Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a los Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (PISAC II) relacionada a la Agenda de Cambio Institucional del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 (PNCTI 2030) con el objetivo de contribuir al diseño e implementación de políticas públicas del Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación (MINCyT). Se financiarán hasta dos proyectos por tema y un proyecto por Entidad Beneficiaria.

La presentación deberá ser realizada por el Director del Proyecto a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). La documentación a presentar comprende los archivos que se adjuntan (formulario, descripción técnica, carta aval, DDJJ de conflicto de intereses y DDJJ de impacto socio-ambiental). Además, se debe presentar la constancia de CUIT de la Entidad Beneficiaria y los respectivos instructivos.

Los proyectos presentados deberán abordar alguno de los siguientes ejes:

● Actores y actividades de investigación y desarrollo (I+D) en empresas del sector privado y entidades no gubernamentales sin fines de lucro (no incluye instituciones de enseñanza superior o que de ellas dependan). Se otorgará un monto máximo de $6.000.000 y un monto mínimo de $3.000.000

● Asimetrías territoriales en capacidades científico-tecnológicas. Se otorgará un monto máximo de $6.000.000 y un monto mínimo $3.000.000

● Evaluación científico-tecnológica y académica. Aportes, debates y principales propuestas. Se otorgará un monto máximo de $3.000.000 y un mínimo de $1.500.000

 

CIERRE DE LA CONVOCATORIA:
22 de diciembre de 2022

Las consultas deberán efectuarse exclusivamente por correo electrónico a pisacii@mincyt.gob.ar

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

 

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la inscripción a las Becas de Entrenamiento de la CIC, que posibilitan que estudiantes avanzados realicen prácticas y se formen en las técnicas propias de la investigación científica y tecnológica, participando de los equipos que están  produciendo saberes e innovando desde la UNM. Esta experiencia permite adquirir conocimientos especializados y capacitación respecto a aspectos operativos, instrumentales y metodológicos.

¿Quiénes pueden inscribirse? Estudiantes avanzados de todos los Departamentos Académicos. 

¿Quién puede dirigir mi beca? Un docente con tareas de investigación en la UNM; miembro de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico CIC o miembro de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico CONICET.

La inscripción podrá realizarse hasta el 30 de noviembre de 2022.

Para participar de esta convocatoria, es necesario realizar una postulación a través del sistema SIGEVA. Si bien las propuestas pueden tratar diferentes tipos de problemáticas, se priorizarán aquellos planes de trabajo orientados a indagar en torno a problemáticas del sector productivo bonaerense, y, particularmente a aquellos que estén comprendidos dentro de los siguientes sectores:

  • Equipamiento médico
  • Género
  • Industria naval
  • Textil
  • Alimentos
  • Ambiente
  • Ingeniería
  • Industrias del conocimiento
  • Maquinaria agrícola y agricultura de precisión
  • Cáñamo y cannabis medicinal
  • Micro propagación vegetal y mejoramiento genético vegetal
  • Eficiencia energética y energías renovables

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria para el ingreso a la Carrera del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. En esta ocasión las categorías habilitadas a concursar de eta convocatoria son técnicas y profesionales. Por ende, quienes hayan obtenido el título intermedio como técnico y quienes se hayan graduado podrán presentarse en esta convocatoria.

¿Quiénes pueden inscribirse? Técnicos y profesionales

¿Quién puede dirigir mi beca? Investigadores con categorías equivalentes o superiores a adjunto.

La inscripción podrá realizarse hasta el 18 de noviembre de 2022.

Se evaluarán las postulaciones teniendo en cuenta los antecedentes científicos, tecnológicos y de extensión del/la postulante, la factibilidad, el impacto y la pertinencia de la propuesta, los antecedentes en investigación del director o directora, entre otros aspectos. Se priorizarán aquellas propuestas que estén comprendidas dentro de los siguientes sectores:

  • Equipamiento médico
  • Género
  • Industria naval
  • Textil
  • Alimentos
  • Ambiente
  • Ingeniería
  • Industrias del conocimiento
  • Maquinaria agrícola y agricultura de precisión
  • Cáñamo y cannabis medicinal
  • Micro propagación vegetal y mejoramiento genético vegetal
  • Eficiencia energética y energías renovables

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa los resultados de la convocatoria de Movilidad Académica Internacional Estudiantil para el primer cuatrimestre 2023, en modalidad presencial, dentro del Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).

 

A la comunidad,

Moreno, 28 de octubre de 2022

El Consejo Superior de esta Casa de Estudios hace pública la siguiente declaración:

En el día de la fecha hemos podido comprobar la vandalización del mural realizado por la comunidad de la ESPUNM en el cerco perimetral del predio de la misma, en una jornada celebratoria del aniversario de la creación del partido de Moreno, y como expresión artística colectiva en defensa del derecho a la educación pública.

Repudiamos enérgicamente este acto de violencia que solo pone en evidencia lo que declara aborrecer. También nos preocupa por su significado, que no es otro que el de la intimidación a esta comunidad; además de avergonzarnos y preocuparnos por el mensaje que reciben nuestros estudiantes con este accionar antidemocrático.

El mural, realizado por niños y niñas de 12, 13 y 14 años, junto a las familias y los docentes de la ESPUNM, expresaba los deseos y sentires de esta comunidad que lucha por la realización del derecho a la educación pública y de calidad que se merecen y que el Estado en todos sus niveles debe garantizar.

Nos enorgullece ese compromiso con la educación pública de nuestros estudiantes y su esperanza en que la verdad y la justicia triunfe sobre las violencias concretas y simbólicas de estos tiempos donde el dialogo, el respeto y la cooperación entre los mayores parecen languidecer. 

Creemos que aquellos que hayan vandalizado ese mural, se igualan en su proceder queriendo borrar este símbolo por la educación pública como un derecho, con quienes en el pasado lo han querido hacer con los pañuelos de la Plaza de Mayo, el mayor testimonio de memoria, verdad y justicia y respeto por los derechos humanos en nuestro país.

No renunciamos a defender nuestros derechos, así lo hemos hecho en todo momento en la instancia administrativa, con respeto y sustento en las normas y acuerdos que avalan nuestra posición. Y lo seguiremos haciendo sin temores, reclamando por la vía judicial de la misma manera. No nos mueve ningún odio, sino nuestro deber y compromiso con el derecho a la educación como un derecho humano y social, el amor al prójimo y la vocación docente.

Solicitamos a la justicia que investigue y sancione a los culpables y pedimos a la comunidad escolar de la ESPUNM que no decaiga en su empeño, recuperando su arte y compromiso haciendo otro mural que de nuevo testimonio de la lucha compartida por toda la comunidad universitaria de Moreno por sus derechos.

 

Universidad Nacional de Moreno

El día 19 de octubre último la Universidad fue notificada del dictado del Decreto Municipal N° 3727/22, por el cual la Intendenta Municipal rechaza los recursos presentados desde el día 29 de marzo de 2022 y los pedidos de suspensión de los Decretos Municipales N° 1779/22, de llamado a la Licitación Pública N° 33/22 para la construcción de un Polo educativo dentro de nuestro predio, encubriendo con ese nombre la construcción del Consejo Escolar de Moreno, y el N° 3004/21, por el cual el Municipio se autoadjudicó una reserva registrada en 2012 dentro del predio asignado a la UNM por la Nación, y que se encuentra definitivamente subdividida por otro plano aprobado en el año 2021, conteniendo entre otros, al predio asignado al ITUNM-ESPUNM; el cual a su vez, se encuentra debidamente inscripto a favor de la Universidad por el Registro de la Propiedad y la Agencia de Administración de Bienes del Estado Nacional. Asimismo, también se denegó vista de dichas actuaciones.

Es de señalar que el Decreto N° 3727/22 alude a la Disposición SERyC N° 176/22 del 19 de septiembre de  2022 de la Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires por la que se habría dado curso a la solicitud de anulación de la subdivisión de la citada reserva; la cual tampoco ha sido notificada a la Universidad; lo que plantea una situación de extrema gravedad institucional, ya que de haberse realizado dicha anulación, sobre un título perfecto y que ha causado efectos sin intervención judicial, ha generado un perjuicio a la Universidad que posee el predio desde el año 2010.

Por tal motivo, con fecha 25 de octubre de 2022, se presentó un recurso de revocatoria por nulidad absoluta contra esa decisión que viola las garantías elementales del debido proceso y los derechos de la Universidad sobre su predio y paraliza el proyecto educativo que contiene; a la vez que se ha intimado a la Agencia, a que de vista de la Decisión señalada. Por lo expuesto y, habiéndose agotado la vía administrativa, ya hemos impulsado la vía judicial en resguardo del patrimonio de la Universidad.

Por todo ello, nos enfrentamos a la imposibilidad de dar comienzo a la obra del edificio de la ESPUNM en el corto plazo y por tanto, a fin de dar cumplimiento al compromiso asumido de asegurar la continuidad de los actuales estudiantes de la ESPUNM, hemos impulsado un Plan de Contingencia que permita habilitar el Ciclo Superior de los actuales estudiantes del Ciclo Básico a partir del año 2024, en el edificio provisorio en el que actualmente cursan sus estudios (Av. Justo Daract N° 1848), mientras subsista esta situación.

La propuesta implica seguir ampliando las instalaciones existentes al máximo de sus posibilidades y extender el horario de funcionamiento, de modo de dar continuidad al proyecto pero en forma limitada. De esta forma, el Ciclo Básico se desarrollará en horario extendido por la mañana y primeras horas de la tarde; y el Ciclo Superior por la tarde-noche, pero ambos con una reprogramación horaria respecto de la actualidad, cumpliendo estrictamente con las horas curriculares establecidas en los respectivos planes de estudio.

De esta forma, si bien la ESPUNM queda disminuida en 432 alumnos como máximo, teniendo en cuenta que fue concebida con 4 modalidades de secundaria, con jornada extendida y en 2 turnos para una población aproximada de 1.800 estudiantes en total, y que ha de funcionar en forma conjunta con el Instituto Tecnológico de la UNM (ITUNM) y el Nodo de Gestión Tecnológica e Innovación Productiva (Nodo GETEC-UNM), conformando un conjunto que hemos dado en llamar espacio UNM-TEC, entendemos que contribuimos a la continuidad del Proyecto, de gran trascendencia para la comunidad de Moreno, mientras se logra el reconocimiento de la titularidad del predio y el inicio de la obra.

En este sentido, es necesario remarcar que el espacio provisorio donde hoy se encuentra no puede seguir ampliándose para poder absorber la ESPUNM en forma integra, y por otra parte, carece de toda lógica funcional insertar una escuela dentro de un ámbito universitario. Por otra parte, cualquier medida que implique su desmembramiento o externalización del lugar contiguo perteneciente la Universidad donde ha de emplazarse, por cualquier alternativa de compensación de suelo que pudiere realizarse, dado los beneficios que conlleva el funcionamiento integrado de estos espacios, los usos compartidos del campus deportivo, y el aprovechamiento de laboratorios y bibliotecas universitarios por los estudiantes del Ciclo Superior, entre otras razones, tornarían inviable el proyecto conjunto UNM-TEC antes referido, que consideramos de interés estratégico para el desarrollo productivo del territorio.

Plano de intervención en Edificio Provisorio ESPUNM  

 

 

Decreto Municipal 3727/22 de denegatoria recursos de la UNM

Recurso de revocatoria por nulidad absoluta

Plan de Contingencia ESPUNM

 

 

 

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a los estudiantes de todas las carreras a inscribirse a la convocatoria de las Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC CIN) 2022, en el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales”.

Las becas están orientadas a estudiantes de nivel de grado que deseen iniciar su formación en investigación en las áreas de  Ingenierías y Tecnologías, Ciencias Agrícolas, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Humanidades.

La Beca EVC consiste en el otorgamiento de un estipendio mensual por un período de doce (12) meses, concebido como un apoyo para dedicarse durante doce horas semanales a las tareas y actividades de investigación, que se complementarán necesariamente con el avance de los estudios de la carrera de grado que se realiza.

Características de las becas:

  • Se podrán postular a Becas EVC estudiantes avanzados de una IUP, con un promedio de al menos seis (6) puntos (incluidos aplazos). Se considera estudiante avanzado a aquel que haya aprobado como mínimo el 50% de las materias del plan de estudio de la carrera que cursa, al momento del cierre de inscripción del concurso de beca.
  • La carga horaria del becario será de doce (12) horas semanales y su dedicación solo será compatible con una actividad rentada de hasta 20 horas semanales, y los beneficios que perciba el becario en carácter de ayuda económica o premios académicos.
  • Las becas tendrán una duración de doce (12) meses consecutivos
  • El estudiante solo podrá resultar beneficiado con la beca por única vez.
  • Podrán ser beneficiario solo quienes sean estudiantes regulares (en la carrera en la cual se postuló) a la fecha de inicio de la beca, aunque sea graduado/a de otra carrera.
  • El alumno que termine su carrera durante el período de la beca gozará del beneficio hasta su finalización. 

La inscripción estará abierta desde el 1 de noviembre hasta el 2 de diciembre de 2022 hasta las 13 hs.


Bases, reglamento, cronograma e instructivo de inscripción: https://evc.cin.edu.ar/

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

El Instituto Tecnológico de la Universidad Nacional de Moreno invita a participar del Taller de Formación Profesional Continuo "Edición de sonido" (Aprobado por Resolución UNM-R N° 78/22).

El taller consiste en la creación de un espacio de reflexión, de desarrollo de conocimientos específicos acerca del sonido, el valor de manejo del lenguaje radial y sus componentes, de práctica y experimentación en la edición de sonido al servicio de la comunicación radiofónica, sus posibilidades creativas y los mundos narrativos y estéticos por los cuales transitar para producir diferentes modos expresivos, en los diversos géneros radiofónicos.

DESTINATARIOS:
Personas  jóvenes y adultas interesadas la temática. Se requiere Nivel Secundario completo y poseer conocimientos básicos de computación.

MODALIDAD:
Presencial
Carga horaria: 48 (CUARTENA Y OCHO) hs.

FECHA DE INICIO:
Miércoles 19 de octubre

DÍAS Y HORARIOS DE CURSADA:
Miércoles y viernes de 14 a 16 hs.

LUGAR:
Aula H201b del Edificio Histórico

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 18 de octubre
Completando el siguiente formulario online: https://bit.ly/3MuLSvt

SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA y/o APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD NO ARANCELADA


INFORMACIÓN Y CONTACTO:
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO
Oficina H102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3601
itunm@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Graduados UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Sistema de reporte de actividades potencialmente generadoras de daño ambiental y de identificación y priorización de posibles líneas de intervención. Una aplicación al partido de Moreno”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE BECAS PARA GRADUADOS, aprobado por Resolución UNM-CS N° 560/20.

OBJETIVO:
La finalidad del proyecto es producir un sistema de reporte de actividades potencialmente generadoras de daño ambiental, en el partido de Moreno, que, mediante el uso de información secundaria y la aplicación de una metodología expeditiva, permita la identificación y priorización de posibles líneas de intervención, a los fines de proteger a las poblaciones y patrimonio natural y construido susceptible de ser afectado.

DESTINATARIOS:
Graduados de la Licenciatura en Gestión Ambiental 

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 21 de octubre
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA a través del siguiente formulario: https://forms.gle/jAYXg6NTdKatxF8A9

TAREAS A REALIZAR:

  • Identificar técnicas y metodologías ofimáticas para identificación y representación de subsistemas, medios, áreas, factores del medio que presentan alteraciones susceptibles de ser reconocidas como contaminación y/o daño ambiental.
  • Identificar metodologías aplicables a la priorización de actividades que puedan generar contaminación y/o daño ambiental.
  • Identificar metodologías para la clasificación de tipos de eventos en funcionamiento normal y funcionamiento accidental.
  • Identificar de metodologías para la clasificación de eventos que puedan generar contaminación y/o daño ambiental.
  • Configurar de forma preliminar la estructura de relaciones aplicables
  • Identificar y clasificar tipos de eventos en funcionamiento normal y habitual, y en funcionamiento accidental o eventual
  • Identificar potenciales receptores
  • Identificar colectivos sociales potencialmente afectados
  • Elaborar de los mapas temáticos
  • Construir de la base de datos

REQUISITOS:

  • Preferentemente con: formación, conocimientos y experiencia en el uso de técnicas y recursos gráficos y ofimáticos en aplicaciones a problemáticas territoriales y en particular de tipo socio ambientales; participaciones en equipos de estudio, investigaciones o de trabajo orientados a la identificación, evaluación y lineamientos de intervención frente a riesgos y/o impactos ambientales
  • Preferentemente con antecedentes de participación– colaboración en actividades de divulgación y enseñanza de la disciplina

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2022

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico[1]Programa de Becas para Graduados Auxiliar Docente INICIACIÓN, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 570/20.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica infoma que se encuentra Convocatoria de Auxiliares Graduados UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “El proceso de configuración de las representaciones sociales sobre las infancias a través de discursos y prácticas: El caso de Menores Lasala y Riglos en el período 1945-1975”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE BECAS PARA GRADUADOS, aprobado por Resolución UNM-CS N° 560/20.

OBJETIVO:
El proyecto de investigación desde un abordaje cualitativo apunta a comprender las representaciones sociales sobre la infancia en el período 1945-1975 que se configuran en el Instituto de Menores y en el Instituto de Formación Docente alojado en esa institución. Asimismo se aspira a conocer cómo dos instituciones dedicadas a la primera infancia se configuraron en el interjuego de múltiples variables: sociales, culturales, económicas y políticas. La construcción de nuevas miradas respecto a las infancias en el Instituto Riglos en ese período histórico y su vinculación analítica con la educación inicial hoy, intentará remover prejuicios, estigmatizaciones y supuestos, frecuentemente naturalizados y reproducidos acríticamente en las prácticas cotidianas.

DESTINATARIOS:
Graduados de la Licenciatura en Trabajo Social y de la Licenciatura en Educación Inicial 

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 21 de octubre

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES a través del siguiente formulario: https://forms.gle/jZFvTMDqfY7GCZrF7

TAREAS A REALIZAR:

  • Participar de la toma de entrevistas a informantes claves que formaron parte del Instituto de Menores Lasala y Riglos
  • Participar del rastreo de documentación correspondiente al Instituto y a reglamentaciones vinculados a los institutos de menores, los niños y las niñas
  • Participar del rastreo bibliográfico vinculado a la temática en torno a este período
  • Analizar entrevistas y documentación a través del método comparativo constante (MCC, Glaser y Stauss)

REQUISITOS:

  • Tener disponibilidad dos sábados al mes para participar de reuniones en la Universidad o virtuales.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2022

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico[1]Programa de Becas para Graduados Auxiliar Docente INICIACIÓN, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 570/20.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Graduados UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PICyDT: “Transformaciones en las posiciones docentes de estudiantes y graduadas del Ciclo de Licenciatura en Educación inicial respecto a la tarea con las familias”, aprobado por Disposición UNM-SdI N° 43/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE BECAS PARA GRADUADOS, aprobado por Resolución UNM-CS N° 560/20.

OBJETIVO:
Este estudio se propone producir conocimiento en torno al problema del vínculo entre prácticas de formación y resultados de aprendizaje en estudiantes del Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial (LEI) de la UNM, haciendo foco especialmente en los saberes relativos al trabajo con las familias en las instituciones de nivel inicial que se evidencian en los discursos reflexivos de las estudiantes, producidos durante la elaboración de sus trabajos para los Talleres de Integración Conceptual I y Taller de Proyecto Final de la LEI.

DESTINATARIOS:
Graduados de la carrera de Licenciatura en Educación Inicial y de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Moreno.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 21 de octubre

Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES a través del siguiente formulario: https://forms.gle/jZFvTMDqfY7GCZrF7

TAREAS A REALIZAR:

  • Revisar la bibliográfica y relizar trabajo conceptual.
  • Seleccionar material para la muestra de producciones de Taller de integración conceptual I y Taller de proyecto final
  • Categorizar y analizar contenido las producciones.
  • Realizar entrevistas
  • Elaborar artículos con el avance y los resultados
  • Participar en encuentros con investigadores
  • Categorizar y analizar el contenido de las producciones
  • Seleccionar de la muestra de planificaciones, actividades y videograbaciones de clases de Taller de integración conceptual I y Taller de proyecto final

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2022

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico[1]Programa de Becas para Graduados Auxiliar Docente INICIACIÓN, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 570/20.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar