. Situaciones de la vida cotidiana. Requiere conocimientos de francés previos.


Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)
Día y horario: Lunes de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 05/05/2025
Fecha de finalización prevista: 23/06/2025

Modalidad: A distancia


Curso: Francés - Nivel 3

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se abordará el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: Contenidos gramaticales. El pasado compuesto.El tiempo imperfecto y su utilización en actividades del pasado. Utilización del passé composé y el imperfecto en pasado. El pasado reciente.La expresión del tiempo. Los adjetivos y pronombres indefinidos. Los verbos irregulares.El futuro simple. Expresar deseos y acciones a realizarse en
el futuro, entre otros Requiere conocimientos de francés previos.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)
Día y horario: Miércoles de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/05/2025
Fecha de finalización prevista: 25/06/2025

Modalidad: A distancia


Curso: Francés - Nivel 4

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se abordará el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: ejes temáticos a santé/le corps/Le logement/ Les travail. Los tiempos pasados/ presente /futuro simple / futuro cercano / Los articuladores cronológicos del discurso (primero, luego, finalmente / primero, segundo, etc.) y vocabulario relacionado con los siguientes temas: Personas / Lugares/ Acontecimientos/ /Medios de comunicación/ Arte.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)
Día y horario: Martes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 06/05/2025
Fecha de finalización prevista: 24/06/2025

Modalidad: A distancia


Curso: Gestión de Centros de jubilados

Temática: Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: El taller está dirigido a personas mayores que deseen fortalecer sus conocimientos para la gestión de Centros de Jubilados, y desarrollar habilidades de liderazgo para la conducción de dichos espacios. Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias. Los encuentros se proponen en modalidad taller promoviendo la participación a partir de las motivaciones, experiencias y saberes previos de las personas mayores, poniéndolos en diálogo con los conceptos y recursos de la propuesta.

Docente: Daiana ALBA (auxiliar graduada UNM)
Día y horario: Miércoles 15.30 a 17.30 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/05/2025
Fecha de finalización prevista: 25/06/2025

Modalidad: presencial


Curso: Taller de escritura creativa

Temática: Literatura, escritura, lectura y narración

Contenidos-Objetivo: El taller propone la realización de un acercamiento inicial a la escritura creativa para las personas mayores participantes con o sin nociones previas. Se trabajará a partir de la lectura de textos literarios breves que funcionen como disparadores para vincular metodologías de escritura con aspectos subjetivos particulares de cada participante, De esta forma se irán acercando a la escritura creativa generando procesos de escritura de materiales diversos (poesía, narrativa de ficción/no ficción, textos dramáticos, ensayos, etc)

Docente: Milva Luciana PENTITO (docente invitada)
Día y horario: Jueves de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 08/05/2025
Fecha de finalización prevista: 26/06/2025

Modalidad: presencial


Curso: Taller de escritura creativa II

Temática: Literatura, escritura, lectura y narración

Contenidos-Objetivo: El presente Taller está dirigido a personas mayores con interés en la escritura creativa que hayan participado en talleres de introducción y/o acercamiento inicial a la escritura. Se trabajará a partir de la lectura de textos literarios breves que funcionen como disparadores para vincular metodologías de escritura con aspectos subjetivos de cada participante. De esta forma, se propone que profundicen su acercamiento a la escritura creativa desarrollando procesos concretos de escritura de géneros diversos (poesía, narrativa de ficción/no ficción, textos dramáticos, ensayos, etc)

Docente: Milva Luciana PENTITO (docente invitada)
Día y horario: Jueves de 13 a 15 hs.
Fecha de inicio prevista: 08/05/2025
Fecha de finalización prevista: 26/06/2025

Modalidad: presencial


Curso: Argentina en el Siglo XX: transformaciones políticas y sociales

Temática: Pensamiento social, filosofía y cultura

Contenidos-Objetivo: El presente Taller está dirigido a personas mayores con interés en la historia argentina. El objetivo principal es propiciar un espacio de participación e intercambio acerca de los procesos históricos contemporáneos. Se propone el abordaje de diferentes temáticas de la Historia Argentina entre los años 1916-1955. El taller propone valorar las experiencias personales y las trayectorias de las personas mayores para enriquecer los intercambios, promoviendo el análisis crítico de documentos históricos y el acercamiento a la lectura analítica.

Docente: Marco ROSELLI (docente invitado)
Día y horario: Lunes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 05/05/2025
Fecha de finalización prevista: 23/06/2025

Modalidad: presencial


Curso: Tecnologías para la inclusión social

Temática: Nuevas tecnologías y computación

Contenidos-Objetivo: El taller se propone brindar a los y las participantes herramientas y conocimientos específicos para consolidarse como usuarios/as de tecnologías, propiciando la autonomía e inclusión digital, considerando fundamentales los desafíos y oportunidades de las mismas en la vida cotidiana de las personas mayores. La propuesta es trabajar desde un enfoque participativo, en el que se fomente la interacción y el aprendizaje centrado en la experiencia. Se abordarán temas centrales acerca del uso de tecnologías tales como: uso de dispositivos, comunicación digital, navegación en internet, identidad digital, servicios en línea, aprendizajes en línea, así como las temáticas e intereses de las personas participantes.

Docente: Sofia FERRERO (personal no docente)
Día y horario: Miércoles de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/05/2025
Fecha de finalización prevista: 25/06/2025

Modalidad: presencial



INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Inscripción de personas afiliadas a PAMI, en el siguiente link: 
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami
Inscripción para personas mayores NO afiliadas a PAMI (sujeto a disponibilidad de cupos):  https://forms.gle/2sNPj5p2tmSiJKyJ6

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso
Oficina C001 - Interno 3776
upamiextensionunm@gmail.com

Miércoles 14 de septiembre de 2022

Estimadas familias,

Como ustedes saben, por razones ajenas a la Escuela y la Universidad, el Convenio de Cooperación con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de la Nación, suscripto para facilitar el funcionamiento transitorio de la Escuela de Educación Secundaria Nº 37 de Moreno en el edificio sito en la calle Intendente Corvalán N° 210, esq. Merlo propiedad de la Universidad, mientras se gestiona la asignación de un predio propio y la construcción de un nuevo edificio para dicha Escuela, no se ha concretado ni ha tenido principio de ejecución, a los dos años de haberse concertado y encontrándose pronto a su vencimiento.

Por ese motivo y porque la ESPUNM ya no cuenta espacio físico para incorporar nuevas aulas y laboratorios que le permitan ampliarse y poder dictar el ciclo completo de estudios secundarios para todos sus estudiantes, nos vemos obligados a que transitoriamente la ESPUNM quede habilitada como Escuela Secundaria Básica de 1º a 3º año en las 2 modalidades con que ha iniciado: Bachillerato en Economía y Administración y en Tecnicatura en Informática Profesional y Personal hasta la concreción.

La ESPUNM ha evaluado la posibilidad de sostener el funcionamiento de las 2 cohortes vigentes en sus estudios completos, dictando sucesivamente los años subsiguientes hasta agotar las cohortes. Sin embargo, para ello debe considerarse la ampliación de la infraestructura necesaria para el desarrollo de Laboratorios de Hardware y Redes, así como ampliación del comedor y sanitarios, no disponiendo de espacio para ello y por otra parte, impediría abrir una tercera cohorte. Asimismo, esta consideración implicaría discontinuar a los equipos docentes en la medida en que las cohortes vayan avanzando durante el trayecto del Ciclo Básico al Ciclo Superior, lo que sería contraproducente, pues implicaría la consecuente paralización de este proyecto de enorme trascendencia institucional, afectando seriamente la conformación de la comunidad escolar.

Por lo expuesto, lamentablemente debemos informarles que mientras perdure esta situación, la ESPUNM no se encuentra en condiciones de desarrollar los Ciclos Superiores y los estudiantes que actualmente cursan en la escuela, es decir, no podrán completar en la misma el ciclo completo de estudios secundarios (4º, 5º, 6º y 7º año).

En este marco y con la intención de promover la consolidación del trayecto escolar correspondiente a la Escuela Secundaria Básica (de 1º a 3º año) en las dos modalidades, en pocos días abrirá una inscripción provisional para el futuro sorteo de vacantes en las 2 modalidades de ingresantes para el primer año del ciclo lectivo 2023.

Adelantamos esta decisión, mientras exploramos alternativas que a la fecha no hemos podido concretar, de manera que debemos anticipar esta situación y decisión con suficiente tiempo para que las familias puedan encontrar una propuesta apropiada para el ciclo superior de nuestros estudiantes.

 

Los saludamos cordialmente,

 

 

Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno (ESPUNM)
Domicilio provisorio: Av. Justo Daract N° 1.848, Moreno (B1744CFY), Provincia de Buenos Aires
Teléfono: 0237 4609350
www.esp.unm.edu.ar
esp.unm@esp.unm.edu.ar

 

El pasado 6 de marzo, el Consejo Superior de la UNM llevó adelante una sesión extraordinaria pública y abierta, con participación de distintos miembros de la comunidad educativa y universitaria, para tratar la crítica situación de su Escuela Secundaria Politécnica.
 
Conforme lo dispuesto por Resolución UNM-CS N° 1.185/25, se resolvió conformar un FORO PERMANENTE PARA LA DEFENSA PÚBLICA DE LOS DERECHOS DE LA ESPUNM integrado por miembros de toda la comunidad universitaria y educativa, a través de sus órganos de gobierno o unidades organizativas de pertenencia, a fin de:

a) Promover colectivamente medidas de difusión pública que contribuyan a dar visibilidad de la controversia y el actuar violento e ilegal de la MUNICIPALIDAD DE MORENO contra la UNIVERSIDAD, en procura de la restitución del predio, la realización de la obra de de la Escuela y la debida restitución del edificio existente dentro del mismo.

b) Proponer medidas y acciones a llevar a cabo por la UNIVERSIDAD y conducentes a la restitución del predio y construcción de la Escuela.

c) Asegurar la máxima participación y concientización de las comunidades universitaria y educativa en la defensa de los derechos y posición de la UNIVERSIDAD.

d) Obtener la consideración e intervención de las autoridades y de los legisladores nacionales y provinciales a favor de la restitución del predio y la realización de la obra de la Escuela, por medio de presentaciones y solicitudes de audiencia que permitan ofrecer el debido conocimiento de la situación planteada.

e) Realizar intervenciones o manifestaciones artísticas de cualquier índole en el espacio público, para dar visibilidad a la situación y lograr apoyos de la comunidad en general y en los medios de comunicación, en la defensa de los intereses de la Escuela.
 
Por todo ello, se invita a los interesados a manifestar su voluntad de sumarse a este espacio completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/i5MubDx2GqhnPY1DA
 
Asimismo, se informa que a la fecha ya se ha remitido la Declaración Pública dispuesta por dicha Resolución a las autoridades y legisladores nacionales y provinciales, en cumplimiento de lo dispuesto en la mencionada Sesión Extraordinaria.
 
Quienes deseen acceder a la información completa de todas las causas judiciales, actuaciones, notas, medidas, acuerdos y documental que acredita los derechos de la UNM pueden hacerlo a través de la página web: https://acortar.link/declaracionunm

 



Reuniones del Foro

Reuniones pasadas

18 de septiembre de 2025

1 de julio de 2025

10 de junio de 2025

21 de mayo de 2025

11 de abril de 2025

21 de marzo de 2025

 



Campañas de comunicación en redes sociales

 

 

 

SESIÓN ORDINARIA N° 88/25
1 de septiembre de 2025 – 12.00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 87/25
12 de agosto de 2025 – 12.00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 86/25
23 de julio de 2025 – 12.00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 85/25
21 de mayo de 2025 – 12.00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 84/25
12 de marzo de 2025 – 12.00 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN EXTRAORDINARIA N° 09/25
6 de marzo de 2025 – 12.00 hs.
ORDEN DEL DÍA
RESUMEN DE ACTA

11 de marzo de 2025

 

Informamos que en el día de hoy hemos interpuesto el recurso de apelación contra la resolución del 5 de marzo de 2025 que rechazó la medida cautelar de no innovar solicitada por la Universidad, solicitando además que este trámite prosiga en un legajo independiente para no alterar el curso del proceso principal por la nulidad de los actos administrativos que dieran lugar a la apropiación del predio de la Universidad de manera ilegítima por la Municipalidad de Moreno.

Con esta presentación, se da cumplimiento a lo dispuesto por el Consejo Superior de la Universidad en su sesión extraordinaria Nº 09/25 del 6 de marzo de 2025. Asimismo, teniendo en cuenta la inminente inauguración y ocupación de la construcción realizada en nuestro predio, solicitaremos la consideración e intervención de las autoridades y de los legisladores nacionales y provinciales a favor de la restitución del predio y la paralización de esta obra, o bien, se suspenda la reubicación de personal de la provincia que se pretende realizar, a fin de evitar el daño irreparable que han de significar estas medidas al proyecto de la Universidad, sin que ello implique renunciar a las instancias judiciales en curso.

A todos los interesados que deseen conocer el escrito, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

5 de marzo de 2025

 

Estimadas Familias

Cumplimos en informar que, en el día de hoy, hemos sido notificados del fallo del Juez en relación con la solicitud del 27 de noviembre de 2024 de una medida cautelar para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto; medida que también fuera solicitada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF), habiendo resuelto rechazar ambos pedidos.

La decisión, sin consideración alguna respecto de los planteos realizados tanto por la Universidad como por la SENNAF y al cabo de casi 4 meses de iniciada, reiteró el razonamiento por el que se denegó idéntica medida solicitada en ocasión de la primera licitación de esta obra en septiembre de 2022, cuando el inmueble estaba inscripto a nombre de la Universidad y ocupado por la misma y mientras se impulsaba la obra de la ESPUNM dentro de dicho predio.

La negativa de la anterior medida cautelar se resolvió recién en junio de 2023, cuando ya se había producido la inscripción registral ilegal y la usurpación del predio que hemos denunciado a la justicia, sosteniendo que los actos administrativos que dieron origen a dicha inscripción, se presumen lícitos hasta tanto la causa de fondo resuelva en contrario y que, de otorgar la medida solicitada, se estaría adelantado el resultado de la decisión final que deberá producirse en dicha causa, la que es oportuno advertir que a la fecha ya lleva casi 2 años de trámite sin decisión alguna.

El razonamiento esgrimido en ambos casos omite lo contrario, ya que al no otorgarla podemos presumir que significa adelantar un resultado, pero contrario a la Universidad en la decisión final que debe producirse en la causa de fondo; con el agravante de que al no tener en cuenta ninguna de las circunstancias planteadas en esta ocasión, dado que la obra que se viene construyendo aceleradamente y está casi concluida, al solo efecto de impedir la restitución y realización de la obra de la Universidad, se agudiza el daño y dispendio económico-social que este proceder viene causando pero, particularmente, genera un hecho consumado que ha de afectar la restitución del predio y la construcción de la escuela, en caso de resolución favorable. Asimismo, la decisión impuso costas a la Universidad nuevamente.

Por todo ello y con la convicción de que finalmente prevalecerá la verdad y la justicia, hacemos saber que la Universidad continuará con todas las presentaciones y actuaciones necesarias para la recuperación del predio y del edificio existente, a pesar de todos los obstáculos que venimos enfrentando para poder sostener este proyecto.

A todos los interesados que deseen conocer en detalle las instancias judiciales en las que nos hallamos y este fallo en particular, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela donde se alojan por orden cronológico y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

Asimismo, invitamos a asistir a la Sesión Extraordinaria del Consejo Superior del día mañana en la que se dará tratamiento a la cuestión.

 

Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno

 

 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno convoca a la comunidad educativa y universitaria a su 9ª Sesión Extraordinaria para tratar el estado de las causas por la recuperación del predio y la construcción del edificio ITUNM-ESPUNM, y por la solicitud de una medida cautelar para suspender la obra municipal que allí se está construyendo.

Esta Sesión se llevará a cabo el día jueves 6 de marzo de 2025 a partir de las 12 horas en el SUM del Edificio Daract II de la Universidad Nacional de Moreno, a efectos de que la misma pueda realizarse en forma abierta al resto de los miembros de la III Asamblea Universitaria, colectivos docentes y estudiantiles, como así también a sus representaciones gremiales que deseen participar con voz de esta Sesión Extraordinaria, y se pueda recibir a la comunidad de la ESCUELA SECUNDARIA POLITÉCNICA de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO (ESPUNM) para que puedan expresarse.

 

ACREDITACIÓN:

Dada la capacidad limitada del espacio, quienes deseen asistir y participar de forma presencial deberán inscribirse completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/49u6bSe4wFJjzezb7

 

La Sesión será transmitida en vivo por el canal oficial de YouTube y por Ciudad UNM Radio FM 88.7

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
CONSEJO SUPERIOR
Sala de Reuniones Consejo Superior - Edificio Histórico, Sector Central, 1er Piso
Interno: 3310
consejosuperior@unm.edu.ar

 

Hemos tomado conocimiento de las últimas contestaciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, de la Fiscalía de la Provincia de Buenos Aires y de la Municipalidad de Moreno, en la causa judicial para la recuperación del predio y construcción del edificio ITUNM-ESPUNM y la solicitud de una medida cautelar para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en el mismo, de las que consideramos oportuno hacer públicas las siguientes aclaraciones:

La medida cautelar solicitada por la Universidad es que se suspenda la obra hasta tanto se resuelva la causa de fondo por la cesión de uso y titularidad del predio o, en su defecto, dado el avance acelerado que tiene (del 80% al día de la fecha), que no se permita la reubicación de las dependencias administrativas que se intenta alojar allí, ya que ello dificultaría aún más la recuperación del predio para el uso asignado de la Universidad cuando se resuelva el litigio.

Como hemos informado en oportunidades anteriores, tanto la SENNAF, como la AABE sostienen que el Estado Nacional es el único titular del inmueble en disputa y afectado al Fondo Nacional del Menor que ampara la Ley 26.601 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; normas sobre las que se sostiene el convenio original del año 2010 y los usos concertados. En sus presentaciones, acompañan la solicitud de la Universidad en cuanto a que se inhiba a cualquiera de las partes a iniciar o continuar obras sin su autorización expresa.

Bajo estas consideraciones y que también sostuviera la Universidad en su presentación, rechazan la inscripción realizada por la Municipalidad y la Provincia de Buenos Aires y que diera lugar a la usurpación en marzo de 2023, considerando constituye un accionar ilegal, en virtud del artículo 75 inc. 5 de la Constitución Nacional sobre la enajenación de tierras de propiedad del Estado Nacional.

Destacamos que en estos escritos se omite mencionar a los sucesivos protocolos derivados de aquel convenio del año 2010 y el uso convenido a la Universidad para alojar a la ESPUNM, la radicación del Jardín Maternal Kesachay (no prevista originalmente en dicha reserva) y la subdivisión y demás usos consolidados por el plano de 2021, amparados precisamente en las Leyes 22.359 y 26.601 que se mencionan, lo que no es objeto de cuestionamiento en lo que respecta a esta medida y por el contrario, afirman su potestad indiscutible para solicitar la medida cautelar que previamente solicitó la Universidad.

En lo que respecta a las contestaciones de la Fiscalía de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Moreno, en un proceder articulado entre sí para la defensa de lo actuado de conjunto, tanto por los funcionarios de menor rango de la provincia como la Intendenta que suscribe personalmente toda la documentación y las presentaciones contra la Universidad, sin aportar nada útil a lo que aquí se discute; reiteran los equívocos, falsedades y ofensas que ya hemos comentado en comunicaciones anteriores, tratando de demostrar que la Universidad carece de derechos sobre el predio y razones para construir allí la ESPUNM.

Repiten la pretendida aplicabilidad de leyes Provinciales que le otorgarían el dominio del inmueble que asumen vacante por la aprobación de un plano de más de 10 años de antigüedad para entonces y completamente apartado de la realidad actual, lo que además es absolutamente contradictorio con todas las consideraciones que han aportado sobre los acuerdos por el préstamo del edificio de la ESPUNM a la Escuela Nº 37 y el funcionamiento de las demás entidades educativas allí alojadas en virtud de varios acuerdos laboriosamente construidos por todas las partes a lo largo de todos estos años de mutua cooperación.

En estas últimas contestaciones avanzan en consideraciones que implican un mayor grado de apartamiento de los hechos, asumiendo falsedades tales como:

  1. La inexistencia del proyecto edilicio de la ESPUNM, que como bien sabemos se encuentra plenamente difundido en redes y documental presentada, y que la Municipalidad impidió se construyera al negar la certificación de aptitud ambiental al proyecto y que le fuera formalmente solicitada.
  2. Que la ESPUNM fue creada en 2021, asumiendo que el año de inicio de su funcionamiento es el de su creación (para poder afirmar una supuesta intencionalidad de la Universidad de oponer a la Municipalidad con un proyecto propio sobre este predio); siendo que se encuentra plenamente documentado, inclusive en la causa, los acuerdos con el Ministerio de Educación para la creación de la Escuela desde el año 2013 y el propio convenio suscrito con la Provincia en el año 2020 por el préstamo del edificio ubicado en el predio en disputa y cuya obra se paralizó desde 2016.
  3. Que la Municipalidad gozaba de la titularidad y posesión del predio desde 2012, cuando es públicamente evidente que la posesión, custodia y mantenimiento del predio estuvo siempre en poder de Universidad desde el año 2010 y hasta el momento de la usurpación y que la documentación que reconoció la misma Municipalidad y Provincia de cesión de uso y que permitió registrar la subdivisión en 2021, fue anulada entre 2022 y 2023 por funcionarios inescrupulosos y en base a las falsedades declaradas por la Intendenta Municipal, con el agravante de negar a la Universidad ser parte o notificada de semejantes actuaciones que afectaban sus derechos.
  4. Que la Universidad dispone de suficiente espacio libre donde alojar su escuela, negando que la UNM no solo tiene previsto desde el año 2011 el uso integral de sus predios en un Plan Maestro y que cuenta con una banco de proyectos de inversión de varias obras, siendo que desde el 2020 todas ellas se encuentran impedidas de concretar por la sistemática negativa de la Municipalidad a otorgar las certificaciones de aptitud ambiental, lo ha implicado la declaración de la emergencia edilicia de la UNM. Ello, aún sin que en tal supuesto, pudiera darle suficientes derechos a la Municipalidad para decidir su destino o a apropiarse de los predios de la Universidad para darle otro fin ajeno; lo que inclusive, hemos podido comprobar en las actuaciones que se han aportado a la causa, en las que llegan al extremo de asumirse propietaria del Campus Deportivo de la UNM. Lo dicho, cobra especial relevancia siendo que la Municipalidad recibió el 40% del predio del ex Instituto Riglos (más de 12 hectáreas y calles) que se encuentran completamente desocupadas, ya que nunca se realizó obra alguna sobre ellas (fuera de la parte en uso como Plaza Bujan que estaba habilitada desde 2002 y la cedida para el Museo Malvinas de los ex combatientes), predios sobre los que tampoco se permitió asignar una porción para la Escuela Nº 37 y reubicarla dentro de su propio barrio de pertenencia.
  5. Que ha ofrecido otras tierras municipales para una localización alternativa de la ESPUNM, cuando es público que no mantiene diálogo con la Universidad, aún cuando el Juez y las autoridades nacionales intentaron que se produzca y que se concierten acuerdos, que no ha contestado favorablemente a ningún requerimiento realizado por cuestión alguna de interés común, aún ajenos a esta discusión, y cuando sus funcionarios han ejercido actos de violencia institucional contra la institución y sus autoridades en no pocas veces. Esta falsedad y propuesta desnaturalizadora del proyecto UNM-TEC, resulta más que inverosímil por el hecho de que jamás ofreció una solución para la radicación del nuevo edificio para la Escuela Nº 37 como en varias oportunidades le solicitara la Provincia, lo que hubiera permitido se recupere rápidamente el edificio en préstamo.
  6. Que el llamado “Polo Educativo” beneficiará a “miles de estudiantes” porque liberará espacios áulicos que anteriormente usaba la Escuela Nº 37 y que hoy son usados como oficinas administrativas y que la ESPUNM no tiene ningún impedimento en su desarrollo, porque funciona perfectamente donde se encuentra y ningún estudiante ha perdido su vacante, en una muestra más de cinismo y falsedad hasta por la denominación misma de su obra, que no es ninguna ampliación de espacios educativos y porque la ESPUNM se encuentra limitada a 288 estudiantes en aulas modulares dentro de un espacio de adultos que no puede ampliarse, y debió reducir las nuevas vacantes a ofrecer y su jornada educativa para poder seguir funcionando en instalaciones provisorias y así garantizar el derecho a la educación de sus actuales estudiantes. En este sentido, es oportuno destacar que a la fecha, la Escuela Nº 37 y la ESPUNM, ya debieran estar funcionado en sus propios edificios, y esta última poder ofrecer educación de calidad para más de 1.800 estudiantes en 4 orientaciones de secundario y con jornada extendida, lo que no ha ocurrido por esta tenaz oposición.

Las afirmaciones comentadas inclusive contienen opiniones no pocas veces insultantes para las autoridades de la Universidad, impropias de cualquier escrito oficial y más aún en una causa judicial, al intentar rebatir lo que la UNM viene denunciando en la causa y públicamente. Como hemos dicho en otras oportunidades, todos los interesados que deseen conocer este conflicto y nuestra posición, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, documentos, presentaciones, demandas judiciales y documental que acredita los derechos de la UNM, lo que por el contrario nunca pudo ser sostenido por la Municipalidad en estas causas ni públicamente.

En este sentido, es oportuno remarcar una paradoja que ha quedado definitivamente expuesta en estas últimas argumentaciones ante la justicia y que dan cuenta de la sostenida voluntad de atacar al proyecto educativo de la Universidad y de su Escuela; lo que hoy cobra especial relevancia por una de sus docentes y graduada que es reconocida entre las 10 mejores del mundo por su contribución a mejorar la educación pública, objetivo fundacional de la ESPUNM, que como resulta evidente se ve perjudicado y disminuido con todo lo que ha venido ocurriendo.

En efecto, es público y notorio desde el inicio de la actual gestión municipal, el impulso dado a la toma del edificio de la ESPUNM por la comunidad de la Escuela Nº 37, cuyas instalaciones fueron extrañamente reasignadas a usos administrativos. Infeliz hecho que pudo superarse mediante un acuerdo tripartito por el que la UNM prestó el edificio a esa comunidad hasta que se construyera uno nuevo para ésta y por ello, nuestra Escuela debió comenzar a funcionar en un lugar provisorio con aulas modulares. Precisamente, este acuerdo no fue cuatripartito porque la Municipalidad, que debía aportar un predio fiscal para construir la nueva Nº 37, se negó a suscribirlo a último momento y desde entonces declaró públicamente que “reconocía” como edificio propio de la Escuela Nº 37 al edificio de la ESPUNM y que no tenia responsabilidad alguna en la cuestión, llegando a negar lo concertado entre la Nación, la Provincia y la Universidad.

En línea con esto, permanentemente alentó el falso encono de esa comunidad con la Universidad, cuando la UNM ha hecho el mayor esfuerzo colaborativo al suscribir este acuerdo tripartito y siempre bregó por las obras necesarias para ambas escuelas; las que nunca pudieron realizarse dado que la Municipalidad sistemáticamente se negó a ofrecer un predio fiscal para la relocalización de la Nº 37, como surge de las notas que hemos comprobado, y porque además, impidió que se construya la de la ESPUNM en su propio predio al usurparlo e iniciar esta obra. Es por esta oposición inquebrantable que el acuerdo tripartito de 2020 hoy vencido, debió ser prorrogado ante la falta de avance, agravando el sacrificio que debe seguir haciendo la ESPUNM por esta situación.

Como afirman en la causa, al liberarse el espacio ocupado por la Nº 37, las instalaciones de la Escuela dejaron de ser aulas y fueron destinadas a usos administrativos que ahora, según dichos de la misma Municipalidad, justifican construir este edificio para mudar a esos funcionarios y volver a utilizar esos lugares como las aulas que siempre fueron, llegando a afirmar que ello “beneficiaría a miles de estudiantes”, en vez de construir nuevas aulas y escuelas en otros lugares con esos fondos y de esta forma, facilitar que la UNM aporte más aulas nuevas con su edificio para 1.800 vacantes de educación de excelencia que Moreno tanto necesita; ya que como se ha demostrado, esta obra sin causa justificada se realiza en un terreno usurpado que está destinado a la construcción de una escuela, reduciendo doblemente la cantidad de vacantes escolares que podría tener el pueblo de Moreno.

Precisamente, al correr el tiempo sin avances en la relocalización de la Escuela Nº 37, la UNM priorizó que el edificio del Instituto Tecnológico ITUNM que debía construirse (generando nuevas vacantes de educación técnica superior) y funcionar articuladamente con la ESPUNM en este único predio, se resolvió destinarlo a ésta última y así poder seguir prolongando la cooperación con la Provincia por el edificio en préstamo.

Es ahí cuando al proponerse la construcción del edificio de la Escuela de la UNM, el Municipio se presenta y lo clausura en febrero de 2022, anuncia que impulsa la anulación ilegal del plano con las subdivisiones y cesiones de uso inscriptas y ya consolidadas, desconociendo los acuerdos que dieron origen a todo lo actuado, y no siendo suficiente, para afirmar su voluntad de oponer a la ESPUNM, dispone la construcción extemporánea de su llamado “Polo Educativo” mediante 3 licitaciones urgentes y 2 adjudicaciones irregulares, todo ello mientras tramitaba y lograba la anulación ilegal de esos planos e inscripciones a inicios del 2023, lo que asumió como suficiente razón para tomar el predio por la fuerza, expulsar a la Universidad e iniciar su obra, respaldada en el proceder de la Provincia.

Nótese que la denominación de su obra, que viene desde el origen mismo de la constitución de la reserva para usos educativos y el nacimiento de la Universidad, fue utilizado por la Municipalidad para ocultar el real destino no educativo que se le daría a esta edificación que, de consumarse, terminará por impedir un lugar propio para la ESPUNM  y para peor, es justificada valiéndose de la espuria utilización del espacio y de las legitimas necesidades de la comunidad de la Escuela Nº 37 que siempre ha reclamado por mejorar su realidad edilicia y necesidades.

Cabe resaltar que este artilugio cumple el doble propósito de justificar el desvío de los recursos del Fondo Educativo de Moreno a una obra que no amplía ni mejora los espacios educativos, sino de manera indirecta y artificiosa por la reutilización de las antiguas aulas de la Escuela Nº 37 cuando, como todos sabemos, la situación de decadencia de buena parte de la infraestructura edilicia de la educación en Moreno y el déficit de vacantes existente, merece mejor respuesta y mayor responsabilidad en la aplicación de estos fondos que con esta obra se comprueba un uso absolutamente antojadizo e ineficiente desde el punto de vista económico-social.

De resultas de todo esto, queda claro que este proceder, carece de racionalidad y sustento legal alguno, y solo se sostiene por el abuso de poder que venimos sufriendo con el único objeto de despojar a la Universidad del predio y del edificio existente a como dé lugar, para impedir que se desarrolle la ESPUNM y el ITUNM; todo lo cual inhibe a las autoridades municipales de poder dar una explicación coherente a la comunidad del porqué se ha empecinado con realizar una obra tan urgentemente y en un lugar ajeno que obstruye la construcción de una escuela universitaria, o porqué no puede asignar un espacio libre para que pueda construirse la Escuela Nº 37.

Es por ello que en todos estos años la Municipalidad nunca ha podido justificar públicamente su posición o dado explicación alguna de razón por todo este proceder y hechos que hemos denunciado; solo lo ha hecho a requerimiento de la justicia o por afirmaciones en supuestos trascendidos en notas periodísticas en las que se hace saber que “esto es una cuestión terminada” o “se encuentra inscripto a nombre de la Municipalidad” con total desinterés con los destinos de la Universidad del mismo pueblo que gobierna, y obviamente, omitiendo hacer mención a todos estos hechos previos a su posesión actual y denunciados (usurpar el predio,  inscribirlo ilegalmente a su nombre y realizar una obra en forma irregular), lo que haría más que inverosímiles estas afirmaciones y otras declaraciones de funcionarios anónimos sobre intencionalidades políticas de la Universidad contra la Municipalidad, por no mencionar los lamentables argumentos en los acalorados debates en las sesiones del Concejo Deliberante de 2022 para negarse a tratar el tema o para no dar la palabra y ser oídos, tanto a la comunidad de padres como a la Universidad y que lo habían solicitado en varias oportunidades.

Por el contrario, a esta altura de los acontecimientos, la gravedad de los hechos denunciados, las causas iniciadas y la inescrupulosa obra próxima a terminar, no deja de asombrarnos la intrascendencia político-institucional de todo lo ocurrido y el silencio que cubre a los abusos de autoridad que venimos sufriendo por parte de la Municipalidad; y que dan cuenta de que es ésta la que no ha dejado de oponerse al proyecto educativo de la Universidad en todos sus actividades y en particular, en lo que respecta a esta Escuela que laboriosamente se viene gestando desde el año 2013 y que desde 2021 es una realidad palpable, hoy reconocida a nivel mundial por la calidad de sus docentes.

Todo lo expuesto es la innegable razón por la cual en más de 4 años desde el inicio de esta gestión municipal, no ha podido construirse la ESPUNM (ni la Escuela Nº 37) y para evitar que esto pueda hacerse en el futuro, ha llegado al extremo de imponer la construcción de un edificio que llama “Polo Educativo” para liberar 8 aulas que dejaron de serlo por su propia voluntad y así consumar definitivamente este ataque a una escuela pública dependiente de la Universidad.

 

Autoridades Superiores de la Universidad Nacional de Moreno

 

SESIÓN ORDINARIA Nº 9/2025
Jueves 16 de octubre de 2025, 15 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA Nº 8/2025
Martes 23 de septiembre de 2025, 14 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA Nº 7/2025
Viernes 22 de agosto de 2025, 14 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA Nº 6/2025
Martes 15 de julio de 2025, 15 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 6 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA Nº 5/2025
9 de junio de 2025, 15 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 5 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA Nº 4/2025
8 de mayo de 2025, 16:15 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 4 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA Nº 3/2025 
11 de abril de 2025, 14 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 3 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA Nº 2/2025 
7 de marzo de 2025, 15 hs.
ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA N° 1/25
14 de febrero de 2025, 15 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 1 Consejo DCAyT