Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria "Ciencia y Tecnología en Energías Bonaerenses" (CyTEB II), destinada a grupos de investigación de instituciones bonaerenses.
 
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 19 de junio de 2025.

Esta iniciativa de la Comisión de Investigaciones Científicas (CICPBA), del Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA) y del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED), promueve el desarrollo de soluciones tecnológicas en generación eléctrica sustentable, eficiencia energética y almacenamiento de energía.

Los proyectos deberán encuadrarse en alguna de las dos líneas habilitadas:

  • Línea A: Desarrollo y Transferencia Tecnológica
  • Línea B: Investigaciones y Estudios de Base

Se otorgará financiamiento por hasta $50.000.000 por proyecto, con una duración máxima de 36 meses. 

Bases de la convocatoria 

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

21 de Mayo de 2025

Estimadas Familias

Una vez más, nos comunicamos para informar novedades con respecto a la situación del predio de la UNIVERSIDAD correspondiente a la ESPUNM.

El 13 de mayo último, la Universidad fue notificada de un oficio cursado para que aporte información en la causa: MUNICIPALIDAD DE MORENO C/ DIPRONOR SACIFI Y OTRO/A S/ PRETENSIÓN RESTABLECIMIENTO O RECONOC. DE DERECHOS - OTROS JUICIO", Expte. 45523 que tramita en el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Nº 1 del DEPARTAMENTO JUDICIAL DE MERCEDES, en la que la adjudicataria de la 1° licitación para la construcción del llamado Polo Educativo Moreno dentro de nuestro predio, demandó a la Municipalidad en resguardo de sus derechos.

Esta causa tiene origen en el llamado a licitación pública N° 33/22 para la “Construcción del Polo Educativo Moreno” con cargo al “Fondo de Financiamiento Educativo” de la Ley N° 26.075 en la que la firma resultó adjudicataria en julio de 2022 por un total de $ 290 millones, y por el que se le otorgó un anticipo financiero del 30% ($87 millones) en septiembre de 2022.

La Municipalidad rescindió la obra “por causa de fuerza mayor”, disponiendo la recuperación inmediata del anticipo financiero otorgado y que se denuncie penalmente a DIPRONOR que se negaba a su devolución, ya que se vio obligada a mantener personal, maquinarias y recursos necesarios para poder dar comienzo a la obra que no pudo empezar por razones ajenas (el predio estaba ocupado por la Universidad y la Municipalidad licitó una obra dentro de un bien que no poseía). En dicha causa, la firma solicitó se dicte una medida cautelar de “no innovar” contra el Decreto de la Intendenta Municipal a fin de que se reconozcan los gastos incurridos y se deslinde su responsabilidad en el impedimento para realizar la obra adjudicada.

La información solicitada a la Universidad y respondida en el día de la fecha, se sintetiza en lo siguiente:

  1. Desde cuándo tiene derechos sobre el inmueble vinculado a la Licitación Púbica N°33/2022 en la que resultó adjudicataria DIPRONOR.

Como es de público conocimiento desde el 14 de octubre de 2010 la UNM tiene derechos sobre el inmueble en cuestión, ejerciendo su ocupación, goce, custodia mantenimiento y protección, con sustento en el Convenio suscrito en esa fecha entre la SENNAF, la Universidad y la propia Municipalidad. El convenio fue suscrito en el acto público de inauguración de la Universidad ante la presencia de la Presidenta de la Nación, la Ministra de Desarrollo Social, el Ministro de Educación y el Gobernador de la Provincia, además de Diputados Nacionales y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

El convenio contenía un croquis que subdividía en 2 partes los predios, una asignada a la Universidad y otra a la Municipalidad. La que correspondió a la Universidad, contemplaba una reserva para relocalizar las entidades que funcionaban dentro del edificio que recibía la Universidad. Al cabo de 10 años de vigencia del Convenio, una vez relocalizadas las entidades consideradas, como así también, el Jardín Maternal Kesachay, el Centro de Formación Laboral de la Municipalidad y la Escuela de la Universidad, se suscribió un Protocolo Adicional, por el cual la SENNAF reconocía que se habían satisfecho los compromisos asumidos, y se le encomendaba realizar la subdivisión definitiva de la reserva, para la delimitación de cada una de las parcelas y cesiones de uso a cada una de las entidades educativas mencionadas, lo que concluyó en diciembre de 2021, inclusive con la intervención de la propia Municipalidad.

Demás está decir, que al momento de iniciar sus actividades la UNM, el 14 de junio de 2010, para poder materializar su funcionamiento, la Municipalidad de Moreno y la Universidad suscribieron un Convenio de Colaboración por el cual la primera le cedía a la Universidad el uso y goce de las instalaciones del Ex Instituto Riglos para su puesta en funcionamiento y para que fije su domicilio legal, ya que la Municipalidad lo tenía asignado al uso por convenio anterior, con el único objeto de poner en marcha el Centro Universitario Moreno que sentó las bases de creación de la Universidad el año anterior por ley del Congreso de la Nación, y que por tanto, será la continuadora del Centro; además de que tal como previa el proyecto original de creación de la Universidad formulado y presentado por primera vez en 1997, que allí tuviera su asiento la UNM.

No obstante lo anterior, de manera sorpresiva en marzo de 2022, la Municipalidad primero impulsó la clausura de la obra de la Universidad (Edificio ITUNM-ESPUNM todavía inexistente) y luego impulsó y obtuvo la anulación del plano definitivo que reconocía los usos asignados a cada entidad educativa, incluida la UNM, sin que la Universidad tuviera conocimiento ni intervención en febrero del 2023, por lo que el 4 de marzo de 2023, con esos antecedentes lo usurpó por la fuerza, expulsando a la Universidad que, desde el inicio de su existencia lo tuvo en posesión, debidamente cercado, mantenido y custodiado por personal de la universidad hasta entonces.

  1. Si la Municipalidad de Moreno conocía los derechos que sobre dicho inmueble tiene la Universidad y desde qué fecha los conoce.

La Municipalidad no podía desconocer esos derechos, ya que fue signataria de los Convenios mencionados y autoridad interviniente en la aprobación del plano del 2012 que constituyó la reserva y del plano del 2021 que implicó la subdivisión definitiva y asignación de usos que luego intentó desconocer a partir del 2022 mediante falsedades que fueron denunciadas en la causa iniciada por la Universidad.

  1. Los motivos por los que se denunció penalmente a la Municipalidad de Moreno por usurpación.

Dado que el 4 de marzo de 2023, la Municipalidad usurpó por la fuerza el predio de la Universidad, en horas de la madrugada, rompiendo candados, anulando todas las cámaras de vigilancia desde el interior y exterior, retirando parte de sus bienes y vallado perimetral de seguridad, y expulsado al personal de seguridad de la UNM, la Universidad Inicio la causa “MUNICIPALIDAD DE MORENO s/USURPACIÓN (ART.181 INC.1) DENUNCIANTE: UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO”.

Tanto la obra, como la usurpación y el incumplimiento de la medida de no innovar por la usurpación denunciados por la Universidad oportunamente, fueron objeto de fallos favorables y desfavorables, apelados por ambas partes según su propio interés, por lo que la justicia concluyó que, ante el fracaso de acuerdo alguno entre las partes, correspondía interponer una acción principal que de resolución definitiva a la controversia. En consecuencia, la Universidad con fecha 15 de mayo de 2023, inició la causa de fondo “UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO C/ MUNICIPALIDAD DE MORENO Y OTRO S/NULIDAD DE ACTO ADM” FSM 022726/2023 ante el Juzgado Federal de Moreno, la que aún se encuentra en pleno proceso.

En síntesis, el requerimiento efectuado por esta causa, apunta a dilucidar la responsabilidad de alguna de las partes en las causales que impidieron materializar una obra municipal, licitada en junio del 2022 y adjudicada en julio de 2022, para la construcción de un llamado “Polo Educativo Moreno” que con ese nombre encubría la construcción de un edificio de oficinas para alojar dependencias provinciales y municipales de gestión de la educación, dentro del predio que el Estado Nacional había cedido al uso a la Universidad y que se hallaba en posesión de la misma desde 2010.

En tal sentido debe señalarse que era de pleno conocimiento de la Municipalidad, previo al llamado a licitación de la obra, la situación planteada con la Universidad que se hallaba en posesión del predio en el que la obra debía desarrollarse, con inscripción vigente de la cesión de uso a su nombre en el Registro de la Propiedad Inmueble y, por ende, la posibilidad de que la Universidad actúe en defensa de sus derechos, impidiendo la ejecución de la obra hasta tanto la cuestión litigiosa sea resuelta.

Como hemos dicho con anterioridad, todos estos hechos fueron impulsados en forma arbitraria y aceleradamente, contradiciendo inclusive todos los antecedentes anteriores de cooperación mutua para el logro de la consolidación de la Universidad y de las demás entidades educativas que se encuentran en la reserva en cuestión, con el único objeto de impedir la construcción del edificio de la Universidad y la recuperación del edificio en préstamo.

Para imponer esta voluntad, impulsó la anulación irregular del plano definitivo y del mismo modo esta obra, que recién podrá materializar una vez usurpado el predio por la fuerza. Para lograr su cometido, obtuvo la anulación irregular del plano de subdivisión definitiva y la anulación de la inscripción de la cesión de uso, negando la existencia de los acuerdos suscritos, las ocupaciones y transferencia, sosteniendo que se hallaba baldío y adulterando las cédulas catastrales de la parcela, haciendo figurar titular del dominio a la Municipalidad de Moreno.

Además de lo expuesto, y como ya ha sido informado, aún con anterioridad a la recisión del contrato vigente con DIPRONOR, cuya obra no pudo iniciarse porque el predio se hallaba en posesión de la Universidad, la Municipalidad la licitó por segunda vez sin éxito y luego de la recisión unilateral ahora en juicio y una vez usurpado, la licitó y adjudicó por 3ra vez en 2024, mientras continua dirimiéndose esta controversia, en la que resultó adjudicataria la Cooperativa de Trabajo (YUNQUE Ltda.), pero con un presupuesto inicial de $ 726 millones y que al cierre del ejercicio 2024, según información pública habría devengado una inversión de $ 1.084 millones, con un nivel de ejecución del 66% aproximadamente a ese momento, por lo que a la fecha, con la obra prácticamente concluida, la inversión realizada será aún mayor.

Como hemos denunciado desde el inicio de este conflicto, la forma en que se impulsó y se realiza esta obra, con sus repetidas licitaciones y adjudicaciones en tiempo record, a pesar de la situación de litigio por la titularidad del predio, responden al objetivo de impedir su restitución por decisión de la justicia, inclusive aun cuando en estas circunstancias y que se ventilan en esta causa, existan 2 contratistas adjudicatarios de una misma obra y que ambos hayan recibido fondos para su realización.

En síntesis, entre 2010 y la actualidad, transcurrieron 5 mandatos de gobierno municipal y solo a partir de marzo del 2022, por decisión de la actual Intendenta Municipal se ha pretendido desconocer la realidad de los hechos y todo lo actuado, al extremo de negar los ocurridos durante la actual gestión municipal de gobierno, hasta el momento de la clausura de la obra del Edificio ITUNM-ESPUNM.

Por último, es oportuno advertir que la firma DIPRONOR fue adjudicataria de 4 obras del Municipio: Construcción Polideportivo Diego Maradona (Licitación Nº 38/21), Construcción Parque Central Moreno (Licitación Nº 11/22), Readecuación y Puesta en Valor del Boulevard Caveri en Trujui (Licitación Nº 31/22) y la obra del Polo Educativo (Licitación Nº 33/22), todas en litigio en múltiples causas judiciales cruzadas que a nuestro juicio, dan cuenta de un modus operandi y de la mala fe del accionar de la Municipalidad de Moreno que se evidencia en la controversia con la Universidad.

Entendemos que lo que se discute en esta causa, reafirma lo que venimos sosteniendo en la causa de fondo por la nulidad de los actos administrativos impulsados por la Municipalidad contra la cesión de uso del predio otorgada por la SENNAF que ha impedido nuestra obra e intentado poner en crisis la recuperación del edificio existente dentro del mismo, por lo que es de interés a los fines de la causa de fondo, conocer su resolución.

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Moreno informa que se encuentra abierta la convocatoria a Becas de Entrenamiento 2026 (BENTRE26) de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. 

El propósito de estas becas es brindar a estudiantes de grado en etapas avanzadas la oportunidad de realizar prácticas y adquirir conocimientos en técnicas especializadas de investigación científica y tecnológica.

Las becas tienen una duración de un año y requieren una dedicación de 15 horas semanales. Los beneficiarios deben ser estudiantes regulares, con al menos el 60% de las asignaturas aprobadas en su carrera de grado. Las becas son compatibles con un cargo de ayudante alumno y con otras becas de ayuda económica. Se asignarán becas a postulaciones que aborden desafíos relacionados al desarrollo de la provincia de Buenos Aires.

Cada postulación debe incluir un/a director/a que cumpla con ciertos requisitos, como ser miembro de la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico CIC o CONICET, docente-investigador/a de una universidad con sede en la Provincia de Buenos Aires, o doctor/a que realice investigaciones en instituciones de Ciencia y Tecnología de la provincia.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 18 de junio

INSCRIPCIÓN, BASES Y CONDICIONES



INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, 1er Piso, Ala oeste
Interno: 3045

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa que se encuentra abierta la inscripción para participar de la Movilidad Académica Internacional Estudiantil en el segundo cuatrimestre 2025 modalidad virtual, bajo el Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM, aprobado por Resolución UNM-CS N° 165/15.
 
OBJETIVO:
Facilitar a estudiantes de las universidades miembros la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

DESTINATARIOS/AS:
Estudiantes de todas las carreras

DURACIÓN:
Un cuatrimestre

OFERTA ACADÉMICA:
La oferta de asignaturas disponibles en cada país podrá consultarse en el siguiente enlace:
www.programapila.lat
 
PREINSCRIPCIÓN:
Hasta el 20 de mayo completando el siguiente formulario online:

https://forms.gle/hY96rU3ogzzbfCKN9

 


Los/as interesados/as también deberán mantener una entrevista virtual con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales.
 
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES E INSTITUCIONALES

Oficina F201 - Edificio Histórico, Ala Este, 2º piso

movilidadacademicainter@unm.edu.ar

 

9 de mayo de 2025

 
Informamos que en el día de hoy, en la causa judicial se tuvo por incorporado el escrito de la Municipalidad de Moreno del 14 de abril de 2025, reiterando su anterior por el que solicitó el rechazo de ampliación de prueba, y el escrito de la Universidad del 22 de abril pasado, por el que se solicitó la apertura a prueba de dicha causa y que se fije una audiencia de conciliación citando a todas las partes, incluidos los terceros involucrados.
 
Asimismo, dispuso, atento el estado de las actuaciones y normas procesales, solicitar a todas las partes que manifiesten su decisión de acerca de la posibilidad de acordar una solución al conflicto y/o que ratifiquen las pruebas ofrecidas dentro de un plazo de 5 días, luego de cual el Tribunal ordenará las pruebas que considere conducentes.
 
De manera que al cabo de 24 meses de iniciada la demanda, las partes ya han presentado sus respectivos fundamentos, formulado sus descargos, ofrecido pruebas y propuesto sus respectivos testigos, avanzando en el desarrollo del proceso que concluirá en la sentencia en primera instancia que resolverá sobre la cuestión en litigio, conforme las normas procesales.
 
Por lo expuesto, adelantamos nuestra voluntad de tener una audiencia de conciliación en este ámbito, e intentar un diálogo impedido en todos estos años por la decisión de la otra parte, para poder arribar a una solución que garantice el proyecto ITUNM-ESPUNM y el derecho a la educación que se ha frustrado a partir de este conflicto.
 
A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.
 

Universidad Nacional de Moreno

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que próximamente se abrirá la Convocatoria a Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP 2025/2027). 

Los PIP son una fuente importante de financiamiento para el desarrollo de la investigación científica en el ámbito de CONICET, que facilita la continuidad o el desarrollo de líneas de investigación de numerosos grupos de investigadores.

La convocatoria 2025-2027 tiene por objeto financiar los trabajos de investigación para grupos nuevos o la continuación de grupos de investigación bajo la forma de nuevos proyectos, que permita la consolidación de los mismos.

ADMISIBILIDAD:

  • Se podrá contar con un PIP y un PICT vigentes. Los Titulares o investigadores integrantes, sean o no de CIC, que cuenten con más de un PICT de las convocatorias vigentes y financiados al momento de iniciarse la evaluación del PIP, serán declarados no admisibles. El control se realiza sobre el titular y grupo responsable del PICT. Los PICT de Investigador Inicial, PICTO y START UP no se tienen en cuenta para la incompatibilidad.
  • El proyecto deberá estar dirigido por investigadores activos adjuntos o categoría mayor. Podrá estar integrado por las/os investigadores activos de CONICET en todas sus categorías.
  • No podrán presentarse a esta convocatoria las/los titulares e integrantes, en todas sus categorías, de los PIP 2022-2024 y PIP 2023-2025.
  • Si al momento de la presentación alguno de los integrantes se encuentra seleccionado en la CIC, con una de una beca CONICET en curso, el sistema lo considerará como investigador para determinar el importe máximo solicitado en el presupuesto. Al no tener la posesión del cargo, en el sistema figurará con la categoría anterior que se encuentre registrado en CONICET.
  • Pueden ser integrantes los investigadores/as NO CONICET.
  • El proyecto puede contar con un Co-titular aunque no es obligatorio que el proyecto cuente con uno. La función del mismo es el reemplazo del Titular en el caso de alguna eventualidad como una ausencia prolongada.
  • Las/los becarios/as podrán participar solamente del proyecto de investigación en el que participe su Directora/Director o Co-Directora/Co-Director. Los estudiantes de grado no forman parte del proyecto.
  • En el caso de investigadores/as extranjeros/as, no residentes, pueden mencionarse en el plan de trabajo, pero no se registran en SIGEVA.
  • No podrán presentarse en esta convocatoria los/as investigadores/as (titulares o integrantes) que tengan dos Informes de CIC no Aceptables.
  • Los/as Investigadores/as que posean licencia sin goce de sueldo por cargo de mayor jerarquía en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico y continúen presentando su informe reglamentario como miembro de la Carrera del Investigador/a Científico y Tecnológico, podrán participar de los Proyectos de Investigación Plurianuales- PIP.
  • Se valorará positivamente aquellos proyectos relacionados con las siguientes líneas temáticas: agroindustria, energía, minería, salud, agua e inteligencia artificial. Así como también proyectos del área de Ciencias Exactas.

FECHA APERTURA PIP 2025-2027: Julio-agosto 2025


BASES DE LA CONVOCATORIA
 

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica hace extensiva la información sobre la Convocatoria a Proyectos de Investigación Estratégica Territorial en Red (PIET-R) - 2025.

La convocatoria tiene por objetivo financiar trabajos de investigación multidisciplinaria sobre temas surgidos de la interacción del sector científico con distintos sectores sociales, tanto públicos como privados, para la generación de nuevos conocimientos, enfocados en el estudio y la resolución de problemas locales, regionales, provinciales o nacionales dentro del territorio argentino, con el objetivo de promover el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico nacional.

Estará destinada a atender a problemas territoriales y que parte de sus resultados puedan ser transferidos o impactar en un corto/mediano plazo al medio socio productivo. Deben sustentarse en el aprovechamiento de las capacidades instaladas en la RED Institucional de CONICET cuya extensión territorial se define a través de los Centros Científicos Tecnológicos (CCT).

Se priorizarán aquellos proyectos de investigación diseñados en cooperación con entidades tanto públicas como privadas, nacionales e internacionales.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN ACREDITAR LOS PROYECTOS:

  • Abordaje científico multidisciplinario de problemas de interés local, provincial, regional o nacional identificados intersectorialmente.
  • Los proyectos a presentar contarán con un mínimo de 15 investigadores activos de CONICET.
  • Si al momento de la presentación alguno de los integrantes se encuentra seleccionado en la CIC, con una beca CONICET en curso, el sistema lo considerará como investigador para el número de investigadores. Al no tener la posesión del cargo, en el sistema figurará con la categoría anterior que se encuentre registrado en CONICET.
  • Deberán contar con la participación de grupo de investigación (GI) de al menos tres unidades ejecutoras pertenecientes a al menos dos (2) CCTs. También podrán incluir uno (1) o más GI de UEs o CITs que no formen parte de un CCT, así como GI con lugar de trabajo fuera de una UE.
  • Cada GI estará conformado por al menos 3 investigadores activos del CONICET. Se valorará positivamente la participación concurrente de investigadores de cada una de las grandes áreas de conocimiento definidas por CONICET (Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Exactas y Naturales, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Agrarias, de las ingenierías y materiales), en el proyecto.
  • Las/los becarios/as podrán participar solamente del proyecto de investigación en el que participe su Directora/Director o Co-Directora/Co-Director. Los estudiantes de grado no forman parte del proyecto.
  • En el caso de investigadores/as extranjeros/as, no residentes, pueden mencionarse en el plan de trabajo, pero no se registran en SIGEVA.
  • No podrán presentarse en esta convocatoria los/as investigadores/as (titulares o integrantes) que tengan dos Informes de CIC no Aceptables.
  • Los proyectos deberán contar con un Director Coordinador Responsable del proyecto (investigador CONICET, con categoría independiente o mayor), el que será el responsable de la ejecución y administración de los fondos y la coordinación de los GI para la ejecución del proyecto.
  • El proyecto podrá contar con uno o más Director/es Científico/s de los distintos ejes temáticos a propuesta el/los GI.
  • Será obligatorio contar con el aval de una o más entidades públicas o privadas locales, provinciales, nacionales y/o internacionales en el que conste su interés por participar en la investigación, modalidad de participación y posibilidad de aporte. Si el proyecto se aprueba, se deberá firmar un Acta de Compromiso entre CONICET y las entidades. Estos proyectos podrán contar con aportes de contraparte en cualquier etapa de su ejecución.
  • No existirán restricciones en cuanto a los integrantes del o los GI que formen parte de un PIP o PICTvigente u otros proyectos en ejecución para integrar los proyectos.
  • Las/los investigadores, becarias/os intervinientes y personal de apoyo (CPA) deberán tener una dedicación de al menos el 25% de su tiempo al proyecto.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

  • Agroindustria
  • Energía
  • Minería
  • Salud
  • Agua
  • Inteligencia artificial

FECHA DE PRESENTACIÓN:
Del 1 al 28 de julio de 2025

DURACIÓN DE LOS PROYECTOS:
2 años con financiamiento CONICET y posibilidad de extenderlo un año más si existe cofinanciamiento de una o más contrapartes.



BASES DE LA CONVOCATORIA
 

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

7 de mayo de 2025

Informamos que el pasado 24 de abril de 2025 recibimos Carta Documento de la Intendenta Municipal de fecha 4 de abril del corriente, en respuesta a nuestra Carta Documento anterior de fecha 25 de marzo y por la cual intimamos a la Sra. Mariel Fernández a que se abstenga de impulsar a los empleados y funcionarios bajo su conducción o no, de ingresar y cumplir sus responsabilidades en el edificio construido ilegalmente en un terreno cedido al uso de la Universidad Nacional de Moreno por la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia, bajo apercibimiento de considerarla penal y civilmente responsables por los perjuicios ocasionados a la Universidad.

La respuesta fue cursada por la apoderada de la Municipalidad, en representación de la Sra. Mariel Fernández, expresando su rechazo y advirtiendo que la intimación cursada obstaculiza el funcionamiento de la Municipalidad y el legítimo ejercicio de sus derechos, al sostener que la parcela es del dominio municipal y que no existe impedimento judicial ni legal para ejercer su derecho de propiedad, bajo apercibimiento de iniciar acciones judiciales penales por desobediencia. Precisa además, que el actuar del rector es contrario a las leyes, la justicia, la República y el federalismo.

Consecuentemente, con fecha 29 de abril el rector contestó por Carta Documento que fue recibida en el día de ayer, rechazando por improcedente la respuesta de la funcionaria, remarcando que la situación planteada ha sido el resultado de la negativa de la Sra. Mariel Fernández al diálogo y a la concertación, con total falta de respeto institucional a la Universidad y a su persona, lo que quedó expuesto en la causa por el cambio irregular de la inscripción del bien y la usurpación sobre la base de falsedades y acusaciones de supuestas intencionalidades políticas.

A los fines de esclarecer la cuestión, manifestó su rechazo a que el reclamo de la Universidad obstaculice las funciones de la administración municipal en el ejercicio de sus legítimos derechos, sino que por el contrario es el accionar de la Intendenta Municipal que ha obstaculizado permanentemente a la Universidad, toda vez que la decisión de construir instalaciones destinadas a funcionarios provinciales del Consejo Escolar y autoridades distritales de educación y propias, en el predio cuyo uso le fuera asignado a la UNM por el Estado Nacional Argentino y que ha ocupado de manera ininterrumpida desde el año 2010 hasta marzo de 2023, cuando fue despojada arbitrariamente por el accionar subrepticio de personas al servicio de la Municipalidad de Moreno, ha impedido avanzar con la ESPUNM, el ITUNM y el proyecto UNM-TEC.

En ese contexto, reiteró que el ilegal e improcedente actuar de la Intendenta Municipal y de las demás personas intimadas, ha afectado el derecho a la educación de los estudiantes actuales de la ESPUNM, que deben continuar sus estudios en aulas modulares, y ver reducida la jornada escolar al mínimo, por lo que se debió alterar el proyecto pedagógico original y modificado horarios, como así también, de los futuros estudiantes, ya que se ha impedido que la ESPUNM funcione a pleno; y se debieron reducir vacantes para nuevos ingresantes, de modo de poder seguir funcionando en las condiciones en que se encuentra.

También se remarcó que la Municipalidad ha obstaculizado de múltiples formas a todo este proyecto en particular y a la Universidad en general, como por ej., los intentos por afirmar la pertenencia de la EES N° 37 del edificio de la ESPUNM, cuestión que no es objeto de controversia entre la Universidad y la provincia de Buenos Aires, tal como se desprende del Convenio del año 2020 y su prórroga del año 2024.

Asimismo, rechazó la afirmación de que la Municipalidad ejerza legítimos derechos de propiedad sobre el inmueble, ya que se encuentra en juicio por ser propiedad del Estado Nacional Argentino y cedido en uso a la Universidad Nacional de Moreno por Convenio del año 2010, ratificado por protocolo vigente desde el 2021; todo lo cual ha estado en pleno conocimiento de la Intendenta Municipal y de sus funcionarios; lo que consta, tanto en el plano de subdivisión provisoria aprobado en 2012, como en el plano de subdivisión definitiva de 2021, y que con posterioridad impulsó deliberadamente y en forma irregular la anulación de la inscripción del dominio y la restricción de uso asignada a la Universidad y demás entidades, en virtud de los convenios conocidos por ambas partes y negados maliciosamente en actuaciones administrativas y judiciales.

Finalmente, rechazó por extravagante que el reclamo de la Universidad atente contra el federalismo; ya que por el contrario, fue su accionar el que ha atentado contra la autonomía universitaria, sustentada tanto en los principios de la Reforma Universitaria de 1918, como en la Ley de Educación Superior vigente y en la Constitución Nacional, que a partir de la reforma de 1994 vino a consagrar la autonomía y autarquía universitaria con rango constitucional; todo ello mediante los abusos anteriormente denunciados y por otros actos intimidatorios de los funcionarios bajo su conducción, tales como pintadas callejeras, volanteadas, a lo que deben agregarse los impedimentos de toda clase para la realización de obras y de cooperaciones interinstitucionales que han perjudicado a toda esta comunidad universitaria de múltiples formas.

En resumen y como se ha manifestado en otras oportunidades, el abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público que ha sido la construcción de esta obra destinada a otra jurisdicción y la mudanza de los funcionarios que no dependiendo de la Municipalidad, son impulsados por su decisión arbitraria, utilizando los fondos que administra para el bienestar y mejoramiento de la educación pública, son la expresión de su voluntad de obstaculizar las funciones de la Universidad; lo que además, podría constituir la figura de malversación de fondos.

Por todo ello, el rector insistió que en caso de consumar esta obra y mudanza de los funcionarios, será considerada incursa en el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público y/o abuso de autoridad, así como también, todos los funcionarios con rango extraescalafonario o electivos que hayan acompañado su decisión contraria a las leyes.

A todos los interesados que deseen conocer las cartas enviadas y recibidas, pueden hacerlo accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria "Apoyo para la Participación en Actividades Científicas Nacionales e Internacionales 2025", aprobado por Disposición UNM-SDI N° 04/25.

Esta convocatoria se enmarca en el Plan de Mejoramiento de la Función I+D de la UNM y se encuentra financiada por el Programa de Evaluación Institucional (PEI).

OBJETIVO:
Esta convocatoria tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo académico y profesional de docentes, auxiliares graduados y estudiantes, otorgando respaldo financiero para la realización de estancias o pasantías de investigación y la presentación de resultados científicos en reuniones especializadas. De esta manera, se busca incentivar la consolidación y comunicación del conocimiento generado en la Universidad, promoviendo la vinculación con otras instituciones y comunidades científicas y aportando a la formación integral de la comunidad universitaria de la UNM.

DESTINATARIOS:

  • Docentes o auxiliares ordinarios o interinos, con una antigüedad no menor a 3 (TRES) años en la UNM, que lleven a cabo tareas docentes curriculares de manera regular y cuenten con tareas de investigación y/o vinculación tecnológica en la UNM.
  •  Auxiliares graduados, con tareas de investigación y /o vinculación tecnológica en la UNM, en el marco del PROGRAMA DE BECAS PARA GRADUADOS -aprobado por Resolución UNM-CS N° 560/2020- o en Programas de Becas de Posgrado de otros Organismos de Ciencia y Tecnología.
  • Auxiliares estudiantes, con tareas de investigación y/o vinculación tecnológica en la UNM, en el marco del PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/2020 o en Programas de Becas para estudiantes de otros Organismos de Ciencia y Tecnología.
  • Auxiliares estudiantes o graduados adjudicatarios de becas con financiamiento externo y lugar de trabajo en la UNM.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 31 de mayo a través el siguiente enlace
https://forms.gle/whAxC2UwrA8AWZg2A

Requisitos y más información 

PERÍODO DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA:
Se financiará la participación en actividades que se desarrollen hasta el 30 de noviembre de 2025.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

15  de abril de 2025

En el día de ayer se reunió la COMISIÓN COORDINADORA para la REFORMA del ESTATUTO de la UNIVERSIDAD (CCREUNM), dando comienzo al proceso de discusión y formulación de una propuesta a tal fin.

A la fecha, ya se encuentra habilitado el micrositio en la página web de la Universidad y se ha convocado a la comunidad universitaria a participar, habilitando un formulario de inscripción y un correo electrónico para el intercambio de información entre todos los interesados.

Con el objeto de reflexionar, profundizar y consolidar las BASES ORIENTADORAS que dieron sustento a esta iniciativa y seguir avanzando en el proceso de formulación de un proyecto de reforma, la Comisión ha establecido una primera reunión para recibir inquietudes, aportes y reflexiones de todos los interesados de la Comunidad Universitaria en participar de este proceso, para el 23 de mayo próximo.

Para este primer encuentro se ha previsto un trabajo en comisiones según los ejes temáticos establecidos en la Resolución UNM-CS Nº 1.188/25 que propicia esta iniciativa, cuyas memorias estarán a cargo de diferentes miembros de la Comisión.

Asimismo, la Comisión ha previsto una ronda de consulta con el Consejo Asesor Comunitario de la UNM en una fecha a definir próximamente, a fin de recibir sus aportes, una vez consolidado un primer documento de recomendaciones y definiciones para la formulación del Proyecto que deberá realizar la CCREUNM.

Quienes deseen participar de esta iniciativa, podrán hacerlo inscribiéndose a través del siguiente formulario https://forms.gle/GXnKr9eRd9wkyZDC7,  en cualquiera de las comisiones de trabajo que se indican en el Cronograma de Reuniones incorporado al micrositio en la página web de la Universidad.