Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Extensión Universitaria para el PEU: “Educación, arte y cultura. Etapa II”, aprobado por Disposición UNM-SEU  N° 07/25.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto se propone aportar a la construcción de un diagnóstico sobre consumos culturales de la comunidad educativa y la construcción de un espacio colaborativo de planificación de una acción educativa cultural, integrando saberes académicos y de la praxis del campo cultural y artístico.

DESTINATARIOS:       
Estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social y de la Licenciatura en Comunicación Social

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 2 de julio

Para formalizar la postulación, los/as interesados/as deberán inscribirse en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, a través del siguiente enlace: https://acortar.link/RegistroDHyCS

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 15 de julio al 15 de diciembre de 2025

REQUISITOS:
Se pondera positivamente contar con la aprobación de las siguientes asignaturas:

Para estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social:

  • Psicología de los Grupos e Instituciones (3136)
  • Taller 3 Supervisión Teórico – Práctica (3132)

Para estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social:

  • Taller de Producción Multimedial I (3245)
  • Comunicación Radiofónica (3246)

TAREAS A CARGO:

  • Participación en reuniones organizativas de planificación de las actividades
  • Aportes a la elaboración de los instrumentos de relevamiento
  • Implementación del relevamiento
  • Aportes a la sistematización y análisis de los datos
  • Registro de las producciones generadas en el proceso de las distintas acciones y realización de un informe
  • Participación en diseño de organización de las jornadas previstas en el proyecto

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

Los/as participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 571/20 y su modificatoria Resolución UNM-CS N° 831/21.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por Resolución APN-SE Nº 1440/24.


INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

 

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Extensión Universitaria para el PEU: “Cuidados Colectivos. Construyendo Salud en Comunidad”, aprobado por Disposición UNM-SEU N° 07/25.

La convocatoria se realizará conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto se propone ampliar derechos, fomentando el desarrollo de estrategias de cooperación, que favorezcan el acceso de mujeres, adolescentes, jóvenes y personas gestantes a la atención e información sobre Salud Integral. A tal fin, se propone la continuidad en la articulación y trabajo multiactoral entre la Universidad Nacional de Moreno, la Maternidad Estela de Carlotto y organizaciones comunitarias de la localidad de Cuartel V del partido de Moreno, que impulsan cotidianamente acciones de contención, abordaje y acompañamiento de esta población.

DESTINATARIOS/AS:
Estudiantes de las carreras Licenciatura en Trabajo Social y Licenciatura en Comunicación Social

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 2 de julio

Para formalizar la postulación, los/as interesados/as deberán inscribirse en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, a través del siguiente enlace:  https://acortar.link/RegistroDHyCS

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 15 de julio hasta el 15 de diciembre

REQUISITOS:
Se pondera positivamente contar con la aprobación de asignaturas afines:

Para estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social:

  • Psicología Social y Comunitaria (3144)   
  • Taller 3 Supervisión Teórico – Práctica (3132) 
  • Seminario Taller optativo Género y Diversidades (3155C) 

Para estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social:

  • Seminario de Prácticas Discursivas Multimediales (3251M) 
  • Taller de Práctica Preprofesional de Comunicación Social (3264) 

 

VACANTES A CUBRIR: 2 (DOS)

TAREAS A CARGO:

  • Concurrir a las reuniones del equipo del proyecto, brindando aportes a la planificación de los talleres a realizarse en espacios comunitarios.
  • Realizar junto al equipo docente las entrevistas a referentes de instituciones comunitarias en las cuales se desarrollarán las actividades del proyecto.
  • Aportar en la construcción de piezas comunicacionales según la especificidad de su disciplina.
  • Coordinar talleres con adultos y referentes de organizaciones comunitarias.
  • Realizar aportes al registro y la sistematización de la experiencia.

 

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

Los/as participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 571/20 y su modificatoria Resolución UNM-CS N° 831/21.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por Resolución APN-SE Nº 1440/24.


INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria a Becas Doctorales 2026 de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires.

Estas becas están dirigidas a graduados/as universitarios/as que residan en territorio bonaerense y hayan obtenido su título de grado en los últimos cinco años, con el objetivo de fomentar la formación doctoral en áreas estratégicas para el desarrollo de la provincia.

Las becas tienen una duración inicial de 24 meses, con posibilidad de renovación por un período igual, y requieren una dedicación de 40 horas semanales. Las postulaciones deben presentarse en el marco de proyectos de investigación orientados a problemáticas provinciales, en campos como ciencias exactas y naturales, ingeniería, tecnología, ambiente, salud, desarrollo productivo o innovación social.

Las becas son incompatibles con otros beneficios económicos de carácter similar y con cargos docentes superiores a un cargo interino. Cada postulante debe contar con la dirección de un/a investigador/a con título de doctor/a que cumpla alguno de los siguientes requisitos: integrar la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET o la CIC, desempeñarse como docente investigador en universidades con sede en la provincia de Buenos Aires, o formar parte de organismos del sistema científico bonaerense.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 18 de julio
 

Bases de la convocatoria
Más información 

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO: 
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

18 de junio de 2025

 

Informamos que, en el día de ayer, luego de más de 2 meses de elevado a la Cámara, el incidente de la apelación contra la resolución del 28 de febrero último que rechazó la medida cautelar de no innovar solicitada por la Universidad para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto, medida que también fue acompañada por la SENNAF, la Cámara Federal de San Martín Sala II, dio pase en vista de las actuaciones al Ministerio Público Fiscal.

Como se recordará, la medida se solicitó el 27 de noviembre de 2024, cuando la obra realizada por el segundo adjudicatario de la misma tenía un avance temporal del 57%, hallándose en este momento concluida y puesta en funcionamiento desde el pasado 2 de junio de 2025.

En cuanto a la causa de fondo, que ya lleva más de 26 meses de iniciada, casi 2500 fojas a la fecha y cuyo trámite continúa a cargo del Juez Federal actuante, todavía no ha sido abierta a prueba, por lo que este inconsiderado tiempo de la justicia le ha permitido a la Municipalidad, seguir ejerciendo el abuso de autoridad que venimos sufriendo, y al que debemos agregar el anuncio de su inauguración oficial y la construcción de otros 3 edificios idénticos en el mismo predio, también destinados al usufructo de la provincia de Buenos Aires; la cual no se ha expedido ante los reclamos formales cursados, poniendo definitivamente en crisis el proyecto educativo de la Universidad.

Lamentablemente, ya no se trata de objetar la proverbial demora en la resolución de la causa, sino en señalar, una vez más, que estos retrasos en emitir providencias de mero trámite han venido perjudicando a la Universidad y favoreciendo el accionar de la Intendenta Municipal.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

 

13 de junio de 2025


Informamos que con fecha 10 de junio de 2025, fue cursada Carta Documento al Director de Consejos Escolares y Coordinación Institucional de la provincia de Buenos Aires, intimándolo a que dé cuenta de la eventual autorización de la instalación del Consejo Escolar de Moreno en dicho edificio, advirtiéndolo de la responsabilidad emergente por ello, toda vez que el edificio en el que ya se encuentra en pleno funcionamiento el Consejo Escolar desde el día 2 de junio y se apresta a ser inaugurado en el día de mañana 14 de junio de 2025, fue construido ilegalmente sobre un predio, cuyo uso fuera asignado a la UNM por su titular dominial, a saber, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Estado Nacional, por acuerdos interinstitucionales del año 2010 y 2021 y que por tal motivo se encuentra en litigio.
 
Asimismo, se intimó a que adopte las medidas necesarias para cesar la efectiva la ocupación por parte de las autoridades y del personal del Consejo Escolar de Moreno bajo su órbita, en el edificio en cuestión; bajo apercibimiento de considerarlo penal y civilmente responsable por los perjuicios ocasionados a esta Universidad Nacional, en los mismos términos que fueran intimados en días pasados, la Intendenta Municipal, Sra. Mariel Fernández, la Secretaria de Educación, Cultura y Deportes de la Municipalidad, y el Presidente y la Vicepresidenta del Consejo Escolar de Moreno.
 
La advertencia, conlleva la imposibilidad de alegar el desconocimiento de la situación litigiosa existente entre la Universidad y la Municipalidad por este predio, como así también, de las demás obras anunciadas en cartelería oficial con destino a otros funcionarios y autoridades de la provincia, dado la afectación de los derechos de la Universidad que ello implica y por tanto, objeto de la denuncia judicial correspondiente.
 
A todos los interesados que deseen conocer las cartas enviadas, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

11 de junio de 2025

 

En el día de ayer se reunió nuevamente el Foro permanente para la defensa pública de los derechos de la ESPUNM con la participación de representantes de los Centros de Estudiantes de la ESPUNM y la UNM y otros miembros de la comunidad universitaria.

En el encuentro se compartieron consideraciones sobre las iniciativas de difusión realizadas hasta la fecha y se debatió sobre nuevas propuestas a llevar adelante para continuar con la visibilización de la cuestión y el reclamo público a las autoridades superiores.

Las autoridades de la Universidad por su parte, dieron cuenta de la intimación por Carta Documento a la Dirección de Consejos Escolares de la provincia de Buenos Aires y de la presentación al Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires y la denuncia del convenio suscrito oportunamente y renovado el año pasado para la restitución inmediata del edificio en préstamo a la Escuela Nº 37, dada la situación planteada con la afirmación por la fuerza de la posesión del predio de la UNM y las nuevas obras impulsadas, a la vez que la provincia no ha dado señales de realización de la obra de esta Escuela ni de impedimento alguno al traslado del Consejo Escolar ni en relación a las nuevas obras que la Municipalidad se propone realizar y ceder a la misma.

Asimismo, se informo que no hay novedades desde el traslado a cámara del fallo apelado contra la medida cautelar y que ya lleva 60 días, como así también del pedido de apertura a prueba de la causa de fondo, que tampoco se ha producido desde su solicitud 22 de abril último.

Del encuentro surgieron nuevas iniciativas, con la finalidad de convocar a la comunidad en general a la defensa de los derechos de la ESPUNM, lograr la intervención de las autoridades nacionales y provinciales para que pongan freno al proceder del Municipio y acciones que intensifiquen la visibilización de la cuestión y que impliquen la participación de la comunidad de la escuela, de la universidad y en general.

Asimismo, se ha previsto la solicitud de audiencias a las máximas autoridades nacionales y provinciales.

El Foro concluyó en organizar a través de intercambios y reuniones en grupos de trabajo las líneas de acción definidas con la participación de todos integrantes del Foro.

Moreno, 6 de junio de 2024

 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno, se expresa una vez más para repudiar los actos de la Municipalidad de Moreno destinados a impedir la recuperación del predio y del edificio existente y la construcción del edificio original ITUNM-ESPUNM.

El lunes pasado se realizó la mudanza y puesta en funcionamiento del Consejo Escolar en el edificio construido en el predio de la UNM, y que la Municipalidad se apresta a inaugurar oficialmente en los próximos días, llegando al extremo de colocar un cartel, por el que anuncia la construcción de otros 3 edificios idénticos en el mismo predio, también destinados al uso de dependencias administrativas.

Lamentablemente, la causa por la nulidad de los actos irregulares que permitieron este abuso ya lleva más de 2 años y más de 2.000 fojas, sin que la justicia se haya expedido; peor aún es el caso de las medidas cautelares solicitadas en 2022 y en 2024 contra la obra del Consejo Escolar, que no han evitado que se consumara esta obra realizada con el único objeto de impedir que la Universidad construya el edificio ITUNM-ESPUNM.

De manera que, la nula respuesta y decisión de las autoridades nacionales y provinciales, a las numerosas solicitudes formales realizadas y la falta de resolución de la controversia por la vía judicial, han permitido consumar este abuso que ha de profundizarse con las nuevas obras anunciadas, de no mediar un freno judicial o de las autoridades superiores a esta violencia institucional que ha afectado severamente nuestro funcionamiento y futuro, y que ha traído como consecuencia que más de 1.500 jóvenes no puedan cursar en esa escuela, atentando contra el derecho a la educación en Moreno.

Es por todo ello, que este Consejo Superior expresa una vez más, su preocupación por la situación en que se encuentra la Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad, despojada de su predio e impedida de iniciar su obra desde hace ya más de 3 años, por la Municipalidad de Moreno, con el agravante de que seguimos sosteniendo una cooperación al prestar nuestro edificio a otra comunidad escolar para que pueda seguir funcionando.

A lo dicho, debemos agregar que lamentamos no se haya impedido la mudanza de sus funcionarios en dichas instalaciones, lo que en definitiva afectará la recuperación del predio para el uso asignado de la Universidad, cuando se resuelva el litigio, y más aún ante el anuncio de estas nuevas obras a construir en el mismo.

En este contexto, creemos oportuno hacer público en primer lugar, nuestro compromiso para seguir sosteniendo el funcionamiento de la ESPUNM por todos los medios que estén a nuestro alcance y para ello, adoptar todas las medidas de emergencia y excepcionales que sean necesarias.

Asimismo, reiterar nuestro repudio por el proceder del gobierno municipal por la mudanza y puesta en funcionamiento del Consejo Escolar en el edificio construido en el predio de la UNM, sin consentimiento ni decisión de la provincia de Buenos Aires, el que desde sus inicios, ejerce una oposición sistemática a la Universidad por todos los medios que estén a su alcance y que, a hoy, han significado la total falta de cooperación institucional e interacción en cualquier cuestión de interés público, la pérdida de inversiones que hubieran permitido seguir desarrollando la UNM, sus capacidades, servicios y su oferta de oportunidades de estudios superiores.

También hacemos público nuestro acompañamiento a todo lo actuado, instando al Rectorado a continuar impulsando todas las medidas y reclamos a las autoridades nacionales y provinciales que sean necesarias en defensa de los intereses de la Universidad, hasta que se reconozcan nuestros derechos, a partir de la restitución del predio y del edificio existente y el efectivo desarrollo del proyecto UNM-TEC que contiene al ITUNM y a la ESPUNM, tal como fue concebido.

Por todo ello, invitamos a toda la comunidad universitaria y educativa y a las representaciones y colectivos de sus claustros a seguir manifestándose públicamente y dar visibilización a los hechos de violencia institucional que venimos sufriendo, a favor de la defensa irrestricta de la ESPUNM y de la Universidad y su autonomía.

A pesar de esta situación irracional y de las adversidades que implican la necesidad de haber declarado la emergencia presupuestaria de la UNM desde el 2024, celebramos la fortaleza de esta comunidad universitaria, creciente, diversa, consciente de su propia historia y sus luchas y de las luchas de la tradición universitaria del país que la  envuelven y realzan su enraizamiento en este territorio para continuar abordando los desafíos de su tiempo con pertinencia y pertenencia con la sociedad que le otorga sentido.

 

CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

A la comunidad universitaria de Moreno y a la comunidad escolar de la ESPUNM


Moreno, 5 de junio de 2025
 

A través de la presente suscribo a las palabras vertidas por el Sr Rector de la Universidad Nacional de Moreno en su Declaración Pública en relación al inicio de actividades en el edificio del Consejo Escolar en el predio de la ESPUNM, que se diera a conocer en el día de ayer.

Como morenense, como profesional universitario y como académico creo verdaderamente que la posibilidad de tener una Universidad pública en nuestro territorio es una oportunidad única y trascendente para la promoción del desarrollo de nuestro territorio y fundamentalmente de nuestros jóvenes, que pueden estudiar cerca de su hogar y que luego pueden generar mayores oportunidades para desarrollarse en su lugar de pertenencia. La UNM, a lo largo de estos años ha generado elevadas capacidades para formar y capacitar a nuestros jóvenes como los técnicos y profesionales que Moreno precisa, así como para llevar adelante procesos de investigación científica, de innovación tecnológica y de vinculación que, de manera conjunta con el resto de los actores del territorio, podrían producir un cambio verdadero, profundo y duradero. UNM-TEC, que incluyen los desarrollos de la ESPUNM y del ITUNM viene a complementar y a enriquecer esas posibilidades a través del desarrollo tecnológico, de la educación técnico profesional y de la educación secundaria preuniversitaria de calidad.

Lamentablemente el actual Gobierno municipal no reconoce el valor que la UNM puede aportar al territorio y ha elegido el camino de la oposición y la negación, impidiendo, entre otras cosas, el desarrollo de una escuela pública pensada para llevar adelante un proyecto pedagógico inclusivo y de calidad que busca tener un impacto transcendental en la formación tecnológica de adolescentes y jóvenes del Partido de Moreno. En este sentido, el Municipio
con su accionar y su empecinamiento y oposición continua a los proyectos de la UNM y en especial al avance de la ESPUNM ha logrado reducir a una escuela proyectada para abarcar una matrícula de 1800 estudiantes a un tercio de sus posibilidades, encapsulando a la escuela en un espacio en el cual no puede contar con las aulas adecuadas, ni con los talleres y laboratorios necesarios para la proyección que se busca obtener, obligándonos, entonces, a trazar un plan de emergencias para asegurar la continuidad pedagógica, por el que debimos limitar la jornada extendida, ajustar la oferta académica a los planes de estudio obligatorios, modificar los turnos de cursada así como los horarios de ingreso y egreso de los estudiantes socavando claramente las posibilidades de arribar a los estándares de calidad educativa que nos hemos planteado desde un principio. Todo esto ha afectado los ánimos y las expectativas de la comunidad escolar toda, de nuestros docentes que ven modificadas sus condiciones de trabajo, de las familias que deben ir acomodando su dinámica cotidiana a los cambios que debimos realizar y muy especialmente de nuestros jóvenes estudiantes que viven en un estado de incertidumbre permanente por las limitaciones y cambios a los que han visto sometida su trayectoria escolar. Espero a través de esta breve descripción haber logrado transmitir con claridad cuáles son las consecuencias nefastas que el accionar del Municipio de Moreno ha tenido sobre el Proyecto Pedagógico Institucional de la ESPUNM.

Es nuestra responsabilidad seguir bregando por recuperar el predio y junto con él las condiciones para desarrollar el proyecto institucional de la ESPUNM en toda su potencialidad, mientras tanto, a pesar de todas las agresiones y limitaciones, continuamos construyendo una escuela preuniversitaria donde nuestros adolescentes encuentren un lugar digno donde crecer, donde estudiar y donde construir su futuro.

Finalmente, mediante esta declaración quisiera apelar una vez más a la conciencia de las autoridades municipales para que puedan rever esta posición; a las fuerzas políticas de Moreno, al Gobierno Provincial y Nacional para que puedan intervenir en búsqueda de una solución y por último a la Justicia con el fin de que actúe de una vez, terminando con este largo proceso que estamos llevando adelante y cuya indefinición solo ha servido para que sea utilizado inescrupulosamente por el municipio para terminar de apropiarse a través de hechos consumados de un predio que pertenece a la Universidad y en el que hoy, en lugar de oficinas hubiéramos podido estar inaugurando una escuela para muchos más jóvenes de Moreno.


 

Lic. Claudio FARDELLI CORROPOLESE
Director
Escuela Secundaria Politécnica
de la Universidad Nacional de Moreno

A la comunidad universitaria de Moreno y a la comunidad escolar de la ESPUNM


Moreno, 4 de junio de 2025

 

El lunes último fuimos sorprendidos por la mudanza y puesta en funcionamiento del Consejo Escolar en el edificio construido en el predio de la UNM. La causa por la nulidad de los actos ilegales que permitieron este abuso ya lleva más de 2 años y cientos de fojas, sin que aún haya sido abierta a prueba. Peor suerte, tienen los pedidos de medidas cautelares contra la obra del Consejo Escolar, ya que el primer intento no prosperó por el conflicto que se suscitó entre la Municipalidad y la adjudicataria y el segundo, fue concluido en tiempo record por una cooperativa organizada por la misma Municipalidad. Más allá de las irregularidades plagadas en ambas contrataciones y que pueden ser objeto de cuestionamientos que exceden lo que aquí importa, dan cuenta de que fueron impulsadas con el único objeto de someter a la Universidad, como no pocas veces hemos dicho.

Seguramente en los próximos días el edificio será inaugurado por la Intendenta Municipal de Moreno, Mariel Fernández, quizás con el acompañamiento de funcionarios de la provincia de Buenos Aires, verdadera destinataria del mismo y que con su absoluto silencio ante las varias solicitudes y cartas remitidas y nunca respondidas, lamentablemente lo ha consentido.

Hoy mismo, a título más que desafiante, la Municipalidad nos ha hecho saber por un cartel, de la construcción de otros 3 edificios idénticos en el mismo predio, también destinados al usufructo de la provincia de Buenos Aires. Es por ello que no puedo dejar de advertir que, la nula respuesta de las autoridades nacionales, provinciales y obviamente, municipales, a lo que debe agregarse la falta de resolución de la controversia por la vía judicial, han puesto definitivamente en crisis el proyecto educativo de la Universidad.

Este anuncio no menor, es un escalón más en el planteo que sostiene este gobierno municipal desde su inicio, que entiende a la Universidad como objeto de su sometimiento. Las primeras señales de esta concepción, debemos encontrarlas en las declaraciones de la presidenta del Concejo Deliberante, apenas iniciada su gestión, cuando planteó que la UNM no era receptiva a las necesidades del pueblo de Moreno y en el verdadero paso de comedia que fue votar, contra de una declaración de beneplácito del cuerpo por la celebración del décimo aniversario de la UNM en 2020.

Ya hacia fines de ese año, la intendenta fijó claramente su posición contra la Universidad, al desentenderse de la solución acordada por el edificio de la ESPUNM con los gobiernos nacional y provincial, al negarse a firmar el Convenio de Colaboración que formalizó el “préstamo” del edificio a la Escuela Nº 37 y el compromiso de las obras nuevas a realizar. Trato de señalar con esto, que lo que acontece con esta obra, es la consumación de un planteo originario y constitutivo de esta gestión, de oposición a la Universidad por todos los medios que estén a su alcance y que han significado la total falta de cooperación institucional e interacción en cualquier cuestión de interés público.

Con la perspectiva que nos dan estos 5 largos años de gobierno municipal, advertimos infinidad de decisiones destinadas a erosionar y someter a la UNM, aún a costa del erario público, ya que para ello, la Municipalidad no ha escatimado en gastos para construir, por ejemplo, un centro universitario, o financiar toda clase de actos y expresiones de sus simpatizantes dentro de la Universidad, por mencionar algunos hechos.

En otro orden, al hacer culto del dialogo e interacción con cualquier otra Universidad que no sea la UNM, ha llegado al extremo de firmar un acuerdo con una asociación civil que intenta obtener una licencia (nunca concedida) para erigir una universidad privada, a la cual he la concedido tierras fiscales para radicarse en Moreno, cuando en simultáneo, se las ha negado a la provincia para que pueda construirse el edificio propio de la Escuela Nº 37.

Más que lamentables, han sido las diatribas públicas en el Concejo Deliberante durante el 2022, cuando se produjo la clausura de la obra ITUNM-ESPUNM y las que por lo bajo, han amedrentado a funcionarios nacionales y provinciales para realizar no pocas cooperaciones o eventos con la Universidad o al mismísimo presidente de la Nación, Alberto Fernández, que no inauguró la única obra concluida aquí durante su gestión, nuestro Edificio de Laboratorios, ya que nunca pudimos habilitar nuevas obras desde entonces, por este increíble enfrentamiento que ha significado una perdida millonaria de inversiones que pudieran engrandecer a esta Universidad. Sobre este punto, cabe resaltar los impedimentos que hemos tenido para concretar el natatorio del Campus Deportivo, sobre el que también pesan intenciones de apropiación que han sido reveladas en las actuaciones de la primera licitación de su obra ilegal.

Es mi convicción que todos estos hechos son expresión de un secreto “decreto de aniquilamiento”, que a todas luces, es irracional, inconducente y que a esta altura, no solo pone en riesgo el futuro de la ESPUNM o la UNM, sino de Moreno; ya que es inviable gobernar con odio, insensibilidad y mentira para con quienes no forman parte de su corte o simpatías. En este sentido, estoy más que persuadido del peso que tiene esta oposición sistemática a la Universidad y en todos los frentes posibles, por el direccionamiento que el gobierno local y sus funcionarios, imprimen a su gestión ante la “innombrable” UNM. Solo de este modo, pueden entenderse decisiones intempestivas y absolutamente arbitrarias como los ilícitos cometidos para hacer inscribir el predio cedido al uso de la UNM a su nombre, las licitaciones aceleradas y repetidas para realizar esta obra sin proyecto, impedir nuestras obras a como dé lugar, realizar gastos inútiles para hacer culto del dialogo y la cooperación con el sistema universitario como forma de ocultamiento del que no se tiene con la UNM, etc., etc.. En suma, este gobierno no planifica el futuro de Moreno, salvo en lo que hace a su estrategia de sometimiento de esta Universidad, y que ocupa un lugar central en su agenda de gobierno.

Es por ello que, ante cada abuso que sufrimos con estos hechos, se vuelve cada vez más urgente que la justicia o las autoridades nacionales y provinciales intervengan y pongan freno a esta violencia institucional que ha afectado severamente nuestro funcionamiento y futuro y con ello, el derecho a la educación de nuestros hijos. En resumen, creo que lo que acontece ya no se trata de la mera defensa del proyecto de la ESPUNM, sino de la defensa de la institución universitaria en su integridad y autonomía. Así las cosas, y ante la desigualdad de fuerzas para hacernos oír o para que se respeten nuestros derechos, que deberíamos hacer frente a todo esto?

En primer lugar, debo decir que soy consciente de que esto es inédito, ya que no se registran antecedentes de oposición de un gobierno local a su Universidad en estos términos y con este grado de violencia. También, tengo pleno conocimiento de los temores de la comunidad educativa y de familias de la ESPUNM en particular y de la UNM general, a las represalias que pueda ejercer el gobierno municipal en sus vidas o en sus empleos y que exceden las pintadas callejeras, volanteadas o insultos desde el ágora, a los que ya nos tienen acostumbrados.

Si bien, todo esto ha sido un factor desmovilizante del reclamo público, intensificado por la fuerza de los abusos que escalan y nunca detenidos por la justicia ni las autoridades; la situación extrema a la que hemos llegado, exige insistir en el esfuerzo del reclamo público y la visibilización de estos hechos, de modo que la sociedad y sus representantes, tomen conciencia y se manifiesten a favor de la defensa irrestricta de la universidad y su autonomía.

Las expresiones de no pocas voces ajenas la Universidad y dirigentes locales al respecto, debe alentarnos a seguir adelante, así como la voluntad de constituir el Foro de Defensa de la ESPUNM por muchos miembros de ambas comunidades y que, con su esfuerzo, están tratando de sostener este desigual embate que sufre la Universidad.

Nuestro pueblo ha dado sobradas muestras de su inquebrantable voluntad para defender sus derechos frente a los abusos del Estado, tanto en el pasado y cuando nuestras libertades públicas no estaban garantizadas, como en este presente, cuando parece que todos ellos, nuestras libertades y derechos sociales, parece que estuvieran puestos en duda.

La conquista histórica de la autonomía universitaria, que ya es un signo de nuestro sistema por más de 100 años, no puede ser puesto en crisis por un gobierno local que se mueve en la impunidad, y que el deterioro institucional del Estado en todos sus órdenes, le han permitido hasta ahora. Como los reformistas del ’18 del siglo pasado, es hora de llamar las cosas por su nombre y no ser simplemente presos de la indignación paralizante.

En todo este tiempo, el gobierno municipal no ha podido sostener públicamente, administrativamente ni judicialmente el derecho que se arroga por la fuerza, ni someter al escrutinio de la sociedad la conveniencia de realizar su obra contra la de la Universidad Nacional de Moreno, con fondos que debió invertir en mejorar la educación pública en Moreno. La desvergüenza y la impunidad transitoria de la que ha gozado, le han permitido apenas afirmar y por funcionarios anónimos que, “el predio es suyo porque sí o porque un plano lo habría dicho” o que todo es obra de la “oposición del rector”, que ha tenido la idea de construir una Escuela en un predio que la Universidad ocupa desde 2010 y cuyo proyecto se gestó en 2013 con el acuerdo de todas las partes, justo en el mismo lugar que a la Intendenta que, llegada a su cargo, se le ocurrió construir en el mismo lugar, un edificio para funcionarios provinciales.

En el orden institucional y como autoridad, sostengo, tal como lo he manifestado en otras oportunidades y en los hechos, el deber de seguir defendiendo los derechos de la Universidad por la vía judicial y hacer todos los reclamos que sean necesarios para la intervención de las autoridades públicas, en cuanto corresponda a sus obligaciones.

No es cuestión de desánimo, el silencio o falta de decisión de las autoridades por las razones que fueren, políticas, administrativas o jurisdiccionales. Es un deber y una responsabilidad velar por el patrimonio de la UNM y defender el proyecto más ambicioso para el pueblo de Moreno que es la concreción del proyecto UNM-TEC que contiene a la ESPUNM, para contribuir a recrear las condiciones endógenas necesarias para llevar a cabo un proceso de desarrollo local sustentable, entre los muchos aportes que esta puede realizar.

A 15 años del nacimiento de la UNM, ya conformamos una comunidad universitaria vigorosa, con identidad propia y somos parte de los deseos y destinos de este pueblo de Moreno, lo que no puede ser impedido ni disminuido por ningún gobierno de turno, sin atentar con sus propias bases, en su deber de garantizar el bienestar de todos y mayores oportunidades para nuestros hijos.  

 


Hugo O. Andrade
Rector
Universidad Nacional de Moreno

La Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación (STIC) informa que desde el mediodía del jueves 29 de mayo hasta el lunes 2 de junio a la mañana, los Sistemas Guaraní y Gestión online no estarán operativos, debido a la puesta en marcha la plataforma Huarpe integrada a Guaraní.

Esto va a permitir dar un paso importante en la implementación de procesos tales como Actas Digitales, Certificados Digitales y otros, que están integrados en Huarpe.

 

SECRETARÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 
Edificio Histórico – Piso 2
Interno: 107
stic@unm.edu.ar

En memoria de Vida Cecilia Manzano
Estudiante de la Universidad Nacional de Moreno. Victima de femicidio.

 

¿Qué simboliza un Banco Rojo?
Los Bancos Rojos integran una Campaña Internacional de Prevención contra las violencias por motivos de género.

El primer banco rojo se inauguró en Italia en el año 2016 con la frase "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían 'amarlas' ". La activista Tina Magenta fue quien impulsó la iniciativa de pintar los bancos rojos como una manera de sensibilizar sobre los femicidios y la problemática de la violencia de género. En nuestro país, Elisa Mottina, fue quien creó la iniativa inspirada en la experiencia italiana.

El color rojo elegido para pintar el banco fue tomado del primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres, cuando en el año 2012 madres de jóvenes desaparecidas en Ciudad Juárez (México) realizaron una manifestación con más de 300 zapatos rojos para exigir su regreso, utilizando ese color como símbolo de la sangre que se había derramado en las últimas dos décadas por femicidios en esta ciudad.

¿Sabías que en la UNM podes consultar por esta problemática?
Si estas pasando por una situación o conoces a alguien, la Universidad Nacional de Moreno cuenta con el Programa de Orientación, Información y Asesoramiento sobre Convivencia Universitaria.
Ante cualquier consulta podes comunicarte a: convivenciauniversitaria@unm.edu.ar, o dirigirte a la Oficina C001 del Edificio Histórico, Ala Oeste, PB.
 

En el día de ayer, 21 de mayo, se reunió nuevamente el Foro permanente para la defensa pública de los derechos de la ESPUNM.
 
Esta vez con la participación de los representantes del Centro de Estudiantes de la ESPUNM recientemente electos y otros miembros de la comunidad escolar y universitaria que se sumaron a partir de la reunión anterior.

Los delegados estudiantiles presentaron sus inquietudes y preocupaciones y expresaron su acompañamiento y voluntad de transmitir a la comunidad escolar las propuestas del Foro para lograr el objetivo común de defensa de la ESPUNM.
 
En el encuentro se compartieron consideraciones sobre las iniciativas de difusión realizadas hasta la fecha y se debatió sobre las nuevas iniciativas que propusieron los participantes de los diferentes claustros para continuar con la visibilización de la cuestión.
 
Las autoridades de la Universidad por su parte, comentaron la situación de la causa de fondo, en la que la Universidad solicitó se abra a prueba y se convoque a audiencia a las partes y el requerimiento recibido con motivo de otra causa, entre el anterior contratista de la obra del Consejo Escolar y la Municipalidad y que ya fue respondido. También se informó que a la fecha la Cámara no se ha expedido en relación a la apelación contra el fallo en primera instancia por la medida cautelar solicitada por la UNM y que acompañó la SENNAF.

También se informó de los encuentros mantenidos a raíz de las solicitudes de información con autoridades del Consejo Escolar y del Honorable Consejo Deliberante de Moreno, en torno a la situación de las causas y la intimación por carta documento que cursó la Universidad.
 
Del encuentro surgieron nuevas iniciativas de visibilización del conflicto, con la finalidad de convocar a la comunidad en general a la defensa de los derechos de la ESPUNM, centradas particularmente en dar cuenta del proyecto pedagógico, de los logros de su funcionamiento y de la necesidad de asegurar su continuidad y desarrollo para garantizar el acceso de un mayor número de aspirantes.
 
El Foro concluyó en ir delineando las iniciativas propiciadas a través de intercambios y reuniones en grupos de trabajo a conformar entre los participantes.
 
Contacto: forodefensaespunm@unm.edu.ar