Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Inscripciones 2025: http://preinscripcion_posgrado.unm.edu.ar

 

DURACIÓN:
1 año

MODALIDAD:
A Distancia

CERTIFICADO QUE OTORGA:
Diplomado en Estudios Avanzados en Vivienda y Estudios Urbanos Latinoamericanos

 

En años recientes, los Estudios Urbanos, en los que confluyen perspectivas teóricas y herramientas analíticas de la nueva historia social, la antropología, la sociología, la geografía urbana, la arquitectura y el urbanismo, junto a los estudios enfocados en las políticas urbanas, se han configurado como un campo de investigación que requiere de una mirada específica y a la vez, compleja. A su vez, los estudios sobre América Latina se han enriquecido con nuevas perspectivas analíticas, como el “giro decolonial”, que habilita nuevas preguntas y miradas sobre las modernidades latinoamericanas.

La dimensión urbana, así como también los estudios sobre la vivienda, se han convertido en áreas prioritarias de la investigación aplicada y científica. Paralelamente, los Estudios Urbanos, de la vivienda y los modos de habitar (las prácticas individuales y colectivas de los sujetos, que configuran sistemas simbólicos y estilos de vida) han visto expandir su campo epistemológico, así como el número de publicaciones, eventos académicos y programas de posgrado, maestría y doctorado, en las últimas décadas. Recientemente, la creación de redes académicas latinoamericanas y transnacionales ha profundizado el diálogo y la colaboración entre investigadores urbanos de diferentes países.

La DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN VIVIENDA Y ESTUDIOS URBANOS LATINOAMERICANOS se plantea como una DIPLOMATURA que aporta una formación multidisciplinar a quienes desean proseguir una carrera profesional en la arquitectura, el urbanismo o disciplinas afines y también como un primer paso para quienes luego deseen desarrollar una carrera en la investigación o en la docencia. En este sentido, la DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN VIVIENDA Y ESTUDIOS URBANOS LATINOAMERICANOS apunta a contribuir a los mencionados procesos de formación dentro de un campo disciplinar que ha visto florecer, desde las últimas décadas del Siglo XX, fructíferas y originales líneas de investigación, en la Argentina, en América Latina y en el resto del mundo.

Son objetivos específicos de la Diplomatura:

  1. Contribuir al proceso de ampliación de los conocimientos académicos de las carreras de grado dentro de este campo disciplinar, en un contexto nacional, regional e internacional, en el cual los Estudios Urbanos han experimentado una intensa expansión y renovación.
  2. Construir conocimientos que permitan aportar miradas innovadoras y capacidades específicas a la hora de abordar la cuestión urbana, a partir de ejes temáticos vinculados a la expansión y transformación de las ciudades, la cuestión de la vivienda, las políticas territoriales, la economía urbana y las dinámicas sociales y culturales, todas ellas responsables a la hora de definir la construcción material y simbólica de la dimensión urbano habitacional.
  3. Profundizar y expandir las capacidades y estrategias de abordaje del fenómeno urbano en sus diferentes escalas, a partir de una mirada que articula diferentes campos disciplinares, pero hace énfasis en las dimensiones territoriales, sociales y culturales.
  4. Profundizar y expandir las capacidades y estrategias de investigación en vivienda y hábitat, a partir del entendimiento de que la vivienda representa aproximadamente el 70% del tejido urbano, en las ciudades contemporáneas y aplicando en estas investigaciones las herramientas provenientes de los cuatro campos de conocimiento que estructuran el Plan de Estudios de la DEAVEUL.
  5. Generar recursos humanos con una sólida y creativa capacidad de formulación y resolución de problemas que les permita ser agentes de cambio y generación de conocimiento en sus diversos ámbitos de actuación, con especial atención a las cuestiones urbano habitacionales de la Argentina y de los demás países de América Latina
  6. Construir un corpus de pensamiento urbano que tenga a América Latina como marco de estudio, atendiendo paralelamente las especificidades sociales, culturales y económicas de la Argentina, a la vez que interrogando las continuidades y las diferencias con otros países de la región, en el contexto de una contemporaneidad donde los procesos económicos, políticos y culturales reafirman la importancia de América Latina, en tanto región, en el marco global de los estudios urbanos.

 

Organización curricular

TURNOS DE DESARROLLO DE LA CURSADA

Noche

 

 

Requisitos de ingreso para carreras posgrado

Calendario académico de posgrado 2025

Régimen de aranceles de posgrado 2025

 

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
DIRECCIÓN ACADÉMICA DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN  VIVIENDA Y ESTUDIOS URBANOS LATINOAMERICANOS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA 
Oficina B203 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 2° Piso
Interno: 3129
dcayt@unm.edu.ar

Menú: Carreras