Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica y la Subsecretaría de Relaciones Internaciones e Institucionales informan que en el marco del IX Programa Ejecutivo de Cooperación Científica y Tecnológica entre la República Argentina y la República Italiana, se encuentra abierta la convocatoria binacional a Proyectos Conjuntos de Investigación (2026-2027).

Presentación de propuestas: hasta el 28 de julio de 2025  
Los proyectos seleccionados iniciarán actividades a partir de enero de 2026.

Las áreas priorizadas son:
A) Física, Física Médica Y Astrofísica
B) Inteligencia Artificial Aplicada A La Observación De La Tierra
C) Materias Primas Críticas Y Energías Renovables
D) Tecnologías para la agrobioindustria

Podrán presentarse equipos radicados en Argentina o Italia. Cada propuesta deberá contar con un grupo por país y un único proyecto de “Intercambio de investigadores” por institución. El apoyo se concentra exclusivamente en la movilidad, financiando una estadía corta (10 días) y una larga (30 días) para cada país participante.

Para conocer los requisitos de elegibilidad, criterios de evaluación y formularios de aplicación, se invita a consultar las bases y condiciones de la convocatoria: 

Más información

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES E INSTITUCIONALES
Oficina F201 - Edificio Histórico, Ala Este, 2º piso
rr.internacionales@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que hasta el 14 de agosto estará abierta la IV Convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, financiada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica a través de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

Este llamado financia proyectos que conecten ciencia, tecnología e innovación con las necesidades productivas y sociales del territorio a través de Aportes No Reembolsables (ANRs).

Línea

Adoptante

Monto del subsidio 

Institución Beneficiaria

A- Desarrollo productivo 

Mipymes,
cooperativas, cámaras
empresarias, parques
industriales

 


Hasta
$40.000.000

Universidades Nacionales y
Provinciales e instituciones
públicas de Ciencia y Tecnología

B- Desafíos provinciales 

Organismos públicos
provinciales

 


Hasta
$20.000.000

C- Gobiernos locales 

Municipios

*En todos los casos los proyectos deben ser elaborados conjuntamente. El subsidio cubre hasta el 80% del presupuesto total y la contraparte (que podrá ser monetaria o en especie) puede ser aportada tanto por la Institución Beneficiaria como por el Adoptante.


Las propuestas deberán estar enmarcadas en: 

  • Línea A: Deben estar orientadas a desarrollar soluciones científicas y tecnológicas destinadas a responder demandas concretas del aparato productivo bonaerense, como MiPyMEs, cooperativas, cámaras empresariales y agrupamientos industriales, con el fin de apuntar su competitividad.
  • Línea B: Propone articular con organismos del sector público provincial para diseñar respuestas innovadoras que mejoren la formulación y la ejecución de políticas públicas.
  • Línea C: Impulsa la colaboración con gobiernos municipales para resolver problemáticas locales específicas. Las presentaciones deben ser realizadas conjuntamente por una institución beneficiaria –universidades o institutos de ciencia y tecnología- y un adoptante del sector productivo o de la gestión pública.
     

El plazo máximo para la ejecución de los proyectos será de hasta 12 meses y recibirán el ANR en un único pago tras la aceptación formal.

En el marco de esta convocatoria se podrán adquirir o adecuar insumos y equipamientos, servicios técnicos especializados, licencias de software específico, adecuación de espacios, pasajes y viáticos (hasta 10 % del ANR) y gastos de administración.


PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS:
Los proyectos serán recepcionados mediante la presentación de los formularios y la documentación detallados en las Bases y Condiciones, a través de la MESA de ENTRADAS DIGITAL, ingresando a la Plataforma de Administración Digital, a través del Portal de Servicios de la PBA 
https://www.gba.gob.ar/node/50121


SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B102 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3123
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

2 de julio de 2025

En el día de ayer, 1° de julio, se reunió nuevamente el Foro permanente para la defensa pública de los derechos de la ESPUNM con la participación de representantes de los Centros de Estudiantes de la ESPUNM y la UNM y otros miembros de la comunidad universitaria y la presencia del Diputado Provincial Ramón Vera, el Concejal Daniel Chavez y los Consejeros Escolares  Carlos Lana y Rocío Maita.

Durante la reunión se intercambiaron impresiones acerca de la situación respecto al predio, de la ESPUNM y también de las escuelas de Moreno en general.

En lo que respecta a la reciente inauguración del Consejo Escolar por parte del Municipio de Moreno, los Consejeros Escolares manifestaron la postura de no tomar posesión de sus oficinas en el lugar, pero si cumplir con el deber de asistir a las reuniones del cuerpo.

Por otra parte, los visitantes dieron cuenta de su presentación en la justicia penal, tal como adelantaran medios locales en días pasados, y de la decisión de realizar otras presentaciones ante las autoridades públicas competentes, por lo que han solicitado el acompañamiento de la comunidad escolar y universitaria a estas presentaciones.

Las autoridades de la Universidad por su parte, dieron cuenta de la respuesta del Director Provincial de Consejos Escolares de la provincia de Buenos Aires mediante carta documento, a la que con anterioridad enviara la Universidad. Si bien, rechazó la carta documento de la Universidad, reconoció que tomó conocimiento de la mudanza del Consejo Escolar al edificio construido ilegalmente en el predio usurpado a la Universidad, el día 4 de junio del corriente, es decir 2 días después de producida; lo que implica el reconocimiento de que la obra y la mudanza se realizó sin el acuerdo de las autoridades provinciales.

Asimismo, se informo que el Fiscal devolvió a la Cámara Federal de San Martín Sala II, las actuaciones por la apelación a la resolución del juez del 28 de febrero de 2025 que rechazó la medida cautelar de no innovar para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto, considerando que no existen cuestiones sobre las que deba opinar, por lo que corresponde que la Cámara resuelva inmediatamente sobre esta medida, solicitada el 27 de noviembre de 2024.

 

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Extensión Universitaria para el PEU: “La universidad pública en la construcción social del espacio y el hábitat. El Taller de Arquitectura UNM en Nueva Esperanza, Ferrari, Merlo”, aprobado por Disposición UNM-SEU N° 07/25.

La convocatoria se realizará conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:

El proyecto aborda necesidades comunitarias en torno a la construcción del espacio y el hábitat, relacionadas con los campos de formación de la carrera de Arquitectura de la UNM en vinculación con las entidades: Centro Comunitario Un Ratito de Sol, GESOL Asociación Mutual de Empleo y Gestión Solidarios, y la Subsecretaria de Economía Popular de la Municipalidad de Merlo, en calidad de contrapartes. 

DESTINATARIOS/AS:
Estudiantes de la carrera de Arquitectura 

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 9 de julio

Para formalizar la postulación, los/as interesados/as deberán inscribirse en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, a través del siguiente enlace: https://acortar.link/RegistroDCAyT

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre para 2 estudiantes de la carrera de Arquitectura.
Desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre para 1 estudiante de la carrera de Arquitectura.

REQUISITOS:
Se pondera positivamente contar con la aprobación de la siguiente asignatura afín:

  • Taller de Arquitectura II (2321)


TAREAS A CARGO:

  • Integrar un equipo de trabajo de carácter interdisciplinario y participar en las reuniones de trabajo del equipo del proyecto.
  • Participar de las instancias obligatorias de capacitación.
  • Planificar, elaborar y participar en el trabajo de campo, específicamente en acciones de Talleres y Jornadas diseñadas con las entidades vinculadas.
  • Participar de instancias de evaluación y producción de informes del proyecto.  


La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

Los/as participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 571/20 y su modificatoria Resolución UNM-CS N° 831/21.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por Resolución APN-SE Nº 1440/24.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Extensión Universitaria para el PEU: "Construyendo redes asociativas. Cuarta parte", aprobado por Disposición UNM-SEU N° 07/25.

La convocatoria se realizará conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto propone abordar algunas de las necesidades contables e impositivas de las organizaciones de la economía social atravesadas por vulnerabilidades económicas y organizacionales, relacionados con la formación de la carrera de Contador Público Nacional de la UNM.  

DESTINATARIOS/AS:
Estudiantes de la carrera de Contador Público Nacional 

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 9 de julio

Para formalizar la postulación, los/as interesados/as deberán inscribirse en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas, a través del siguiente enlace: https://acortar.link/RegristroDCEyJ

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 1 de agosto hasta el 31 de octubre para 2 estudiantes de la carrera de Contador Público Nacional.
Desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre para 1 estudiante de la carrera de Contador Público Nacional.

REQUISITOS:
Se pondera positivamente contar con la aprobación de asignaturas afines:

  • Imposición a los consumos y sobre las transaciones (1436)
  • Contabilidad, administración y tributación de las organizaciones de la economía social y las entidades sin fines de lucro (1446)

VACANTES A CUBRIR: 3 (TRES)

TAREAS A CARGO:

  • Identificar y diagnosticar las necesidades contables e impositivas de las organizaciones de la economía social participantes del proyecto.
  • Participar de los encuentros para la capacitación, información y asistencia básica (Taller de Gestión Económica y Financiera, Taller de Capacitación Libros Obligatorios, Libros contables y Sociales, Taller de normas de facturación, Taller de Capacitación Portal IVA, Exención en el Impuesto a las Ganancias).
  • Realizar junto con los representantes de las organizaciones trámites en la página de ARCA, presentaciones y declaraciones juradas de cumplimiento mensual,  trámites ARBA, presentaciones digitales AFIP para vinculación y trámites societarios.
  • Brindar información a Monotributistas: categorización, credenciales, reporte de pagos y deudas, control de facturación.
  • Efectuar la revisión de controles formales sobre Libros Contables y Libros Sociales.


La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

Los/as participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 571/20 y su modificatoria Resolución UNM-CS N° 831/21.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por Resolución APN-SE Nº 1440/24.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Extensión Universitaria para el PEU:“Género, Arquitectura, Diseño y Gestión Ambiental. Aportes para el trabajo Proyectual y de Infraestructura entre la Universidad Nacional de Moreno y la Red de Arquitectas Bonaerenses", aprobado por Disposición UNM-SEU N° 07/25.

La convocatoria se realizará conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto aborda una labor en común entre docentes de las disciplinas del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNM y la Red de Arquitectas Bonaerenses, que busca generar espacios de intercambio y visibilización sobre problemáticas de género e interseccionalidad, contribuyendo a una formación ciudadana más inclusiva y equitativa de los futuros profesionales.

DESTINATARIOS/AS:
Estudiantes de la Carrera de Arquitectura y estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 9 de julio
Para formalizar la postulación, los/as interesados/as deberán inscribirse en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, a través del siguiente enlace: https://acortar.link/RegistroDCAyT

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 1 de agosto hasta el 30 de octubre para 1 estudiante de Arquitectura y 1 estudiante de la Licenciatura en Gestión Ambiental.
Desde el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre para 1 estudiante de Arquitectura.

REQUISITOS:
Se pondera positivamente contar con la aprobación de asignaturas afines:

Para estudiantes de la carrera de Arquitectura:

  • Taller de Arquitectura III (2331)
  • Dibujo Arquitectónico II (2323)
  • Morfología II  (2327)


Para estudiantes de la Licenciatura en Gestión Ambiental:  

  • Uso del Suelo y Planificación Territorial (2138)



VACANTES A CUBRIR: 3 (TRES)

TAREAS A CARGO:

  • Lecturas bibliográficas para la comprensión de las categorías de análisis utilizadas para el análisis e interpretación de datos.
  • Relevamiento de datos y armado de base.
  • Producción de contenido gráfico sobre los alcances para los informes,  publicaciones y participación en congresos y encuentros.
  • Colaboración para la realización de material gráfico, textos y videos para el PEU, muestras y conversatorios.
  • Colaboración para la organización de los Talleres Exploratorios.
  • Colaboración para la realización de los Talleres de Contenidos.


La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

Los/as participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 571/20 y su modificatoria Resolución UNM-CS N° 831/21.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por Resolución APN-SE Nº 1440/24.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

27 de junio de 2025

 
Informamos que, en el día de hoy, recibimos carta documento del Director Provincial de Consejos Escolares y Coordinación Institucional de la provincia de Buenos Aires de fecha 25 de junio de 2025 en respuesta a nuestra Carta Documento de fecha 10 de junio.
 
En su contestación rechaza nuestra anterior por improcedente, sin perjuicio de lo cual aclara que tomó conocimiento de la mudanza del Consejo Escolar al edificio construido ilegalmente en el predio usurpado a la Universidad, el día 4 de junio del corriente, es decir 2 días después de producida.
 
En su respuesta, agrega el reconocimiento expreso de las actuaciones relacionadas con el convenio de colaboración ente el Ministerio de Educación de la Nación, la Universidad y la Dirección General de Cultura y Educación y su prorroga vigente, por la cual la Escuela Secundaria N° 37 de Moreno funciona en el edificio de la Universidad, actualmente en préstamo. Asimismo, reconoce la situación de litigio con la Municipalidad de Moreno por el predio en que se encuentran alojadas ambas edificaciones.
 
Sobre este particular, el Director Provincial hace saber además y por primera vez a esta Universidad de manera expresa que se encuentra en trámite la adquisición de un inmueble para el funcionamiento de la Escuela de Educación Secundaria N° 37 y una posible cesión municipal de inmueble, pero advirtiendo a “las instancias territoriales educativas” que deberán abstenerse de realizar cualquier acción en desmedro de los estudiantes de esa Escuela.
 
Sobre esta afirmación, presuponiendo que refieren en parte a esta Universidad, lamentamos el tenor de esta advertencia, toda vez que ha sido la UNM la que ha venido sosteniendo esta cooperación en beneficio de ambas comunidades educativas y con un alto grado de sacrificio al prestar su edificio a esta comunidad escolar, sin que a la fecha se haya concretado el compromiso asumido por la provincia, precisamente por la negativa de la Municipalidad de Moreno para ceder un inmueble a tal fin. Todo ello, ha obligado a seguir prolongando esta cooperación institucional que se preveía concluir en 2022 y que debió prorrogarse una vez más, ante el vencimiento de su prórroga automática en diciembre de 2024; con el agravante de que el proceder en relación a esta cuestión en particular (la usurpación del predio, la construcción del Consejo Escolar y la mudanza de los funcionarios), ha puesto en crisis nuestro proyecto educativo y la cooperación aludida.
 
En consecuencia, se desprende de esta respuesta, y como hemos denunciado con anterioridad, que tanto el edificio construido como la mudanza de los funcionarios que prestan sus servicios en dichas instalaciones, se ha realizado sin el acuerdo de las autoridades provinciales que así lo convengan, quedando demostrado que solo ha obedecido a la voluntad de la Sra. Intendenta Municipal de impedir la concreción del proyecto educativo de la Universidad, imponiendo este edificio y destino impropio que compromete a la provincia para lograrlo.
 
Por otra parte, no se desprende de su respuesta la adopción de medida alguna que haga cesar la ocupación en el edificio cuestión por parte de las autoridades y del personal del Consejo Escolar de Moreno bajo su órbita; por lo que las responsabilidades concurrentes con la Municipalidad por la usurpación y ocupación del predio y por tanto, la afectación de los derechos de la Universidad que ello implica, se verían ratificados por este proceder. Por todo ello, entendemos que no podrá alegarse desconocimiento de la situación litigiosa en que nos hallamos por este predio, construcción y ocupación, entre todas las partes involucradas.
 
Sin perjuicio de la debida respuesta formal que cursaremos al Sr. Director Provincial, a fin de clarificar posiciones y conciliar los criterios e intereses que mejor convengan a ambas partes, dado los fines superiores que nos ocupan, entendemos oportuno hacer saber a la comunidad educativa lo allí expresado, en prueba de lo que hemos venido denunciando desde el inicio de esta controversia y a favor de una resolución política, administrativa o judicial que ponga fin a este actuar violento e ilegal contra la Universidad Nacional de Moreno.
 
A todos los interesados que deseen conocer las cartas enviadas, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.
 

Universidad Nacional de Moreno

26 de junio de 2025

 

Informamos que en el día de la fecha, la Cámara Federal de San Martín Sala II, dio por recibida la contestación del Fiscal, al traslado que esta le hiciera el pasado 17 de junio, del incidente de la apelación a la resolución del juez del 28 de febrero de 2025 que rechazó la medida cautelar de no innovar para que se suspenda la obra del Consejo Escolar en nuestro predio o, en su defecto, para que no sea ocupado hasta la resolución sobre el fondo del asunto.

 

El Fiscal interviniente devolvió las actuaciones al considerar que no existen cuestiones sobre las que deba opinar, por lo que corresponde que la Cámara resuelva inmediatamente sobre esta medida, solicitada el 27 de noviembre de 2024, con suficiente antelación a la finalización de la obra y la mudanza de los funcionarios provinciales que vienen prestando servicios allí desde el día 2 de junio, teniendo en cuenta la mayor demora que registra la causa de fondo que ya lleva más de 2 años de iniciada sin que haya sido abierta a prueba, permitiendo de esta forma consumar el abuso de autoridad que venimos denunciando desde la clausura indebida de la obra del edificio ITUNM-ESPUNM en febrero de 2022 y la usurpación del predio de la Universidad en marzo de 2023.

 

A todos los interesados que deseen conocer los escritos mencionados, pueden hacerlo, accediendo al apartado del sitio web de la Escuela, donde se alojan por orden cronológico, y en el que también hallarán todas las actuaciones, notas, medidas, acuerdos, y documental que acredita los derechos de la UNM.

 

Universidad Nacional de Moreno

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Extensión Universitaria para el PEU: “Cuidado infantil comunitario III. Construcción de una comunidad de aprendizaje entre educadoras de Centros de atención infantil de Cuartel V, estudiantes, graduadas y docentes de la Lic. en Educación Inicial”, aprobado por Disposición UNM-SEU N°07/25.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N°569/20.

OBJETIVO:
El proyecto se propone el desarrollo de prácticas reflexivas referidas al cuidado infantil comunitario con mujeres pertenecientes a dos Centros de Atención Infantil de Cuartel V, Moreno, en condiciones de trabajo colaborativo, en articulación con la entidad vinculada: Cáritas Diocesana del Obispado Merlo-Moreno.

DESTINATARIOS:
Estudiantes del Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 2 de julio
Para formalizar la postulación, los/as interesados/as deberán inscribirse en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, a través del siguiente enlace: https://acortar.link/RegistroDHyCS

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 15 de julio hasta el 15 de diciembre

REQUISITOS:
Se pondera positivamente contar con la aprobación de las siguientes asignaturas afines:

  • Investigación e Innovación Didáctica (3417)
  • Taller de Integración Conceptual II (3419)

TAREAS A CARGO:

  • Integrar el equipo y participar en las reuniones del proyecto
  • Participar en las instancias obligatorias de capacitación
  • Participar en la programación, desarrollo y sistematización del trabajo de campo, en las acciones de talleres jornadas y actividades con los/as niños/as de los CAI
  • Participar en las instancias de evaluación y producción de informes del proyecto

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

Los/as participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 571/20 y su modificatoria Resolución UNM-CS N° 831/21.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por Resolución APN-SE Nº 1440/24.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Extensión Universitaria para el PEU: “Olimpiadas de Economía de la Universidad Nacional de Moreno”, aprobado por Disposición UNM-SEU N° 07/25.

La convocatoria se realizará conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto se propone construir un espacio de participación colectiva y de reflexión sobre problemáticas económicas de la sociedad argentina y contribuir a la formación curricular de los/las estudiantes de escuelas medias y su vinculación con la UNM.

DESTINATARIOS/AS:
Estudiante de las carrera Licenciatura en Economía

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 2 de julio

Para formalizar la postulación, los/as interesados/as deberán inscribirse en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas, a través del siguiente enlace: https://acortar.link/RegristroDCEyJ


PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 15 de julio hasta el 15 de diciembre

REQUISITOS:
Se pondera positivamente contar con la aprobación de asignaturas afines:

  • Indicadores Económicos y Cuentas Nacionales   (1331)
  • Economía II (1021)
  • Estructura Económica Argentina y Mundial (1025)

VACANTES A CUBRIR: 2 (DOS)

TAREAS A CARGO:

  • Confirmación de la inscripción de los/as estudiantes y organización de las bases de datos de los/as participantes.
  • Organización de la asistencia de los/as estudiantes a las clases abiertas.
  • Planificación y elaboración de actividades pedagógicas para favorecer la ejercitación de los/as estudiantes.
  • Asistencia en la evaluación de los trabajos finales.
  • Asistencia a las clases abiertas y las jornadas de exposición de trabajos finales en la UNM.

 

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

Los/as participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 571/20 y su modificatoria Resolución UNM-CS N° 831/21.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por Resolución APN-SE Nº 1440/24.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Extensión Universitaria para el PEU: “Entramados colectivos. Fortalecimiento de las estrategias de las organizaciones comunitarias”, aprobado por Disposición UNM-SEU N° 07/25.

La convocatoria se realizará conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
El proyecto se propone fortalecer estrategias de acción y participación comunitaria de organizaciones sociales de la región a partir de diversos espacios de reflexión, formación e intercambio con referentes. Además, prende llevar a cabo un diagnóstico participativo que dé cuenta de las principales problemáticas sociales y/u otros emergentes identificados por los referentes comunitarios de la región participantes del proyecto, brindando herramientas a partir del intercambio de saberes y la formación en relación a temas emergentes de y para la tarea cotidiana de los centros y organizaciones comunitarias, abordando las temáticas y problemáticas sociales que surjan del proceso de diagnóstico participativo.

DESTINATARIOS:
Estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 15 de julio al 15 de diciembre de 2025

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 2 de julio

Para formalizar la postulación, los/as interesados/as deberán inscribirse en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, a través del siguiente enlace:  https://acortar.link/RegistroDHyCS

REQUISITOS:
Se pondera positivamente contar con la aprobación o encontrarse cursando las siguientes asignaturas afines:

  • Supervisión teórico práctica Taller III (3132)

TAREAS A CARGO:

  • Participar de instancias de capacitación específica
  • Participar junto al equipo de trabajo en encuentros de planificación
  • Realizar aportes en las metodologías de diagnóstico participativo, a partir de su campo disciplinar
  • Realizar aportes en la planificación y coordinación de talleres con referentes de organizaciones sociales
  • Realizar aportes en la elaboración de registros e informes

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

Los/as participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 571/20 y su modificatoria Resolución UNM-CS N° 831/21.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por Resolución APN-SE Nº 1440/24.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

 

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para Beca de Extensión Universitaria para el PEU: “Hábitat y desarrollo comunitario. Etapa II”, aprobado por Disposición UNM-SEU N° 07/25.

La convocatoria se realizará conforme al PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA ESTUDIANTES, aprobado por Resolución UNM-CS N° 569/20.

OBJETIVO:
Abordar necesidades comunitarias relativas a la problemática del hábitat y la vivienda, relacionadas con los campos de formación de las carreras de Licenciatura en Economía y Arquitectura de la UNM. Se orienta a la generación de una mesa de Trabajo junto a la contraparte, instituciones, organizaciones y grupos interesados de las comunidades para el intercambio de saberes y experiencias, conocimientos y prácticas, sobre herramientas legales y políticas públicas de hábitat que propicien ciudades justas a partir del reparto equitativo de cargas y beneficios de los procesos de desarrollo urbano.

DESTINATARIOS/AS:
Estudiantes de las carreras Licenciatura en Economía y Arquitectura

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 2 de julio

Para formalizar la postulación, los/as interesados/as deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO ACADÉMICO de pertenencia:

Ciencias Aplicadas y Tecnología: https://acortar.link/RegistroDCAyT

Ciencias Económicas y Jurídicas: https://acortar.link/RegristroDCEyJ

 

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Desde el 15 de julio hasta el 15 de diciembre

REQUISITOS:
Se pondera positivamente contar con la aprobación de asignaturas afines:

Para estudiantes de la Licenciatura en Economía:

  • Territorio, Ambiente y Desarrollo Local (1352)


Para estudiantes de la carrera de Arquitectura:

  • Taller de Arquitectura V (2351)

 

VACANTES A CUBRIR: 2 (DOS)

TAREAS A CARGO:

  • Participar en instancias de capacitación específica y encuentro del equipo de trabajo.
  • Participación en trabajo de campo consistente en identificación y relevamiento fotográfico, lecturas y croquis.
  • Contribuir en el diseño y realización de entrevistas grupales, la identificación de fuentes y mapeo de actores y relaciones.
  • Aportar en el diseño y elaboración de materiales didácticos, cartográficos, comunicacionales, para los encuentros de intercambio.
  • Realizar un registro escrito, fotográfico y multimedial de los encuentros de capacitación e intercambio.
  • Aportar a la elaboración de informes parciales y finales del proyecto.

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes.

Los/as participantes percibirán una Beca de Extensión Universitaria, Módulo I (10 horas semanales), de acuerdo a los montos establecidos en la Resolución UNM-CS N° 571/20 y su modificatoria Resolución UNM-CS N° 831/21.

La Convocatoria de Auxiliares Estudiantes para este proyecto cuenta con fondos destinados al financiamiento de gastos corrientes, aprobados por Resolución APN-SE Nº 1440/24.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C001 - Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta baja
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar