Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

SESIÓN ORDINARIA N° 11/23
11 de diciembre de 2023, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 11 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 10/23
21 de noviembre de 2023, 13:30 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 10 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 9/23
31 de octubre de 2023, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 9 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 8/23
27 de septiembre de 2023, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 8 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 7/23
1 de septiembre de 2023, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 7 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 6/23
31 de julio de 2023, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 6 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 5/23
26 de junio de 2023, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 5 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 4/23
31 de mayo de 2023, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 4 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 3/23
26 de abril de 2023, 14:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 3 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 2/23
22 de marzo de 2023, 16:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 2 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 1/23
27 de febrero de 2023, 15:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 1 Consejo DCAyT

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “La naturaleza del dinero y la moneda desde una perspectiva histórica y global”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto busca indagar sobre la naturaleza del dinero y la moneda desde una perspectiva histórica y global. Para esto se hará hincapié en la génesis histórica del dinero, su vinculación con el crédito, y sus mutaciones en el período capitalista posterior a la conquista de América y caracterizado por el incremento de la competencia interestatal. En una segunda instancia se profundizará en este proceso en Latinoamérica a la par de la formación de los estados nacionales y su inserción en el mercado mundial.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Economía.

TAREAS A REALIZAR:

  • Buscar y revisar bibliográfica
  • Armar fichas
  • Participar de reuniones de equipo
  • Asistir en la organización de actividades

REQUISITOS: 

  • Tener el 30% de la carrera aprobada
  • Comprensión de textos en inglés (no excluyente)

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 21 de abril
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/18_i7ty682lyVo1

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo TecnológicoPrograma de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso  
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Estados alterados: reconfiguración de las dimensiones espacio-temporales durante la pandemia de COVID en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Moreno”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22. 

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
La pandemia del covid alteró de forma notable los modos de vivir, los hábitos y las costumbres de la población. Las restricciones a la movilidad de los ciudadanos, la superposición de espacios privados/domésticos transformados en lugares de trabajo; y los espacios abiertos, convertidos en gimnasios o salas de espectáculos, generaron nuevos sentidos en torno al habitar. A su vez, el tiempo se desnaturalizó, a tal punto de que se perdieron algunos marcos de referencia temporales que hasta entonces eran ordenadores: el trabajo, el bar, el club, el centro cultural, etc. En conclución, la pandemia trastocó las dimensiones espacio-temporales y es lo que pretendemos analizar en este proyecto.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social.

TAREAS A REALIZAR:

  •  Asistir a reuniones de investigación.
  • Redactar actas de síntesis temática por cada reunión.
  • Colaborar en las tareas de relevamiento bibliográfico, síntesis conceptuales de bibliografía, armado e implementación de encuestas, gráficos y cuadros de resultados.
  • Presentar informes bimestrales sobre las colaboraciones en el proyecto y los avances en la investigación.
  • Organizar el material recolectado. Transcribir entrevistas, colaborar en la redacción de trabajos científicos.  
  • Diseñar material audiovisual para la difusión del proyecto de investigación.

REQUISITOS: 

  • Contar con el 50% de las materias de la carrera aprobadas con examen final.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 21 de abril
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES a través del siguiente formulario: https://n9.cl/9l6qv

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo TecnológicoPrograma de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Análisis de las estrategias en la creación de valor de organizaciones insertas en la red de servicios informáticos. Una perspectiva desde los estudios organizacionales”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
La finalidad del proyecto es analizar las estrategias de creación de valor de la organizaciones insertas en la rama de Software y Servicios Informático (SSI), en relación con su inserción en las cadenas globales de Valor (CGV).

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Administración y Contador Público Nacional 


TAREAS A REALIZAR: -

  • Leer y compilar información sobre el tema de investigación.
  • Recopilar de datos, realizar entrevistas y actividades de campo.
  • Redactar informes, incluyendo la escritura de informes técnicos o la preparación de presentaciones.

REQUISITOS:

  • Poseer el 60% de materias aprobadas.
  • Se considerará positivamente haber cursado y aprobado el Seminario optativo "Sistemas ERP: Introducción para su desarrollo en tecnologías abiertas (

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 21 de abril
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS a través del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/18_i7ty682lyVo1

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso 
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Métodos Variacionales en la Segmentación de Imágenes”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
Este proyecto busca desarrollar e implementar una metodología para segmentar imágenes capturadas por radares de apertura sintética, a través de la utilización de métodos de descomposición temporal para la resolución de las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales que se proponen en este proyecto. La segmentación de imágenes es la clasificación de las distintas regiones que la componen y de los bordes que limitan estas regiones y, entre otros usos posibles, es aplicable al monitoreo ambiental.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Gestión Ambiental. 

TAREAS A REALIZAR:

  • Realizar el Curso Teledetección Óptica.
  • Analizar de imágenes para abordar problemas de monitoreo ambiental requiere elaborar una descripción apropiada de cuáles son las problemáticas ambientales y necesidades en la región.
  • Ensayar métodos de segmentación con imágenes SAR vinculadas específicamente al monitoreo ambiental.
  • Buscar de imágenes en base de datos.
  • Realizar una búsqueda de imágenes de acceso libre.

REQUISITOS:

  • Tener promedio (6 puntos con aplazos) y 50% de las materias del plan de estudios de la carrera aprobadas.
  • Haber cursado y aprobado la materia Sistemas de Información Geográfica (2135)
  • Contar con otra formación o experiencia, concluida o en proceso relacionada con el manejo de imágenes satelitales.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 21 de abril
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: https://forms.gle/4ssvGZSr1xqUoiZFA

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2023

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Programa de Incentivos para Estudiantes Módulo I, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 831/21.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

Curso: Juegos matemáticos

Temática: Ciencias

Contenidos-Objetivo: hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático. Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (docente invitada) 

COMISIÓN A:

Día y horario: lunes de 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 08/05/2023
Fecha de finalización prevista: 26/06/2022

Modalidad: semipresencial 

COMISIÓN B:

Día y horario: jueves 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/05/2023
Fecha de finalización prevista: 22/06/2023

Modalidad: a distancia

 

Taller: Defensa de los derechos de usuarios y consumidores
 

Temática: Derechos de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: la propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos. Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos. En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

Docente: Leonardo RABINOVICH (docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)

Día y horario: martes 16 a 18 hs.
Fecha de inicio prevista: 02/05/2023
Fecha de finalización prevista: 20/06/2023

Modalidad: semipresencial 

 

Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh).

Docente: Cecilia PALERMO (docente UNM) 

Día y horario: lunes de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 08/05/2023 
Fecha de finalización prevista: 26/06/2023

Modalidad: a distancia

 

Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores. Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Maria Marcela CABALLERO (docente UNM)

Día y horario: miércoles de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 03/05/2023 
Fecha de finalización prevista: 21/06/2023

Modalidad: a distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel III


Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes y los adquiridos en los niveles anteriores de la propuesta formativa. Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, task switching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos. Requiere conocimientos de Inglés previos.

Docente: Cecilia PALERMO (docente UNM)

Día y horario: lunes de 18 a 20 hs.
Fecha de inicio prevista: 08/05/2023 
Fecha de finalización prevista: 26/06/2023

Modalidad: a distancia

 

Curso: Francés - Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: formas de presentación, diálogos formales e informales, abecedario, números, pronunciación de grupos vocálicos y consonánticos, diálogos cotidianos, entre otros.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)

Día y horario: martes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 02/05/2023 
Fecha de finalización prevista: 20/06/2023

Modalidad:  a distancia

 

Curso: Liderazgo y participación en centros de jubilados

Temática: Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: el presente Taller está dirigido a  personas mayores que deseen desarrollar habilidades y destrezas de liderazgo en la  conducción de organizaciones de personas mayores. Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias. La nueva realidad post pandemia, desafía a pensar herramientas pertinentes, desde la perspectiva de la colaboración, la solidaridad, la identidad y las singularidades. Los encuentros se proponen en modalidad taller promoviendo la participación a partir de las motivaciones, experiencias y saberes previos de las personas mayores, poniéndolos en diálogo con los conceptos y recursos de la  propuesta.


Docente: Mónica MIGLINO (docente UNM)

Día y horario: jueves 15 a 17 hs
Fecha de inicio prevista: 
04/05/2023
Fecha de finalización prevista:22/06/2023

Modalidad: semipresencial  

 

Curso: Las imágenes en movimiento. Ver y pensar el cine 

Temática: Pensamiento social, filosofía y cultura

Contenidos-Objetivo: este curso se propone generar un espacio de encuentro e intercambio para reflexionar sobre el arte cinematográfico. Ver es lo primero, sorprendernos, aceptar un acuerdo inicial, hablar de lo que vimos y después volver a ver de nuevo. El segundo paso es la abstracción de algunas ideas que nos interesan sobre lo visto: las preguntas y las hipótesis. Este taller se propone acompañar un recorrido de películas junto con conceptos, teorías y otras artes para pensar y reflexionar desde y con el cine. Ver con otras y otros es la mejor manera de construir pensamiento, nuevas teorías y lecturas de nuestra contemporaneidad. 

Docente: Milagros VILLAR (docente invitada)

Día y horario: miércoles 14 a 16 hs
Fecha de inicio prevista: 
03/05/2023
Fecha de finalización prevista: 21/06/2023

Modalidad: semipresencial  

 

Curso: Tomar la voz. Taller de radio

Temática: Medios de comunicación

Contenidos-Objetivo: en un contexto actual, donde el manejo de la información constituye una herramienta de poder, la posibilidad de tomar la palabra para construir y difundir otros relatos, se torna crucial.  Es por ello que este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas. En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de las personas mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guión y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales.  Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (personal nodocente UNM)

Día y horario: martes 14 a 16 hs
Fecha de inicio prevista: 
02/05/2023 
Fecha de finalización prevista: 20/06/2023

Modalidad: semipresencial  

 

 

INSCRIPCIÓN:
Inscripción para afiliados/as a PAMI:  https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

Inscripción para personas mayores NO afiliadas a PAMI (sujeto a disponibilidad de cupos):  https://forms.gle/2L8fqD1oZJc6your9

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001
Edificio Histórico - Ala Oeste – Planta baja
Internos: 3775-3776
upamiextensionunm@gmail.com

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa que se encuentra abierta la convocatoria de Movilidad Académica Internacional Estudiantil Segundo cuatrimestre 2023 Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM, aprobado por Resolución UNM-CS N° 165/15.

Objetivo:
Facilitar a estudiantes de las universidades miembros la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

Destinatarios:
Estudiantes de todas las carreras

Duración:
Un cuatrimestre

Oferta académica:
México:

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Universidad Autónoma de Yucatán
Colombia:
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Universidad Surcolombiana

Preinscripción:
Hasta el 28 de abril completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/8F8RiuUrSPyrAM216

MÁS INFORMACIÓN

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

FORMULARIO PILA

Fecha límite para la presentación de documentación: 5 de mayo de 2023 (No se considerarán postulaciones con documentación incompleta)

Los interesados también deberán mantener una entrevista virtual con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales.

Información y contacto:
Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales
Oficina G 102 - Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso.
Interno: 3231
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Ingreso a Carrera Científica (CIC) del CONICET en la modalidad Fortalecimiento I+D+i.

Son cinco los perfiles aprobados a través de los cuales los investigadores radicados en la UNM podrán postularse a la Carrera del Investigador Científico (CIC) del CONICET. Estos especialistas, en caso de ser admitidos, se incorporarán en los Centros y Programas de Investigación que se encuentran trabajando en torno a los Lineamientos Estratégicos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico UNM 2022-2027.

La convocatoria, que contribuye al fortalecimiento de la función I+D en la Universidad, se encuentra disponible hasta el 16 de mayo. Se estima que los resultados estarán disponibles en octubre de 2023.

Podrán postularse a este llamado quienes hayan presentado y aprobado sus tesis de Doctorado, posean experiencia en investigación y docencia universitaria o méritos equivalentes. En todos los casos se requerirá que el/la postulante presente junto a la solicitud la conformidad de la universidad.

Las postulaciones se harán a través de la plataforma SIGEVA CONICET.

Los perfiles aprobados son:

  • Investigador/a Categoría Asistente en la línea Semiótica, análisis del discurso y prácticas discursivas. A radicarse en el Centro de Estudios de Medios y Comunicación, dependiente del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Investigador/a Categoría Asistente en la línea Economía Política y Desarrollo. A radicarse en el Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo, dependiente del Departamento de Ciencias Jurídicas y Económicas.
  • Investigador/a Categoría Asistente en la línea Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional. A radicarse en el Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas, dependiente del Rectorado.
  • Investigador/a Categoría Asistente en la línea Ambiente y Sustentabilidad. A radicarse en el Programa de Estudios del Ambiente, dependiente del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
  • Investigador/a Categoría Asistente en la línea Bioprocesos y Aplicaciones Biotecnológicas. A radicarse en el Programa para la Investigación e Innovación en Biotecnología, dependiente del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.

 


Mas información 

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar

A la comunidad universitaria,

Informamos a la comunidad universitaria que en el día de hoy, la Universidad ha sido notificada sobre el fallo de la Cámara Federal de San Martín Sala II en la causa UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO C/MUNICIPALIDAD DE MORENO S/MEDIDA CAUTELAR AUTÓNOMA; por el cual se ha resuelto revocar el pronunciamiento del Juez en primera instancia, concediendo la medida cautelar solicitada por la UNIVERSIDAD contra la licitación pública para la construcción del Polo Educativo Moreno que fuera impulsada por la MUNICIPALIDAD dentro del predio de la ESPUNM.

Entendemos que esta medida afirma lo expresado el 3 de abril de 2023 por la Asamblea Universitaria, que contó con la participación de representantes de diferentes entidades y colectivos de las comunidades universitaria y educativa de la ESPUNM y de la comunidad de Moreno en general.

A fin de materializar la recuperación del predio, se hace saber que la Universidad proseguirá con todas las medidas necesarias para la restitución del mismo, a la vez que se insistirá ante la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), el Ministerio de Educación de Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia de Buenos Aires y la propia Municipalidad de Moreno para que por la vía del dialogo, administrativa, o de la justicia, en cuanto fuere necesario, se ratifiquen los acuerdos por los cuales fueron cedidos a la Universidad el predio en cuestión y el edificio existente, a fin de que pueda encausarse el conflicto suscitado.

Por último, la Universidad hace público su agradecimiento a todos los miembros de la comunidad universitaria y escolar de la ESPUNM, a los dirigentes, referentes y representantes de los distintos partidos políticos, colectivos y entidades que participaron de la Sesión Extraordinaria de la III ASAMBLEA UNIVERSITARIA el pasado 3 de abril; como así también a quienes por diferentes medios han enviado sus mensajes de solidaridad y apoyo a la Universidad y expresado su acompañamiento para la recuperación del predio y la rápida concreción de un proyecto que implica incorporar 1.800 vacantes netas de nivel secundario al distrito, además de garantizar las condiciones necesarias para los 216 estudiantes que hoy ya se encuentran estudiando en la ESPUNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria 2023 del Programa para la Investigación Universitaria Argentina (PRINUAR) a cargo de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.

El objetivo de esta iniciativa es jerarquizar la función I+D y las artes en el Sistema Universitario Argentino, institucionalizando el papel que cumplen los/as investigadores universitarios. A través del programa se elaborará un padrón único de las/os Docentes Investigadores del Sistema, asignándoles categorías en función de los antecedentes y logros en sus trayectorias individuales.

Prórroga para la presentación de solicitudes de categorización: hasta el 25 de junio.

Se estableció un cierre escalonado de solicitudes por terminación de número de CUIL a partir del siguiente esquema:
 

  • 0 y 1: 26 de junio
  • 2 y 3: 27 de junio
  • 4 y 5: 28 de junio
  • 6 y 7: 29 de junio
  • 8 y 9: 30 de junio

Categorías y áreas de conocimiento

Las categorías a las que puede postularse cada docente-investigador se identifican como I, II, III, IV o V, siendo I la máxima categoría. Para obtener más información respecto a los requisitos a cumplir para ser considerada/o en una categoría, sugerimos leer las bases y condiciones de esta convocatoria.

Las áreas de conocimiento en el PRINUAR son:

  • Ciencias Naturales y Exactas

  • Ciencias Médicas y de la Salud

  • Ciencias Agrícolas y del Ambiente

  • Ciencias Sociales y Comunicación

  • Humanidades y Educación

  • Ingenierías y Tecnologías

  • Artes

 

Proceso de categorización

Se encuentran en condiciones de presentarse a la categorización quienes revistan como docentes universitarios rentados en carácter de ordinario o regular con una antigüedad mínima de dos años continuados en el cargo; profesores consultos, honorarios o eméritos; así como interinos con menos de dos años de antigüedad. Es un requisito demostrar actividad en I+D a través de producción científica/tecnológica comprobable o investigación en artes, sujeta a evaluación. También pueden solicitar categorización los docentes-investigadores que durante el período de la convocatoria se encuentren haciendo uso de alguna licencia en su cargo docente.

En resumen, pueden participar de esta convocatoria:

  • Docentes investigadores que no se encuentren categorizados/as

  • Docentes investigadores que se hayan categorizado en la convocatoria 2009

  • Las/los docentes investigadores categorizados en los llamados 2011 y 2014 que aspiren a una promoción de categoría.

Es importante que todas y todos los investigadores en condiciones de categorizarse cuenten con un usuario y clave en el sitio del programa, así como su CVar actualizado para poder importar la información desde allí.

 

Para actualizar los datos del CVar acceder a http://cvar.sicytar.mincyt.gob.ar/auth/index.jsp

Para crear usuario y clave en el sitio del PRINUAR acceder a https://prinuar.siu.edu.ar/

 

CREACIÓN PROGRAMA PARA LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA (PRINUAR)

REGLAMENTO PROGRAMA INVESTIGADOR/A UNIVERSITARIO/A ARGENTINO/A (PRINUAR)

LANZAMIENTO CONVOCATORIA PRINUAR 2023

ANEXO - PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES


 
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 - Edificio Histórico, 1er Piso, Ala Oeste
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Coordinación Especial Programa de Posgrado invita a participar del Taller de posgrado "Lectura y escritura de adolescentes y adultos", aprobado por Resolución UNM-R N° 186/19.

La sociedad del siglo XXI ha sido caracterizada a menudo como “la sociedad del conocimiento” debido, sobre todo, a la valoración que han recibido los medios de comunicación masivos en la producción,, transmisión y democratización del acceso a la información. Actualmente, no es posible comprender el mundo actual moderno si no se reflexiona sobre la impronta que ejercen los medios electrónicos de comunicación en la vida cotidiana de las personas, en tanto que los adelantos tecnológicos de las últimas décadas han transformado la realidad de los ciudadanos a partir de la comunicación celular, las proyecciones cinematográficas privadas en pantallas digitales hogareñas, el uso de internet para las compras hogareñas diarias, la posibilidad de comunicación inmediata con el otro extremo del mundo a partir de whataspp y el chat, o el uso de redes sociales como twitter o Facebook.


El desborde del mundo tecnológico obliga a los adultos a realizar permanentes y rápidos aprendizajes que los habiliten al uso de diversos objetos ha obligado a ejercer multiplicidad de prácticas de lectura y escritura como nunca antes en la historia de la humanidad. Si la distopía literaria de la ciencia ficción del siglo XX pensaba el futuro como un mundo sin libros – Ray Bradbury y su novela Fahrenheit 451 – la realidad es que los textos y los lectores se han reproducido en forma exponencial porque al consumo de la cultura clásica se han sumado nuevos modos de reproducción de las obras de arte (E-books, tablets, teléfonos digitales, PC, notebook, entre otros) y una mayor accesibilidad al mundo de la lectura (bibliotecas digitales on line, páginas web, blogs, correo electrónico). Los textos, lejos de agotarse, se han multiplicado y su soporte se ha diversificado hasta el infinito. Cada lector es asimismo un productor y un crítico y tal como dice Roger Chartier, (1997): “…el texto electrónico es tanto una revolución de las estructuras del soporte material de lo escrito como de las manera de leer”.


Por último, cabe preguntarse todavía acerca del fenómeno de “lo literario” porque luego del tembladeral con que los estudios lingüísticos se impusieron en el orden del conocimiento teórico sobre la lengua, y los avances de la pragmática y de los estudios del orden del discurso sobre los géneros primarios y secundarios, todas las fronteras queestablecían el límite entre la literatura y el resto de los géneros; entre lo ficcional y los géneros descriptivo-expositivos fueron relativizados. Desde este punto de vista, resulta interesante producir un nuevo acercamiento al hecho de lo literario a sabiendas que ya Jean Francois Lyotard y Fredric Jameson en la década del 70 pensaron el posmodernismo como la producción de una nueva esfera cultural que no implica necesariamente la desaparición de los objetos culturales anteriores pasados sino su resignificación y relectura a la vez que la incorporación a un nuevo sistema de sentidos.

OBJETIVOS:

  • Comprender el texto literario por medio de la lectura crítica y discutir la cuestión de los géneros literarios.  
  • Escribir textos narrativos de aproximación al texto ficcional.
  • Escribir textos de ficción a partir de consignas.
  • Analizar sus propios textos en relación con textos de autores clásicos y contemporáneos.

DESTINATARIOS:
Docentes y Auxiliares Docentes UNM
Estudiantes de la Especialización en Lectura y Escritura y de la Especialización en Docencia Universitaria
Graduados provenientes de Carreras Universitarias y de Nivel Superior No Universitario (4 años)

DOCENTE A CARGO:
Zelma Raquel DUMM, docente UNM

MODALIDAD: 
Semipresencial. Carga horaria de 48 (CUARENTA Y OCHO) horas distribuidas en 5 encuentros presenciales y 5 encuentros virtuales

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Presenciales:

Viernes 21 y 28 de abril
Viernes 5, 12 y 19 de mayo
De 16 a 21 hs.

Virtuales:
Sábado 22 y 29 de abril
Sábado 6, 13 y 20 de mayo
A partir de las 9 hs.

LUGAR:
Aula de Posgrado y a través del Campus Virtual UNM

INSCRIPCIÓN:
Desde el 7 al 18 de abril

Estudiantes regulares: a través del sistema de gestión online, en la solapa “Cursos”
Estudiantes externos: consultar Instructivo de inscripción 

SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD ARANCELADA

Este Taller forma parte de la currícula de la Carrera de Posgrado Especialización en Lectura y Escritura (aprobada por Resolución UNM-CS N° 257/16 y sus modificatorias).

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Dirección Académica Especialización en Lectura y Escritura
Oficina F 001 - Edificio Histórico, Ala Este, Planta Baja
Interno: 155
elye@unm.edu.ar
posgrado@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a Subsidios para Ideas-Proyectos de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia (CIC).

El llamado está destinado a investigadores/as bonaerenses y el objetivo es promover proyectos de investigación aplicada, vinculación y transferencia tecnológica que impacten en el desarrollo provincial y local.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de abril. 

Las propuestas deberán estar orientadas a apoyar a organismos públicos del Estado Provincial que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico, ya sea para el cumplimiento de sus funciones o la resolución de algún problema o proyecto específico.

Los proyectos tendrán una duración de entre 6 y 12 meses a partir de la fecha de aprobación y el monto a financiar por proyecto será de hasta un millón de pesos ($1.000.000). Se valorará la paridad de género en la conformación de los equipos de trabajo.

Las presentaciones deberán enmarcarse en alguna de las siguientes áreas temáticas:

  • Género
  • Equipamiento médico
  • Textil
  •  Alimentos
  • Ambiente
  • Ingeniería
  • Industria naval
  • Industrias del conocimiento
  • Maquinaria agrícola y agricultura de precisión
  • Cáñamo y Cannabis medicinal
  • Micropropagación vegetal y mejoramiento genético vegetal
  • Eficiencia energética y energías renovables

 

Bases y condiciones de la convocatoria:
https://www.cic.gba.gob.ar/wp-content/uploads/2023/03/Bases-IP2023.pdf

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar