Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

 
Moreno, 10 de octubre 2023


El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno, a partir de la iniciativa del Consejero Estudiantil Camilo Martínez conjuntamente con el Centro de Estudiantes de esta Universidad, expresa su profunda preocupación por las declaraciones del candidato a presidente Javier Milei en de los debates presidenciales obligatorios establecidos por ley. Sus declaraciones encierran un gran peligro para la democracia argentina.

En dicho debate, el citado candidato Milei reivindicó la represión ilegal durante la última dictadura cívico-militar, desconociendo deliberadamente el proceso de juzgamiento de los crímenes cometidos.

Lo que ocurrió en la Argentina entre los años 1976 y 1983 no fue una guerra entre argentinos. La dictadura cívico-militar argentina llevó adelante un plan sistemático de exterminio de personas y disciplinamiento social en dos fases. Primero con la destrucción de la identidad nacional de los perseguidos (“la subversión, el cáncer a exterminar”) en un proceso de hostigamiento y persecución; y en segunda instancia, con el intento de destrucción total del grupo perseguido.

Este proceso se realizó con el macabro establecimiento de cientos de Centros Clandestinos de Detención controlados por agentes del Estado para llevar adelante torturas; asesinatos, desapariciones forzadas; violaciones sistemáticas de mujeres, “vuelos de la muerte”, a través de los cuales se arrojaron personas vivas desde aviones a ríos y mares; robos de propiedades y bienes a los perseguidos; apropiaciones de hijos de mujeres que dieron a luz durante sus secuestros,  entre otros crímenes aberrantes.

Todo este plan siniestro fue expuesto y juzgado como delito de lesa humanidad durante el período de vigencia del Estado de Derecho, a partir del impulso y las denuncias de familiares, sobrevivientes y organismos de derechos humanos bajo el pedido de Memoria, Verdad y Justicia, durante más de 40 años.

Por su parte, el ataque y el cuestionamiento a la cifra establecida de 30.000 detenidos desaparecidos tiene un objetivo político: el de restarle entidad y gravedad a las violaciones de derechos humanos que han cometido agentes estatales durante la última dictadura. Dicha cifra de 30.000 da cuenta del conjunto de personas secuestradas, desaparecidas, asesinadas, sobrevivientes, y niños y niñas apropiados en dicho proceso genocida. Número que aún continúa abierto, a la luz de los resultados de denuncias, investigaciones y juzgamientos que viene llevando adelante la justicia argentina.

Por ello, en concordancia con las víctimas, sobrevivientes y sus familiares y organismos de derechos humanos este Consejo Superior expresa: son 30.000 y fue un genocidio.

Por último, deseamos señalar que la reivindicación de estos hechos aberrantes por parte de un candidato a Presidente de la Nación, es de suma gravedad institucional y constituye una verdadera amenaza para la democracia, la dignidad y la libertad de todo el pueblo argentino.

Carreras de Posgrado

Coordinación de Posgrado

Especialización en Lectura y Escritura

Seminarios finalizados
Seminario de Posgrado "Lectura y Escritura en contextos de heterogeneidad lingüística y cultural"
Seminario de Posgrado "Lingüística del discurso"
Seminario de Posgrado "Modelos cognitivos de la comprensión de textos"
Taller de posgrado "Lectura y escritura de adolescentes y adultos"
Taller de posgrado "Producción de textos profesionales
Seminario de Posgrado: "Teorías del texto literario"
Seminario de Posgrado: "Lenguaje, cultura y sociedad. Una mirada desde la variación y el cambio lingüístico"
Seminario: "Lingüística del discurso"
Taller de Posgrado: "Taller de lectura y escritura infantil y juvenil"
Seminario de Posgrado: "Modelos cognitivos de la comprensión de textos"
Seminario de Posgrado: "La lectura y la escritura en contextos de heterogeneidad lingüística y cultural"
Seminario: "Lingüística del discurso" 
Seminario: "Desarrollos contemporáneos de la Teoría de la Argumentación"
Seminario: "Análisis de la interacción verbal"
Taller de Posgrado "Producción de Textos Académicos"
Seminario de Posgrado: "Historia de la cultura escrita"

 

Especialización en Docencia Universitaria

Seminarios finalizados
Seminario de Posgrado "La Universidad y las profesiones"
Seminario-Taller de Posgrado "Evaluación de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en el aula universitaria"
Seminario de Posgrado "Políticas y planeamiento de la educación universitaria"
Seminario de Posgrado "Perspectivas Contemporáneas sobre la Enseñanza Universitaria"
Seminario-Taller: "Tecnologías digitales para la educación universitaria"
Seminario-Taller de Posgrado "Evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula universitaria"

 

Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP)

Diplomatura de Estudios Avanzados en Finanzas Públicas y Procedimiento Tributario

Seminarios finalizados


 

Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET)

Diplomatura de Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral del Hábitat 

Seminarios finalizados
Seminario de Posgrado "Marco legal e institucional"
Seminario-Taller de Posgrado "Sistemas de Gestión del Hábitat"
Seminario-Taller de Posgrado "Sistemas de Producción del Hábitat"
Seminario-Taller de Posgrado: "Definiciones conceptuales, términos y lenguaje"
Seminario-Taller de Posgrado "Asentamientos humanos sostenibles"


 

Actividades extracurriculares de posgrado 
Estas iniciativas de posgrado se encuadran en el Régimen de Actividades Extracurriculares del Reglamento General Académico de la Universidad.

Coordinación de Posgrado

Seminarios finalizados
Seminario de Posgrado "Proyectos de integración sociourbana en barrios populares"
Seminario de Posgrado "Desafíos para la integración socio urbana"

 

Secretaría Académica

Seminarios finalizados
Seminario de Posgrado: "Lingüística del discurso" 
Taller de Posgrado: "Producción de textos profesionales" 
Seminario de Posgrado: "Lectura y la escritura en contextos de heterogeneidad lingüística y cultural" 

 

Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas 

Seminarios finalizados
Seminario de Posgrado: “Cadenas globales de valor: historia, mecanismos, mediciones e impacto sobre el desarrollo” 
Seminario de Posgrado: “La economía política de los capitalismos”
Seminario de Posgrado: “Teoría económica y políticas en la globalización” 
Seminario de Posgrado: “La crisis actual y el debate en economía política. Una geopolítica regulacionista del mundo contemporáneo” 
Seminario de Posgrado: “La crisis financiera internacional. Aspectos monetarios y regulatorios” 

 

Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

Seminarios finalizados
Seminario de Posgrado: "Epistemología de la intervención social" 
Seminario de Posgrado "Problemas Sociales Argentinos y Regionales"

 

Inscripciones 2025: http://preinscripcion_posgrado.unm.edu.ar

 

DURACIÓN:
1 año

MODALIDAD:
A distancia

CERTIFICADO QUE OTORGA:
Diplomado en Estudios Avanzados en Economía Política

 

El objetivo de esta DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA POLÍTICA es la conformación de un robusto marco teórico que permita diferenciar entre las dos estructuras generales de explicación del funcionamiento de la economía y su historia económica: la visión dominante marginalista y la visión de la economía clásica del excedente, sobre la base de su diferente concepción sobre distribución.

La corriente convencional dominante en la formación universitaria como en otros niveles educativos y en el plano de la divulgación de la ciencia y la opinión pública, se basa en una teoría que elimina el conflicto económico y político de su cuerpo teórico. En contraposición, la visión de los economistas clásicos y sus continuadores, donde el conflicto es clave para entender los “canales de transmisión” de la economía política y su complejidad en torno al poder, permanece relativamente oculta.

La necesidad de esta DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA POLÍTICA se basa en su singularidad con respecto a otros cursos teniendo en consideración en que en la misma se hace una precisa y definida explicación de los determinantes de la distribución y los precios, separando clara y axiomáticamente lo que representan las dos teorías básicas en la economía, a saber, la teoría basada en el core o núcleo clásico y la basada en el core o núcleo marginalista que difieren en su teoría de la distribución del ingreso.

Se aborda entonces a la economía y sus teorías desde la Economía Política a la manera de los economistas del siglo XIX, Smith, Ricardo y Marx, posteriormente profundizadas y corregidas en el siglo XX por Piero Sraffa y Pierangelo Garegnani. Desde este abordaje, la DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA POLÍTICA considera que los fenómenos económicos expresan una historia concentrada, en los cuales el poder no es independiente de la explicación técnica y/o científica de la economía.

 

Son objetivos específicos de la Diplomatura:

  1. Comprender los principios básicos de la teoría de precios y la distribución a partir de la consideración integral desde el núcleo clásico que conforma el excedente y desde el núcleo marginalista.
  2. Comprender los principios básicos de la Teoría de la Producción y Acumulación (o las cantidades) desde el principio de la demanda efectiva en acuerdo lógico con la teoría general de la distribución y precios clásica.
  3. Incorporar al análisis de las políticas económicas, sus objetivos y modelos subyacentes, una visión integradora bajo los enfoques históricos, institucionales, sociales y políticos.
  4. Formular ecuaciones de precios con excedente y sin excedente con sus problemas y sus resoluciones con ejemplos sencillos.
  5. Mostrar las posibilidades de aplicación macroeconómica del esquema del excedente con las relaciones fuera del núcleo con otras variables para los otros abordajes clásicos, como el salario, selección de técnicas, consumo, etc. Y como pueden cambiar los resultados definitivos.
  6. Estudiar los corolarios de la crítica del capital hacia el principio de sustitución factorial (reversión del capital y el regreso de las técnicas).

 

Organización curricular

 

TURNOS DE DESARROLLO DE LA CURSADA
Noche

Requisitos de ingreso para carreras posgrado

Calendario académico de posgrado 2025

Régimen de aranceles de posgrado 2025

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
DIRECCIÓN ACADÉMICA DIPLOMATURA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN ECONOMÍA POLÍTICA
CENTRO DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA Y DESARROLLO
Oficina A102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3620
ceepyd@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a Becas de Entrenamiento 2024 (BENTRE24) de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. El propósito de estas becas es brindar a estudiantes de grado en etapas avanzadas la oportunidad de realizar prácticas y adquirir conocimientos en técnicas especializadas de investigación científica y tecnológica.

La convocatoria se encuentra abierta hasta el 30 de octubre.

Las becas tienen una duración de un año, comenzando el 1 de abril de 2024. Requieren una dedicación de 15 horas semanales  Los/as beneficiarios/as deben ser estudiantes regulares de universidades con sede en la provincia de Buenos Aires, con al menos el 60% de los créditos/asignaturas aprobados en su carrera de grado. Las becas son compatibles con un cargo de ayudante alumno y con otras becas de ayuda económica. Se asignarán becas a postulaciones que aborden desafíos relacionados al desarrollo de la provincia de Buenos Aires.

Cada postulación debe incluir un director/a que cumpla con ciertos requisitos, como ser miembro de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico CIC o CONICET, docente-investigador/a de una universidad con sede en la Provincia de Buenos Aires, o doctor/a que realice investigaciones en instituciones de Ciencia y Tecnología de la provincia.


Bases y condiciones



INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Oficina A 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a participar de la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Estados alterados: reconfiguración de las dimensiones espacio-temporales durante la pandemia de COVID en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Moreno” (Aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22).

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
La pandemia del Covid alteró de forma notable los modos de vivir, los hábitos y las costumbres de la población. Las restricciones a la movilidad de los ciudadanos, la superposición de espacios privados/domésticos transformados en lugares de trabajo; y los espacios abiertos, convertidos en gimnasios o salas de espectáculos, generaron nuevos sentidos en torno al habitar. A su vez, el tiempo se desnaturalizó, a tal punto de que se perdieron algunos marcos de referencia temporales que hasta entonces eran ordenadores: el trabajo, el bar, el club, el centro cultural, etc. En suma, la pandemia trastocó las dimensiones espacio-temporales.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la carrera de Arquitectura.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 25 de septiembre

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: Registro Auxiliares Estudiantes - DCAyT

TAREAS A REALIZAR:

  • Asistencia a reuniones de investigación.
  • Redacción de actas de síntesis temática por cada reunión.
  • Colaboración en las tareas de relevamiento bibliográfico, síntesis conceptuales de bibliografía, armado e implementación de encuestas, gráficos y cuadros de resultados.
  • Presentación de informe bimestral sobre colaboración en el proyecto y avances en la investigación.
  • Organización del material recolectado. Transcripción de entrevistas, colaboración en la redacción de trabajos científicos.
  • Diseño de material audiovisual para la difusión del proyecto de investigación.

REQUISITOS:

  • Tener aprobado el 60% de las materias del plan de Estudio de la Carrera de Arquitectura.
  • Tener aprobadas las materias de: Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023


Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1 er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a participar de la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Moneda y finanzas en la construcción estatal de América Latina” (Aprobado por Disposición UNM-SdI N° 44/23).

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto de investigación tiene como objetivo general, el de indagar sobre la importancia del desarrollo y control de una moneda nacional y de un sistema financiero local en la construcción de los estados nacionales en América Latina en el siglo XIX.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Economía.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 25 de septiembre


Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS a través del siguiente formulario: Registro Auxiliares Estudiantes - DCEyJ

TAREAS A REALIZAR:

  • Búsqueda y revisión bibliográfica y armado de fichas.
  • Participación en reuniones de equipo.
  • Asistencia en organización de actividades.

REQUISITOS:

  • 30% de la carrera aprobada.
  • Comprensión de textos en inglés (no excluyente).
  • Experiencia en investigación.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023


Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo II, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1 er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a participar de la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico PICyDT: “Tratamiento de la nefropatía diabética. Estrategia basada en la actividad de Brecept, una variante modificada del receptor tipo 2 de TFG-beta" (Aprobado por Disposición UNM-SdI N° 44/23).

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
Este proyecto se propone estudiar los efectos protectores del biofármaco Brecept en el epitelio tubular proximal del riñón lesionado. En cultivos celulares, se analizará la participación de la vía de señalización de TGF-beta y cómo ésta se ve alterada. También se evaluará si Brecept revierte la transición epitelio-mesénquima provocada por TGF-beta, característica de la fibrosis renal.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 25 de septiembre

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: Registro Auxiliares Estudiantes - DCAyT

TAREAS A REALIZAR:

  • Realizar diseño experimental: organización de los experimentos a llevar a cabo para trabajar con los objetivos e hipótesis planteados en el proyecto de investigación.
  • Realizar trabajo de mesada: entrenamiento y trabajo en cultivo de células, PCR convencional (tiempo final) y cuantitativa, microscopía y análisis estadístico. 
  • Analizar y problematizar los resultados obtenidos
  • Confeccionar informes y presentaciones de los resultados.

REQUISITOS:

  • Preferentemente “Biología Celular y Molecular” (2234) y “Biotecnología 1” (2237) aprobadas.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica  invita a participar de la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico PICyDT: “Vacunas de nueva generación contra el virus de la fiebre aftosa: una estrategia para una producción sustentable" (Aprobado por Disposición UNM-SdI N° 44/23).

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
La fiebre aftosa es una enfermedad de gran interés veterinario que afecta ganado de importancia económica para el país. Es causada por un picornavirus, el virus de la fiebre aftosa (FMDV). Las vacunas inactivadas empleadas en la actualidad, aunque efectivas, conllevan importantes desventajas, como riesgos de inactivación incompleta y de escapes de las plantas de producción relacionados con la manipulación de grandes masas virales, así como la dificultad de diferenciar animales vacunados de infectados (DIVA) por contaminación de las formulaciones vacunales con proteínas no estructurales. Estas desventajas imponen la necesidad de desarrollar vacunas más seguras y sin interferir en el diagnóstico, pero conservando las propiedades inmunogénicas de las actuales vacunas basadas en virus inactivado, confiriendo además una memoria inmunitaria duradera y protectora ante diferentes virus aftosos. En este sentido, la obtención en la última década de cápsides de FMDV recombinantes, carentes de genoma viral y con probada estabilidad, ha constituido un avance tecnológico significativo. Así, este proyecto propone investigar el desarrollo sustentable de una formulación de vacunal contra el FMDV basada en cápsides vacías recombinantes, baculovirus y un sistema de producción en larvas.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 25 de septiembre

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: Registro Auxiliares Estudiantes - DCAyT

TAREAS A REALIZAR:  

  • Poner a punto de la producción de proteínas en el sistema de sustentable basado en estudios larvales de lepidópteros.
  • Analizar la estructura particulada de los productos obtenidos.

 

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a participar de la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico PICyDT: “Evaluación de vacunas antirrábicas basadas en vectores plasmídicos asociados a nanovehículos" (Aprobado por Disposición UNM-SdI N° 44/23) .

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
La rabia es una enfermedad zoonótica, causada por el virus rábico (RABV) y prevenible por vacunación que debe abordarse desde el concepto de “Una Salud”. Las vacunas génicas, conducen a la biosíntesis de antígenos proteicos derivados de patógenos que inducirá una respuesta inmunitaria protectora. A su vez, reducen los riesgos que implican la producción y el uso de vacunas antirrábicas convencionales. En este proyecto, se evaluará la respuesta inmunitaria humoral y la eficacia en ratones de un inmunógeno basado en ADN (vacuna génica) que porta y expresa la secuencia codificante de la glicoproteína del RABV asociado o no a nanovehículos (liposomas).

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 25 de septiembre
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: Registro Auxiliares Estudiantes - DCAyT

TAREAS A REALIZAR: 

  • Realizar diseño experimental: organización de los experimentos a llevar a cabo para trabajar con los objetivos e hipótesis planteados en el proyecto de investigación.
  • Realizar trabajo de mesada: trabajo en condiciones de esterilidad, crecimiento de cultivo bacteriano, purificación de los vectores plasmídicos recombinantes, experimentación con animales de laboratorio (ratones), ELISA indirecto y análisis estadístico.
  • Analizar y problematizar los resultados obtenidos.
  • Confeccionar informes y presentaciones de los resultados.

REQUISITOS: 

  • Estudiantes avanzadas/os de la Licenciatura en Biotecnología (60 % de materias aprobadas).
  • Preferentemente Biología Molecular y Celular I (2234) aprobada.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a participar de la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico PICyDT: “Producción de sueros heterologos hiperinmunes anti SARS-CoV-2 y antirrábico. Optimización de bioprocesos" (Aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22).

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
Este proyecto se propone establecer mejoras en el proceso de producción de sueros antivirales heterologos (elaborados en equinos), por un lado en los pasos específicos de obtención de gammaglobulinas y por otro, el bioprocesado mediante ultrafiltración tangencial y purificación por cromatografía de las mismas.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 25 de septiembre
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: Registro Auxiliares Estudiantes - DCAyT 

TAREAS A REALIZAR:

  • Colaborar con la puesta a punto de bioprocesos de Ultrafiltración Tangencial para purificación de fracciones de IgG.
  • Colaborar en técnicas analíticas de control de procesos

REQUISITOS:

  •  Tener la asignatura “Bioprocesos 1” (2236) aprobada.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar