Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

El Estatuto de la Universidad Nacional de Moreno en vigencia prevé, en el Capítulo IX de  la Segunda Parte, la conformación de un CONSEJO ASESOR COMUNITARIO (CAC) integrado de pleno derecho por el Municipio de Moreno y las entidades representativas e instituciones de la región de pertenencia de la UNM y que fueran reconocidas por esta.

La naturaleza de este órgano colegiado es constituir un ámbito de dialogo interinstitucional que coadyuve al logro de los cometidos que debe desarrollar la UNIVERSIDAD en beneficio de la comunidad de pertenencia.

A tales efectos, la UNM ha aprobado la reglamentación pertinente para la integración y reconocimiento oficial de sus miembros y funcionamiento.

Las instituciones con las que la UNM mantiene vínculos de cooperación e intercambio, se encuentran habilitadas para participar del CAC, respondiendo favorablemente al requerimiento formal de la UNIVERSIDAD.

Las entidades e instituciones en general no encuadradas en la situación precedente y que así lo deseen, podrán solicitarlo a través del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN que sigue; en cuyo caso deberá reunir los requisitos previstos en el artículo 14 del Anexo I de la Resolución UNM-R Nº 500/12, ratificada por el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 01/13 de este Cuerpo de fecha 25 de junio de 2013, de PAUTAS PARA LA FIRMA DE ACUERDOS Y/O CONVENIOS.

 

Formulario de Inscripción

Registro de miembros del CAC-UNM

Reglamentación 

Reuniones

 

DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso
Oficina B103 - Interno: 127
Correo electrónico: rr.internacionales@unm.edu.ar

 

Consideraciones generales

 

El inicio de actividades de la UNM, a partir de su primer Ciclo Lectivo en el año 2011, se sustentó en su Proyecto Estratégico Institucional 2011-2015 de la Universidad (PEI), el que fuera aprobado por la Resolución UNM-R Nº 21/10 y autorizado por Resolución ME Nº 2.118/11, previo dictamen favorable de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria por Resolución CONEAU Nº 408/11.

Este contiene una serie de objetivos y lineamientos generales tendientes al pleno desarrollo de las funciones de docencia, investigación, vinculación, extensión y gestión de la Universidad para el primer quinquenio de funcionamiento. En línea con estas definiciones, la UNM inicio un proceso de desarrollo fuertemente direccionado de acuerdo a las premisas allí contenidas, atendiendo su misión fundamental de garantizar una propuesta educativa de calidad, que promueva el desarrollo de la comunidad, la generación de conocimiento y la innovación.

Los avances y resultados logrados se sustentan en parte,en una práctica institucional enmarcada en las premisas del Estatuto de la Universidad, que establecen el deber de formulación de Planes Anuales de Actividades, en consonancia con los Presupuestos de Gastos y Recursos de cada año (inciso i) del artículo 36 del Estatuto) y que aprueba el Consejo Superior.

En concordancia con lo anterior, la UNM ha instituido la formulación de sus Memorias Institucionales de cada año, en armonía con la Rendición de la Inversión de Fondos de cada ejercicio que prevé la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 (inciso j) del artículo 36 del Estatuto)  y que también aprueba el Consejo Superior.

Estas prácticas y ambos documentos constituyen un insumo esencial (y la vez resultado) de los procesos de planificación estratégica plurianual (inciso j) del artículo 36 del Estatuto) y de autoevaluación institucional (Parte Sexta del Estatuto), en tanto, procesos de reflexión colectiva tendientes a condensar una visión compartida y documentada de la institución, que permitan orientar la labor a mediano plazo de modo de dar cumplimiento a los objetivos estatutarios de la Universidad.

En este sentido, la UNM encaró tempranamente su proceso de autoevaluación institucional. Mediante Resolución UNM-CS N° 24/13, creó la Comisión de Autoevaluación Institucional (CAI) y, consecuentemente, por Resolución UNM-CS N° 160/15, se aprobó el Reglamento General de Evaluación Interna, tal como prevé el Estatuto y la Ley de Educación Superior N° 24.521 (artículo 44), dando comienzo a la labor de autoevaluación correspondiente al quinquenio 2011-2015, dentro del cual operó el PEI de la UNM.

El proceso de autoevaluación inicial tuvo inicio en el año 2016 y concluyó en el año 2017, cuyos resultados se condensan en el informe de Autoevaluación Institucional 2011-2015, aprobado –ad referéndum- por la Resolución UNM-R N° 387/17 del Rectorado y ratificada por la Resolución UNM-CS N° 396/17 del Consejo Superior.

En línea con lo anterior, mediante el Acuerdo General suscrito con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) con fecha 22 de junio de 2016 y aprobado por Resolución UNM-CS N° 224/16, también se inició el proceso de evaluación institucional externa previsto en los artículos 29 y 44 la Ley de Educación Superior, el cual concluyo satisfactoriamente con la aprobación del Informe Final de la Evaluación Externa de la Universidad Nacional de Moreno por Acta N° 500 del 25 de marzo de 2019.

 

El Plan Estratégico Plurianual 2022-2027         

Cumplido el plazo del PEI, y en vistas de orientar la formulación del 1° Plan Estratégico Plurianual (PEP), la UNM aprobó la creación de la Comisión de Planeamiento Institucional de la Universidad Nacional de Moreno (CPI), por Resolución Nº 231/16, en concordancia con lo previsto en el inciso l) del artículo 36 del Estatuto.

La CPI está presidida por el Vicerrector y la integran los Secretarios del Rectorado y representantes de los Departamentos Académicos. A partir de su conformación se impulsó la integración de un equipo de trabajo técnico, con el objetivo de diseñar y orientar las formulaciones básicas y el plan de trabajo para llevar adelante el proceso de planificación estratégica.

Ese mismo año, la Comisión concluyó en la formulación de un documento de Lineamientos Generales para la Formulación del Plan Estratégico Plurianual 2016-2021 que permitiera orientar la labor de planeamiento estratégico, condensando las interpretaciones compartidas que alentara el PEI, con el ánimo de una revisión concordante con los objetivos estatutarios de la misma y la realidad actual de su desarrollo y funcionamiento; el que finalmente fue aprobado por la Resolución UNM-CS N° 276/16 por el Consejo Superior.

Estos Lineamientos Generales, además dieron lugar a la elaboración y aprobación de las Líneas de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Prioritarias 2016-2021 (Resolución UNM-R N° 327/17) que con el mismo fin, orientan decisiones estratégicas y los Planes Anuales de Actividadesen la materia desde entonces.

Si bien, la formulación del 1° PEI planteaba un horizonte temporal 2016-2021, este no llegó a materializarse en tiempo y forma; por lo que en esta instancia, y en procura de concretar su formulación, mediante Resolución UNM-R N° 103/20, el Rectorado ha aprobado un Plan de Trabajo para la formulación del PEI 2022-2027 adecuando su periodo de vigencia a la realidad actual.

En ese contexto, el Plan de Trabajo propuesto por la CPI, conjuga los Lineamientos Generales originalmente aprobados para su formulación, con los aportes y conclusiones resultantes de los procesos de autoevaluación institucional y evaluación externa antes reseñados. Asimismo condensa la labor que ha venido realizado desde su conformación.

Por último, es de señalar que la formulación de PEP 2022-2027 conlleva la realización de diferentes encuentros, no solo alimentados por la participación de la comunidad universitaria, sino también, de sus graduados y de la comunidad de pertenencia, en un marco de diálogo e interacción por medio de los Consejos de Graduados y del Consejo Asesor Comunitario, ambos establecidos estatutariamente.

 

 

 

 

 

 

PLAN ESTRATÉGICO PLURIANUAL 2022-2027

Aprobado por Resolución UNM-CS N° 876/21

 

 

Documentos e informes

 

El Estatuto en vigencia de la Universidad Nacional de Moreno prevé la conformación de CONSEJOS DE GRADUADOS integrados por los egresados de las Carreras que dicta la UNIVERSIDAD, tanto de grado como de posgrado y organizados por DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS.
Los CONSEJOS DE GRADUADOS son órganos colegiados creados con el objetivo de constituir un espacio de intercambio, consulta, cooperación, comunicación, articulación y de labor conjunta entre sus graduados y la UNIVERSIDAD. 

 

Reglamento  

Integrantes inscriptos

Inscripción

Registro

Reuniones

 

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados de Carrera de Licenciatura en Trabajo Social 

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados de Carrera de Licenciatura en Comunicación Social 

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados del Área de Educación  

 

Información y Contacto

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso Oficina D 101
Interno: 125
Correo electrónico:
dhycs@unm.edu.ar
 

 

 

El Estatuto en vigencia de la Universidad Nacional de Moreno prevé la conformación de CONSEJOS DE GRADUADOS integrados por los egresados de las Carreras que dicta la UNIVERSIDAD, tanto de grado como de posgrado y organizados por DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS.
Los CONSEJOS DE GRADUADOS son órganos colegiados creados con el objetivo de constituir un espacio de intercambio, consulta, cooperación, comunicación, articulación y de labor conjunta entre sus graduados y la UNIVERSIDAD. 

 

Reglamento  

Integrantes inscriptos

Inscripción

Registro

Reuniones

 

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados de Carrera de Ingeniería en Electrónica  

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados de Carrera de Licenciatura en Gestión Ambiental  

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados de Carrera de Arquitectura

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados de Carrera de Licenciatura en Biotecnología  

 

Información y Contacto

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS APLICADAS Y TECNOLOGÍA
Jefatura de Coordinación Administrativa y Secretaría Privada
Sra. Judith E. DE SOSA
Ala Oeste 2° Piso Oficina B 203
Interno: 129
Correo electrónico:
dcayt@unm.edu.ar
jsosa@unm.edu.ar

El Estatuto en vigencia de la Universidad Nacional de Moreno prevé la conformación de CONSEJOS DE GRADUADOS integrados por los egresados de las Carreras que dicta la UNIVERSIDAD, tanto de grado como de posgrado y organizados por DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS.
Los CONSEJOS DE GRADUADOS son órganos colegiados creados con el objetivo de constituir un espacio de intercambio, consulta, cooperación, comunicación, articulación y de labor conjunta entre sus graduados y la UNIVERSIDAD. 

 

Reglamento  

Integrantes inscriptos

Inscripción

Registro

Reuniones

 

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados de Carrera de Licenciatura en Relaciones del Trabajo 

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados de Carrera de Licenciatura en Administración 

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados de Carrera de Licenciatura en Economía 

Integrantes inscriptos Comisión de Graduados de Carrera de Contador Público Nacional  

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS
Oficina A101 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1° Piso 
Interno: 100 3621
dceyj@unm.edu.ar

 

 

COMITÉ DE GESTIÓN Y CONTROL INTERNO

Rector
Lic. Hugo O. ANDRADE 

Secretaria de Administración 
Lic. Graciela C. HAGE

Secretario Legal y Técnico
Ab. Guillermo E. CONY

Unidad de Auditoría Interna
Mg. Roberto PADILLA
Correo electrónico: rpadilla@unm.edu.ar 

 


RÉGIMEN DE CONTROL INTERNO


PLAN ANUAL DE AUDITORÍA 

Plan Anual de Auditoria 2025

Planes de Auditorias Internas anteriores

 

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Auditoria General de la Nación (AGN)

Sindicatura General de la Nación (SIGEN)

 

INFORMES 

Para consultar Informes finales de Auditoria Interna podrá hacerlo desde 

INFORMES FINALES UAI  
REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL 

 

INFORMES DE SUPERVISIÓN SIGEN 

2019 INFORME DE SUPERVISIÓN UIA

 

 

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO: 
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA
Of. Ala Este 1° Piso Unidad Auditoria
Interno: 3149
Correo electrónico: auditoriainterna@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la Convocatoria para Becas Internas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) 2020

          

Becas Internas de Finalización de Doctorado – del 13 de julio al 31 de julio de 2020:
Destinadas a postulantes que deseen finalizar su carrera de doctorado en la Argentina y que no posean una Beca Doctoral del CONICET.

Becas Internas Doctorales – del 13 de julio al 7 de agosto de 2020: 
Destinadas a postulantes graduadas/os o que adeuden hasta 8 materias de su carrera de grado al momento de realizar la solicitud, a fin de realizar un doctorado en Argentina.

Becas Internas Postdoctorales – del 13 de julio al 14 de agosto de 2020: 
Destinadas a candidatas/os que deseen perfeccionar su formación académica y desarrollar tareas de investigación y que hayan aprobado su tesis doctoral antes de la fecha establecida para el inicio de la beca.

Los interesados podrán acceder a las Bases de la Convocatoria e Instructivo de presentación en el apartado “descargas” a través del siguiente link:

https://convocatorias.conicet.gov.ar/becas/

 

Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría Académica pone a disposición el presente documento actualizado al 1 de junio 2020, con el objetivo de describir y analizar las conexiones al Campus Virtual por parte de los estudiantes de la UNM  durante las actividades académicas en la modalidad virtual.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado por el Gobierno Nacional, la Universidad Nacional de Moreno lleva adelante diferentes acciones a fin de explorar otras posibilidades para facilitar la cursada a distancia y favorecer la continuidad pedagógica de todos sus estudiantes, mientras debamos permanecer en nuestros hogares.

Accedé al Documento

Mas información por correo electrónico a:
sec.academica@unm.edu.ar

La Secretaría Académica pone a disposición el presente documento actualizado al 1 de junio 2020, con el objetivo de describir y analizar las conexiones al Campus Virtual por parte de los estudiantes de la UNM  durante las actividades académicas en la modalidad virtual.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado por el Gobierno Nacional, la Universidad Nacional de Moreno lleva adelante diferentes acciones a fin de explorar otras posibilidades para facilitar la cursada a distancia y favorecer la continuidad pedagógica de todos sus estudiantes, mientras debamos permanecer en nuestros hogares.

Accedé al Documento

Mas información por correo electrónico a:
sec.academica@unm.edu.ar

La Subsecretaría de Recursos Humanos informa que se encuentra disponible para su consulta la primera actividad realizada con el objetivo de difundir el nuevo Sistema de Expediente Electrónico SUDOCU. 

Este Sistema es desarrollado por el SIU junto a la Universidad Nacional de General Sarmiento. Con motivo de dar a conocerlo, se realizarán un total de cuatro actividades de divulgación, invitamos a acceder a la primera de ellas.
 
Accedé a la actividad a través del siguiente link:
Expediente electrónico integrado: Introducción al uso de SIUAraí, SIUHuarpe y SUDOCU
 
Invitamos a interiorizarse sobre esta nueva herramienta que próximamente será implementada en la UNM.

Para más información:
Subsecretaría de  Tecnologías de la Información y Comunicación.
STIC@unm.edu.ar
Interno: 3002