Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

 

Una vez más, ante el acelerado avance de la obra, solicitamos públicamente que se suspenda la construcción del Consejo Escolar en nuestro predio, el cual es objeto de una causa judicial abierta por su titularidad.

Como lo hemos expresado públicamente y mediante varios escritos, pedimos a la Sra. Intendenta Municipal paralizar esta obra y atenerse el veredicto definitivo de la justicia que ponga fin a este conflicto y permita llevar adelante tanto la obra de la ESPUNM como la de la Escuela Secundaria Nº 37 de Moreno que también lo necesita y no cuenta con un predio fiscal asignado para relocalizarla, por la misma razón que se ha impedido el proyecto de la Universidad.

La comunidad universitaria en su conjunto se encuentra como siempre, dispuesta al diálogo y a cooperar con la Municipalidad de Moreno y con el gobierno de la provincia de Buenos Aires para hallar solución a esta cuestión y para colaborar en los múltiples campos en que los que la UNM puede aportar sus capacidades e instalaciones para el beneficio de la comunidad, sin otro interés que el de servir al bien común y cumplir con su misión institucional.

En estos momentos en que festejamos los más de 2000 egresados de la UNM en tan corto tiempo de existencia, renovamos nuestro compromiso con el derecho a la educación como un derecho humano y social.

 

Hugo Andrade
Rector de la Universidad Nacional de Moreno

 

Compartimos imágnes de la obra al día de la fecha

 

previous arrow
next arrow
Slider

 

Si estás cursando tu último año de secundaria en escuelas de Cuartel V o Francisco Álvarez, podés participar del Curso de Orientación y Preparación Universitaria - COPRUN SECUNDARIA.

El COPRUN es el curso de ingreso a la UNM. Esta oportunidad te permitirá anticipar su cursada asistiendo a alguna de las escuelas sedes habilitadas. Se trata de una iniciativa acotada a dos escuelas sede, a fin de dar continuidad a lo realizado en 2023 en el marco del Programa Sigamos Estudiando.

¿Por qué participar del COPRUN Secundaria?
Porque te servirá para afianzar e intensificar los aprendizajes de materias transversales a cualquier área de estudio y orientación, y así contar con apoyo para finalizar tus estudios de secundaria. Además, porque te brindará orientación para elegir seguir estudiando luego de la escuela y preparación académica para ingresar a la Universidad.

 

¿Quiénes pueden inscribirse?
Estudiantes que se encuentren cursando el último año del nivel secundario en 2024 en escuelas públicas de las localidades de Cuartel V y Francisco Álvarez.  
Estudiantes de dicha zona que finalizaron el nivel secundario en 2022 o 2023.

 

¿Cuándo y dónde me inscribo?
Hasta el 2 de septiembre

De forma online
A través de http://coprunsecundaria.unm.edu.ar/preinscripcion/secundaria/acceso

De forma presencial
En las escuelas sede.

 

¿Qué documentación necesito para inscribirme?

Documentación en versión digital para adjuntar en el formulario:

  • DNI
  • Foto

Documentación impresa para presentar presencial:

  • DNI original y fotocopia

Para estudiantes regulares: constancia de alumno regular emitida por su escuela, donde indique en qué curso se encuentra matriculado/a este año

Para estudiantes que finalizaron sin titular: constancia general de finalización de estudios secundarios donde detalle las materias pendientes de acreditación y año de finalización (debe ser entre 2022-2023)

Autorización firmada por padre/madre/tutor/responsable

 

¿Qué talleres hay que cursar?

  • Taller de Ciencias
  • Taller de Resolución de Problemas
  • Taller de Lectura y Escritura Académicas

 

¿Cuáles son las Escuelas Sedes?

EES 5 - Cuartel V
Escuela de Educación Secundaria N°5 “Alfredo Palacios”
Sor Juana Inés de la Cruz 3999, Cuartel V- Moreno

EES 11 – Francisco Álvarez
Escuela de Educación Secundaria N°11
Moctezuma 580, Francisco Álvarez - Moreno

 

¿Cuándo se dicta el COPRUN Secundaria?

Desarrollo de talleres del 4 de septiembre al 23 de noviembre

Sede

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábados

 

EES 5, Cuartel V

Taller de Lectura y Escritura Académicas

18 a 21 hs.

Taller de Resolución de Problemas

18 a 21 hs.

 

 

 

EES 11, Francisco Álvarez

Taller de Lectura y Escritura Académicas

18 a 21 hs.

 

Taller de Resolución de Problemas

18 a 21 hs.

 

UNM

 

 

 

Taller de Ciencias

10 a 12 hs.

 

 

 

¿Cómo se evalúan los talleres?
Los talleres se evalúan por medio de la realización  de trabajos prácticos  y por actividades de clase que componen la carpeta (porfolio) de trabajos de cada participante. Además para cumplir con cada taller se requiere una asistencia mínima del 70% a clases.

 

¿Cuál es la modalidad de cursada?
El COPRUN Secundaria se realiza bajo modalidad presencial, con uso de campus virtual.

 

¿Tengo que volver a hacer el COPRUN si quieren ingresar a la UNM?

Quienes aprueben los talleres recibirán una constancia de estudios.

Quienes quieran ingresar a la UNM podrán presentar dicha constancia al momento de inscripción al ciclo 2024, que les permitirá acreditar los 3 talleres, quedando pendiente de realización solo el Seminario de Aproximación a la Vida Universitaria.

Quienes no logren completar o cursar algún taller, podrán inscribirse nuevamente en otra edición del COPRUN para completarlo.

VACANTES LIMITADAS (Se dará prioridad a los estudiantes del último año de las escuelas sede)
ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

CONSULTAS:
Consultas de estudiantes: orientacion@unm.edu.ar
Consultas de escuelas: articulacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que hasta el 13 de septiembre estará abierta la Tercera Convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, financiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires.

A través de sus tres líneas, este fondo provincial otorga Aportes No Reembolsables (ANRs) para financiar proyectos conjuntos de desarrollo tecnológico entre un Adoptante y una Institución Beneficiaria:
 

Línea Adoptante Monto del subsidio  Institución Beneficiaria

A- Desarrollo productivo 


Mipymes,
cooperativas, cámaras
empresarias, parques
industriales



Hasta
$32.000.000


 

Universidades Nacionales y
Provinciales e instituciones
públicas de Ciencia y Tecnología


B- Desafíos provinciales 


Organismos públicos
provinciales
 


Hasta
$16.000.000

C- Gobiernos locales 
 

Municipios
 

*El subsidio financia hasta el 80% del valor del proyecto. Se requiere una contraparte de al menos el 20% (en dinero o en especie) que puede estar a cargo de la Institución Beneficiaria y/o del Adoptante.

 

Podrán presentarse organismos de Ciencia y Tecnología y/o Universidades nacionales o provinciales en conjunto con los destinatarios de las tecnologías a desarrollar. Tanto la Institución Beneficiaria como el Adoptante tienen que tener asiento en el territorio de la provincia de Buenos Aires.

La Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia recibirá y evaluará los proyectos de acuerdo a las condiciones detalladas en las Bases y Condiciones de la convocatoria. El plazo máximo para la ejecución de los proyectos será de hasta 12 meses.

Podrán presentarse proyectos de los siguientes tipos:

  • Desarrollo de un nuevo producto
  • Desarrollo de un nuevo proceso
  • Mejora de un producto existente
  • Mejora de un proceso existente
  • Otros

 

Presentación de los proyectos:

Los proyectos serán recepcionados mediante la presentación de los formularios y la documentación detallados en las Bases y Condiciones, a través de la MESA de ENTRADAS DIGITAL, ingresando a la Plataforma de Administración Digital, a través del Portal de Servicios de la PBA https://portal.gba.gob.ar. La Institución Beneficiaria deberá hacerse cargo de la presentación por medio del sistema MED previamente indicado del formulario del proyecto (Anexo I, II o III, según corresponda), suscripto conjuntamente con el Adoptante, y deberá acompañar la documentación adicional indicada para cada línea temática.

 

BASES Y CONDICIONES


SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

Curso: Juegos matemáticos

Temática: Ciencias

Contenidos-Objetivo: Hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático. Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (docente invitada)

COMISIÓN A
Día y horario:
lunes 13 a 15 hs.

Fecha de inicio prevista: 09/09/2024
Fecha de finalización prevista: 28/10/2024
Modalidad: presencial

COMISIÓN B:
Día y horario:
 jueves de 10 a 12 hs
Fecha de inicio prevista: 05/09/2024
Fecha de finalización prevista: 24/10/2024
Modalidad: a distancia


Taller: Compra Inteligente y derechos del consumidor

Temática: Derechos de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: El Taller propone brindar herramientas para enfrentar adecuadamente las situaciones de consumo (compras del hogar, servicios públicos, entidades bancarias o similares en el uso tarjetas de crédito y débito). Se analizan las nuevas modalidades de compra: ventajas y advertencias. Banca digital. Tarifas de servicios públicos: análisis de la facturación, mecanismos de reclamo y mediación.

Tiene por objetivos generar intercambios de información acerca de problemas que afectan las relaciones de consumo y que los participantes accedan al conocimiento de formas de resolución, promover la difusión de los derechos que protegen a usuarios y consumidores y las formas de ejercerlos, con especial abordaje de aquellos bienes y servicios requeridos por las y los destinatarios del taller, tal el caso de alimentos, servicios esenciales, medicamentos y servicios financieros, servicios públicos, entre otros.

Docente: Leonardo RABINOVICH (docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)
Día y horario: martes de 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 10/09/2024
Fecha de finalización prevista: 29/10/2024

Modalidad: presencial


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel 1

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.

Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, task switching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.

Docente: Paula Florencia CIFARATTI LÓPEZ (docente invitada)
Día y horario: martes de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 03/09/2024
Fecha de finalización prevista: 22/10/2024

Modalidad: A distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel 2

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.

Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.

Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Maria Marcela CABALLERO (docente UNM)
Día y horario: lunes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 02/09/2024
Fecha de finalización prevista: 21/10/2024

Modalidad: A distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel 3

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes y los adquiridos en los niveles anteriores de la propuesta formativa.

Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, task switching y resolución de conflictos. que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos. Requiere conocimientos de Inglés previos.

Docente: Paula Florencia CIFARATTI LÓPEZ (docente invitada)
Día y horario: viernes de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 06/09/2024
Fecha de finalización prevista: 25/10/2024

Modalidad: A distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel 4

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.

Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.

El taller se propone que los participantes comprendan globalmente a interlocutores o textos leídos en inglés para luego identificar y extraer información específica, Incorporen estrategias de traducción que le permitan trasladar ideas de un idioma a otro (inglés-español), escribir textos sencillos en inglés, entre otras propuestas. Requiere conocimientos previos e intermedios.


Docente: Maria Marcela CABALLERO (docente UNM)
Día y horario: lunes de 16.30 a 18.30 hs.
Fecha de inicio prevista: 02/09/2024
Fecha de finalización prevista: 21/10/2024


Modalidad: A distancia


Curso: Francés - Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: El curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se abordará el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo.

El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: formas de presentación, diálogos formales e informales, abecedario, números, pronunciación de grupos vocálicos y consonánticos, diálogos cotidianos, entre otros.

Docente: Aldana ALDANA (docente invitada)
Día y horario: lunes de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 02/09/2024
Fecha de finalización prevista: 21/10/2024

Modalidad: A distancia


Curso: Francés - Nivel 2

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: El curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo.

El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: los momentos y las comidas del día. Actividades cotidianas. Los deportes. Los verbos irregulares. La ciudad: vocabulario. Indicar el camino, guiar a una persona. Las preposiciones de lugar. Las partes de la casa. Situaciones de la vida cotidiana. Requiere conocimientos de francés previos.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)
Día y horario: miércoles de 9 a 11 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/09/2024

Fecha de finalización prevista: 23/10/2024

Modalidad: A distancia


Curso: Francés - Nivel 3

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo.

El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: Contenidos gramaticales. El pasado compuesto.El tiempo imperfecto y su utilización en actividades del pasado. Utilización del passé composé y el imperfecto en pasado. El pasado reciente. La expresión del tiempo. Los adjetivos y pronombres indefinidos. Los verbos irregulares. El futuro simple. Expresar deseos y acciones a realizarse en el futuro, entre otros. Requiere conocimientos de francés previos.

Docente: Aldana AGUIRRE (docente invitada)
Día y horario: martes de 14 a 16 hs.
Fecha de inicio prevista: 03/09/2024
Fecha de finalización prevista: 22/10/2024

Modalidad: A distancia


Curso: Gestión de Centros de jubilados

Temática:
Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: El taller está dirigido a personas mayores que deseen fortalecer sus conocimientos para la gestión de Centros de Jubilados, y desarrollar habilidades de liderazgo para la conducción de dichos espacios. Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias.

Los encuentros se proponen en modalidad taller promoviendo la participación a partir de las motivaciones, experiencias y saberes previos de las personas mayores, poniéndolos en diálogo con los conceptos y recursos de la propuesta.

Docente: Daiana ALBA (auxiliar graduado UNM)
Día y horario: miércoles 13 a 15 hs.

Fecha de inicio prevista: 11/09/2024
Fecha de finalización prevista: 30/10/2024

Modalidad: presencial


Curso: Tomar la voz. Taller de radio

Temática: Medios de comunicación

Contenidos-Objetivo: Este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas. En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de las personas mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contempla los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guión y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales. Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (personal nodocente)
Día y horario: martes de 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 10/09/2024
Fecha de finalización prevista: 29/10/2024

Modalidad: presencial


Curso: Taller de escritura creativa

Temática: Literatura, escritura, lectura y narración

Contenidos-Objetivo: El taller propone la realización de un acercamiento inicial a la escritura creativa para las personas mayores participantes con o sin nociones previas. Se trabajará a partir de la lectura de textos literarios breves que funcionen como disparadores para vincular metodologías de escritura con aspectos subjetivos particulares de cada participante. De esta forma se irán acercando a la escritura creativa generando procesos de escritura de materiales
diversos (poesía, narrativa de ficción/no ficción, textos dramáticos, ensayos, etc)

Docente: Milva Luciana PENTITO (docente invitada)
Día y horario: viernes de 13 a 15 hs.
Fecha de inicio prevista: 06/09/2024
Fecha de finalización prevista: 25/10/2024

Modalidad: presencial


Curso: Tecnologías para la inclusión social

Temática: Nuevas tecnologías y computación

Contenidos-Objetivo: El taller se propone brindar a los y las participantes herramientas y conocimientos específicos para consolidarse como usuarios/as de tecnologías, propiciando la autonomía e inclusión digital, considerando fundamentales los desafíos y oportunidades de las mismas en la vida cotidiana de las personas mayores. La propuesta es trabajar desde un enfoque participativo, en el que se fomente la interacción y el aprendizaje centrado en la experiencia. Se abordarán temas centrales acerca del uso de tecnologías tales como: uso de dispositivos, comunicación digital, navegación en internet, identidad digital, servicios en línea, aprendizajes en línea, así como las temáticas e intereses de las personas participantes.

Docente: Sofía FERRERO (personal nodocente)
Día y horario: viernes de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 06/09/2024
Fecha de finalización prevista: 25/10/2024

Modalidad: presencial


Curso: Memorias e Historia Local

Temática: Pensamiento social, filosofía y cultura

Contenidos-Objetivo: El taller está dirigido a personas mayores interesadas en conocer las modalidades a través de las cuales el análisis de las memorias puede constituirse en insumos para la construcción de la Historia Local. Se propone brindar las herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas por la Historia Oral para el análisis de testimonios que nos permitan reconocer los procesos de construcción narrativa de los recuerdos y los procedimientos para su utilización como fuentes históricas.

Docente: Ignacio SÁNCHEZ (docente UNM)
Día y horario: lunes de 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 09/09/2024
Fecha de finalización prevista: 28/10/2024

Modalidad: presencial


INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Inscripción de personas afiliadas a PAMI, en el siguiente link: 
https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami
Inscripción para personas mayores NO afiliadas a PAMI (sujeto a disponibilidad de cupos):  https://forms.gle/7TNxG6KyWy7jjBs37

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso
Oficina C001 - Interno 3776
upamiextensionunm@gmail.com

La Coordinación Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria, invita a participar del Seminario-Taller "La Universidad y las Profesiones", aprobado por Resolución UNM-R Nº 55/22.

Una caracterización en profundidad de la relación entre el campo universitario y el abordaje de la problemática de las profesiones, brinda un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas asociadas a la práctica de la docencia universitaria, tanto en el plano académico investigativo como en el propio ejercicio profesional. Dicho de otro modo, colabora en la construcción de una perspectiva amplia de profesionalización del trabajo docente integrando en la propia práctica un enfoque sobre los procesos producticos y los problemas del mundo del trabajo, así como su relación con la construcción de calificaciones en los campos profesionales respectivos. En otros términos, acercando los contenidos al ejercicio profesional en los distintos campos ocupacionales de referencia.

Esta mirada permitirá caracterizar la complejidad y sofisticación que implica la relación entre el mundo laboral y productivo y el ámbito universitario integrando a la investigación académica con eje en las profesiones, como una dimensión estructuradamente del ejercicio profesional docente.

En síntesis, este seminario se propone profundizar el análisis de la compleja relación entre la universidad y el campo de las profesiones, acercándose de un modo significativo al desarrollo de un conjunto de capacidades diversas integrando investigación, práctica docente, gestión y mundo académico.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Considerar las relaciones entre universidad y el campo de las profesiones, con eje en la práctica académica y profesional.
  • Observar los principios cambios y transformaciones en los procesos productivos, en la organización del trabajo, así como su relación con la producción y transmisión de conocimientos y su impacto en las calificaciones y en los campos profesionales.
  • Analizar la complejidad que supone el vinculo entre universidad y mundo del trabajo practica académica y ejercicio profesional e indagar sobre los procesos de profesionalización en el campo académico –burocratización, masificación y politización-, práctica docente, académica y gestión.

 

PROGRAMA

DOCENTE:
Pablo GRANOVSKY

MODALIDAD:
Semipresencial

DESTINATARIOS:
Graduados provenientes de Carreras Universitarias y de Nivel Superior No Universitario (4 años)

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Viernes 23 y 30 de agosto, 17 hs.
Sábado 7 de septiembre, 9 hs.
Viernes 23 y 20 de septiembre, 17 hs.

CARGA HORARIA:
30 (TREINTA) horas

LUGAR:
Aula del Posgrado del Edificio Histórico

INSCRIPCIÓN:
Preinscripción online desde el 12 al 19 de agosto través del Sistema de Gestión online

SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD ARANCELADA

Este Seminario forma parte de la currícula de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria (aprobada por Resolución UNM-CS Nº 528/19 y su modificatoria UNM-R N° 122/20).

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
COORDINACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO
Oficina H 102 - Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso
Interno: 3774
posgrado@unm.edu.ar

DIRECCIÓN ACADÉMICA ESPECIALIZACIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Internos: 3622/3601
edun@unm.edu.ar

 

 

 

La Coordinación Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria, invita a participar del Seminario-Taller "La Universidad y las Profesiones", aprobado por Resolución UNM-R Nº 55/22.

Una caracterización en profundidad de la relación entre el campo universitario y el abordaje de la problemática de las profesiones, brinda un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas asociadas a la práctica de la docencia universitaria, tanto en el plano académico investigativo como en el propio ejercicio profesional. Dicho de otro modo, colabora en la construcción de una perspectiva amplia de profesionalización del trabajo docente integrando en la propia práctica un enfoque sobre los procesos producticos y los problemas del mundo del trabajo, así como su relación con la construcción de calificaciones en los campos profesionales respectivos. En otros términos, acercando los contenidos al ejercicio profesional en los distintos campos ocupacionales de referencia.

Esta mirada permitirá caracterizar la complejidad y sofisticación que implica la relación entre el mundo laboral y productivo y el ámbito universitario integrando a la investigación académica con eje en las profesiones, como una dimensión estructuradamente del ejercicio profesional docente.

En síntesis, este seminario se propone profundizar el análisis de la compleja relación entre la universidad y el campo de las profesiones, acercándose de un modo significativo al desarrollo de un conjunto de capacidades diversas integrando investigación, práctica docente, gestión y mundo académico.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Considerar las relaciones entre universidad y el campo de las profesiones, con eje en la práctica académica y profesional.
  • Observar los principios cambios y transformaciones en los procesos productivos, en la organización del trabajo, así como su relación con la producción y transmisión de conocimientos y su impacto en las calificaciones y en los campos profesionales.
  • Analizar la complejidad que supone el vinculo entre universidad y mundo del trabajo practica académica y ejercicio profesional e indagar sobre los procesos de profesionalización en el campo académico –burocratización, masificación y politización-, práctica docente, académica y gestión.

 

PROGRAMA

DOCENTE:
Pablo GRANOVSKY

MODALIDAD:
Semipresencial

DESTINATARIOS:
Graduados provenientes de Carreras Universitarias y de Nivel Superior No Universitario (4 años)

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Viernes 23 y 30 de agosto, 17 hs.
Sábado 7 de septiembre, 9 hs.
Viernes 23 y 20 de septiembre, 17 hs.

CARGA HORARIA:
30 (TREINTA) horas

LUGAR:
Aula del Posgrado del Edificio Histórico

INSCRIPCIÓN:
Preinscripción online desde el 12 al 19 de agosto través del Sistema de Gestión online

SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD ARANCELADA

Este Seminario forma parte de la currícula de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria (aprobada por Resolución UNM-CS Nº 528/19 y su modificatoria UNM-R N° 122/20).

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
COORDINACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO
Oficina H 102 - Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso
Interno: 3774
posgrado@unm.edu.ar

DIRECCIÓN ACADÉMICA ESPECIALIZACIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Internos: 3622/3601
edun@unm.edu.ar

 

 

 

La Coordinación Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria, invita a participar del Seminario-Taller "La Universidad y las Profesiones", aprobado por Resolución UNM-R Nº 55/22.

Una caracterización en profundidad de la relación entre el campo universitario y el abordaje de la problemática de las profesiones, brinda un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas asociadas a la práctica de la docencia universitaria, tanto en el plano académico investigativo como en el propio ejercicio profesional. Dicho de otro modo, colabora en la construcción de una perspectiva amplia de profesionalización del trabajo docente integrando en la propia práctica un enfoque sobre los procesos producticos y los problemas del mundo del trabajo, así como su relación con la construcción de calificaciones en los campos profesionales respectivos. En otros términos, acercando los contenidos al ejercicio profesional en los distintos campos ocupacionales de referencia.

Esta mirada permitirá caracterizar la complejidad y sofisticación que implica la relación entre el mundo laboral y productivo y el ámbito universitario integrando a la investigación académica con eje en las profesiones, como una dimensión estructuradamente del ejercicio profesional docente.

En síntesis, este seminario se propone profundizar el análisis de la compleja relación entre la universidad y el campo de las profesiones, acercándose de un modo significativo al desarrollo de un conjunto de capacidades diversas integrando investigación, práctica docente, gestión y mundo académico.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Considerar las relaciones entre universidad y el campo de las profesiones, con eje en la práctica académica y profesional.
  • Observar los principios cambios y transformaciones en los procesos productivos, en la organización del trabajo, así como su relación con la producción y transmisión de conocimientos y su impacto en las calificaciones y en los campos profesionales.
  • Analizar la complejidad que supone el vinculo entre universidad y mundo del trabajo practica académica y ejercicio profesional e indagar sobre los procesos de profesionalización en el campo académico –burocratización, masificación y politización-, práctica docente, académica y gestión.

 

PROGRAMA

DOCENTE:
Pablo GRANOVSKY

MODALIDAD:
Semipresencial

DESTINATARIOS:
Graduados provenientes de Carreras Universitarias y de Nivel Superior No Universitario (4 años)

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Viernes 23 y 30 de agosto, 17 hs.
Sábado 7 de septiembre, 9 hs.
Viernes 23 y 20 de septiembre, 17 hs.

CARGA HORARIA:
30 (TREINTA) horas

LUGAR:
Aula del Posgrado del Edificio Histórico

INSCRIPCIÓN:
Preinscripción online desde el 12 al 19 de agosto través del Sistema de Gestión online

SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD ARANCELADA

Este Seminario forma parte de la currícula de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria (aprobada por Resolución UNM-CS Nº 528/19 y su modificatoria UNM-R N° 122/20).

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
COORDINACIÓN PROGRAMA DE POSGRADO
Oficina H 102 - Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso
Interno: 3774
posgrado@unm.edu.ar

DIRECCIÓN ACADÉMICA ESPECIALIZACIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Internos: 3622/3601
edun@unm.edu.ar

 

 

 

SESIÓN ORDINARIA N° 11/24
12 de diciembre de 2024, 15:00 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 11 Consejo DCAYT

SESIÓN ORDINARIA N° 10/24
15 de noviembre de 2024, 15:00 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 10 Consejo DCAYT

SESIÓN ORDINARIA N° 9/24
9 de octubre de 2024, 15:00 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 9 Consejo DCAYT

SESIÓN ORDINARIA N° 8/24
16 de septiembre de 2024, 15:00 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 8 Consejo DCAYT

SESIÓN ORDINARIA N° 7/24
12 de agosto de 2024, 15:00 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 7 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 6/24
12 de julio de 2024, 15:00 hs.
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 6 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 5/24
10 de junio de 2024, 15:00 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 5 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 4/24
28 de mayo de 2024, 15:00 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 4 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 3/24
29 de abril de 2024, 15:00 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 3 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 2/24
26 de marzo de 2024, 15:00 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 2 Consejo DCAyT

SESIÓN ORDINARIA N° 1/24
19 de febrero de 2024, 15:00 hs. 
ORDEN DEL DÍA
ACTA Nº 1 Consejo DCAyT

La Secretaría de Investigación y Vicnulación Tecnológica informa que se encuentran abiertas las inscripciones al Programa Move La América. Se trata de una iniciativa que ofrece becas a estudiantes de otros países de América Latina y el Caribe para complementar sus estudios en Brasil.

Presentación de solicitudes:
Hasta el 8 de agosto

La propuesta está destinada centralmente a investigadores en formación que se encuentren cursando sus estudios de posgrado. Están previstas becas sándwich de 2 a 3 meses para quienes estén realizando una maestría y de 2 a 6 meses para quienes estén realizando doctorados.

Este programa contempla:

  • Mensualidad
  • Asistencia en viaje
  • Asistencia de instalación
  • Asistencia de seguro médico

A quienes estén interesados/as, se les sugiere consultar el listado de vacantes para analizar qué posgrados están inscriptos en esta iniciativa, contemplando en todos los casos que los seminarios que cursen en el exterior deben complementar su formación y enriquecer sus tesis de posgrado.

 

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Escuela de Verano es un Curso Universitario compuesto cuatro jornadas o encuentros intensivos en los que se desarrollarán diversas exposiciones temáticas, tanto de manera virtual como presencial, cuyos objetivos son:

  • Desarrollar un marco teórico sobre el crecimiento económico, la creación de empleo, el control de la inflación, y la reducción de la desigualdad y la pobreza, desde un punto de vista heterodoxo.
  • Explorar las investigaciones actuales que permiten repensar el rol del estado en la política económica.
  • Aplicar estas perspectivas metodológicas y analíticas a preguntas de política relevantes.

 

La Escuela de Verano sobre Desarrollo y Política de la UNM fue aprobada por Resolución UNM-R N° 79/23.

La propuesta está dirigida a estudiantes del último año de Carreras de grado de LICENCIATURA EN ECONOMÍA y afines interesados en la propuesta, ya sean de instituciones de educación superior nacionales o del extranjero.

En esta primera edición, su dictado estará a cargo de distintos especialistas del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas y Centros de Investigación de la UNM, con la intención, en lo sucesivo, de poder contar con especialistas de otras de instituciones de educación superior con las que se hayan suscrito convenios o acuerdos de cooperación recíproca para su dictado.

Coordinador: Dr. Agustín A. MARIO



DESTINATARIOS Y CONDICIONES DE ADMISIÓN:
Estudiantes del último año de las carreras de LICENCIATURA EN ECONOMÍA y afines de instituciones de educación superior nacionales o del extranjero, con buen desempeño académico que sean admitidos.

MODALIDAD:
Presencial

FECHA DE INICIO:
A confirmar

DÍAS Y HORARIOS: 
A confirmar

CARGA HORARIA:
32 (TREINTA Y DOS) horas

LUGAR:
Aula de Posgrado del Edificio Histórico

PROGRAMA

CUERPO DOCENTE 

PREINSCRIPCIÓN:
Fecha a confirmar 
A través del siguiente formulario online xxxxxxxxxxx

VACANTES LIMITADAS
SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
NO ARANCELADO

 

Los estudiantes provenientes de instituciones de educación superior del extranjero o nacionales, siempre que sean residentes a una distancia mayor a un radio de 300 km. (TRESCIENTOS KILÓMETROS) de la ciudad de MORENO, podrán postularse para acceder al financiamiento total o parcial de gastos de movilidad académica estudiantil del PROGRAMA ESPECÍFICO DE MOVILIDAD ACADÉMICA para la ESCUELA DE VERANO SOBRE DESARROLLO Y POLÍTICA ECONÓMICA.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
COORDINACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN ECONOMÍA
Oficina D004 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta Baja
Interno: 3621
economia@unm.edu.ar

El Programa está dirigido a todos los estudiantes de grado de instituciones de educación superior, tanto nacionales como del extranjero, con buen desempeño académico que sean admitidos en la ESCUELA DE VERANO SOBRE DESARROLLO Y POLÍTICA ECONÓMICA.

Los estudiantes provenientes de instituciones de educación superior nacionales serán admisibles, siempre que sean residentes a una distancia mayor a un radio de 300 km. (TRESCIENTOS KILÓMETROS) de la ciudad de MORENO

Los beneficiarios podrán acceder al financiamiento total o parcial de los siguientes gastos derivados de las estancias de movilidad académica estudiantil:

  1. De pasajes y/o traslados desde el aeropuerto o desde el alojamiento a la UNIVERSIDAD y viceversa.
  2. De estadía o alojamiento.
  3. De refrigerio o comidas.

La asignación por gastos de movilidad académica será resuelta por el CONSEJO del DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS hasta el límite de la asignación de fondos que se prevea para el Programa, y en función de los parámetros cuali-cuantitativos que se establezcan en la oportunidad de la apertura de la convocatoria.

REQUISITOS PARA LA POSTULACIÓN:

  • Ser estudiante del último año de las carreras de LICENCIATURA EN ECONOMÍA y afines de instituciones de educación superior nacionales o del extranjero.
  • Poseer un promedio general no inferior a 7 (siete) puntos, o no inferior al promedio histórico de la Carrera de pertenencia, debidamente acreditado.
  • Poseer buen dominio deI idioma español (oral y escrito)
  • Carta de motivos indicando por qué desea participar en la ESCUELA
  • Carta de recomendación de docente universitario o institución de pertenencia.

 

PLAZAS:
El Curso Universitario de ESCUELA DE VERANO SOBRE DESARROLLO Y POLÍTICA ECONÓMICA contará con un total de 40 (CUARENTA) vacantes o plazas, y se procurará asignar hasta un máximo de 20 (VEINTE) vacantes o plazas a estudiantes de grado provenientes de instituciones de educación superior del extranjero, con un máximo de 2 (DOS) por país.

Las asignaciones en concepto de movilidad académica estudiantil será la resultante de las disponibilidades del Programa y la resultante de las postulaciones y la distribución que resulte de la decisión del CONSEJO del DEPARTAMENTO.

POSTULACIÓN:
Fecha a confirmar 
A través del siguiente formulario online xxxxxxxxxxx

PAUTAS DEL PROGRAMA ESPECÍFICO DE MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE VERANO SOBRE DESARROLLO Y POLÍTICA ECONÓMICA

 

Los requisitos generales y procedimientos para la postulación y asignación por gastos de movilidad académica de la UNM se encuentran establecidos en el Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil.

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES E INSTITUCIONALES
Unidad Rectorado - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 310
relacionesinstitucionales@unm.edu.ar

La UNM invita a participar de una publicación colectiva por el 160º aniversario de la creación del Partido de Moreno, que se celebrará el próximo 25 de octubre.

 
La obra a realizar se compondrá de artículos de estilos diversos que, desde distintos enfoques, han de contribuir a analizar y debatir la realidad social, económica, política e histórica del partido de Moreno, de cara a una reflexión prospectiva en el contexto del inminente bicentenario de su creación.
 
La consigna para quienes deseen participar, en forma individual o grupal, está abierta a todos los interesados, sean de la comunidad universitaria o no, quedando la decisión final de su inclusión y edición, conforme la normativa que rige el funcionamiento de UNM Editora, a cargo de la citada Comisión.
 
Los artículos deberán contar entre 6 y 10 carillas de texto (hoja tipo A4, letra Arial 12, interlineado sencillo, incluido gráficos insertos), la que podrá extenderse hasta 30 carillas como máximo incluyendo bibliografía, referencias, notas y anexos gráficos y/o de cuadros a carilla completa.
 
El plazo de entrega para los artículos vence el día viernes 23 de agosto de 2024.
 
Para mayor información y contacto dirigirse a:
 
COMISIÓN ORGANIZADORA DE ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS “CAMINO AL BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DEL PARTIDO DE MORENO 1864-2064”

DIRECCIÓN GENERAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Interno: 3776
sec.extension@unm.edu.ar