Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Moreno, 22 de agosto de 2025

 

Estimadas Familias

 

Cumplimos en informar que, con fecha 18 de agosto del corriente, recibimos formal respuesta del Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Prof. Alberto Sileoni, superior inmediato del Director Provincial de Consejos Escolares y Coordinación Institucional al que remitiéramos oportunamente una nota rechazando su respuesta, como consecuencia del intercambio de Cartas Documentos ya informado a Uds., a raíz del traslado del Consejo Escolar de Moreno al edificio construido ilegalmente por la Municipalidad en el predio cedido a la Universidad.

En tal sentido, recordamos previamente que, en la constatación CD 320417054 en respuesta a la CD de la UNIVERSIDAD, el Sr. Director Provincial advirtió a la UNM que la restitución del edificio se hallaba sujeta al resultado de la controversia judicial, alterando de manera decisiva el marco fáctico y normativo del acuerdo oportunamente suscrito y prorrogado, ya que condicionaba la devolución del edificio al resultado de esta controversia judicial, por fuera de lo establecido en los acuerdos vigentes y que no son objeto de la cuestión en litigio.

En cuanto a la nota recibida, el Sr. Director General ratifica los dichos del Sr. Director Provincial en cuanto a que desconocía el traslado de las autoridades del Consejo Escolar al inmueble en cuestión, “siendo la misma una decisión inconsulta con esta superioridad” y que no “existe ninguna expresión de voluntad por nuestra parte para la construcción de ningún edificio en el inmueble que es objeto de disputa legal”.

En otro orden, lamentablemente entiende que la situación no puede ser resuelta por el organismo a su cargo y que todo en cuanto corresponde a esa Dirección General fue manifestado en la causa judicial que, como hemos advertido, no registra movimiento alguno desde el momento en que la UNIVERSIDAD solicitó se abra a prueba el 22 de abril de 2025; lo que ha permitido que la MUNICIPALIDAD pudiera concluir su obra ilegal y realizar esta mudanza del personal dependiente de la provincia.

En su misiva, el Director General deja constancia que “se ha instado a las autoridades territoriales a que se abstengan de realizar acciones que puedan perjudicar el comodato vigente entre las partes” y que “se están realizando todas y cada una de las acciones necesarias para la relocalización del establecimiento educativo”, concluyendo y por primera vez en procurar “conciliar mediante el diálogo interinstitucional, en tanto es el modo más apropiado para la superación de los conflictos y resoluciones de las necesidades educativas”, invitando a la UNM a coordinar una “reunión que nos permita aunar criterios y dar una solución amistosa a esta controversia”.

Es por ello que, en días pasados, considerando agotada la posibilidad de la intercesión de las autoridades provinciales para lograr una solución político-institucional de esta controversia, y dado el permanente agravamiento de la situación en que nos hallamos, habíamos solicitado formalmente al Sr. Gobernador dejar sin efecto la cooperación que hemos venido sosteniendo con la provincia desde 2020 al ceder en uso nuestro edificio; dado el nulo avance en lo que respecta a los compromisos asumidos por la provincia y el proceder sin freno alguno de la MUNICIPALIDAD con la coronación de su obra y las nuevas que anunció realizar para consumar su despojo, prolongado indefinidamente esta situación; lo que ha obligado a la UNIVERSIDAD desde el 2022 a disminuir las nuevas vacantes de la ESPUNM, a reducir y desdoblar la jornada educativa, a suprimir actividades, finalmente alterando el proyecto educativo que la gestó para que al menos pueda seguir funcionando en estas condiciones cada vez mas inadmisibles.

A tenor de lo expuesto, hacemos saber a la comunidad que la UNIVERSIDAD se apresta a coordinar dicha reunión, tantas veces solicitada, y procurar una solución administrativa, sobre la base de: requerir a las autoridades provinciales que arbitren las medidas que correspondan para retrotraer la mudanza ilegal de sus funcionarios y evitar el daño irreparable que ello implica, como así también, y que sostengan su rechazo a la realización de cualquier otra obra nueva dentro del mismo mediante las medidas que mejor convengan, a fin de evitar la consumación del despojo del inmueble y el impedimento de nuestro proyecto educativo. Por último, en mérito a la continuidad del acuerdo suscrito y prorrogado, repactar las condiciones, plazos y términos sobre bases concretas que garanticen la continuidad pedagógica de ambas comunidades educativas, conforme el ánimo de los compromisos asumidos por todas las partes en diciembre de 2020.

Por último, y teniendo en cuenta lo resuelto por la ahora SECRETARÍA DE EDUCACIÓN de la NACIÓN en días pasados suscribió por su parte, la prórroga del acuerdo tripartito del 17 de diciembre de 2020, por el cual se aunaron esfuerzos para resolver la usurpación de nuestro edificio por medio de la cooperación mutua para la construcción de los edificios necesarios de ambas comunidades educativas, ha quedado en evidencia, una vez más, el accionar de la MUNICIPALIDAD DE MORENO para impedirlo, llegando al abuso de autoridad que ha sido el despojo del inmueble y el impedimento de nuestros proyectos educativos con su obra realizada y las otras proyectadas, sin sustento legal alguno y solo sostenido impunemente por la falta de resolución amistosa, administrativa o judicial de esta lamentable situación.

A todos los interesados que deseen conocer en detalle las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, acciones judiciales y documental que acredita los derechos de la UNM, incluida la nota aludida por la presente y gestiones recientes, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico.

 

 Escuela Secundaria Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno

 

El Programa de Orientación, Información y Asesoramiento sobre Convivencia Universitaria comparte información
sobre prevención de consumos problemáticos para toda la comunidad universitaria:

 

 

 

 Ludopatía 

La ludopatía o compulsión por el juego es un padecimiento psicosocial, afecta a los entornos en donde se produce y es una manifestación sintomática de la cultura actual. Está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un fenómeno que impacta en diversos aspectos de la vida personal, familiar, laboral, social y económica de quienes la padecen. Se detecta cuando se ve afectada la capacidad de las personas de ejercitar autocontrol, decir “No” y/o aplazar el impulso o deseo por jugar.

 La proliferación de plataformas de apuestas online constituye un factor de riesgo adicional, especialmente en poblaciones jóvenes y adolescencias.

Apostar no es un juego

  • Si no podés dejar de jugar, apostar o pensar en el juego…
  • Si cada vez le dedicás más tiempo o más dinero…
  • Si intentás conseguir dinero para seguir apostando, mentís u ocultas que perdiste o ganaste dinero con apuestas….

 

Apostar no es invertir

  • Si pensás que seguir apostando te va a permitir recuperar el dinero perdido…
  • Si crees que es una forma de conseguir plata fácil…

 

Podés acercarte al Programa de Orientación, Información y Asesoramiento en la Convivencia Universitaria.

 

 

¿Qué propone la UNM?

Para visibilizar la problemática, la UNM está trabajando para:

  • Restringir el acceso a sitios de apuestas desde el Wi-Fi libre
  • Concientizar sobre la temática a estudiantes desde el ingreso a la universidad
  • Relevar de forma anónima mediante una encuesta a la comunidad universitaria y así formular un diagnóstico propio.

 

Más información

Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Guía 2024. Prevención del juego compulsivo y problemático. https://www.defensorba.org.ar/pdfs/guia-2024-prevencion-del-juego-compulsivo-y-problematico.pdf

UNICEF. Zoom a las apuestas on line. https://www.unicef.org/argentina/media/24476/file/Guia%20apuestas%20online.pdf.pdf

 

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta Baja
Interno: 3048
convivenciauniversitaria@unm.edu.ar

Curso: Juegos matemáticos

Temática: Ciencias

Contenidos-Objetivo: Hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático. Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (Docente invitada)

COMISIÓN A
Día y horario: Miércoles de 13 a 15 hs
Fecha de inicio prevista: 03/09/2025
Fecha de finalización prevista: 22/10/2025

Modalidad: presencial

COMISIÓN B
Día y horario:
Jueves de 13 a 15 hs
Fecha de inicio prevista: 04/09/2025
Fecha de finalización prevista: 23/10/2025


Modalidad: A distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel 1

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.
Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, task switching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.

Docente: Palermo, Cecilia (docente UNM)
Día y horario: Martes de 9 a 11 hs
Fecha de inicio prevista: 02/09/2025
Fecha de finalización prevista: 21/10/2025

Modalidad: A distancia


Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel 2

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: Planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a personas mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.
Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.
Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Maria Marcela Caballero (docente UNM)
Día y horario: Lunes de 14 a 16 hs
Fecha de inicio prevista: 01/09/2025
Fecha de finalización prevista: 20/10/2025

Modalidad: A distancia


Curso: Francés - Nivel 1

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se abordará el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: formas de presentación, diálogos formales e informales,
abecedario, números, pronunciación de grupos vocálicos y consonánticos, diálogos cotidianos, entre otros.

Docente: Aldana Aguirre (docente invitada)
Día y horario: Martes de 14 a 16 hs
Fecha de inicio prevista: 02/09/2025
Fecha de finalización prevista: 21/10/2025

Modalidad: A distancia


Curso: Francés - Nivel 2

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se propone abordar el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular.
Se abordarán contenidos tales como: los momentos y las comidas del día. Actividades cotidianas. Los deportes. Los verbos irregulares. La ciudad: vocabulario. Indicar el camino, guiar a una persona. Las preposiciones de lugar. Las partes de la casa. Situaciones de la vida cotidiana. Requiere conocimientos de francés previos.

Docente: Aldana Aguirre (docente invitada)
Día y horario: Martes de 9 a 11 hs
Fecha de inicio prevista: 02/09/2025
Fecha de finalización prevista: 21/10/2025

Modalidad: A distancia


Curso: Francés - Nivel 3

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se abordará el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: Contenidos gramaticales. El pasado compuesto.El tiempo imperfecto y su utilización en actividades del pasado. Utilización del passé composé y el imperfecto en pasado. El pasado reciente.La expresión del tiempo. Los adjetivos y pronombres indefinidos. Los verbos irregulares.El futuro simple. Expresar deseos y acciones a realizarse en el futuro, entre otros Requiere conocimientos de francés previos.

Docente: Aldana Aguirre (docente invitada)
Día y horario: Lunes de 9 a 11 hs
Fecha de inicio prevista: 01/09/2025
Fecha de finalización prevista: 20/10/2025

Modalidad: A distancia
 


Curso: Francés - Nivel 4

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: el curso propone brindar un espacio de socialización y aprendizaje de una lengua extranjera que permitirá a los participantes ampliar sus posibilidades de comunicación en dicho idioma. Se abordará el conocimiento de reglas y vocabulario básico del sistema lingüístico francés, trabajando desde un punto de vista pragmático y discursivo. El curso presentará el contenido gramatical de modo contextualizado, se trabajará un enfoque comunicativo, personalizado para el grupo etario y para el grupo particular. Se abordarán contenidos tales como: ejes temáticos a santé/le corps/Le logement/ Les travail. Los tiempos pasados/ presente /futuro simple / futuro cercano / Los articuladores cronológicos del discurso (primero, luego, finalmente / primero, segundo, etc.) y vocabulario relacionado con los siguientes temas: Personas / Lugares/ Acontecimientos/ /Medios de comunicación/ Arte.

Docente: Aldana Aguirre (docente invitada)
Día y horario: Miércoles de 9 a 11 hs
Fecha de inicio prevista: 03/09/2025
Fecha de finalización prevista: 22/10/2025

Modalidad: A distancia


Curso: Gestión de Centros de jubilados

Temática: Fortalecimiento de las organizaciones de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: El taller está dirigido a personas mayores que deseen fortalecer sus conocimientos para la gestión de Centros de Jubilados, y desarrollar habilidades de liderazgo para la conducción de dichos espacios. Se propone comprender y analizar el rol protagónico que tienen dichas organizaciones sociales en el territorio, recuperando saberes y experiencias construidas por las personas mayores al frente de dichas iniciativas comunitarias.
Los encuentros se proponen en modalidad taller promoviendo la participación a partir de las motivaciones, experiencias y saberes previos de las personas mayores, poniéndolos en diálogo con los conceptos y recursos de la propuesta.

Docente: Daiana Alba (Graduada UNM)
Día y horario: Lunes de 15.30 a 17.30 hs.
Fecha de inicio prevista: 01/09/2025
Fecha de finalización prevista: 20/10/2025

Modalidad: Presencial


Curso: Taller de escritura creativa

Temática: Literatura, escritura, lectura y narración

Contenidos-Objetivo: El taller propone la realización de un acercamiento inicial a la escritura creativa para las personas mayores participantes con o sin nociones previas. Se trabajará a partir de la lectura de textos literarios breves que funcionen como disparadores para vincular metodologías de escritura con aspectos subjetivos particulares de cada participante, De esta forma se irán acercando a la escritura creativa generando procesos de escritura de materiales diversos (poesía, narrativa de ficción/no ficción, textos dramáticos, ensayos, etc).

Docente: Milva Luciana Pentito (Docente invitada)
Día y horario: Jueves de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/09/2025
Fecha de finalización prevista: 23/10/2025

Modalidad: Presencial


Curso: Taller de escritura creativa II

Temática: Literatura, escritura, lectura y narración

Contenidos-Objetivo: El presente Taller está dirigido a personas mayores con interés en la escritura creativa que hayan participado en talleres de introducción y/o acercamiento inicial a la escritura. Se trabajará a partir de la lectura de textos literarios breves que funcionen como disparadores para vincular
metodologías de escritura con aspectos subjetivos de cada participante. De esta forma, se propone que profundicen su acercamiento a la escritura creativa desarrollando procesos concretos de escritura de géneros diversos (poesía, narrativa de ficción/no ficción, textos dramáticos, ensayos, etc).

Docente: Milva Luciana Pentito (Docente invitada)
Día y horario: Jueves de 13 a 15 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/09/2025
Fecha de finalización prevista: 23/10/2025

Modalidad: Presencial


Curso: Argentina en el Siglo XX: transformaciones políticas y sociales

Temática: Pensamiento social, filosofía y cultura

Contenidos-Objetivo: El presente Taller está dirigido a personas mayores con interés en la historia argentina. El objetivo principal es propiciar un espacio de participación e intercambio acerca de los procesos históricos contemporáneos. Se propone el abordaje de diferentes temáticas de la Historia Argentina entre los años 1916-1955. El taller propone valorar las experiencias personales y las trayectorias de las personas mayores para enriquecer los intercambios, promoviendo el análisis crítico de documentos históricos y el acercamiento a la lectura analítica.

Docente: Marco Roselli (Docente invitado)
Día y horario: Lunes de 13.30 a 15.30 hs.
Fecha de inicio prevista: 01/09/2025
Fecha de finalización prevista: 20/10/2025

Modalidad: presencial


Curso: Tecnologías para la inclusión social

Temática: Nuevas tecnologías y computación

Contenidos-Objetivo: El taller se propone brindar a los y las participantes herramientas y conocimientos específicos para consolidarse como usuarios/as de tecnologías, propiciando la autonomía e inclusión digital, considerando fundamentales los desafíos y oportunidades de las mismas en la vida cotidiana de las personas mayores. La propuesta es trabajar desde un enfoque participativo, en el que se fomente la interacción y el aprendizaje centrado en la experiencia.
Se abordarán temas centrales acerca del uso de tecnologías tales como: uso de dispositivos, comunicación digital, navegación en internet, identidad digital, servicios en línea, aprendizajes en línea, así como las temáticas e intereses de las personas participantes.

Docente: Sofia Ferrero (Personal no docente)
Día y horario: Miércoles de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 03/09/2025
Fecha de finalización prevista: 22/10/2025

Modalidad: presencial


Curso: Mis cuentas en mis manos: bancas y billeteras virtuales

Temática: Nuevas tecnologías y computación

Contenidos-Objetivo: El presente taller está dirigido a personas mayores que deseen adquirir conocimientos y mejorar su habitación de espacios virtuales. La propuesta se basa en una metodología centrada en el participante, reconociendo saberes previos y experiencias propias como punto de partida para el aprendizaje. Se priorizará un enfoque vivencial, práctico y colaborativo, que permita a las personas mayores apropiarse de herramientas digitales con seguridad y confianza. Los principales temas a abordar estarán vinculados a la elección y uso de aplicaciones bancarias y billeteras virtuales, pudiendo reconocer sus funciones, modos de utilización, reconocimiento de beneficios y riesgos de estafas virtuales.

Docente: Carolina Chul (Docente UNM)
Día y horario: Jueves de 15 a 17 hs.
Fecha de inicio prevista: 04/09/2025
Fecha de finalización prevista: 23/10/2025

Modalidad: Presencial


Curso: Movimiento creativo y bienestar

Temática: Técnicas de trabajo corporal

Contenidos-Objetivo: Este curso está dirigido a personas mayores con interés en el bienestar corporal, conectando con el movimiento danzado, desde un enfoque expresivo, consciente y creativo. No es necesario tener experiencia previa, las clases se pueden adaptar a diversas movilidades y restricciones. Se trabaja equilibrio, flexibilidad, la expresión, tanto sentados como de pie, compartiendo el trabajo en grupos. Cada clase consta de dos partes principales: en la
primera se realiza una “entrada en calor” y en la segunda parte, se trabaja con músicas de diferentes partes del mundo, para disfrutar los distintos ritmos y el movimiento.

Docente: Anahí Spivak (Docente invitada)
Día y horario: Viernes de 10 a 12 hs.
Fecha de inicio prevista: 05/09/2025
Fecha de finalización prevista: 24/10/2025

Modalidad: Presencial

INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Inscripción de personas afiliadas a PAMI, en el siguiente link: https://www.pami.org.ar/talleresycursos/cursos-upami

Inscripción para personas mayores NO afiliadas a PAMI (sujeto a disponibilidad de cupos):  https://forms.gle/5CD8RySJFoEpRtBUA

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso
Oficina C001 - Interno 3776
upamiextensionunm@gmail.com

Estimadas Familias
 
Cumplimos en informar que ha quedado formalizada la adenda pendiente por la prórroga por un nuevo plazo de 2 años del Convenio suscrito el 17 de diciembre de 2020 para poner en marcha a la ESPUNM, en lo que respecta a los compromisos asumidos por la Nación, ahora por intermedio de la Secretaría de Educación de la Nación, para la construcción del edificio de la ESPUNM; una vez que se resuelva la situación judicial por el predio. De esta forma, han quedado consolidados los compromisos asumidos por todas las partes para poder materializar este proyecto, no solo a favor de garantizar los derechos de quienes hoy realizan sus estudios en nuestra escuela, sino de los futuros estudiantes de la misma.
 
No obstante, es de señalar que, lamentablemente, a más de 2 años de trámite y más de 2.500 fojas acumuladas, la causa no ha sido abierta a prueba aún, por lo que el tiempo que demande la resolución judicial de esta controversia se prolonga. Por otra parte, la medida cautelar solicitada ante el mismo Jugado Federal, tanto por la Universidad como por el Estado Nacional, en procura de que se suspenda dicha obra o bien la mudanza de los funcionarios mientras se resuelve este litigio y así evitar el daño irreparable que ello implica, no fue concedida.
 
Por tal motivo, la obra ya ha concluido y los funcionarios provinciales han sido mudados a este edificio. Al respecto, cabe señalar que en la inauguración oficial realizada por la Intendenta Municipal de Moreno se ha anunciado oficialmente la realización de nuevas obras dentro del mismo, también con destino a otras dependencias provinciales con asiento en el partido; intentando consolidar el abuso de poder que demuestran los hechos concatenados que hemos denunciado en la causa y públicamente; lo que también fue objeto de nuevas solicitudes al Director Provincial de Consejos Escolares y Coordinación Institucional y al Gobernador de la provincia, a fin de evitar la consumación del despojo del inmueble y el impedimento de nuestro proyecto educativo.
 
Ello también ha sido objeto de denuncia al Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia, por el destino dado a los recursos del Fondo Educativo que administra la Municipalidad a la financiación de esta obra que no amplia ni mejora los servicios educativos, inclusive licitada en 3 oportunidades y adjudicada en 2 ocasiones y en simultaneidad.
 
A todos los interesados que deseen conocer en detalle las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, acciones judiciales y documental que acredita los derechos de la UNM, incluida la adenda que mencionamos y gestiones recientes, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico.

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno hace pública la siguiente declaración:
 

Moreno, 23 de julio de 2025

 

El CONSEJO SUPERIOR de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO manifiesta su preocupación por la situación económico-presupuestaria que atraviesa el sistema universitario público, al que asisten más de 2,5 millones de estudiantes y en particular de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO, con sus casi 20.000 estudiantes activos y reclama a las autoridades nacionales que atiendan el desfinanciamiento de las universidades nacionales.

En otro orden, expresa su beneplácito por el dictamen de las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda que han concluido favorablemente con un proyecto común que integra varias iniciativas destinadas a garantizar el presupuesto universitario, a partir de la propuesta consensuada por el conjunto del sistema, aspirando a que se convierta en ley prontamente y que sus previsiones sean receptadas en la aprobación de la próxima Ley de Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Nación, el cual ha de incluir la contribución del Estado Nacional a las universidades públicas.

Hoy la UNM enfrenta una difícil situación resultado de la prórroga por segundo año consecutivo del presupuesto del año 2023, sin perjuicio de las adecuaciones propias de la ejecución del ejercicio anterior y que prevén las normas, como así también, de las actualizaciones dispuestas por el Estado Nacional, ya que no llegan a compensar en su magnitud los incrementos tarifarios y de precios acumulados; lo que de igual modo ha implicado la caída de los salarios reales de los trabajadores universitarios en un 30% aproximadamente a la fecha.

Ello, además, ha significado que no se hayan incorporado los cargos necesarios para afrontar indefectiblemente los gastos derivados del dictado de 2° y 3er de 4 carreras de grado del Área de Diseño, de 1er y 2° de la carrera de abogacía y de 4° y 5° de 2 modalidades de nuestra escuela secundaria, ya que no se encuentran consolidados en el crédito presupuestario asignado de este año.

La combinación de estas circunstancias ha implicado la necesidad de declarar la emergencia presupuestaria en 2024 y su prórroga por el corriente año por este Cuerpo, a fin de poder tomar las medidas de excepción que fueran necesarias, con el único objeto de asegurar la continuidad de su funcionamiento y cumplir con las obligaciones emergentes en tales condiciones, con la menor afectación de la calidad y eficacia de la actividad educativa, académica y científica posible.

Según un informe reciente de la FEDERACIÓN DE DOCENTES DE LAS UNIVERSIDADES (FEDUN), la UNM ha sido especialmente afectada por una merma del 32,2% en las transferencias del crédito presupuestario del presente ejercicio (muy debajo de la media que se retrotrajo un 18,8%), alejándola cada vez más de los estándares observados del sistema en su conjunto, y más aún en relación a los parámetros óptimos del Modelo de Asignación Presupuestaria del CIN.

A esta lamentable situación debemos agregar lo que acontece con la Escuela Secundaria Politécnica y que nos enfrenta a una situación de difícil resolución que, de no mediar una decisión de las autoridades públicas o la justicia, pone en crisis este proyecto. En efecto, la situación en que se encuentra su predio, en juicio con la Municipalidad de Moreno que lo ha usurpado y construido en su seno el edificio del Consejo Escolar de Moreno, hoy ya en funcionamiento; a lo que debemos agregar los múltiples impedimentos de esta gestión en todos los órdenes de actuación de la UNM, han obligado a la UNM a declarar la emergencia edilicia e implementar planes de optimización y reordenamiento del espacio disponible, de modo de garantizar el dictado de un número creciente de obligaciones curriculares, producto del dictado de nuevas carreras que transitan el desarrollo de un primer ciclo de dictado completo (lo que en nuestro caso involucra al 30% de nuestra oferta de grado académico).

De cara al inicio de las actividades preparatorias del próximo Ciclo Lectivo, solicitamos públicamente una vez más al Estado Nacional, atender la realidad que atraviesa el conjunto del sistema y en particular de las de reciente creación, como la UNM, con requerimientos estructurales de partida aún insatisfechos, cuestión que se ha venido agravando como resultado de la actual política presupuestaria que ha implicado en nuestro caso, la falta de cobertura ya de por sí insuficiente de recursos humanos y de equipamientos que han quedado completamente retrasadas para dar la cobertura mínima necesaria a los requerimientos propios del desarrollo institucional.

Exhortamos a la comunidad universitaria en su conjunto y a la sociedad en general a defender la UNM, acompañando este reclamo; ya que la universidad pública, como derecho humano, nos iguala y hace libres al garantizar la movilidad social y las transformaciones que nuestro territorio requiere para enfrentar los desafíos del futuro.

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) abrió la Convocatoria para Becas de Finalización de Doctorado. 

Se trata de un apoyo económico de hasta 24 meses, no prorrogables, destinado a doctorandas y doctorandos que se encuentren en la etapa final de su tesis y necesiten financiar los dos últimos años de trabajo. No existe límite de edad para las postulaciones.

Este llamado está destinado a postulantes que deseen finalizar su carrera de doctorado en la Argentina y que no posean una Beca Doctoral del CONICET. Las personas que se postulen deben estar admitidas en un doctorado acreditado y consignar el porcentaje de avance de la tesis en SIGEVA-CONICET. Se requiere presentar un plan de investigación de hasta cinco páginas. Los/as directores/as y/o codirectores/as de beca podrán ser miembros de la Carrera del Investigador Científico del CONICET o desarrollar tareas de investigación en otras instituciones.

La beca requiere dedicación exclusiva a la investigación; sólo se permite sumar cargos docentes con las horas máximas previstas por reglamento. Quedan excluidas las personas que ya hayan percibido becas CONICET por 4-5 años.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 8 de agosto de 2025

La presentación electrónica se realiza a través de SIGEVA-CONICET

INICIO DE ACTIVIDADES:
1 de abril de 2026

BASES Y CONDICIONES DE LA BECA

Más información: https://convocatorias.conicet.gov.ar/

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) abrió la Convocatoria de Becas Doctorales.

Se trata de un apoyo económico de hasta sesenta (60) meses, no renovables, destinado a personas egresadas de universidades argentinas o extranjeras que deseen realizar tareas de investigación básica, aplicada y de desarrollo tecnológico, con vistas a obtener un diploma de Doctorado. También pueden presentarse estudiantes avanzados de grado que adeuden hasta cinco (5) materias de su carrera al momento de realizar la solicitud.

El Directorio asignará un 70% del cupo disponible en cada Comisión Asesora a postulantes cuyo proyecto de beca corresponda a los temas priorizados por la convocatoria o las temáticas consideradas prioritarias en las distintas regiones geográficas que se pueden consultar en la matriz adjunta. El 30% del cupo disponible en cada Comisión Asesora se destinará a postulantes elegibles, siguiendo el orden de mérito de cada comisión.

La beca requiere dedicación exclusiva a la educación, solo permite sumar cargos docentes con horas máximas previstas en el reglamento. Quedan excluidas las personas que se encuentren en relación de dependencia al momento de iniciar la beca.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 15 de agosto de 2025

La presentación electrónica se realiza a través de SIGEVA-CONICET.

INICIO DE ACTIVIDADES:
1 de abril de 2026

BASES Y CONDICIONES DE LA CONVOCATORIA

Más información: https://convocatorias.conicet.gov.ar/

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica y la Subsecretaría de Relaciones Internaciones e Institucionales informa que se encuentra abierta la convocatoria binacional Argentina-Paraguay destinada a universidades públicas de ambos países. La iniciativa busca fortalecer la cooperación técnica internacional en materia de desarrollo económico productivo.

Presentación de propuestas: hasta el 12 de septiembre de 2025  

Podrán postularse equipos de I+D+i argentinos junto a una o más universidades públicas paraguayas, pudiendo sumar organismos estatales a los grupos de trabajo y, de manera complementaria, a actores del sector productivo. El proyecto debe inscribirse en alguno de los siguientes ejes:

  • Integración económica regional
  • Desarrollo productivo e industrial
  • Desarrollo comercial
  • Turismo
  • Innovación
  • Industrias creativas

Las iniciativas seleccionadas contarán con financiamiento del Fondo Argentino de Cooperación Internacional (FO.AR) para viajes, viáticos y seguro médico de hasta cuatro misiones presenciales (máximo dos expertos por misión y seis días cada una) previéndose una duración total de 24 meses para cada proyecto.

Las presentaciones se realizan mediante el formulario del FO.AR A1, cuyas copias deben ser remitidas a Cancillería Argentina.
 

Requisitos de elegibilidad y criterios de selección
 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES E INSTITUCIONALES
Oficina F201 - Edificio Histórico, Ala Este, 2º piso
Interno: 3231
rr.internacionales@unm.edu.ar