Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Moreno, 4 de diciembre de 2023

 

El CONSEJO SUPERIOR y los abajo firmantes, miembros de la comunidad universitaria de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO, repudiamos la decisión del CONCEJO DELIBERANTE DE MORENO que, con la aprobación del presupuesto de gastos y recursos de la MUNICIPALIDAD del año 2024, el día 30 de noviembre último, incluyó entre las obras a realizar, la construcción del “Polo Educativo Moreno” en el predio de la UNIVERSIDAD, primero arrebatado ilegítimamente y luego ocupado de manera arbitraria por la MUNICIPALIDAD, lo cual es objeto de una causa judicial en pleno proceso.

Como es de conocimiento público, la obra ya se licitó en 2 oportunidades, aunque se adjudicó en la primera, sin tener cesión ni posesión del mismo, ni acuerdo con el gobierno de la provincia que convenga la realización de una obra de competencia provincial (el Polo es para alojar al CONSEJO ESCOLAR DE MORENO), con los recursos asignados a la MUNICIPALIDAD para integrar el “Fondo de Financiamiento Educativo”, desviándolos de su finalidad esencial, esto es, la reparación, mantenimiento y construcción de escuelas en el Partido de MORENO.

Esta decisión, es consecuencia de la rescisión de la adjudicación de la obra, posterior al segundo llamado que se declaró fracasado, lo que es objeto de un litigio judicial con el contratista, según se ha hecho público en medios locales; agravando aún más las irregularidades denunciadas en este devenir; con la única finalidad de impedir la materialización del proyecto integral de la ESCUELA SECUNDARIA POLITÉCNICA y del INSTITUTO TECNOLÓGICO de la UNM.

Ello, también se conjuga con la negativa a colaborar para dar solución a las necesidades de la Escuela Secundaria Nro. 37 que ocupa el edificio existente dentro del mismo predio, como consecuencia de un convenio que vencerá el 17 de diciembre de 2024; y ratifica una vez más, el proceder y los ataques que venimos sufriendo desde diciembre de 2019, impidiendo todas las obras que la UNIVERSIDAD se ha propuesto realizar desde entonces, lo que afecta no solo nuestro desarrollo futuro, sino también nuestro funcionamiento a partir del año próximo, en el que para garantizar las condiciones mínimas de funcionamiento, hemos debido impulsar diferentes medidas de emergencia para mitigarlas.

Lamentamos profundamente la falta de diálogo, tanto por parte del CONCEJO DELIBERANTE como del EJECUTIVO, quienes jamás procuraron consenso alguno, ni aceptaron debatir ni escuchar razones, como así tampoco, cooperar en cualquier actividad de interés público con la UNIVERSIDAD.

La defensa del derecho a la educación es responsabilidad de todos.

 

 

CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

 

Podrá adherir a la Declaración ingresando aquí

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la X Convocatoria UNM

para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICyDT).

 

La convocatoria apunta a proyectos que impliquen un aporte científico-tecnológico, o con aptitud para la transferencia de los resultados a alcanzar en vinculación a los actores, redes u organizaciones del territorio; y que involucren aportes al desarrollo de las Carreras de la UNM, a partir de la conformación interdisciplinaria de equipos. Este llamado está orientado a indagar, problematizar y crear conocimiento relevante que contribuya al desarrollo integral con equidad del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y promueve el desarrollo de los LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2022-2027 de la UNM (Resolución UNM-CS Nº 848/21) y de sus temáticas de interés.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 12 de febrero de 2024
Ingresando a la plataforma convocatoria.unm.edu.ar

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Los PICyDT podrán tener una duración de entre 12 y 24 meses

Cada proyecto deberá radicarse en Centros de Estudios o Programas Académico de Estudios de la UNM.

Los PICyDT deberán tener una duración entre de 12 y 24 meses, con un monto máximo de subsidio a otorgar de hasta $150.000 anuales para proyectos de Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Jurídicas, y Arquitectura y Diseño y de hasta $300.000 anuales para proyectos de Biotecnología, Ingeniería Electrónica y Gestión Ambiental. Los subsidios otorgados se podrán destinar al financiamiento de gastos corrientes y de capital.

La selección de los proyectos aprobados se realizará a partir de su admisibilidad por pertinencia y luego un Comité de Evaluadores Externos especialmente convocado va a ponderar a través de su dictamen la relevancia, originalidad e interés del objeto o problema que tratara el PICyDT.

 

Más información

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

Convocatoria de Reconocimiento y Registro de Proyectos e Iniciativas de Investigación UNM V | Año 2024

Reconocimiento y Registro de Proyectos e Iniciativas de Investigación - Llamado 2024

Disposición UNM-SdI Nº 53/24

Disposición UNM-SdI Nº 62/24

 


Convocatoria de Reconocimiento y Registro de Proyectos e Iniciativas de Investigación UNM IV | Año 2024

Reconocimiento y Registro de Proyectos e Iniciativas de Investigación - Llamado 2024

Disposición UNM-SdI Nº 59/24

Disposición UNM-SdI Nº 04/24

 


Convocatoria de Reconocimiento y Registro de Proyectos e Iniciativas de Investigación UNM III | Año 2022

Disposición UNM-SdI Nº 66/22

 


Convocatoria de Reconocimiento y Registro de Proyectos e Iniciativas de Investigación UNM II | Año 2020

Disposición UNM-SdI Nº 27/20 

Disposición UNM-SdI Nº 30/22

 


Convocatoria de Reconocimiento y Registro de Proyectos e Iniciativas de Investigación UNM I | Año 2019

Resolución UNM-R Nº 211/20

Convocatoria N° XI

Convocatoria UNM para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICyDT) UNM XI | Año 2024

Formulario para Convocatorias PICYDT

Aval del Departamento Académico de pertenencia

Disposición UNM-SDI Nº 61/24

Proyectos aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI Nº 5/25

Proyectos aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI N° 9/25


Convocatoria N° X

Convocatoria UNM para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICyDT) UNM X | Año 2023

Formulario para Convocatorias PICYDT

Aval del Departamento Académico de pertenencia

Disposición UNM-SdI Nº 79/23

Proyectos Aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI Nº 41/24 

Proyectos Aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI Nº 44/24 

Proyectos Aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI Nº 48/24 


Convocatoria N° IX

Convocatoria UNM para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICyDT) UNM IX | Año 2023

Resolución UNM-R Nº 34/23

Proyectos Aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI Nº 34/24
 


Convocatoria N° VIII

Convocatoria UNM para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICyDT) UNM VIII | Año 2022

Formulario para Convocatorias PICYDT

Aval del Departamento Académico de pertenencia

Disposición UNM-SdI Nº 62/22

Proyectos Aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI Nº 44/23

Extensión en el plazo de ejecución de proyectos - Disposición UNM-SdI Nº 6/25

 


Convocatoria N° VII

Convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM VII | Año 2021

Formulario para Convocatorias PICYDT

Aval del Departamento Académico de pertenencia

Disposición UNM-SdI Nº 47/21

Proyectos Aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI Nº 43/22

 


Convocatoria N° VI

Convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM VI | Año 2019

Formulario para Convocatorias PICYDT

Aval del Departamento Académico de pertenencia. 

Resolución UNM-R N° 254/19

Proyectos Aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI Nº 24/21.

Proyectos Aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI Nº 21/21

Proyectos Aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SdI N° 20/20

 


Convocatoria N° V

Convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM V | Año 2018

Resolución UNM-R N° 416/18 y su modificatoria Resolución UNM-R Nº 84/19

Proyectos Aprobados con financiamiento - Resolución UNM-R N° 281/19

Proyectos Aprobados con financiamiento - Resolución UNM-R N° 251/19

Proyectos Aprobados con financiamiento - Resolución UNM-R N° 274/19

Proyectos Aprobados con y sin subsidio - Resolución UNM-R N° 52/20

Proyectos Aprobados con financiamiento - Disposición UNM-SIVTRI N° 05/20

 


Convocatoria N° IV

Convocatoria Extraordinaria para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM IV | Año 2017: “Las universidades del bicentenario, a cien años de la Reforma Universitaria del 18”

Resolución UNM-R N° 168/17

Proyectos Aprobados con y sin financiamiento - Resolución UNM-R N° 418/17

 


Convocatoria N° III

Convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM III | Año 2016: Desarrollo integral con equidad del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) 

Resolución UNM-R N° 393/16 y su modificatoria - Resolución UNM-R N° 117/17

Proyectos Aprobados con y sin financiamiento - Resolución UNM-R N° 28/18

 


Convocatoria N° II

Convocatoria  para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM II | Año 2013

Resolución UNM-R N° 460/13

Proyectos Aprobados con y sin financiamiento - Resolución UNM-R N° 254/15

 


Convocatoria N° I

Convocatoria  para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICYDT) UNM I | Año 2012

Resolución UNM-R N° 172/12

Proyectos Aprobados con y sin financiamiento - Resolución UNM-R N° 82/13

 

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del PICyDT: “Tratamiento de la nefropatía diabética. Estrategia basada en la actividad de Brecept, una variante modificada del receptor tipo 2 de TFG-beta”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 44/23.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
Este proyecto se propone estudiar los efectos protectores del biofármaco Brecept en el epitelio tubular proximal del riñón lesionado. En cultivos celulares, se analizará la participación de la vía de señalización de TGF-beta y cómo ésta se ve alterada. También se evaluará si Brecept revierte la transición epitelio-mesénquima provocada por TGF-beta, característica de la fibrosis renal.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 13 de noviembre

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: https://bit.ly/registro_cayt

TAREAS A REALIZAR:

  • Diseño experimental: organizar los experimentos a llevar a cabo para trabajar con los objetivos e hipótesis planteados en el proyecto de investigación.
  • Trabajo de mesada: entrenar y trabajar en cultivo de células, PCR convencional (tiempo final) y cuantitativa, microscopía y análisis estadístico.
  • Analizar y discutir los resultados obtenidos.
  • Confeccionar informes y presentación de los resultados.

REQUISITOS:

  • Tener aprobado o estar cursando la asignatura Biología Molecular y Celular (2234) y Biotecnología (2216)

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del PICyDT: “Movilidad urbana y periurbana. Patrones de viajes en el Partido de Moreno”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto de investigación busca definir y caracterizar los desplazamientos de personas en el partido de MORENO, a partir de indicadores cuanti-cualitativos; como resultado del procesamiento de las transacciones del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para el año 2019, lo que permitirá definir los nodos generadores de los viajes en el Autotransporte Público de Personas y del Ferrocarril.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la carrera de Arquitectura

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 13 de noviembre

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: https://bit.ly/registro_cayt

TAREAS A REALIZAR: 

  • Desarrollar actividades académicas relacionadas con su formación disciplinar. 
  • Integrar el Equipo de Investigación.
  • Asistir en las actividades definidas en el Proyecto:
    1. En el relevamiento de los NODOS de transporte identificados en los diferentes recortes territoriales (objeto de la Investigación)
    2. En la caracterización de los NODOS
    3. En la identificación de las características morfológicas y en la clasificación tipológica.
    4. En la recopilación de fuentes primarias y secundarias de información. Esta actividad incluye la gestión, accesibilidad a la información, estado y niveles de actualización y formatos, que implican una etapa de pre- procesamiento, que tiene como propósito generar bases de datos.
  • Actividades transversales:
    1. Georreferenciación de datos levantados en trabajo de campo y de la información primaria y secundaria consistente (punto 3.4.) Producto: Cartografía específica (ej: elaboración de mapas conceptuales)
    2. Identificación de espacios públicos, centralidades, redes de servicios, etc. Producto: Base de datos sectoriales.

REQUISITOS:

  • Tener aprobo el Taller de Arquitectura III (2331)
  • Tener cursadas las siguientes Historia de la arquitectura y el urbanismo I y II (2324 y 2334) y Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo (2333)
  • Estar cursando la asignatura Introducción al Urbanismo (2342)
  • Tener un promedio igual o superior a 7 (siete) puntos
  • Tener conocimientos avanzados de Autocad, Revit, Office, Photoshop, Ilustrator, Sistemas de Información Geográfica, Render (imagen digital a partir de un modelo o escenario 3D)
  • Será bien valorado haber cursado alguna materia electiva referente a Proyectos urbanos sustentables.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del PICyDT: “La trasposición en el cine argentino: de los géneros al contexto”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto de investigación refiere a una concepción de las prácticas traspositivas ligadas a las categorías de intertextualidad y transtextualidad, que piensan el cotejo de lenguajes artísticos como un canal de intercambio de tradiciones y textos que incluyen además su impronta genérica. A partir de este enfoque analizaremos puntos en contacto entre la narrativa argentina y la cinematografía nacional.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 13 de noviembre

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES a través del siguiente formulario: https://bit.ly/registro_dhycs

TAREAS A REALIZAR:

  • Fichar y catalogar el corpus filmográfico del Proyecto
  • Leer, fichar y catalogar el corpus literario del Proyecto
  • Leer, fichar y sistematizar el Corpus crítico del Proyecto
  • Participar en reuniones periódicas del equipo de investigación
  • Desarrollar y escribir líneas de investigación para exposición en jornadas y congresos de la especificidad
  • Desarrollar y escribir líneas de investigación en artículos críticos para su publicación en revistas y sitios de referencia en la especificidad.

REQUISITOS: 

  • Ser estudiante avanzado de la Licenciatura en Comunicación Social
  • Registrar al momento de la aplicación al menos el 60% de las materias aprobadas, con un promedio mínimo de 7 (siete) puntos
  • Tener aprobada la asignatura Estructuras Narrativas Audiovisuales (3234)

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del PICyDT: “Problemáticas epistemológicas, ontológicas y ético-políticas en torno a la coproducción de la práctica científica”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto de investigación aborda la producción conjunta del orden social, el orden natural y el orden epistémico a través de abordajes teóricos y empíricos. El objetivo del proyecto es investigar el papel tanto de la materialidad como del testimonio en la generación y justificación del conocimiento.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de las Licenciaturas en Comunicación Social y en Biotecnología

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 13 de noviembre
Los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO ACADÉMICO de pertenencia:

Ciencias Aplicadas y Tecnología: https://bit.ly/registro_cayt

Humanidades y Ciencias Sociales: https://bit.ly/registro_dhycs

TAREAS A REALIZAR:  

  • Desarrollar un plan de investigación
  • Llevar adelante ese plan
  • Elaborar un trabajo para presentar en una reunión académica
  • Elaborar un artículo para ser publicado en una revista académica

REQUISITOS: 

  • Haber aprobado la asignatura Introducción al conocimiento científico (3211) y Bioética y Filosofía de la ciencia (2235) -según la carrera de pertenencia- con una nota igual o superior a 7 puntos.
  • Leer textos en inglés
  • Tener interés por la discusión filosófica en torno a la ciencia.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo II, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar


El Instituto Tecnológico de la Universidad Nacional de Moreno invita a participar del Taller de Formación Profesional Continua Edición de sonido - III Edición, aprobado por Resolución UNM-R N° 78/22.

El taller consiste en la creación de un espacio de reflexión, de desarrollo de conocimientos específicos acerca del sonido, el valor de manejo del lenguaje radial y sus componentes, de práctica y experimentación en la edición de sonido al servicio de la comunicación radiofónica, sus posibilidades creativas y los mundos narrativos y estéticos por los cuales transitar para producir diferentes modos expresivos, en los diversos géneros radiofónicos.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
  • Introducir a los participantes en la práctica radiofónica.
  • Brindar una formación básica de edición de sonido para la futura inserción laboral.
  • Desarrollar las capacidades personales y grupales de los participantes para el logro de comunicaciones creativas.
  • Que los participantes comprendan, analicen y recreen la propia práctica radiofónica y desarrollen criterios para desempeñarse en medios públicos, privados, comunitarios y on-line.

DOCENTE A CARGO:
Daniel PORCEL, Operador Nacional de Radio (Eter), Ciudad UNM Radio.

DESTINATARIOS:
Personas jóvenes y adultas interesadas la temática. Se requiere Nivel Secundario completo y poseer conocimientos básicos de computación, manejo de programas y aplicaciones.

MODALIDAD:
Presencial. Carga horaria: 48 (CUARTENA Y OCHO) hs. distribuidas en 16 clases teórico - prácticas.

FECHA DE INICIO:
Lunes 23 de octubre

DÍAS Y HORARIOS DE CURSADA:
Lunes y martes de 18 a 20 hs.

LUGAR:
Aula 12 del Edificio Daract I

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 23 de octubre

A través del Sistema de gestión online INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN

SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA y/o APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD NO ARANCELADA


INFORMACIÓN Y CONTACTO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

Oficina G003 - Edificio Histórico, Ala Este, Planta Baja
Interno: 3601
itunm@unm.edu.ar

 

 
Moreno, 10 de octubre 2023


El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno, a partir de la iniciativa del Consejero Estudiantil Camilo Martínez conjuntamente con el Centro de Estudiantes de esta Universidad, expresa su profunda preocupación por las declaraciones del candidato a presidente Javier Milei en de los debates presidenciales obligatorios establecidos por ley. Sus declaraciones encierran un gran peligro para la democracia argentina.

En dicho debate, el citado candidato Milei reivindicó la represión ilegal durante la última dictadura cívico-militar, desconociendo deliberadamente el proceso de juzgamiento de los crímenes cometidos.

Lo que ocurrió en la Argentina entre los años 1976 y 1983 no fue una guerra entre argentinos. La dictadura cívico-militar argentina llevó adelante un plan sistemático de exterminio de personas y disciplinamiento social en dos fases. Primero con la destrucción de la identidad nacional de los perseguidos (“la subversión, el cáncer a exterminar”) en un proceso de hostigamiento y persecución; y en segunda instancia, con el intento de destrucción total del grupo perseguido.

Este proceso se realizó con el macabro establecimiento de cientos de Centros Clandestinos de Detención controlados por agentes del Estado para llevar adelante torturas; asesinatos, desapariciones forzadas; violaciones sistemáticas de mujeres, “vuelos de la muerte”, a través de los cuales se arrojaron personas vivas desde aviones a ríos y mares; robos de propiedades y bienes a los perseguidos; apropiaciones de hijos de mujeres que dieron a luz durante sus secuestros,  entre otros crímenes aberrantes.

Todo este plan siniestro fue expuesto y juzgado como delito de lesa humanidad durante el período de vigencia del Estado de Derecho, a partir del impulso y las denuncias de familiares, sobrevivientes y organismos de derechos humanos bajo el pedido de Memoria, Verdad y Justicia, durante más de 40 años.

Por su parte, el ataque y el cuestionamiento a la cifra establecida de 30.000 detenidos desaparecidos tiene un objetivo político: el de restarle entidad y gravedad a las violaciones de derechos humanos que han cometido agentes estatales durante la última dictadura. Dicha cifra de 30.000 da cuenta del conjunto de personas secuestradas, desaparecidas, asesinadas, sobrevivientes, y niños y niñas apropiados en dicho proceso genocida. Número que aún continúa abierto, a la luz de los resultados de denuncias, investigaciones y juzgamientos que viene llevando adelante la justicia argentina.

Por ello, en concordancia con las víctimas, sobrevivientes y sus familiares y organismos de derechos humanos este Consejo Superior expresa: son 30.000 y fue un genocidio.

Por último, deseamos señalar que la reivindicación de estos hechos aberrantes por parte de un candidato a Presidente de la Nación, es de suma gravedad institucional y constituye una verdadera amenaza para la democracia, la dignidad y la libertad de todo el pueblo argentino.