Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se abre la convocatoria de la Biblioteca del Congreso de la Nación (BCN) a becas para realizar Estancias de Investigación de uno a dos meses de duración, dirigidas a investigadores/as de todo el país.

El objetivo de esta iniciativa es brindar a becarios/as la posibilidad de avanzar en proyectos vinculados a líneas de investigación propuestas por la BCN y participar en diálogos interdisciplinarios con otros investigadores visitantes.

Los/as becarios/as seleccionados/as harán uso de los fondos bibliográficos y colecciones especiales de la Biblioteca en las salas de lectura y referencia, generando un espacio de intercambio científico entre investigadores y la comunidad.

El requisito mínimo para postularse es poseer un título universitario y estar realizando un doctorado al momento de presentar la solicitud. También pueden presentarse a la convocatoria investigadoras/es posdoctorales o investigadoras/es de carrera.

La fecha de apertura de la convocatoria es el 1 de abril y el cierre será el 15 de mayo. El anuncio de los resultados tendrá lugar en junio de 2023 y las Estancias serán entre julio y noviembre de 2023. 


Bases y condiciones: 
files/BasesBecasdeinvestigacion2023-1.pdf


INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina C 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar 

Este lunes 3 de abril, se llevó adelante la Sesión Extraordinaria Nº 01/23 del máximo órgano del Gobierno Universitario para abordar la problemática de la usurpación de uno de los terrenos de la UNM por parte del Municipio de Moreno.

Para dar inicio a la Asamblea Universitaria, el Rector Hugo Andrade expresó: “Está Sesión extraordinaria N° 01/23 de la III Asamblea Universitaria es la expresión del máximo gobierno de la Universidad, la integran todos sus órganos: rectorado, consejo superior, los departamentos académicos y sus decanos, representantes de los estudiantes, docentes y nodocentes. Fue necesario proclamarla para tratar este tema de suma gravedad que venimos batallando que es la restitución del predio de la Universidad. Estamos discutiendo esto desde marzo de 2022, el punto en conflicto es una parcela en donde debe alojarse el edificio de la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno y sobre la que la Universidad tiene derechos, estos terrenos tienen avales, los cuales abren esta discusión”. Luego, presentó el documento en el cual se exponen los derechos de la Universidad sobre el predio y la cronología del conflicto. 

Participó el Ministro de Educación de la Nación Jaime Perzcyk, quien afirmó: “Estamos haciendo las gestiones para garantizar que la ESPUNM siga funcionando, que la Universidad siga teniendo su escuela y que los estudiantes puedan continuar sus estudios. Vamos a resolver los problemas que tengamos que resolver, encontrando espacios de diálogo y con el aporte que tenga que hacer el Gobierno Nacional. Quería estar hoy presente para dar esta certeza y para que sepan que estamos acompañando a la Universidad, a la escuela, a los chicos y a toda la comunidad”.

 

previous arrow
next arrow
Slider

 

También estuvieron presentes familias, docentes y estudiantes de la ESPUNM; representantes de agrupaciones e instituciones y autoridades locales. Además, acompañaron y enviaron un mensaje a toda la comunidad Daniel Ricci, de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), y Antonio Rosselló, de la Federación Conadu Histórica.

“Como estudiante de la ESPUNM tengo la responsabilidad de alzar las voces de mis compañeros, a quienes represento.  Nos han vulnerado nuestros derechos como estudiantes. Todo esto nos genera una problemática muy grande por la falta de espacio, lo que dificulta nuestro desarrollo en el estudio de manera correcta. Tales cosas no sucederían si contáramos con el espacio que se nos ha negado y, peor aún, usurpado”, expresó Lautaro Ramirez, estudiante de la ESPUNM.

La Sesión se realizó de forma bimodal, contemplando la presencialidad en el recinto y la conexión virtual a través de videoconferencia, a fin de ampliar las voces. Además, se transmitió por la radio y el canal de YouTube de la UNM.

 

previous arrow
next arrow
Slider

 

Como primera medida, la Asamblea declaró su repudio a la usurpación del predio por tratarse de una ocupación ilegítima y que se sostiene a partir del uso de la violencia. En este sentido, esta Asamblea reclamó también la inmediata restitución del predio, oportunamente cedido a la Universidad por la por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia en el año 2010.

Sumado a esto, el cuerpo ratificó las diversas acciones administrativas y judiciales iniciadas por el Rectorado para la recuperación de su terreno y encomendó que se continúen y profundicen las medidas que sean necesarias para ello. Para tales fines, se contempla la posibilidad de recurrir a nuevos ámbitos administrativos para informar acerca de la titularidad del predio e impulsar nuevas gestiones legales.

Por último, la comunidad educativa de Moreno agradece las declaraciones públicas de apoyo y solidaridad, esperando que cese el atropello en pos de garantizar el derecho humano a la educación para los y las jóvenes de Moreno.

 


Otras voces de la Asamblea

Claudio Fardelli, director ESPUNM 

"La ESPUNM comienza a gestarse hace 9 años en la Universidad en el marco del programa de creación de escuelas en universidades nacionales que en ese momento llevaba adelante el Ministerio de Educación, programa que fue discontinuado en el año 2015 pero que dio origen a muchas escuelas sobre todo en el conurbano. De ahí surge también nuestra escuela, el programa no siguió, pero la Universidad continúo con el proyecto de una escuela de alta calidad, con paridad de género e inclusiva, para todos los barrios del partido de Moreno. Este proyecto se concretó en plena pandemia con 72 estudiantes y en un lugar provisorio, con la clara expectativa de que es este momento ya estuviéramos prontos a inaugurar el edificio definitivo de la ESPUNM en el predio que hoy está usurpado. Hablamos de un edificio con arquitectónica de avanzada para brindar educación de calidad que hoy aún no se acerca ni a la realidad por el accionar del gobierno municipal que ahoga literalmente el proyecto de la ESPUNM. La escuela necesita más aulas, más talleres, un patio adecuado a la cantidad de estudiantes, un comedor con mayores comodidades, más sanitarios, un edificio apto.
El municipio con su accionar está cortando el desarrollo de una escuela politécnica pre-universitaria con capacidad para 1.800 estudiantes. Esta frustando el sueño de cientos de chicas y chicos que no pueden ingresar a nuestra escuela por el simple hecho de que no podemos albergarlos. Un sueño además que es alimentado por las familias de estos chicos que ven en la escuela un futuro para sus hijos".

 

Florencia Meardi, docente ESPUNM

“Nosotros trabajamos con chicos de todo Moreno, de todas clases sociales y con todas formas y modos de aprendizaje. Es una escuela sumamente diversa donde ponemos mucho el acento en la formación democrática y en la participación estudiantil. El actual conflicto nos trajo muchísimas dificultades tanto para el desarrollo del proyecto como para la vida cotidiana. Tenemos espacios reducidos para y las condiciones no son las óptimas para aprender. Esta comunidad sueña otra cosa y nosotros como docentes acompañamos y defendemos ese sueño, nos comprometemos con la educación, con la ESPUNM y particularmente con nuestros estudiantes, pero en las condiciones actuales todo esto se vuelve muy difícil. Por todo esto, pedimos por todas formas posibles que encuentren o que nos ayuden o que nos ayudemos entre todos a construir una solución porque el proyecto no lo podemos sostener de esta manera”.

 

Francisco Rozsypalek, estudiante ESPUNM

“Nosotros vinimos a representar a nuestro colegio y a defender nuestros derechos. Consideramos que tenemos que decir las problemáticas que nos provoca la usurpación por parte de la Municipalidad: necesitamos el espacio, porque no podemos desarrollar nuestras actividades de cómo están proyectadas. Solo somos estudiantes y mire por donde se mire, sin importar la ideología, es una usurpación y la vulneración de nuestros derechos como lo que somos. Por favor, pedimos ser escuchados y que se atiendan nuestras necesidades. Atentamente chicos y chicas de la ESPUNM”.

 

Patricia Rosemberg, docente UNM y Concejala de Moreno

"Podemos seguir llamando al diálogo como lo hicimos desde momento uno, el diálogo permitió que la Universidad haya generado cosas grandes con su impacto en el territorio y creo que ahí está el conflicto. Creo que este problema involucra razones más profundas y por eso no se quiere arribar a una solución, tiene que ver con el impacto que generan las universidades en el territorio. No sentarse a dialogar de quién es la tierra esconde la enorme potencialidad con la que los pueblos piensan en los territorios, y esto es lo que me parece a mí que está detrás de este conflicto. Desde mi rol de concejala puedo afirmar que llevamos esta discusión al recinto con repudio por la usurpación del municipio y el impedimento de continuar el proyecto de la ESPUNM, y la respuesta que tenemos es que “es un tema del cual no vamos a hablar”. Se dialoga con quien quiere dialogar, con quien no va por fuera de la ley, con quien no usurpa, con quien tiene posibilidades de poner por delante la educación pública. Lo que puedo garantizar hoy, en acompañamiento de compañeros del consejo deliberante aún sin compartir el espacio político, son todas las herramientas legislativas y jurídicas, y formar parte de todo lo que la Universidad haga para sumar a esta causa a la que no le falta diálogo, le falta justicia y saber dónde están los intereses de este municipio".

 

Raúl Hutin, empresario PyME

“Como empresario de la industria textil soy consciente de que hoy en día necesitamos una comunidad organizada para que podamos beneficiarnos y progresar. Para trabajar nuestras materias primas y darle valor a nuestros productos, necesitamos conocimiento, necesitamos una alianza entre la producción, la universidad y la industria. No entendemos esta política que lleva adelante el municipio de impedir que se lleve adelante un proyecto educativo. Debemos apoyar el estudio, a los futuros técnicos que nos darán la posibilidad de profundizar  las capacidades que aumenten nuestra productividad”.

 

 

 



Por Resolución UNM-R N° 15/21, el RECTORADO ha convocado a la III ASAMBLEA UNIVERSITARIA a la Sesión Extraordinaria N° 01/23 a realizarse el próximo día 3 de abril de 2023, a partir de las 11:00 horas y en el Salón de Usos Múltiples del Edificio Daract II.

Esta Sesión Extraordinaria se realiza, conforme la petición formal suscrita por más de dos tercios de sus integrantes, con el objeto de dar tratamiento a la usurpación de uno de los predios de la Universidad por parte de la Municipalidad, conforme fuera denunciado con fecha 4 de marzo de 2023 por el RECTORADO y por la declaración pública del CONSEJO SUPERIOR de fecha 13 de marzo del corriente.

Así también, y dado el carácter de máxima autoridad del gobierno universitario de la ASAMBLEA, se ha previsto entender en la recomendación y/o disposición soberana de las diferentes medidas administrativas y/o judiciales que mejor convengan para la restitución del predio en litigio.

En tal sentido, por voluntad de los Asambleístas convocantes, también se ha contemplado la participación libre y voluntaria de la comunidad universitaria y en general y/o de las distintas entidades y colectivos que las componen, por medio de un representante designado a tal fin, en procura dar visibilidad a la cuestión y obtener el apoyo de la comunidad.

Dada la capacidad limitada del Salón de Usos Múltiples de la UNM, se ha previsto que la misma se efectúe de manera bimodal. La participación de terceros interesados es libre y voluntaria con voz pero sin voto, para lo cual se requiere su manifestación fehaciente hasta el día miércoles 29 de marzo de 2023, por medio del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN especialmente habilitado en el sitio web de la UNM; a cuyos efectos la UNIVERSIDAD notificará a todos los interesados, las participaciones admitidas y la modalidad reservada a cada uno de ellos a partir del momento de cierre de las inscripciones; las que no podrán exceder la cantidad equivalente al número de integrantes de la III ASAMBLEA UNIVERSITARIA de 78 miembros.

Asimismo, para mayor difusión se ha previsto su transmisión por el canal oficial de YouTube de la Universidad Nacional de Moreno Ciudad UNM y radial por medio de Ciudad UNM Radio 88.7

Para cualquier consulta, dirigirse a: asambleauniversitaria@unm.edu.ar

 

Para acceder a toda la información sobre el conflicto y usurpación del predio de la UNM
por el Municipio de Moreno visitar el siguiente enlace:

http://www.unm.edu.ar/index.php/noticias/2265-no-a-la-usurpacion-del-predio-de-la-espunm-por-parte-de-la-municipalidad-de-moreno

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a proyectos en el marco de la 3° edición del Programa Federal “Equipar Ciencia”.

Esta iniciativa, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, busca fortalecer las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal.

Fecha límite para la recepción de proyectos: 30 de abril

El programa actualizó las Condiciones Generales para la presentación. La principal modificación consiste en la ampliación del rango de equipos que se podrá solicitar, que será entre los 50.000 y 1.200.000 dólares estadounidenses. Podrán presentarse organismos públicos que forman parte del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), así como organismos públicos científicos y tecnológicos de jurisdicciones provinciales y/o municipales.

En su primer llamado, el programa adjudicó 167 equipos por un monto total de 7.800 millones de pesos, destinados a 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales y provinciales en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En una segunda etapa, se adjudicó equipamiento científico-tecnológico por 8.300 millones de pesos para 207 equipos de mediano y gran porte, en 69 instituciones científico-tecnológicas de las 24 jurisdicciones.

 

Condiciones Generales del Programa Equipar Ciencia

Guía Presentación Equipar Ciencia

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar

SESIÓN ORDINARIA N° 73/23
21 de diciembre de 2023, 17:14 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 73 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 72/23
4 de diciembre de 2023, 11:20 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 72 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 71/23
26 de octubre de 2023, 12:17 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 71 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 70/23
21 de septiembre de 2023, 11:34 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 70 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 69/23
17 de agosto de 2023, 11:18 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 69 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 68/23
20 de julio de 2023, 10:11 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 68 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 67/23
18 de mayo de 2023, 11:25 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 67 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 66/23
20 de abril de 2023, 11:17 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 66 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 65/23
16 de marzo de 2023, 16:12 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 65 Consejo DCEyJ

SESIÓN ORDINARIA N° 64/23
16 de febrero de 2023, 16:18 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA N° 64 Consejo DCEyJ

En este espacio compartiremos las declaraciones de apoyo a la UNM y la ESPUNM por la usurpación de su predio.

Si querés compartir tus palabras, escribí a apoyoalaespunm@unm.edu.ar

 

Declaraciones Públicas de Apoyo  

Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) -ver Declaración-

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) -ver Declaración-

Consejo Superior de la Universidad Nacional de Luján -ver Declaración-

Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) -ver Declaración-

Escuela Nacional "Ernesto Sábato" de la Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Bs.As. -ver Declaración-

Escuela Secundaria de la Universidad Nacional de General Sarmiento -ver Declaración- 

Escuela Superior de Comercio de la Universidad Nacional de Rosario -ver Declaración- 

Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN)  -ver Declaración- 

Conadu Histórica -ver-

Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo -ver Declaración-

Graduadas y graduados de la Licenciatura en Economía  -ver Declaración-

Biblioteca Horacio Quiroga -ver Declaración-

Estudiante Gabriel Quiroga - ver Declaración-

 

Adhesiones a la Declaración de la UNM en torno al conflicto por la titularidad del predio y edificio de la ESPUNM y la usurpación del mismo por la Municipalidad de Moreno

Xadres Morón Comisión de xadres de Escuelas de Morón
Patricia DOMENECH Secretaria de Investigacion de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV)
Alfredo CARBALLEDA  Director del Centros de Estudios de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Adriana HIMM Coordinadora Carrera Trabajo Social Universidad Arturo Jauretche (UNAJ)
Darío A. GONZÁLEZ Coordinador de Carrera de Trabajo Social Instituto de Servicio Social "Remedios de Escalada de San Martin" Corrientes
Patricia DE MARCO  Miembro Cooperativa de Trabajo Margen Ltda
Maximiliano GONZÁLEZ FRAGA  Trabajador Social Club Social y Deportivo Morón
Sebastian RAMOS Presidente Cooperativa de Trabajo de Reciclado General De Materiales Plásticos, Ferrosos Y No Ferrosos R.G.P. Ltda
Andrea BANDIN Graduada Licenciatura en Trabajo Social Universidad Nacional de Moreno, Servicio Social del Hospital de San Miguel
Kevin REGOLLO Estudiante Universidad Nacional de Moreno
Ester BADOLATO Coordinadora General Organización Social La Juana Ibarguren Ituzaingo
Coré GRECIA Trabajadora Social Instituto de Servicio Social "Remedios de Escalada de San Martin" Corrientes
Mariana VARGAS Jefa División Capacitación Servicio Penitenciario Federal
Alejandra POSADA Trabajadora social Servicio penitenciario federal 
Rocío de la CANAL Estudiante doctoral Universidad Nacional de La Plata
Hector D. GONZÁLEZ  Estudiante Facultad de Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Diego ORTEGA Docente Universidad Tecnológica Metrolitana
Maria A. PARKANSKY Docente Facultad de Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Maria OSSA Docente Universidad de Concepción
Ronald Zurita CASTILLO Estudiante doctorado Uiversidad Nacional del Litoral
Barbara CHAVEZ  Docente Facultad de Trabajo Social Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Teresa MACHUCA Lic. en Psicología, referente institucional de la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones dependiente de la Secretaría de salud Publica de la Municipalidad de Merlo

Compartimos la Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en torno a la usurpación del predio de la ESPUNM:


El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ha tomado conocimiento de la preocupante situación que atraviesa la Universidad Nacional de Moreno (UNM) a partir de la controversia generada por la propiedad del predio del que legítimamente dispone en esa localidad de la provincia de Buenos Aires.

Llamamos a que que las partes involucradas en esta conflicto procuren un ámbito de diálogo que permita hallar una solución de consenso para la pronta restitución de dicho espacio a la casa de altos estudios, en aras de la concreción del proyecto de la obra de una escuela politécnica.

Manifestamos nuestro incondicional apoyo a la UNM en su reclamo para llevar a cabo un proceso de desarrollo local sostenido y reconocemos su contribución para la construcción de una sociedad más equitativa a partir de las condiciones endógenas necesarias.

 

Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional
Buenos Aires, 14 de marzo de 2023

 

Compartimos un video de la usurpación del predio y fotos actuales del mismo:

 

 

13 de marzo de 2023

La Universidad Nacional de Moreno viene atravesando una serie de hechos y situaciones conflictivas con el Municipio de Moreno, producto de la falta de respuesta o resolución a las solicitudes o cuestiones planteadas, cuando no la adopción de decisiones contrarias a esta, con el único fin de afectar su funcionamiento o desarrollo.

Prueba de ello, es la negativa concretar la puesta en marcha del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad Nacional de Moreno (Centro I+D+i UNM) en el Parque industrial Moreno I, la intimación de supuestas deudas de Tasa de Servicios Generales con amenaza de juicio de apremio por los predios de la Universidad, el impedimento de la construcción de dársenas de estacionamiento a 45° a lo largo del frente de la UNM sobre la Av. Bme. Mitre (en el contexto de su repavimentación), la negativa a adoptar medidas de cooperación en materia vial y de seguridad en los alrededores de la Universidad poniendo en riesgo esta comunidad universitaria, o la oposición a la propuesta de recuperación del Museo Florencio Molina Campos de Moreno, llegando al extremo de procurar por diferentes medios y actos impedir la resolución cooperativa de la transferencia de un edificio propio a la UNM y resolución de su ocupación transitoria por una escuela del distrito (pese a lo cual se logró), por mencionar algunas de las controversias mas graves que se han suscitado en lo que va de la actual gestión.

Lo señalado, es concordante con la no participación en el Consejo Asesor Comunitario de la Universidad, ni en actividades o eventos de mutuo interés, o en cualquier otro ámbito de cooperación institucional, excepto las prácticas pre-profesionales de nuestros estudiantes. En suma el Municipio y la Universidad no han concertado ninguna iniciativa o proyecto de interés común que pudiera impulsarse en el marco de la infinidad de convocatorias que diferentes organismos públicos nacionales o provinciales impulsan (lo que sí ocurre con casi todos los Municipios vecinos); por lo que la UNM no presta ninguna colaboración en materia de investigación, vinculación o extensión que no sea por iniciativa propia o con otros terceros en el ámbito de nuestro distrito. En consecuencia, jamás se ha concretado algún diálogo que permitiera producir sinergia alguna para la atención de objetivos comunes a favor de esta comunidad, afectando grandemente las oportunidades y capacidades que ambas entidades deben desarrollar a favor de nuestro pueblo.

Lo expuesto, ha escalado a una situación de manifiesta violencia institucional por una artificial controversia en torno a la titularidad de un predio de la UNM, que a su vez a impedido la construcción de la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno (ESPUNM), producto de la constante apelación a la fuerza de los hechos consumados, la intimidación e inclusive desconociendo y/o tergiversando la documentación, ha logrado producir ilegalmente la anulación de los derechos de la Universidad, llegando al extremo de la usurpación del predio por la fuerza y en horas de la madrugada el pasado 4 de marzo de 2023.

La parcela afectada por este lamentable conflicto, que forma parte integral de los predios de la UNM que fueran cedidos por sendos acuerdos del año 2010 y 2021, está identificada como 2a, tiene 7.623m2 y contiene un edificio construido hoy en préstamo a la Escuela Nº 37, lo que también se pone en crisis con este accionar y usurpación, cuya situación se resume en forma separada.[1]

 

Cronología del conflicto por el predio

  1. El 14 de octubre de 2010, la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, titular de los predios e instalaciones del ex Instituto Mercedes de Lasala y Riglos, el Municipio de Moreno (que tenía por Convenio anterior su uso) y la Universidad (que se inauguraba oficialmente ese día), suscribieron un convenio por el cual acordaban la cesión a la Universidad del edificio del ex Instituto y parte de los predios, a concretarse en forma definitiva dentro de un plazo máximo de 10 años.[2]
  2. El Convenio contemplaba una cláusula especial, que preveía la relocalización de 3 entidades educativas preexistentes dentro de estas instalaciones (provinciales y nacional), a fin de dotar a cada una de ellas de la unidad funcional necesaria. Por tal motivo, se estableció el compromiso de confeccionar un plano de subdivisión en el que se incluyera una reserva, proyectada dentro de la parte cedida a la Universidad, para la relocalización definitiva de las entidades allí enunciadas dentro del mencionado plazo y conforme los diagramas que forman parte del mismo Convenio.[3]
  3. La mencionada “reserva para uso de equipamiento comunitario a ceder”, se realizó sobre la franja lateral al sur del predio que quedó delimitado en el plano de subdivisión aprobado en el año 2012 (Parcela 2), por la apertura de la calle Corvalán que dividió la parte de la Universidad en 2, resultando diferenciados el Campus Deportivo del Campus Universitario.[4]
  4. Definida la porción de uso universitario exclusivo, la Universidad procuró la transferencia definitiva de la misma en forma anticipada al plazo previsto de 10 años y, por la Ley 27.068 del Congreso de la Nación, quedó definitivamente regularizada en 2015.
  5. El proceso de relocalización de entidades en la Parcela 2 duró algo más de 10 años y durante el mismo, se reubicaron en forma definitiva: el Instituto Superior de Formación Docente Nº 110 “Mercedes de Lasala y Riglos” y el Jardín de Infantes asociado, Nº 938 “Madre Clara”, ambos dependientes de la provincia de Buenos Aires, y el Jardín Maternal “Kesachay” dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Por otra parte, se agregaron la Escuela de Formación Profesional del Municipio de Moreno y, en la parte excedentaria de la reserva, la Escuela de la Universidad. Dado el uso que se dio a todo el inmueble del ex Instituto, se ha dado en llamar a este conjunto “Polo Educativo Moreno”.
  6. Al cabo de los 10 años previstos para proceder a la cesión definitiva (14 de octubre de 2020), la Universidad inició las tratativas para la regularización definitiva de la reserva y el 22 de febrero de 2021 firmó el Protocolo Adicional Nº 2, por el cual la SENNAF reconocía que se habían satisfecho los compromisos asumidos, y asignado el remanente a la Escuela de Formación Profesional del Municipio de Moreno y a la ESPUNM y el Instituto Tecnológico (ITUNM) de la Universidad, quedando expedita la vía para la subdivisión y transferencia definitiva a cada una de las entidades.
  7. Finalmente, concluidas las tramitaciones, el 10 de diciembre de 2021, la provincia aprobó el plano de subdivisión definitiva de la Parcela 2, quedando delimitadas las parcelas respectivas de cada una de las 5 entidades en funcionamiento[5]; luego de lo cual, cada entidad recibió su cédula catastral de ARBA y su Certificado de Dominio emanado del Registro de la Propiedad de la provincia. Concluido ello. Todo ello fue debidamente comunicado a la Administración de Bienes del Estado (AABE), para la regularización definitiva de los dominios respectivos.
  8. En paralelo, la Universidad proyectó y obtuvo el financiamiento para la construcción del Edificio del ITUNM-ESPUNM, concebido para albergar a la Escuela con 4 modalidades de secundaria con jornada extendida y en 2 turnos para una población aproximada de 1.800 estudiantes en total y al ITUNM (en formación), los que a su vez han de funcionar en forma articulada y en el mismo predio, con el Nodo de Gestión Tecnológica e Innovación Productiva (GETEC-UNM), conjunto que se ha dado en llamar Espacio UNM-TEC, con la finalidad de contribuir a fortalecer capacidades de desarrollo endógeno del distrito. A tal fin, se gestionó el Certificado de Aptitud Ambiental de la obra ante el Municipio, el cual es indispensable para que pueda realizarse, pero que, al negarse a extenderlo, no pudo iniciarse y quedó en suspenso la asignación de los fondos.
  9. A su vez, desde el mes de marzo de 2022, el Municipio primero impuso la clausura de la obra (todavía inexistente) y luego informó su pretensión de anular el dominio del predio de la Universidad, luego de 12 años de posesión pacífica e ininterrumpida desde la firma del convenio de 2010. Producto de ello, la Universidad envió notas en varias oportunidades, llegando hasta la interposición de reclamos y recursos administrativos sin éxito alguno.
  10. El 26 de mayo de 2022, el Municipio solicita a ARBA que se anulen las subdivisiones realizadas manifestando que la Universidad no tenía poderes suficientes para realizarla, porque el Convenio de 2010 se “hallaba vencido”, negando así al Protocolo Adicional Nº 2 (que era conocido con anterioridad por la Municipalidad y por ARBA, y que permitió tramitar el plano definitivo de 2021 y las transferencias realizadas). La presentación omite que el predio no se hallaba libre, siendo que se encontraba ocupado por varias entidades en funcionamiento (como lo demuestra el plano definitivo de 2021), ni se hallaba cedido al Municipio u ocupado por este en algún momento, salvo por la parcela cedida para el Centro de Formación Laboral). Además, agrega copia de la cédula catastral original del año 2012 (que no coincide con la que obra en poder de la UNM), haciendo figurar que se encuentra registrada a nombre de la Municipalidad y no del Estado Nacional Argentino, para hacer valer su pretensión.
  11. Para mayor agravamiento de la situación, el Municipio licitó y adjudicó en el mes de julio de 2022 la construcción del Consejo Escolar de Moreno dentro del predio de la UNM, sin tener posesión del mismo ni acuerdo con el gobierno de la provincia que convenga la realización de una obra de su competencia, con los recursos asignados al “Fondo de Financiamiento Educativo” desviándolos de su fin esencial, incumpliendo plazos mínimos legales, reconociendo una inexistente visita al lugar de la obra por los interesados, adjudicándola en un solo día y sin intervención de ningún área técnica competente, emitiendo la orden de compra al día siguiente y hasta ordenando el pago del anticipo por decisión de la Municipalidad y no por requerimiento de la empresa, todo de manera impropia con los procedimientos administrativos más elementales.
  12. Ante el silencio del Municipio y la imposibilidad de iniciar la obra, la Universidad hizo público que no podía garantizar la continuidad de la ESPUNM y que quedaba reducida a una Escuela Secundaria Básica, mientras debiera funcionar en las actuales condiciones provisorias por falta de espacio. Ello dio lugar a varias movilizaciones de las familias, para exigir tanto al Municipio como a la Universidad, la construcción de su edificio y el aseguramiento de la continuidad de la ESPUNM hasta la finalización de los estudios de los actuales estudiantes.
  13. El 21 de septiembre de 2022, las autoridades de educación y obras públicas del Municipio, convocaron a la Universidad y a las familias a una reunión en la que asumieron poseer la titularidad del predio al haber obtenido la anulación del plano de subdivisión del año 2021 por parte de ARBA y que habían adjudicado la obra del Consejo Escolar dentro del mismo el 22 de julio de 2022, dando por concluido el dialogo.
  14. En efecto, ARBA anuló el plano por Disposición SERyC N° 176/22 el 19 de septiembre de 2022, retrotrayendo la situación a lo plasmado en el plano del año 2012 y por tanto, la titularidad del dominio volvió al Estado Nacional Argentino; sin dar intervención a las entidades existentes a las que se había cedido y sin notificarlos de su decisión, lo que conlleva la afectación de sus derechos de propiedad por un acto administrativo de registro carente de los mínimos recaudos que hacen a su legalidad. La medida se dispuso argumentando que lo solicitó el Municipio (sin ningún respaldo para sostener su pretensión), “que no existen impedimentos impositivos” y “que no existen transferencias” (anteriores), en total falsedad con la realidad y omitiendo los acuerdos de 2010 y 2021 que determinaron las parcelas del plano aprobado con anterioridad, con constancia de la cesión del Estado Nacional a cada una de ellas. Por esta razón, se formuló el recurso administrativo correspondiente ante ARBA, sin respuesta aún, pese a las ampliaciones y reiteraciones realizadas. Asimismo, y en prevención de las medidas ulteriores que ello acarrearía, se formuló el recurso correspondiente ante el Registro de la Propiedad Inmueble de la provincia.
  15. Ante la gravedad de la situación, el 29 de septiembre de 2022, el Ministro de Educación de la Nación, junto con su par de la provincia, convocaron al Municipio y a la Universidad a fin de procurar una instancia de dialogo para hallar una solución de consenso y lograr la construcción estas y otras obras educativas, pero el Municipio no asistió, rechazando cual iniciativa que implique reconocer los derechos de la Universidad.
  16. Ante este panorama, la Universidad también propuso un Plan de Contingencia, consistente en extender el horario de funcionamiento de la ESPUNM, de modo tal que el Ciclo Básico ha de dictarse por la mañana y el Ciclo Superior (a partir del 2024) por la tarde-noche hasta las 21.00 hs, con 216 alumnos por turno; de este modo, se garantizaba la continuidad de la Escuela mientras deba subsistir en las reducidas y precarias instalaciones actuales, considerando las mejoras hoy en curso.[6]
  17. En prevención del perjuicio irreparable que implicaría el inicio de la obra del Municipio, la Universidad planteó ante la justicia federal una medida cautelar autónoma; motivo por el cual, este dictó en octubre de 2022 el Decreto N° 3727/22, por el que rechaza todas las solicitudes y recursos interpuestos por la Universidad, agotando formalmente la vía administrativa.
  18. El 28 de diciembre de 2022, el Juez declaró abstracta la medida impulsada. Planteó que la problemática de fondo era determinar cuál de las 2 partes ostenta un mejor derecho sobre el predio, la cual quedaría habilitada para hacer su obra y, reconoció “sería en última instancia el Estado Nacional el originario titular del inmueble en cuestión”, propiciando la necesaria intervención de todos ellos para determinar a cuál de los 2 partes se hallaba cedido. Además, sobre la base de la trascendencia de la cuestión, exhortó a la Universidad y al Municipio a intentar “el rumbo del diálogo esperanzador en la construcción de un camino de consenso que –por definición- no puede imponerse en este pleito”. La Universidad apeló, ya que el riesgo de intrusión e inicio de la obra seguía latente, y el recurso fue concedido y ya fundado, hallándose actualmente a consideración de la Cámara Federal de San Martín.
  19. Consecuentemente con la sentencia, la Universidad ha procurado desde entonces la ratificación de todos los documentos y elementos que hacen al reconocimiento de sus derechos, solo desconocidos por el Municipio y a posteriori de su vigencia, a la vez que hizo público y comunicado fehacientemente su vocación por hallar una instancia de dialogo que permita resolver el conflicto que transitamos y/o concertar las medidas que mejor convengan, aún las judiciales (también lo había hecho con anterioridad sin éxito). Así también, se cursaron notas al ejecutivo y legislativo municipal y a todas las autoridades nacionales y provinciales involucradas con el mismo fin.
  20. Lamentablemente, al momento de contestar agravios en la apelación a la sentencia, el Municipio manifestó el 11 de febrero de 2023: “atento a que el inmueble no es propiedad de la actora (por la Universidad) NADA RESTA POR “CONCILIAR” (haciendo referencia a la expresión utilizada por el Sr. Juez y así encomillado y en mayúscula); dando por concluida toda instancia de dialogo que permitiera hallar una solución superadora de consenso.
  21. El día anterior, el Registro de la Propiedad Inmueble; fundado en una ley provincial no aplicable a un predio nacional destinado a fines de utilidad nacional, además de incumplir con los recaudos que la misma prevé para poder aplicarla; omitiendo la realidad de los hechos al certificar que se había verificado la realidad del estado el 1ro. de noviembre de 2022, es decir desconociendo que no se hallaba libre y que se encontraba subdividida físicamente y completamente ocupada por las 5 entidades en funcionamiento, tal como lo refleja el plano de subdivisión definitiva de 2021; emitió un certificado de dominio de la antigua parcela a nombre de la Municipalidad de Moreno. Al igual que con la anulación del plano de 2021, tampoco se dio intervención a la Universidad, ni se notificó de esta medida que afecta su derecho de propiedad.[7]
  22. Con estos antecedentes, el día 4 de marzo de 2023, el Municipio usurpó por la fuerza el predio de la Universidad, que ocupa y mantiene ininterrumpidamente desde el 14 de octubre de 2010, como manifestación de su negativa a entablar dialogo alguno con todas las autoridades que lo procuraron, incluida la Universidad. Lo efectuó en horas de la madrugada, rompiendo candados, anulando todas las cámaras de vigilancia desde el interior y exterior, retirando parte de nuestros bienes y vallado perimetral de seguridad, y expulsando al personal de seguridad de la UNM. A la fecha, ya ha iniciado un cerco definitivo e iniciado su obra.
  23. En estas circunstancias, la Universidad realizó inmediatamente la denuncia policial, formuló la demanda penal por usurpación en el Juzgado Federal correspondiente y también denunció la intrusión ante la Cámara Federal de San Martín donde tramita la medida cautelar por resolver.
  24. En paralelo y dado que el Municipio se niega al dialogo y no reconoce la cesión del predio a favor de la Universidad, se tramita otra causa de acción declarativa de certeza sobre la titularidad del predio para concluir con la situación de fondo de esta controversia.

 

Cronología de la situación del edificio de la ESPUNM existente en el predio

  1. El proyecto de la ESPUNM inició en 2013 con el Programa de Creación de Nuevas Escuelas Secundarias con Universidades Nacionales de la Nación.
  2. En 2015 se suscribió el Convenio Marco de Cooperación con el Ministerio de Educación de la Nación para su creación y se inició la construcción de su edificio, proyectado e impulsado desde 2014 en una porción del predio cedido a la Universidad, y por intermedio de la provincia de Buenos Aires, a la vez que se impulsaron diferentes acciones a tal fin.
  3. Con el cambio de autoridades en los 3 niveles de gobierno a finales de dicho año, la obra quedó inconclusa en 2016 en un alto porcentaje, a la vez que se desistió con la continuidad del Programa, quedando transitoriamente paralizada la propuesta. No obstante, la UNM continuó bregando por su concreción, gestionando la transferencia del edificio en el estado en que se hallaba y adoptando nuevas medidas para su puesta en marcha.
  4. Días antes de la finalización del mandato de las autoridades salientes en diciembre del 2019, se produjo la ocupación del edificio de la ESPUNM por parte de la comunidad de la Escuela Secundaria Nº 37 de Moreno, como consecuencia de las dificultades edilicias que atravesaba. Este hecho, implicó la necesidad de impulsar una mesa de diálogo entre las nuevas autoridades nacionales, provinciales, municipales y de la Universidad para hallar una solución de consenso que incluyera la resolución de la situación de esa comunidad escolar.
  5. Con el compromiso común de concretar urgentemente el inicio de actividades de la ESPUNM, el 5 de octubre de 2020 se concertó un convenio que se formalizó el 17 de diciembre de 2020, entre la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad, por el cual la provincia reconocía la propiedad y entregaba el edificio a la Universidad en el estado en que se hallaba, pero ocupado transitoriamente por la Escuela Secundaria N° 37, hasta su reubicación en un nuevo edificio propio, dentro de un plazo de 2 años (hoy ya vencido), renovable por otros 2 con mas 1 año de transición, y a construir con el aporte de la Nación.
  6. El día 18 de noviembre de 2020, el Municipio anunció el desistimiento de suscribir el acuerdo que implicaba refrendar el compromiso de transferir un predio fiscal para la radicación de la Escuela Secundaria Nº 37, quedando en cabeza de la Dirección General de Cultura y Educación la procuración del mismo.
  7. La ESPUNM iniciaba actividades el 20 de noviembre de 2020, con el sorteo de vacantes para el ciclo lectivo 2021, comenzando a funcionar en un área provisoria delimitada dentro del Campus Universitario, mediante la incorporación de aulas modulares con el aporte del Estado Nacional.[8]
  8. Por su parte, a principios del 2021 se planteó la ampliación del edificio existente de la ESPUNM, para cuando pudiera funcionar en forma plena en su edificio al momento de concretarse la transferencia definitiva. La iniciativa debió dejarse sin efecto, dada las dificultades de cooperación con la comunidad escolar que la ocupa; en el contexto de la indefinición sobre su futuro edificio propio y las acciones impulsadas por el Municipio, primero negando la asignación de un predio fiscal para que se construya y luego insistiendo en que ha de impulsar la cesión definitiva de nuestro edificio a esta.
  9. A su vez, desde inicios del 2022, la construcción del nuevo edificio ITUNM-ESPUNM en la porción libre del predio y en el marco del proyecto UNM-TEC, tampoco pudo efectivizarse por el proceder del Municipio, lo que ha afectado no solo a la ESPUNM, que iba a funcionar inicialmente en este nuevo edificio, sino también a la Escuela Secundaria N°37, ya que esta obra nos hubiera permitido prolongar la cooperación con esta el tiempo que fuera necesario para que se encuentre solución a sus necesidades.[9]
  10. A la fecha, la construcción de un edificio propio para la Escuela Nº 37 no ha iniciado (nos hallamos dentro del plazo de prórroga previsto), dado que no se ha asignado ningún predio fiscal o comprado uno. Ello también nos plantea una situación de crisis inminente atento que el espacio donde se encuentra la ESPUNM no puede ampliarse; por lo que solo se admite, a partir del 2024, un funcionamiento en 2 turnos de 216 alumnos (ciclo básico por la mañana y ciclo superior por la tarde-noche).
  11. El Plan de Contingencia propuesto por la Universidad, de modo tal que el Ciclo Básico se dicte por la mañana y el Ciclo Superior (a partir del 2024) por la tarde-noche hasta las 21.00 hs, mientras perdure esta situación y la obra, también se encuentra en crisis, puesto que la comunidad de padres entiende que no es una opción admisible, teniendo en cuenta que la mayoría vive a considerable distancia de la ESPUNM (siendo que es una Escuela de todo el distrito y no solamente de las proximidades donde se encuentra[10]), por lo que plantean que esta modalidad constituye una efectiva barrera para la prosecución de los estudios de sus hijos. Alternativamente propician que las 3 cohortes existentes continúen el cursado de sus estudios en forma íntegra por la mañana, y que las próximas cohortes ingresantes lo hagan por la tarde-noche y así alternativamente conforme se produzcan nuevas vacantes.[11] Por tal motivo, han manifestado la intención de iniciar acciones judiciales en defensa del derecho a la educación de sus hijos.
  12. De manera que, la anulación del dominio del predio de la Universidad, no solo afecta la construcción de un nuevo edificio, sino también la propiedad del edificio existente dentro del mismo y objeto del Convenio del 17 de diciembre de 2020.
  13. Luego de la usurpación realizada el pasado día 4 de marzo de 2023, el Municipio comenzó a cambiar el cerco perimetral en forma integral, incluyendo la porción afectada al edificio existente y anunció que procurará que la Escuela Secundaria N° 37 permanezca definitivamente en el edificio de la Universidad, en oposición al Convenio suscrito entre la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia, el Ministerio de Educación de la Nación y la Universidad, impulsando otro frente de conflicto con la Universidad.

 

Consideraciones finales

Desde el 2022, la UNM se encuentra impedida de concretar la construcción del edificio ITUNM-ESPUNM y probablemente, de acceder a otro edificio existente propio porque el Municipio se considera propietario del predio, para lo cual procuró y concretó en forma irregular en febrero de 2023, la anulación del dominio de la Universidad  concretado en 2021 y luego de 12 años de posesión pacífica e ininterrumpida del mismo, por cesión del Estado Nacional Argentino por sendos acuerdos que por todos los medios intenta desconocer. Con posterioridad, lo usurpó y actualmente anuncia que procurará la entrega definitiva del edificio existente a otra comunidad escolar, también en oposición a otros acuerdos suscritos con las autoridades nacionales y provinciales.

Esta última medida de intrusión, el inicio de su obra y los anuncios realizados, tienen por fin oponer a la Universidad por todos los medios e impedir la consolidación de la ESPUNM y el proyecto que la contiene. Ello también da cuenta de la voluntad del Municipio de agotar cualquier instancia de dialogo, dada la negativa expresada con anterioridad a todas las autoridades involucradas para hallar una solución política a esta controversia y tal como lo manifestara en su contestación al Juez en primera instancia. Todo ello también es expresado por los funcionarios municipales intervinientes y representantes en el Concejo Deliberante ante los medios.

Por tal motivo, la Universidad se ha visto impelida a iniciar las demandas antes reseñadas para que se restituyan sus bienes y se reconozcan sus derechos y hacer pública esta lamentable situación por todos los medios a su alcance. La UNM no posee predios libres de uso, ya que todo su desarrollo de infraestructura edilicia se encuentra sostenido en un Plan Maestro de Intervención para el Desarrollo Edilicio, Infraestructura y Equipamiento y en un Plan de Gestión Ambiental y Sustentabilidad del Campus periódicamente actualizados, y que dan sustento al Plan Estratégico de Desarrollo de la Universidad, en función de las proyecciones, necesidades y demandas del territorio.

Por otra parte, cualquier medida que implique el desmembramiento o externalización de la ESPUNM de la Universidad, por cualquier alternativa de compensación de suelo que pudiere ofrecerse, dado los beneficios y economías que conlleva la contigüidad edilicia y los usos compartidos del campus deportivo, de los laboratorios, del comedor, de las bibliotecas, etc., entre otros, tornan inviable dicha opción, con el agravante de que además impiden la realización del proyecto conjunto UNM-TEC que contiene a la ESPUNM.

Téngase presente que la UNM, hoy cuenta con unos 12.000 cursantes efectivos al cabo de algo más de 12 años de funcionamiento, hallándose todavía por debajo del promedio que poseen las universidades que ya cuentan con una más larga trayectoria. En 2023 han iniciado 4 nuevas carreras universitarias, totalizando 16 a la fecha, y en 2024 al menos otra más se incorporará. Por todo ello, resulta evidente que sus disponibilidades actuales no le permiten absorber mayor población estudiantil sin nuevas inversiones, lo que implica seguir incorporando edificaciones en una cuantía que debe duplicar los metros cuadrados edificados de que hoy dispone dentro de su predio, y cuya factibilidad de insertarse, debe subordinarse a los indicadores urbanísticos que el mismo Municipio ha fijado.[12] [13]

En síntesis, esta situación ya ha implicado la postergación del proyecto de la ESPUNM por un ciclo lectivo mas, después de 10 años de impulsado y en las actuales circunstancias, por otro más por lo que va del presente. Así las cosas, la Escuela de la Universidad solo podrá sobrevivir en la escala y situación en que se encuentra reducida a 432 vacantes y sin poder desplegar su proyecto pedagógico en plenitud, eso sí además, se logra conciliar con la comunidad un régimen de turnos viable.

En las actuales circunstancias, la Universidad hace público su compromiso y garantía de continuidad del funcionamiento de la ESPUNM, al menos en las condiciones en las que hoy se desenvuelve, y hasta que se reconozcan nuestros derechos en la instancia judicial. Por tal motivo, invitamos a todos a mantener la calma, evitar medidas de acción directa, y no responder agravios, en el entendimiento de que a través de la justicia llegaremos a que la razón y la verdad prevalezcan. Bajo esta premisa, entendemos que es necesario que la comunidad en general conozca la verdad de este conflicto y la posición de la Universidad y de su comunidad estudiantil.

En tal sentido, es necesario afirmar que este proyecto implica asegurar una contribución muy necesaria al territorio de Moreno en materia educativa; al lograr que se concrete una ampliación neta de vacantes del nivel secundario de 1.800 estudiantes, lo que más temprano que tarde, acontecerá.

Precisamente, una de las razones principales que impulsaron el nacimiento de la UNM fue que las tasas de escolarización superior y universitaria a nivel local eran sensiblemente inferiores a la media nacional y del área metropolitana; su presencia en el territorio siempre fue concebida en intima relación con el Estado en todos sus niveles, con las organizaciones comunitarias y el sector productivo y del trabajo de la región, a fin de que fuera un factor de desarrollo y de transformación social, por medio de una interacción mutuamente influyente y beneficiosa, por la contribución que esta puede hacer desde la investigación aplicada, la vinculación tecnológica y la extensión.

En síntesis, la concreción del proyecto UNM-TEC, que contiene a la ESPUNM, es una expresión de esa voluntad política compartida por esta comunidad universitaria y del pueblo de Moreno en su conjunto, de dar un paso más hacia el objetivo de redistribuir el poder y el conocimiento para construir una sociedad más equitativa que posea las condiciones endógenas necesarias para llevar a cabo un proceso de desarrollo local sostenido.

Imágenes de la usurpación

https://youtu.be/hB6rpmRWMtM

https://youtu.be/UnqRxWpKwgg

 

Documentación respaldatoria

Diagrama de usos

Convenio 246 del 10 de octubre de 2010

Protocolo Adicional Convenio 246 del 22 de febrero de 2021

Convenio Edificio ESPUNM NACION-PROVINCIA-UNM 17 de diciembre de 2020

 

CONSEJO SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

 

Referencias 


[1] En el anexo se incluye documentación relevante que respalda los señalamientos aquí expuestos.

[2] Vale mencionar que por dicho Convenio, el Municipio recibió más de 12 hectáreas, sin computar calles publicas abiertas y por abrir, en las que el Municipio no produjo ninguna mejora hallándose desocupadas y en estado de abandono a la fecha; excepto por la porción que ocupa la Plaza Bujan que había sido consolidada con anterioridad a este Convenio.

[3] Los diagramas incluidos definen que al sur y oeste de la Av. Daract y la calle Arribeños, los predios que se conformen en el plano de subdivisión de los inmuebles del ex Instituto pasarán a la Universidad y al norte y este de ambas arterias, al Municipio.

[4] La subdivisión fue realizada por cuenta y orden de la Universidad, por mandato del Convenio y necesariamente con el acuerdo del Municipio con el cual se estableció la reserva y se proyectaron los usos y futuras parcelas que quedaran delimitadas al término de dicho Convenio con la aprobación del plano de subdivisión del año 2021.

[5] Es necesario remarcar que del Municipio, durante los meses de agosto y septiembre tuvo la intervención de su competencia, prestando conformidad y sin observaciones que formular en el visado del plano que finalmente quedará aprobado por ARBA el 10 de diciembre de 2021. La subdivisión definitiva fue realizada por cuenta y orden de la Universidad, por mandato del Protocolo Adicional Nº 2.

[6] La comunidad de padres entiende que no es una opción admisible, teniendo en cuenta que la mayoría vive a considerable distancia de la Escuela, ya que ésta es de todo el distrito y no solamente de las proximidades donde se encuentra, concluyendo que constituye una efectiva barrera para la prosecución de los estudios de sus hijos. Alternativamente propician que las 3 cohortes existentes continúen el cursado de sus estudios en forma íntegra por la mañana, y que las próximas cohortes ingresantes lo hagan por la tarde-noche y así alternativamente conforme se produzcan nuevas vacantes, aprestándose a iniciar acciones judiciales en defensa del derecho a la educación de sus hijos. Esta última opción fue desechada ya que plantea dificultades para organizar y consolidar una jornada de labor del personal de manera regular en el tiempo.

[7] Lo expuesto también afecta los dominios regularizados del Instituto Superior de Formación Docente Nº 110 “Mercedes de Lasala y Riglos” y del Jardín de Infantes asociado, Nº 938 “Madre Clara”, ambos dependientes de la provincia de Buenos Aires, y del Jardín Maternal “Kesachay” dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

[8] El espacio continuo ampliándose con la sucesiva incorporación de aulas modulares de modo de poder permitir la incorporación de las cohortes 2022 y 2023, llegando a la fecha al límite de expansión admisible, teniendo en cuenta que no es posible asignar mayor espacio de expansión por la existencia de edificios contiguos destinados al uso universitario.

[9] En estas circunstancias, el ITUNM podría funcionar transitoriamente compartiendo aulas y laboratorios de uso universitario (siendo que se trata de estudiantes adultos), hasta que pudiera acceder al edificio que hoy ocupa la Escuela N° 37.

[10] El régimen de vacantes instituido, las distribuye de manera equitativa por medio de un sorteo en proporción a la población de las distintas localidades del partido de Moreno y con paridad de género

[11] Esta última opción no resulta factible para poder organizar y consolidar una jornada de labor del personal de manera regular en el tiempo.

[12] En conclusión no es factible seccionarlo para crear el espacio que demanda el proyecto UNM-TEC y/o la ESPUNM, sin bloquear la futura expansión de la Universidad; considerando que solo las necesidades de esta última representan un 17,85% de la infraestructura disponible en la actualidad.

[13] La irracionalidad de la pretensión de despojar a la Universidad de su predio para construir una obra fuera de la competencia municipal y con fondos propios resulta más grave aún, si se tiene en cuenta que al momento de subdividirse el predio original entre la Universidad y el Municipio, este último recibió más de 12 hectáreas, en buena parte desocupadas y en estado de abandono.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias en medios digitales

Desalambrar, 25 de abril de 2025

Mercado de Noticias, 9 de abril 2025

Desalambrar, 9 de abril 2025

Desalambrar, 9 de abril 2025

La Nación, 4 de abril 2025

Desalambrar, 4 de abril 2025 

Desalambrar, 31 de marzo 2025

No ficción, 27 de marzo de 2025


Agencia Farco, 25 de marzo de 2025

Semanario Actualidad, 21 de marzo de 2025

Desalambrar, 22 de marzo de 2025

Desalambrar, 13 de marzo de 2025

Semanario Actualidad, 9 de marzo de 2025

Primer Plano, 7 de marzo de 2025

Mercado de Noticias, 7 de marzo de 2025

Desalambrar, 6 de marzo de 2025

HOY, 25 de febrero de 2025

Mercado de Noticias, 24 de febrero de 2025

Desalambrar, 23 de febrero de 2025


Desalambrar, 18 de diciembre de 2024

DosUrbanos, 23 de octubre de 2024 

Primer Plano, 2 de octubre de 2024

Desalambrar, 26 de septiembre de 2024 

El Cactus, 25 de septiembre de 2024

Desalambrar, 13 de septiembre de 2024

Desalambrar, 22 de julio de 2024

Desalambrar, 14 de julio de 2024

Desalambrar, 18 de mayo de 2024

Desalambrar, 17 de mayo de 2024

La primera, 16 de mayo de 2024

Desalambrar, 12 de mayo de 2024

Semanario Actualidad, 12 de mayo de 2024

Semanario Actualidad, 12 de mayo de 2024

Desalambrar, 11 de mayo de 2024

Primer Plano, 7 de mayo de 2024

Desalambrar, 6 de mayo de 2024

Desalambrar, 6 de mayo de 2024

Desalambrar, 26 de abril de 2024

Primer Plano, 7 de abril de 2024

Semanario Actualidad, 1 de abril de 2024

Desalambrar, 15 de marzo de 2024

Diario Nco, 8 de marzo de 2024

Mercado de Noticias, 7 de marzo de 2024

La Primera, 7 de marzo de 2024

El Círculo de Periodistas del Oeste, 7 de marzo de 2024

Viví el oeste, 7 de marzo de 2024

La Postal de Mar del Plata, 7 de marzo de 2024

Primer Plano, 6 de marzo de 2024

Semanario Actualidad, 6 de marzo de 2024

Viví el Oeste, 5 de diciembre de 2023

Primer Plano online, 10 de octubre de 2023

Diario Nco, 29 de junio de 2023

Viví el oeste, 28 de junio de 2023

Desalambrar, 26 de junio de 2023

FM En tránsito, 10 de abril de 2023

Desalambrar, 2 de abril de 2023

Megafon UNLA. 21 de marzo 2023

Viví el oeste, 17 de marzo de 2023

FM La Uni 91.7, 17 de marzo de 2023

El Diario de Moreno, 15 de marzo de 2023 

Vivi el Oeste, 17 de marzo de 2023

Radio Cut, 17 de marzo de 2023

Noticias Universidad de San Luis, 17 de marzo de 2023

El Círculo de Periodistas del Oeste, 17 de marzo de 2023

Noticias Las Heras, 12 de marzo de 2023 

Buenos Aires ahora, 9 de marzo de 2023

Urgente 24, 9 de marzo de 2023

Primer Plano online, 8 de marzo de 2023

Desalambrar, 8 de marzo de 2023

OesteDaily, 8 de marzo de 2023

Página 12, 7 de marzo de 2023

La Tecla info, 7 de marzo de 2023

Noticias & Protagonistas, 7 de marzo 2023

Desalambrar, 30 de septiembre 2022