Inscripciones 2025: preinscripcion.unaj.edu.ar/posgrado/
(hasta el 16 de diciembre de 2024)
DURACIÓN: carga horaria total de 256 horas reloj. (*)
MODALIDAD: Presencial con 49% de carga horaria a distancia (virtual)
TÍTULO QUE OTORGA: Doctor/a en estudios del conurbano.
Se trata de una carrera interinstitucional que se dictará en forma conjunta y, de acuerdo con lo informado, surge como estrategia de cooperación académica entre las Universidades que han constituido el Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur” (CONUSUR) como un laboratorio / observatorio colaborativo pensado desde y para el Sur global.
El programa de Doctorado en Estudios del Conurbano tiene como objetivos promover la investigación y la formación especializada de docentes en temáticas propias de las geografías, industrias y modos de habitar las regiones de influencia de las siete universidades nacionales que lo componen.
Así el Doctorado incorpora perspectivas sobre el rol de la universidad en el desarrollo local en las políticas sociales orientadas a la inclusión social y a la investigación-acción de las problemáticas sociales como un sello distintivo de nuestras universidades.
Promoviendo la creación de conocimiento al servicio del desarrollo local, el bienestar de la comunidad y la mejora de las condiciones de trabajo y de vida de los territorios; poniendo en el centro de la mirada las conurbanizaciones a través de conocimientos producidos desde el conurbano.
Sostenido en el tiempo el programa de posgrado genera un cambio de énfasis y volumen no solo en las temáticas investigadas sino en la forma de producirlas, promoviendo mecanismos de trabajo en conjunto de equipos de investigación de múltiples pertenencias institucionales.
Las actividades curriculares del Doctorado se estructuran en dos áreas:
-Un área metodológica común y obligatoria compuesta por dos talleres metodológicos de investigación (“Taller de Tesis I” y “Taller de Tesis II”) centrados en los aspectos del “plan de tesis” y la “tesis doctoral”.
-Un área no estructurada compuesto por seis asignaturas de contenido teórico/metodológico a seleccionar por el estudiantado, según las recomendaciones de la Comisión Doctoral en base a criterios de pertinencia acordes a la trayectoria del/de la doctorando/a.
Estos seminarios serán elegidos del listado de asignaturas que brindarán las Instituciones Universitarias participantes, o podrán ser reconocidos de otros programas doctorales a solicitud del/de la doctorando/a y acuerdo de la Comisión Doctoral.
La secuencia de cursado de las asignaturas será libremente decidida por el estudiantado, con excepción de los talleres de tesis, que son correlativos.
UNIVERSIDADES QUE EXPIDEN EL TÍTULO: Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional del Oeste y Universidad Nacional de José C. Paz.
Acreditación: Resolución CONEAU N° 593/23
DIRECTOR ACADÉMICO DOCTORADO EN ESTUDIOS DEL CONURBANO: Astor MASSETTI (UNAJ)
(*) El plazo de duración teórica de la carrera es de 2 años al término de los cuales les estudiantes se dedican por completo a la elaboración y culminación de sus tesis.
Más información: https://www.unaj.edu.ar/doctorado-estudios-conurbano/
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
COORDINACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO
Oficina H 102 - Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso
Interno: 3774
posgrado@unm.edu.ar