Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

17 de mayo de 2024

 
Estimadas Familias
 
Una vez más, cumplimos en informar la situación en torno a la causa judicial “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO C/ MUNICIPALIDAD DE MORENO Y OTRO S/NULIDAD DE ACTO ADM” FSM 022726/2023 para la recuperación del predio y construcción del edificio ITUNM-ESPUNM iniciada el 17 de mayo de 2023.
 
En el día de ayer el Juez subrogante resolvió, entre otras determinaciones:
a) Citar a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), titular originario de todos los predios y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), en tanto autoridad de aplicación del Registro de Bienes Inmuebles del Estado Nacional, tal como fuera solicitado por la Universidad.

b) Reconocer que, dado los intereses en juego del Jardín de Infantes N° 938, del Instituto de Formación Docente N° 110, de la Escuela Secundaria N° 37 y del Jardín Maternal Kesachay que se encuentran en la parcela originaria y por tanto involucrados, también se cite a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Capital Humano de la Nación.

c) No hacer lugar al pedido del Municipio de levantamiento de la medida cautelar de inscripción de la Litis en el Registro de la Propiedad inmueble dispuesta por el Juzgado en octubre de 2023.

d) No hacer lugar a todas las excepciones previas formuladas por la Municipalidad en su escrito de contestación a la demanda, y diferir su tratamiento con el fondo del asunto. 
Entendemos que con esta decisión el Juez ha tomado las medidas necesarias para poder resolver sobre la titularidad del bien, por lo que la prosecución de la causa deberá aguardar el tiempo que demanden las contestaciones del Estado Nacional y provincial.
 
Por otra parte, con anterioridad el Juez no había hecho lugar al pedido de incorporación a la causa del hecho nuevo comprobado a partir del llamado a la Licitación por tercera vez del “Polo educativo Moreno”, y que a hoy ya se ha consumado con la adjudicación a la Cooperativa de Trabajo “Yunque” Ltda. e inicio de la obra.
 
Sobre esta última decisión de la Municipalidad, en días pasados, hemos hecho público nuestro repudio y hemos realizado las correspondientes reclamaciones administrativas, solicitudes de información pública y nuevas medidas recursivas, incluida la intimación mediante Carta Documento a la Cooperativa para que se abstenga de realizar cualquier acto sobre el predio en litigio, haciéndolos responsables civil y penalmente. Lamentablemente, se declara desconocido el destinatario en el domicilio declarado de la misma, por lo que nos hallamos abocados a comprobar su existencia real y legal a tales efectos.
 
Como hemos manifestado en otras oportunidades, el prepotente actuar de la Municipalidad con todas estas medidas, solo tienen por fin crear hechos consumados que dificulten la recuperación del predio y la concreción del proyecto de la Universidad.
 
Además, e independientemente de las observaciones realizadas a todos los procedimientos que ha llevado a cabo para lograrlo, ponen de manifiesto el dispendio de recursos del Fondo Educativo en gastos que no dan mayor cobertura ni mejoran a la educación pública de Moreno. Hoy mismo podemos comprobar que se está realizando una perforación en el predio para el abastecimiento de agua potable, siendo que nos hallamos dentro de la zona con red pública de agua potable de Aguas y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), lo que por tanto se encuentra prohibido realizar; con el agravante, de público conocimiento, que existen innumerables establecimientos educativos en sectores donde también existe red pública de agua potable, pero no cuentan con la conexión debida y siguen abasteciéndose mediante antiguas perforaciones, muy probablemente sin comprobación de su potabilidad y poniendo en riesgo la salud de los estudiantes.
 
En otro orden, es oportuno informar que hemos cursado notas al Ministerio de Capital Humano y a la Dirección General de Escuelas, dado el inminente vencimiento del Convenio suscrito el 17 de diciembre de 2020, momento en que deberá ocurrir la restitución del edificio que hoy ocupa la Escuela de Educación Secundaria Nº 37 de Moreno, advirtiendo que dicho plazo es improrrogable, toda vez que afecta el funcionamiento de la ESPUNM por todos los contratiempos sufridos y que la han reducido a un máximo de 432 estudiantes, cuando se complete el dictado de todos sus años, y bajo las adecuaciones del Plan para la Continuidad Pedagógica en la Emergencia Edilicia en la que hoy se encuentra.
 
Por otra parte, el inicio de la obra de la Municipalidad en nuestro predio y la falta de asignación de un predio para la construcción de la Escuela Secundaria N° 37, plantea la necesidad evaluar la situación y las alternativas para hallar urgente solución, ya que hemos tomado conocimiento, en el marco de la causa antes señalada, que el Municipio, por intermedio del Consejo Escolar, ha ofrecido recientemente inmuebles de su propiedad como posibles alternativas a tal fin pero EN VENTA; por lo que resulta imprescindible que la Nación continúe asegurando el financiamiento de las obras comprometidas, cuando puedan superarse todas las condicionalidades causadas por la Municipalidad y/o de ser necesario, aportar los fondos para su adquisición.
 
En consecuencia, cumplimos con el deber de informar a la comunidad escolar de la situación procesal de esta controversia y de las medidas y gestiones que venimos realizando en la defensa del derecho a la educación y resguardo del patrimonio de la Universidad.
 
Por último, informamos a todos los interesados que deseen conocer en detalle estas actuaciones y medidas, pueden consultarlas en el apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico.
 

Universidad Nacional de Moreno

 

 

 

 

A la comunidad universitaria de Moreno y a la comunidad escolar de la ESPUNM


Moreno, 6 de mayo de 2024

El día de 4 de mayo, hemos comprobado que se ha colocado el cartel de obra del Polo Educativo (oficinas administrativas del Consejo Escolar) en nuestro predio, dando un paso más en el ataque sistemático a la comunidad universitaria y escolar por parte de la Municipalidad de Moreno. Surge del mismo, que la adjudicataria fue la Cooperativa de Trabajo “Yunque” Ltda. y su representante técnico es la Arq. Noelia Ali Varela.

Según el llamado a licitación, esta vez, con un plazo máximo de 1 año y presupuesto de 726 millones, nuevamente se realiza con el Fondo de Financiamiento Educativo del Municipio que, según la normativa, debe destinarse a la mejora de los servicios educativos existentes, priorizando la habilitabilidad y/o ampliaciones.

La adjudicataria, desde su creación en 2021 e inicio de actividades en 2022, posee trayectoria exclusivamente como contratista de la Municipalidad.

Hoy se han iniciado los trabajos de la construcción del Consejo Escolar, y hasta se han apropiado de un contenedor de la Universidad que funcionaba como módulo sanitario y vestuario dentro del predio, mientras se mantiene abierta la causa por la titularidad del predio en el Juzgado Federal de Moreno; y pese a que el Juez ya había ordenado la notación del litigio sobre el inmueble en el Registro de la Propiedad Inmueble, a fin de dar debida publicidad a cualquier tercero de este litigio.

previous arrow
next arrow
Slider

Como en las 2 oportunidades anteriores que se realizó esta licitación, se ha actuado de manera dudosa, a la luz de varias cuestiones que pueden observarse de estos procedimientos, además de la mala fe, al no informarlo a la justicia, ya que solo tiene por fin impedir la construcción del edificio ITUNM-ESPUNM y el avasallamiento de la Universidad, a costa del dispendio de fondos públicos locales; siendo que este gasto no constituye un servicio educativo, no da mayor cobertura ni mejora a la educación pública de Moreno, y lo que es peor, no existe convenio con la provincia para realizar una obra que no es de interés propio y que deberá cederse a esta por ordenanza, si logra concretarla.

Dicha causa se encuentra en pleno proceso y las partes ya han hecho sus respectivos descargos, por lo que esta nueva adjudicación, entendemos, constituye una muestra más de la violencia institucional que viene ejerciendo la Municipalidad y que esperamos sea tenida en cuenta por la justicia para dar resolución urgente a esta controversia, a fin de evitar daños cada vez mas irreparables.

En este sentido cabe remarcar que la voluntad de la Municipalidad por crear hechos consumados que dificulten cualquier solución futura, se pueden comprobar a partir de las siguientes observaciones, por mencionar solo algunas:

  1. La primera licitación de esta obra, adjudicada y con un anticipo otorgado de 87 millones, se encuentra en juicio a raíz de la falta de resolución de la redeterminación de precios pactada y por tanto, la imposibilidad de ejecutarla, llegando al extremo de licitarse por 2da. vez en marzo de 2023 (aunque finalmente resultó desierta), y sin haberse concluido la misma, ya que esta adjudicación recién fue rescindida “por fuerza mayor” por la Municipalidad en mayo de 2023, dando lugar a este juicio.
  2. Se realizó reiterando las observaciones hechas en las anteriores ocasiones, incumpliendo plazos mínimos legales, la debida publicidad de los actos, y en tiempo record, llegando al extremo de plantearse un plazo de obra de 12 meses, con el único fin de consumarla a como de lugar.
  3. Se adjudicó con cargo a un Fondo que recién comenzó a materializarse con las transferencias del mes pasado, producto de la reposición dispuesta por el Gobierno Nacional en marzo último, por lo que las disponibilidades existentes son insuficientes y debió recurrirse a los recursos propios de la Municipalidad para poder materializar el anticipo financiero (calculado en 218 millones); es decir no se invirtió un solo peso de esos recursos en la mejora de los servicios educativos existentes.

Ante este nuevo atropello, reafirmamos una vez más, que no olvidamos la usurpación de este predio, el 4 de marzo de 2023, tras más de una década de tenencia pacífica y mantenimiento por parte de la UNM y en el mismo momento que iniciaba un nuevo ciclo lectivo.

 

 

Llevamos un largo tiempo en el que no solo no ha existido cooperación alguna del Municipio para con la Universidad, sino que además hemos sido objeto de diversas agresiones, desde la vandalización del mural realizado por los estudiantes de la ESPUNM, las declaraciones públicas de las autoridades locales hasta con mensajes de odio que han sido reproducidos en volantes y murales, llegando al extremo de no extender las certificaciones de aptitud ambiental de diferentes obras que hemos impulsado durante este tiempo; razón por la cual, no se ha podido materializar ninguna obra nueva desde el año 2021 en la que fuera necesaria la intervención de la Municipalidad para poder construir nuevas aulas, equipamientos deportivos y culturales.

Hoy transitamos una nueva metodología de ejercer su violencia y cinismo, mientras se realizan declaraciones públicas de apoyo “a las universidades nacionales” en redes, inclusive embanderándose con nuestra imagen institucional en la marcha universitaria del 23 de abril o aprobando declaraciones de “beneplácito” para que se reduzcan tarifas o se exima de la retención del pago de contribuciones municipales por parte del Concejo Deliberante, simultáneamente se niega adoptar medidas concretas como el reintegro de la retención que se realiza por dicha contribución, o a tratar la cuestión del litigio por la titularidad del predio entre ambas partes, bajo la supuesta “ilegalidad” de que la cuestión se encuentra judicializada y no puede ser materia de acuerdo entre las partes; llegando a la desmesura de iniciar la obra nuevamente.

Lamentamos profundamente la falta de diálogo, tanto por parte del Concejo Deliberante como del Departamento Ejecutivo, quienes jamás procuraron consenso alguno, ni aceptaron debatir ni escuchar razones, como así tampoco, cooperar en cualquier actividad de interés público con la Universidad.

A la luz de estos hechos, y el absoluto silencio a los varios requerimientos públicos, formales e informales realizados, resulta evidente la total falta de cooperación e inflexibilidad de la Municipalidad, la que no ha podido ser atemperada por ninguna autoridad superior, nacional o provincial a las que hemos acudido en no pocas oportunidades.

El daño causado a la ESPUNM y a la UNM y los impedimentos para dar mejores y más respuestas a las necesidades del pueblo de Moreno que hemos debido soportar por este accionar del gobierno local, se amplifican una vez más con esta obra que inicia, lo que llevará un largo tiempo poder superar.

No obstante lo hasta aquí relatado, no es ocioso decir que hemos procurado y continuaremos haciéndolo por todos los medios que estén a nuestro alcance, la búsqueda de una solución para poder construir el edificio ITUNM-ESPUNM y concretar el proyecto que la contiene: UNM-TEC.

La defensa del derecho a la educación es responsabilidad de todos.

 

Hugo O. Andrade
Rector
Universidad Nacional de Moreno

 

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de la Movilidad Académica Internacional Estudiantil en el segundo cuatrimestre 2024 modalidad virtual, bajo el Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM, aprobado por Resolución UNM-CS N° 165/15.

Objetivo:
Facilitar a estudiantes de las universidades miembros la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

Destinatarios/as:
Estudiantes de todas las carreras

Duración:
Un cuatrimestre

Oferta académica:
La oferta de asignaturas disponibles en cada país podrá consultarse en el siguiente enlace: www.programapila.lat 

Preinscripción:

PRÓRROGA
Hasta el 27 de mayo completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/ppcKy832za1bHsZKA

Más información

Bases del programa

Requisitos de participación y documentación a presentar


Guía para el estudiante

 

Los interesados también deberán mantener una entrevista virtual con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales.


Información y contacto:
Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales
Oficina G 102 - Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso.
Interno: 3231
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Becas de Extensión Universitaria para el proyecto "Olimpiadas de Economía de la Universidad Nacional de Moreno”, aprobado por Disposición UNM-SEU  N° 02/24.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto tiene como objetivo promover acciones orientadas a generar nuevos dispositivos educativos que fortalezcan la articulación con las escuelas medias de la zona, a partir de fomentar la reflexión sobre problemáticas económicas.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Economía

TAREAS A REALIZAR:

  • Tareas de asistencia y colaboración con los estudiantes y docentes de escuelas medias en las diferentes etapas del proyecto (selección de material bibliográfico, difusión, inscripciones).
  • Participación en la evaluación de los trabajos presentados por los estudiantes de escuelas medias.
  • Participación y asistencia en el dictado de clases de apoyo a los estudiantes de escuelas medias.
  • Participación en Jornada de presentación de trabajos seleccionados en el marco del CEPI IV.
  • Participación en Jornada interuniversitaria de presentación de trabajos y debate.
  • Aportes a la evaluación y elaboración de informes finales de la experiencia.

REQUISITOS:
Se evaluará positivamente tener aprobadas las asignaturas "Microeconomía superior" (1343) y "Macroeconomía superior" (1334).

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 29 de abril

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS: https://bit.ly/49T5y6m

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 15 de mayo al 15 de noviembre

Los participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 831/21.

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por la Resolución ME-SPU Nº 203/23.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Becas de Extensión Universitaria para el proyecto “Promoción ambiental en arroyos urbanos. Acciones junto a la comunidad del barrio Satélite en la cuenca del arroyo Las Catonas, Moreno (PBA)", aprobado por Disposición UNM-SEU  N° 02/24.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto tiene como objetivo promover la relación entre la universidad y los actores locales barriales (como escuelas y organizaciones territoriales) para la búsqueda conjunta de soluciones a las problemáticas ambientales relacionadas con los arroyos, mediante metodologías participativas, se propone generar instancias de educación ambiental en torno a un afluente del arroyo Las Catonas, ubicado en el barrio Satélite del partido de Moreno, en articulación con la asociación civil “Casita Feliz”.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental

TAREAS A REALIZAR:

  • Capacitación. Revisar bibliografía relacionada con el proyecto, específicamente sobre arroyos urbanos, cuencas metropolitanas y registros históricos de la zona.
  • Visitas semanales o quincenales (a coordinar) a zona del arroyo para registrar avances y dificultades en la consolidación del proyecto educativo.
  • Realización de tareas relacionadas con la restauración de riberas de sistemas fluviales.
  • Participación en jornadas de encuestas de diagnóstico socio-ambiental en zona de influencia del proyecto.
  • Colaborar en el diseño de las propuestas de talleres con la comunidad educativa y del barrio y participar activamente en su desarrollo.
  • Asistir a las reuniones de equipo y a instancias de evaluación de la experiencia junto a otros actores sociales intervinientes.

REQUISITOS:
Es requisito tener aprobada la asignatura "Gestión de los recursos naturales" (2136) y se evaluará positivamente tener aprobadas las asignaturas "Sociología y ambiente" (2117) y "Gestión de los recursos naturales" (2136).

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 29 de abril

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA: https://bit.ly/3w4He3C

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 15 de mayo al 14 de noviembre

Los participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 831/21.

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por la Resolución ME-SPU Nº 203/23.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Becas de Extensión Universitaria para el proyecto “Educación, arte y cultura”, aprobado por Disposición UNM-SEU  N° 02/24.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto tiene como objetivo aportar a la construcción de un diagnóstico sobre consumos culturales de la comunidad educativa y la construcción de un espacio colaborativo de planificación de una acción educativa cultural, integrando saberes académicos y de la praxis del campo cultural y artístico.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social

TAREAS A REALIZAR:

  • Participación en reuniones organizativas de planificación de las actividades
  • Aportes a la elaboración de los instrumentos de relevamiento
  • Implementación del relevamiento
  • Aportes a la sistematización y análisis de los datos
  • Registro de las producciones generadas en el proceso de las distintas acciones y realización de un informe
  • Participación en diseño de organización de las jornadas previstas en el proyecto.

REQUISITOS:
Se evaluará positivamente tener aprobadas las asignaturas "Taller III. Supervisión teórico-práctica" (3132) y "Psicología de los grupos e instituciones" (3136).

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 29 de abril

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES: https://bit.ly/3U2g9G3

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 15 de mayo al 30 de noviembre

Los participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 831/21.

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por la Resolución ME-SPU Nº 203/23.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Becas de Extensión Universitaria para el proyecto “Hábitat y desarrollo comunitario”, aprobado por Disposición UNM-SEU  N° 02/24.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto tiene como objetivo contribuir en la reflexión de la Nueva Agenda Urbana (Agenda Ciudad) a partir de instrumentos que brinda el Sistema de Normas vinculado a la Ley Provincial Nº 14.449 en mesas de trabajo, con metodología de talleres participativos, en articulación con entidades y organizaciones de barrios de las localidades de Moreno, Malvinas Argentinas y San Miguel.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la carrera de Arquitectura, la Licenciatura en Economía y la Licenciatura en Comunicación Social

TAREAS A REALIZAR:

  • Participación en trabajo de campo consistente en identificación y relevamiento fotográfico, lecturas y croquis.
  • Contribuir en el diseño y realización de entrevistas grupales, la identificación de fuentes y mapeo de actores y relaciones.
  • Aportar en el diseño y elaboración de materiales didácticos, cartográficos, comunicacionales.
  • Realizar registros escritos, fotográficos y multimediales de los encuentros de capacitación y elaborar informes parciales y finales.
  • Participar en instancias obligatorias de capacitación específica y de evaluaciones.

REQUISITOS:
Se evaluará positivamente tener aprobadas las asignaturas:
Arquitectura - "Taller de Arquitectura V" (2351)
Licenciatura en Economía - "Territorio, ambiente y desarrollo local" (1352)
Licenciatura en Comunicación Social - "Comunicación Radiofónica" (3246)

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 29 de abril

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES del Departamento Académico de pertenencia.
Ciencias Aplicadas y Tecnología: https://bit.ly/3w4He3C
Ciencias Económicas y Jurídicas: https://bit.ly/49T5y6m
Humanidades y Ciencias Sociales: https://bit.ly/3U2g9G3

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
El plazo de duración de las actividades está previsto en dos tramos de 3 (TRES MESES): 15 de mayo al 14 de agosto y del 15 de agosto al 14 de noviembre

Los participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 831/21.

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por la Resolución ME-SPU Nº 203/23.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Becas de Extensión Universitaria para el proyecto “Integración Sociourbana II”, aprobado por Resolución ME-SPU Nº 419/23.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto tiene como objetivo aportar a la ampliación y consolidación de los derechos al hábitat, la vivienda y el acceso a infraestructura de los barrios populares de la región, en diálogo con las entidades vinculadas y áreas de gubernamentales que trabajan en la mejora del hábitat. El proyecto se propone la intervención en Barrio Nueva Esperanza, partido de Merlo.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la carrera de Arquitectura

TAREAS A REALIZAR:

  • Integrar equipo de trabajo de carácter interdisciplinario y participar en las reuniones de trabajo del equipo del proyecto.
  • Participar de las instancias obligatorias de capacitación.
  • Planificar, elaborar y participar en el trabajo de campo, específicamente en acciones de
  • Talleres y Jornadas diseñadas con las entidades vinculadas.
  • Participar de instancias de evaluación y producción de informes del proyecto.

REQUISITOS:
Se evaluará positivamente tener aprobada la asignatura "Taller de Arquitectura II" (2321).

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 29 de abril

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA: https://bit.ly/3w4He3C

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 15 de mayo al 14 agosto

Los participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 831/21.

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por la Resolución ME-SPU Nº 419/23.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a los/as estudiantes de todas las carreras a inscribirse a la convocatoria de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC CIN) 2024, en el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales”.

Las becas están orientadas a estudiantes de nivel de grado que deseen iniciar su formación en investigación en las áreas de Ingenierías y Tecnologías, Ciencias Agrícolas, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Humanidades.

La Beca EVC consiste en el otorgamiento de un estipendio mensual por un período de doce (12) meses, concebido como un apoyo para dedicarse durante doce horas semanales a las tareas y actividades de investigación, que se complementarán necesariamente con el avance de los estudios de la carrera de grado que se realiza.

Características de las becas:

  • Se podrán postular a Becas EVC estudiantes avanzados/as de una IUP, con un promedio de al menos seis (6) puntos (incluidos aplazos). Se considera estudiante avanzado/a a aquel que haya aprobado como mínimo el 50% de las materias del plan de estudio de la carrera que cursa, al momento del cierre de inscripción del concurso de beca.
  • La carga horaria del/la becario/a será de doce (12) horas semanales y su dedicación solo será compatible con una actividad rentada de hasta 20 horas semanales, y los beneficios que perciba el/la becario/a en carácter de ayuda económica o premios académicos.
  • Las becas tendrán una duración de doce (12) meses consecutivos.
  • El/la estudiante solo podrá resultar beneficiado/a con la beca por única vez.
  • Podrán ser beneficiarios solo quienes sean estudiantes regulares (en la carrera en la cual se postuló) a la fecha de inicio de la beca, aunque sea graduado/a de otra carrera.
  • El/la alumno/a que termine su carrera durante el período de la beca gozará del beneficio hasta su finalización.
     

La inscripción estará abierta desde el 29 de abril al 17 de mayo a las 13 hs.

Bases, reglamento, cronograma e instructivo de inscripción: https://evc.cin.edu.ar/


SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123

sec.investigacion@unm.edu.ar


 

La Universidad Nacional de Moreno comparte con la comunidad información de utilidad para facilitar la circulación dentro del Campus:

 

Accesos

Peatonal:

  • Pórtico de entrada de Avenida Bartolomé Mitre.
  • Pórtico de entrada calle Int. Corvalán.

Vehicular: únicamente personal docente, nodocente, proveedores y permisos especiales.

  • Pórtico de entrada calle Int. Corvalán.

Motos y bicicletas: únicamente con permisos especiales

  • Pórtico de entrada calle Int. Corvalán.

 



Obtención de oblea identificatoria para vehículos (personal docente y nodocente)

 

 

Se deberá solicitar en la Subsecretaría de Recursos Humanos de 8 a 18 hs. (Edificio histórico, Ala este, Unidad Vicerrectorado). Solo estará habilitado el ingreso a los estacionamientos vehiculares internos siempre que el vehículo cuente con la oblea identificatoria pegada en el parabrisas.

Próximamente, para facilitar el ingreso de todos los conductores y vehíclos autorizados, se implementará la automatización del acceso mediante reconocimiento facial, lo que habilitará en forma inmediata el levantamiento de la barrera.

 


Obtención de permiso especial de estacionamiento para automóviles (estudiantes)

Se deberá solicitar en el Departamento de Bienestar y Asuntos Estudiantiles. Solo serán otorgados a personas que presenten las siguientes condiciones: embarazo, limitación física, discapacidad o ser mayores de 60 años. Se renueva a principio de cada cuatrimestre.

Obtención de permiso para motos y bicicletas

Se deberá solicitar en el Departamento de Bienestar y Asuntos Estudiantiles y se otorgan sin restricciones. Se renueva a principio de cada cuatrimestre.

Para retirar los permisos dirigirse al Departamento de Bienestar y Asuntos Estudiantiles (Edificio histórico, Ala oeste, Sector D) o completando el siguiente formulario: https://forms.gle/qETehoiyL9gU1FpM9



Recordamos que los permisos son personales e intransferibles y se otorgan por tiempos determinados, debiendo solicitarse nuevamente según la modalidad y los criterios vigentes en cada período de inscripción, en razón de la disponibilidad de espacio y necesidades prioritarias a garantizar.

 

Circulación y estacionamiento dentro del Campus

Los caminos interiores del Campus Universitario son vías de circulación peatonal exclusivamente y vehicular restringida únicamente a movimientos de logística, emergencia o impedimentos por movilidad reducida. Debe tenerse en cuenta que éstas no son calles públicas, por lo que la Universidad no se responsabiliza por posibles accidentes.

Se recuerda la obligatoriedad de respetar las indicaciones de seguridad, circulación y velocidad máxima para evitar accidentes.

 

 

Quienes ingresen con automóviles y motos deberán contar con seguro obligatorio y licencia de conducir. La Universidad no se responsabiliza ante daños causados entre terceros, ni por robos de vehículos.

Se ruega precaución ante la circulación peatonal.

Se deberá circular estrictamente por los senderos habilitados, prestando especial atención a las indicaciones de seguridad y circulación restringida debido a los trabajos y a las diferentes obras que la Universidad lleva adelante.

Actualmente la Comunidad Universitaria está compuesta por casi 20.000 estudiantes, docentes y nodocentes y diariamente ingresan a la Universidad más de 10.0000 personas y 300 vehículos. En las horas de mayor intensidad de uso de las instalaciones se producen aglomeraciones y la saturación de la capacidad máxima de los estacionamientos vehiculares internos. Por lo tanto, se apela a la máxima colaboración de todos para facilitar la circulación y funcionamiento de la UNM.

Asimismo se solicita estacionar de reversa respetando los topes de rueda de color amarillo o blanco por pares, logrando una separación máxima entre vehículos de 1 metro a los efectos de optimizar los espacios de estacionamiento.  

 

 

La radicación de instituciones educativas y el incremento en la matrícula de la universidad año a año, conjuntamente con las actividades judiciales cercanas, a las que ahora se agrega la radicación ilegal del Consejo Escolar, se intensifica aun más la circulación vehicular y peatonal en la zona. El resultado es una evidente necesidad de un uso más racional del espacio, el aprovechamiento de otros medios de transporte público y otros medios menos contaminantes en beneficio de la comunidad local y el bienestar general. 

Quienes ingresen con motos o bicicletas a los sectores de estacionamiento habilitados deberán asegurarlos con candados por sus propios medios ya que la Universidad no cuenta con personal de seguridad destinado al cuidado de los mismos.

 

 

 

Horario de funcionamiento de la UNM:
Lunes a viernes de 7 a 23 hs.
Sábados de 7 a 17 hs.

Curso: Juegos matemáticos

Temática: Ciencias

Contenidos-Objetivo: hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático. Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (docente invitada) 

COMISIÓN A:
Día y horario:
jueves de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 02/05/2024
Fecha de finalización prevista: 20/06/2024
Modalidad: presencial 
 

COMISIÓN B:
Día y horario:
martes de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/05/2024
Fecha de finalización prevista: 25/06/2024
Modalidad: a distancia

 


Taller: Vida cotidiana y derechos del consumidor 
 

Temática: Derechos de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: la propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos. Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos. En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

Docente: Leonardo RABINOVICH (docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)

Día y horario: jueves 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 02/05/2024
Fecha de finalización prevista: 20/06/2024

Modalidad: presencial 

 


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. 

Docente: Paula Florencia CIFARATTI LOPEZ (docente invitada) 

Día y horario: miércoles de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 08/05/2024
Fecha de finalización prevista: 26/06/2024

Modalidad: a distancia

 


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Maria Marcela CABALLERO (docente UNM)

Día y horario: lunes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 06/05/2024
Fecha de finalización prevista: 24/06/2024

Modalidad: a distancia


 


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel III

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes y los adquiridos en los niveles anteriores de la propuesta formativa. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, task switching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos. Requiere conocimientos de Inglés previos.

Docente: Paula Florencia CIFARATTI LOPEZ (docente invitada)
Día y horario: viernes de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 03/05/2024
Fecha de finalización prevista: 21/06/2024

Modalidad: a distancia

 


Curso: Francés - Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: formas de presentación, diálogos formales e informales, abecedario, números, pronunciación de grupos vocálicos y consonánticos, diálogos cotidianos, entre otros.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)

Día y horario: martes de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/05/2024
Fecha de finalización prevista: 25/06/2024

Modalidad:  a distancia

 


Curso: Francés - Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: los momentos y las comidas del día, actividades cotidianas, deportes, verbos irregulares, vocabulario para la ciudad, indicar un camino, guiar a una persona; las preposiciones de lugar, las partes de la casa, situaciones de la vida cotidiana. Requiere conocimientos de francés previos.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)

Día y horario: martes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/05/2024
Fecha de finalización prevista: 25/06/2024

Modalidad: a distancia

 


Curso: Liderazgo y participación en centros de jubilados

Temática: Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: el presente Taller está dirigido a  personas mayores que deseen desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en la  conducción de organizaciones de personas mayores. Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias. La nueva realidad post pandemia, desafía a pensar herramientas pertinentes, desde la perspectiva de la colaboración, la solidaridad, la identidad y las singularidades. Los encuentros se proponen en modalidad taller promoviendo la participación a partir de las motivaciones, experiencias y saberes previos de las personas mayores, poniéndolos en diálogo con los conceptos y recursos de la  propuesta.


Docente: Daiana ALBA (auxiliar graduada UNM)

Día y horario: miércoles de 13 a 15 hs. 
Fecha de inicio prevista: 08/05/2024
Fecha de finalización prevista: 26/06/2024

Modalidad: presencial  

 


Curso: Tomar la voz. Taller de radio

Temática: Medios de comunicación

Contenidos-Objetivo: en un contexto actual, donde el manejo de la información constituye una herramienta de poder, la posibilidad de tomar la palabra para construir y difundir otros relatos, se torna crucial.  Es por ello que este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas. En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de las personas mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guión y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales.  Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (personal nodocente UNM)

Día y horario: lunes de 11 a 13 hs. 
Fecha de inicio prevista: 06/05/2024
Fecha de finalización prevista: 24/06/2024

Modalidad: presencial  


Curso: Tomar la voz II. Prácticas de radio

Temática: Medios de comunicación

Contenidos-Objetivo: el curso se propone revalorizar la palabra de los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas. En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de los adultos mayores situándose como protagonistas de la palabra de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guión y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales. Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación. El curso es sugerido a aquellas personas mayores que habiendo realizado la propuesta Tomar la Voz - Taller de radio, se encuentren interesadas en realizar prácticas concretas de los contenidos abordados.

Docente: Paula BOVONE (personal nodocente UNM)

Día y horario: miércoles de 15 a 17 hs.  
Fecha de inicio prevista: 08/05/2024
Fecha de finalización prevista: 26/06/2024

Modalidad: presencial  

 


Curso: Autocuidados para la vida cotidiana

Temática: Prevención de accidentes en el hogar y en la calle

Contenidos-Objetivos: el taller se encuentra dirigido a cualquier persona mayor interesada en identificar y prevenir riesgos y accidentes que pudieran darse en el ámbito del
hogar y la vida cotidiana, propone identificar pautas de cuidado a partir de un recorrido por los accidentes domésticos más frecuentes, enseñando sus principales estrategias de prevención. Si bien se propone un orden de contenidos determinado, se espera trabajar a partir de los intereses y principales inquietudes de los participantes, dando lugar a que identifiquen los riesgos posibles en sus vidas cotidianas y establezcamos desde allí contenidos de autocuidado. Los contenidos abordados pueden ser aplicados para el cuidado propio o para entablar cuidados de las personas mayores con las que interactúen.

Docente: Milva Luciana PENTITO (docente invitada)

Día y horario: martes de 13 a 15 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/05/2024
Fecha de finalización prevista: 25/06/2024

Modalidad: presencial
 

 


Curso: Taller de escritura creativa 

Temática: Literatura, escritura, lectura y narración

Contenidos-Objetivos: el taller propone realizar un acercamiento inicial a la escritura creativa para las personas mayores participantes con o sin nociones previas. Se trabajará a partir de la lectura de textos literarios breves que funcionen como disparadores para vincular metodologías de escritura con aspectos subjetivos particulares de cada participante, De esta forma se van a ir acercando a la escritura creativa generando procesos de escritura de materiales diversos (poesía, narrativa de ficción/no ficción, textos dramáticos, ensayos, etc).


Docente: Milva Luciana PENTITO (docente invitada)

Día y horario: viernes de 13 a 15 hs.
Fecha de inicio prevista: 03/05/2024
Fecha de finalización prevista: 21/06/2024

Modalidad: presencial

 



INSCRIPCIÓN:
Inscripción para afiliados/as a PAMI:  https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami
Inscripción para personas mayores NO afiliadas a PAMI (sujeto a disponibilidad de cupos):  https://forms.gle/RcrbxTmQXPbNKRQR6

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3776
upamiextensionunm@gmail.com

Presupuesto de Ley 

Distribución de Creditos Universidades Nacionales (art. 12 Ley de Presupuesto) 

 

Presupuesto Inicial


Presupuesto cierre 

 

Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento

 

Cuadros e Informes

cuadro resumen del anuario estadistico actualizado al ultimo año


      Presupuesto 2010-2020

 

Ejercicio 2011 Resolución ME-SPU N° 12/11 // Resolución ME-SPU N° 102/11 // Resolución ME-SPU N° 411/11 // Resolución ME-SPU N°1149/11 // Resolución ME-SPU N°1241/11 // Resolución ME-SPU N°1704/11

Ejercicio 2010 Resolución ME-SPU N° 1199/10 // Resolución ME-SPU N° 1859/10 // Resolución ME-SPU N°1948/10