Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

El Consejo Superior de esta Casa de Estudios hace pública la siguiente declaración:


Moreno, 10 de agosto de 2023


Como en 2019, la UNM propuso a los precandidatos a Intendente y a 1er Concejal de las distintas listas oficializadas para estas PASO en Moreno participar de una entrevista audiovisual y radial, para que pudieran difundir sus principales propuestas y visión a la ciudadanía en general y a la comunidad universitaria en particular.
 
En esta oportunidad, además les propusimos que den su parecer en relación al vínculo entre la Universidad y el Municipio, teniendo en cuenta los sucesos que son de público conocimiento en torno al impedimento para la realización de nuevas obras y en particular, la usurpación del predio de la ESPUNM por parte del gobierno municipal, cuestión que ha sido objeto de denuncias ante la justicia federal y diferentes manifestaciones de la comunidad escolar y universitaria.
 
De las listas en competencia, 12 decidieron participar del proyecto de la UNM, y todos ellos expresaron su decisión de aunar esfuerzos con la Universidad en caso de resultar electos, compartiendo la importancia de su presencia en el territorio y expansión para potenciar el desarrollo de Moreno; a partir del reconocimiento de sus logros y potencialidades, a la vez que valoraron la condición de capital social que conlleva su sola existencia. Agradecemos estas consideraciones que la comunidad universitaria comparte y que aspira a poder materializar a partir de diciembre próximo.
 
Creemos que esta experiencia constituye una herramienta más para el fortalecimiento de la información ciudadana y la participación democrática en nuestro distrito, mientras celebramos 40 años de democracia ininterrumpida.
 
También, aspiramos a que esta nueva oportunidad de elegir a nuestros gobernantes renueve la cultura de la participación y la defensa de los derechos humanos que con esfuerzo hemos logrado construir colectivamente como sociedad, dejando atrás tiempos oscuros cuando este derecho nos era negado y se nos imponían decisiones de todo orden por la fuerza.
 
Es por todo ello que hoy, en este 40° aniversario de la recuperación de la democracia, celebramos este acontecimiento, proponiéndonos llevar a cabo una serie de producciones y eventos entre octubre y diciembre de 2023, como expresión de nuestro compromiso con la defensa de la democracia; para seguir avanzando en la consolidación y extensión de derechos fundamentales y en la resolución de los desafíos aún pendientes, como lo son el logro de un desarrollo sostenible, el respeto y el pleno ejercicio de los derechos humanos, incluido en ello, la superación de la pobreza que afecta a buena parte de nuestra sociedad. Para concretar esta iniciativa, en los próximos días propiciaremos una convocatoria para concertar una agenda compartida de acciones a realizar.
 
Por último y en este marco, deseamos remarcar que la Universidad cumple un rol muy importante, no solo como medio de ascenso social y de generación y difusión del conocimiento, sino como medio de transmisión de valores.
 
La Universidad y en particular, las de reciente creación como la UNM, pública, abierta, inclusiva y no arancelada nacieron para democratizar el conocimiento y proveer a la investigación y desarrollo tecnológico aplicados a fines socialmente útiles sobre la base de una nueva concepción de la distribución y relación de cobertura de la educación superior con el territorio; como forma implícita de redistribución del poder, la riqueza y el conocimiento, a favor de la construcción de una sociedad más equitativa y que posea las condiciones endógenas necesarias para llevar a cabo un proceso de desarrollo sostenido como el que Moreno necesita.
 
Día a día, la UNM aporta su visión y formación de capital humano altamente calificado, fortaleciendo su vinculación y sinergia con el Estado, el territorio, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, mirando siempre hacia el futuro y empeñada en contribuir a la realización colectiva de nuestro pueblo.
 
En este momento de celebración renovamos públicamente este compromiso que nos trasciende e invitamos a toda la comunidad universitaria a ejercer su derecho constitucional del voto.
 

Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a Becas Doctorales cofinanciadas por la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la Provincia de Buenos Aires y la UNM.

La inscripción se encuentra abierta hasta el 14 de agosto.

La fecha prevista para el inicio de la ejecución de estas becas es octubre de 2023.

DESTINATARIOS:
Graduados/as que deseen realizar tareas de investigación con vistas a obtener un Doctorado.

Los/as interesados/as deberán presentar planes de trabajo que se inscriban en alguna de las siguientes líneas de investigación:

  • Infraestructuras y construcción social del hábitat
  • Ambiente y sustentabilidad
  • Desarrollo humano e integración social
  • Comunicación, Medios y Discurso
  • Economía política, desarrollo y política económica
  • El mercado de trabajo y las relaciones de trabajo
  • Educación y formación docente
  • Investigación e innovación en biotecnología
     


INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina A 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar


 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a la Beca Profesional “Herramientas de bioinformática aplicadas al desarrollo de bioinsumos y el análisis de comunidades microbianas” con sede en el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del INTA.

La inscripción se encuentra abierta hasta el 4 de agosto.

Quienes deseen postularse deberán tener máximo 35 años al momento de la convocatoria y contar con título universitario en Ciencias Biológicas, Bioinformática, Biotecnología, Genética, Bioquímica o afines. Se requiere manejo de herramientas bioinformáticas estándar y bases de datos.
 

Más información 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina A 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria “CyTEB: Ciencia y Tecnología en Energías Bonaerenses” financiada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la actividad científico tecnológica en el campo de las energías renovables en la provincia de Buenos Aires. El monto a financiar es de hasta veinte millones de pesos ($20.000.000) por proyecto.

La convocatoria CyTEB busca impulsar la generación de proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible, la eficiencia y la diversificación de la matriz energética en la región. A través de esta iniciativa se busca apoyar a innovadores que estén trabajando en el desarrollo de tecnologías aplicadas al ámbito energético.

Su finalidad es promover el trabajo colaborativo entre equipos provenientes del ámbito científico académico y otros sectores como por ejemplo el productivo, empresas de base tecnológica, de la economía social, organizaciones de la sociedad civil y/o el sector público.

Los/as interesados/as en participar deberán:

  • Ser residentes o tener sede en la provincia de Buenos Aires.
  • Contar con un proyecto de desarrollo e innovación tecnológica en el ámbito de las energías renovables, que deberán estar enmarcados en ejes como energías de origen renovable, eficiencia energética, electromovilidad o sistemas de almacenamiento de energía eléctrica.
  • Presentar un plan de trabajo detallado y demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental del proyecto.

PERÍODO DE RECEPCIÓN DE PROYECTOS:
Se extenderá hasta el 31 de julio de 2023.

Una vez finalizado el plazo, un comité evaluador seleccionará los proyectos más viables y que cumplan los criterios establecidos en las bases y condiciones.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Oficina A 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123

vinculaciontecnologica@unm.edu.ar
 

Curso: Juegos matemáticos

Temática: Ciencias

Contenidos-Objetivo: hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático. Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (docente invitada) 

COMISIÓN A:

Día y horario: jueves de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/09/2023
Fecha de finalización prevista: 26/10/2023

Modalidad: a distancia

COMISIÓN B:

Día y horario: lunes de 13 a 15 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/09/2023
Fecha de finalización prevista: 23/10/2023

Modalidad: presencial

 

Taller: Vida cotidiana y derechos del consumidor 
 

Temática: Derechos de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: la propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos. Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos. En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

Docente: Leonardo RABINOVICH (docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)

Día y horario: martes 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 05/09/2023
Fecha de finalización prevista: 24/10/2023

Modalidad: presencial 

 

Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh).

Docente: Cecilia PALERMO (docente UNM) 

Día y horario: miércoles de 11 a 13 hs.
Fecha de inicio prevista: 06/09/2023 
Fecha de finalización prevista: 25/10/2023

Modalidad: a distancia

 

Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Maria Marcela CABALLERO (docente UNM)

Día y horario: lunes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/09/2023 
Fecha de finalización prevista: 23/10/2023

Modalidad: a distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel III


Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes y los adquiridos en los niveles anteriores de la propuesta formativa. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, task switching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos. Requiere conocimientos de Inglés previos.

Docente: Paula Florencia CIFARATTI LOPEZ (docente invitada)
Día y horario: jueves de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 07/09/2023 
Fecha de finalización prevista: 26/10/2023

Modalidad: a distancia

 

Curso: Francés - Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: formas de presentación, diálogos formales e informales, abecedario, números, pronunciación de grupos vocálicos y consonánticos, diálogos cotidianos, entre otros.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)

Día y horario: lunes de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/09/2023 
Fecha de finalización prevista: 23/10/2023

Modalidad:  a distancia

 

Curso: Francés - Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: los momentos y las comidas del día, actividades cotidianas, deportes, verbos irregulares, vocabulario para la ciudad, indicar un camino, guiar a una persona; las preposiciones de lugar, las partes de la casa, situaciones de la vida cotidiana. Requiere conocimientos de francés previos.

Docente: Aldana Aguirre (docente invitada)

Día y horario: martes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 05/09/2023
Fecha de finalización prevista: 24/10/2023

Modalidad: a distancia

 

Curso: Liderazgo y participación en centros de jubilados

Temática: Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: el presente Taller está dirigido a  personas mayores que deseen desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en la  conducción de organizaciones de personas mayores. Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias. La nueva realidad post pandemia, desafía a pensar herramientas pertinentes, desde la perspectiva de la colaboración, la solidaridad, la identidad y las singularidades. Los encuentros se proponen en modalidad taller promoviendo la participación a partir de las motivaciones, experiencias y saberes previos de las personas mayores, poniéndolos en diálogo con los conceptos y recursos de la  propuesta.


Docente: Mónica MIGLINO (docente UNM)

Día y horario: jueves 15 a 17 hs
Fecha de inicio prevista: 
07/09/2023
Fecha de finalización prevista:26/10/2023

Modalidad: presencial  

 

Curso: Tomar la voz. Taller de radio

Temática: Medios de comunicación

Contenidos-Objetivo: en un contexto actual, donde el manejo de la información constituye una herramienta de poder, la posibilidad de tomar la palabra para construir y difundir otros relatos, se torna crucial.  Es por ello que este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas. En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de las personas mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guión y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales.  Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (personal nodocente UNM)

Día y horario: martes 15 a 17 hs
Fecha de inicio prevista: 
05/09/2023 
Fecha de finalización prevista: 24/10/2023

Modalidad: presencial  

 

 

INSCRIPCIÓN:
Inscripción para afiliados/as a PAMI:  https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

Inscripción para personas mayores NO afiliadas a PAMI (sujeto a disponibilidad de cupos):  https://forms.gle/RcrbxTmQXPbNKRQR6

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3776
upamiextensionunm@gmail.com

Este Plan Estratégico Plurianual 2022-2027 toma como referencia el ideario plasmado en el Proyecto Institucional de la Universidad y la misión explicitada en su Estatuto definitivo, así como la perspectiva adoptada al suscribir la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe 2018. A este marco se agregan otros antecedentes institucionales igualmente relevantes: los Lineamientos para la Formulación del Plan Estratégico Plurianual del año 2016, y las fortalezas y debilidades identificadas en las primeras Autoevaluación Institucional y Evaluación Externa de la Universidad.

Cabe destacar, asimismo, que el Plan Estratégico Plurianual presenta una estrecha vinculación con los objetivos y las políticas nacionales de educación superior, desarrollo social, científico y tecnológico, productivo y ambiental, puestos en marcha desde diciembre de 2019.

Manifestamos así nuestra voluntad de colaborar en la implementación de políticas públicas, poniendo nuestros equipos y conocimientos al servicio del Estado en todos sus niveles para encarar procesos de reconstrucción económica y productiva, a fin de lograr una sociedad más justa e igualitaria.

La UNM continúa sosteniendo los principios y compromisos haciendo frente a los retos de calidad, igualdad y pertinencia que requieren la formación, la investigación, la transferencia y la cooperación con la sociedad a fin de promover un desarrollo económico y socio-ambiental justo y sostenible.

 

 

Invitamos a leer y consultar el
Plan Estratégico Plurianual 2022-2027 de la Universidad Nacional de Moreno

 

 

El Consejo Superior de esta Casa de Estudios hace pública la siguiente declaración:
 

Moreno, 13 de julio de 2023

 
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno manifiesta su solidaridad con la comunidad universitaria y su repudio por el ingreso de personal policial al predio de la Universidad Nacional de Jujuy, violentando la autonomía universitaria y que fuera denunciado en el día de ayer, en el contexto de la crisis social que transita la provincia luego de la aprobación de la reforma constitucional.

Entendemos que es necesario no solo hacer visible lo sucedido y expresar nuestro apoyo a la comunidad universitaria de Jujuy, sino también, convocar a la reflexión de la ciudanía en general y a las autoridades públicas a actuar y velar por el cumplimiento de las garantías constitucionales, dada la gravedad institucional de este hecho que vulnera el artículo 19 inciso 75 de la Constitución Nacional, que consagra la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.
 
Es por ello que, a 40 años de la recuperación de la democracia argentina, expresamos nuestra preocupación al tiempo que proclamamos la defensa de los derechos humanos como una condición esencial de la vida democrática.

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que a partir del 17 de julio se encontrará abierta la convocatoria para presentar solicitudes a Becas Doctorales y Becas de Finalización de Doctorado, cofinanciadas por el CONICET y la UNM.  La fecha prevista para el inicio de la ejecución de estas becas es el  1 de abril de 2024.

La convocatoria a Becas Doctorales cofinanciadas está dirigida a graduados/as que deseen realizar tareas de investigación, con vistas a obtener un Doctorado. Sin embargo, podrán presentarse también postulantes no egresados/as que adeuden un máximo de cinco materias de su carrera de grado al momento de presentar la solicitud. La convocatoria finaliza el 11 de agosto.

Los becarios/as deberán radicarse en Centros de Estudio y Programas de Investigación de la UNM, fortaleciendo líneas de trabajo consideradas estratégicas por la universidad y además, deberán contar con el aval institucional y la dirección de un investigador/a formado y activo en la temática. En caso de una evaluación favorable, la duración de la beca será de 60 meses no renovables.

La convocatoria a Becas de Finalización de Doctorado está dirigida a personas que ya estén cursando un doctorado y que se encuentren radicados o busquen radicarse en Centros de Estudios y Programas de Investigación de la UNM, en este caso también se deberá contar con el aval institucional. En caso de una evaluación favorable, la beca tendrá una duración máxima de 24 meses no prorrogables. La convocatoria finaliza el 4 de agosto.

Las postulaciones a ambos tipos de becas se realizarán únicamente de forma electrónica a través del sistema SIGEVA CONICET

Más información: 
 



Para obtener información acerca del aval institucional comunicarse con la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina A 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

Pregrado

 



Grado

Cursos con actividades a distancia de obligaciones curriculares de carreras de grado presenciales

 



Posgrado

 



Diplomaturas

 



Cursos de Posgrado

Diplomatura de Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral del Hábitat

 


Actividades Extracurriculares 

 


Contacto
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Lic. Maria Lorena DEMITRIO a/c
Av. Bme. Mitre Nº 1891, Moreno (B1744OHC), Prov. de Buenos Aires
Edificio Histórico – Ala Oeste PB
Oficina C 005 - Interno: 3210
Correo electrónico: siedunm@unm.edu.ar

El Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Moreno ha sido creado en 2020 por la Resolución UNM-CS N° 638/20, de conformidad con la normativa en vigencia y cuenta con validez otorgada por Resolución APN-SECPU Nº 44/22 de la Secretaría de Políticas Universitarias y comprende el conjunto de regulaciones, procedimientos, equipamientos y recursos tanto humanos como técnico dispuesto por la Universidad para el desarrollo de la educación a distancia de pregrado, grado y posgrado.

Reglamento Interno del SIEDUNM

El funcionamiento del SIEDUNM es a través el CAMPUS VIRTUAL de la UNIVERSIDAD, creado en 2012 primero para soporte complementario de las actividades formativas presenciales a fin de enriquecer la
experiencia de enseñanza-aprendizaje e incrementar el potencial didáctico, por medio de las nuevas tecnologías de información y comunicación; el cual ha sido especialmente acondicionado y enriquecido para
el desarrollo de la educación a distancia. 


La coordinación del SIEDUNM está a cargo de la SECRETARÍA ACADÉMICA y la DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA bajo su dependencia, es la unidad ejecutora responsable de su funcionamiento,
con el apoyo de la DIRECCIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES de la SECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, y de la DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL, en la órbita del RECTORADO.

Propósitos del SIEDUNM

  • Dinamizar las articulaciones entre formación, vinculación, extensión y transferencia, de modo de ampliar y diversificar las ofertas académicas con un mayor alcance de cobertura territorial.
  • Ampliar las posibilidades y las condiciones institucionales y pedagógicas para el acceso, permanencia y egreso, tanto con relación a carreras como a asignaturas y cursos para todos aquellos que, por diferentes razones, no optaren por la modalidad presencial.
  • Ampliar y diversificar los planes y proyectos de actualización, perfeccionamiento y actualización de los equipos docentes y auxiliares, así como del personal no docente.
  • Aprovechar el potencial de las TIC al servicio de facilitar una formación más autónoma por parte de los estudiantes.
  • Considerar al entorno virtual mediado por lo tecnológico como un lugar que congregue a todos los actores (docentes y alumnos) y que junto a los recursos, se generen y potencien las interacciones y aprendizajes.
  • Crear entornos o escenarios virtuales a través de los cuales se pueda implementar la actividad de enseñanza y aprendizaje y consideren la innovación pedagógica como centro de la propuesta.
  • Combinar las actividades en entornos físicos con aquellas otras desarrolladas en escenarios digitales.
  • Considerar los retos de integrar en la oferta y en la práctica docente, entornos de aprendizaje no presenciales.
  • Conformar un modelo educativo integrado que abarque y comprenda: equipos docentes, recursos y materiales, y redes presenciales y a distancia.

 

Comisión Asesora del SIEDUNM

Roxana S. CARELLI, Secretaria Académica de la UNM (Coordinación Ejecutiva)

M. Liliana TARAMASSO, Directora-Decana del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNM

Marcelo A. MONZÓN, Director-Decano del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNM

J. Martín ETCHEVERRY, Director-Decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNM

M. Florencia GOSPARINI, Coordinadora del Programa de Posgrado de la UNM

Docentes (aprobado por Resolución UNM-R N° 48/23): 

Karina V. INSINGER del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNM

Carlos J. MEILAN del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNM

Verónica S. TOMAS Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNM

 

 

Acceso al Campus Virtual 

Tutoriales para estudiantes

Cursos para docentes 

Programación 2023 de Actividades Formativas a Distancia

Informe SIEDUNM abril 2025 


Contacto
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Lic. Maria Lorena DEMITRIO a/c
Av. Bme. Mitre Nº 1891, Moreno (B1744OHC), Prov. de Buenos Aires
Edificio Histórico – Ala Oeste PB
Oficina C 005 - Interno: 3210
Correo electrónico: siedunm@unm.edu.ar

El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) comparte su Documento de Investigación Nº 5 titulado “Elementos para la formulación de un Plan de Desarrollo Territorial de Moreno”, que propone un abordaje diagnóstico de los elementos más relevantes para poder contribuir a la formulación y puesta en marcha de un futuro Plan de desarrollo territorial destinado a viabilizar el desarrollo urbano, contribuir al desarrollo de las actividades económicas y el empleo, satisfacer el interés social y en general, mejorar las condiciones de vida en el Partido.

Este Documento que aquí se comparte corresponde al Informe Final del Proyecto de Investigación titulado “Elementos para la formulación de un Plan de Desarrollo Territorial de Moreno”, radicado dentro del Programa Territorio, Ambiente y Hábitat (PATAH) del CEDET, con la dirección de M. Beatriz ARIAS y codirección de Marina P. ABRUZZINI. Conforman el equipo de investigación, además, Luisa MATTIOLI, María E. CANCELA, M. Victoria SVERDLICK, Mónica A. MIGLINO, Miriam E. OKROGLIC (becaria estudiante), Stella M. SUDOL (becaria estudiante), Giuliana ARIAS (becaria estudiante), Juana R. PORTILLO (becaria estudiante).

Este trabajo ofrece una actualización del perfil, rol y modalidad de inserción del partido en la región urbana metropolitana que permite caracterizar y modelizar al territorio de Moreno conforme los datos reunidos al año 2020.
 
En segundo orden, incluye una formulación preliminar de un modelo territorial futuro 2020–2040, que se aspira poder completar a partir de la implementación de un mecanismo de participación y debate colectivo con la comunidad de Moreno y sus entidades representativas. Esto permitirá, en una futura etapa, identificar un conjunto de programas y proyectos útiles para la toma de decisiones por parte de los decisores públicos que deban llevar adelante la estrategia de desarrollo territorial.
 
La labor realizada pretender ser una contribución a las autoridades públicas locales para la implementación de un plan estratégico participativo de desarrollo territorial.
 
Invitamos a leer el Documento de Investigación CEDET Nº 5 “Elementos para la formulación de un Plan de Desarrollo Territorial de Moreno”


INFORMACIÓN Y CONTACTO:
CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL (CEDET)
Oficina F 103 - Edificio Histórico, Ala Este, 1er Piso
Interno: 100 3110
cedet@unm.edu.ar