Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría Académica informa los plazos, procedimientos y condiciones para la conformación de las Mesas Especiales de Examen Final.  Tal como establece la Resolución UNM-R 88/20, podrán solicitar la conformación de estas Mesas Especiales:

  1. Los estudiantes en calidad de visitantes en el marco de estancias de movilidad académica estudiantil por las obligaciones curriculares cursadas durante 1° cuatrimestre del presente Ciclo Lectivo 2020.
     
  2. Los estudiantes en condiciones de egreso por hallarse cursando las últimas obligaciones académicas a cumplir para obtener su respectivo título de grado durante el 1° cuatrimestre del presente Ciclo Lectivo 2020.
     
  3. Los estudiantes en condiciones de egreso que habiendo cursado y aprobado o regularizado todas las obligaciones académicas, adeuden los respectivos exámenes finales.

En esta oportunidad, quedan excluidas de la solicitud aquellas asignaturas que requieran actividades presenciales prácticas, de taller y/o de laboratorio, por la imposibilidad de su realización debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Los estudiantes que se encuentren comprendidos en dichos requerimientos y deseen realizar la solicitud, deberán presentar una nota al Departamento Académico hasta el día 3 de julio de 2020. La solicitud deberá estar acompañada por una Declaración Jurada, en la que el estudiante declare conocer las condiciones en que se desarrollará la Mesa Examinadora y contar con las condiciones de conectividad mínimas necesarias y un teléfono de contacto, ante el surgimiento de cualquier problema de conectividad. Asimismo, deberán acompañar una imagen del DNI del solicitante.

 

PLAZOS:

Presentación de solicitudes de Mesas Especiales en los Departamentos Académicos Hasta el 3 de julio de 2020
Desarrollo Mesas Especiales Del 27 de julio al 7 de agosto de 2020

 

CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS MESAS ESPECIALES:

  • Para el desarrollo de las mesas examinadoras, se deberán cumplir ciertos requisitos que permitan asegurar condiciones mínimas para llevarse a cabo, garantizando su confiabilidad y validez y honestidad intelectual del evaluado.
  • El Departamento Académico notificará vía correo electrónico al solicitante la fecha, hora y modalidad de evaluación 5 días hábiles previos a la fecha del examen. El estudiante deberá responder a dicha notificación a fin de confirmar su solicitud.
  • Las evaluaciones serán, de modo excluyente, sincrónicas y se realizarán a través del Campus Virtual de la UNM.  Al momento del examen, en caso de efectuarse a través de una herramienta de video conferencia como el BBB, tanto docentes como estudiantes deberán contar con cámaras y micrófonos encendidos. Podrán utilizarse asimismo otras herramientas de evaluación sincrónica (chat, foro, cuestionario, etc.)
  • Para cualquier caso, se solicitará al estudiante que demuestre su identidad presentando DNI al inicio del examen.
  • El examen debe ser grabado desde el momento de conexión de estudiante y docentes.

 

CONSULTAS:

Departamento de Alumnos
alumnos@unm.edu.ar

Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
cayt@unm.edu.ar

Departamento de Economía y Administración
eya@unm.edu.ar

Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
hycs@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación, Vinculación tecnológica y Relaciones Internacionales, informa que la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) abrió la convocatoria PISAC- COVID 19  “La sociedad argentina en la postpandemia”.

Es una iniciativa interinstitucional que promueve proyectos de investigación asociativos en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas, para la producción de conocimientos sobre los impactos de la pandemia COVID 19 en la sociedad argentina.

EJES TEMÁTICOS:

  • Estado y políticas públicas, bienes públicos y bloques regionales
  • Seguridad, violencia y vulnerabilidades
  • Tareas de cuidado y relaciones de género
  • Salud y nuevas formas de protección social
  • Transformaciones del mundo del trabajo y el empleo y la desigualdad
  • Representaciones, discursos y creencias

REQUISITOS PARA LOS PROYECTOS:

  • Estar formado por al menos 6 nodos de investigación;
  • Diversidad regional en sus nodos;
  • Garantizar la paridad de género;
  • Duración un año

La convocatoria estará abierta del 22 de junio al 31 de julio de 2020, a las 12 hs.

CONSULTAS:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/agencia/acciones-sobre-covid-19/agencia-covidcsyh  
agenciacovidsyh@mincyt.gob.ar

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales

Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 3523/3528
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaria General aprobó por Disposición UNM-SGEN N°01/20  el Instructivo de Gestión Ambiental, Calidad e Higiene y Seguridad Laboral de la UNM y por Disposicion UNM-SGEN N° 02/20 incorporo las normas internas relativas a la prevención de la salud en la emergencia covid-19, tanto para los trabajadores de la Universidad como para las firmas contratistas (Norma NHS-15: Emergencia Pandemia COVID-19 UNIVERSIDAD” Y “Norma NHS-16: Emergencia Pandemia COVID-19 Prestadores”)

En esta edicion compilamos estas normas internas reunidas y aprobadas hasta la fecha

Ver Instructivo


Más información:
Dirección General de Gestión Ambiental, Calidad e Higiene y Seguridad
Ala Este 1° Piso Oficina H 103 
Interno: 100 3112
 

La Secretaría Académica pone a disposición el presente documento con el objetivo de describir y analizar las conexiones al Campus Virtual por parte de los estudiantes de la UNM  durante las actividades académicas en la modalidad virtual.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado por el Gobierno Nacional, la Universidad Nacional de Moreno lleva adelante diferentes acciones a fin de explorar otras posibilidades para facilitar la cursada a distancia y favorecer la continuidad pedagógica de todos sus estudiantes, mientras debamos permanecer en nuestros hogares.

Accedé al Documento

Mas información por correo electrónico a:
sec.academica@unm.edu.ar

La Secretaría Académica pone a disposición el presente documento actualizado al 1 de junio 2020, con el objetivo de describir y analizar las conexiones al Campus Virtual por parte de los estudiantes de la UNM  durante las actividades académicas en la modalidad virtual.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado por el Gobierno Nacional, la Universidad Nacional de Moreno lleva adelante diferentes acciones a fin de explorar otras posibilidades para facilitar la cursada a distancia y favorecer la continuidad pedagógica de todos sus estudiantes, mientras debamos permanecer en nuestros hogares.

Accedé al Documento

Mas información por correo electrónico a:
sec.academica@unm.edu.ar

Director: Claudio Fardelli
Carrera: Licenciatura en Administración
Dedicación: 20 hs. semanales

Tareas a realizar:
El estudiante participante asistirá a las reuniones de planificación de las actividades y tendrá a su cargo: el relevamiento de información cualitativa por medio de realización de entrevistas en profundidad y visitas a organizaciones; el análisis bibliográfico y de bases estadísticas nacionales; la participación en la elaboración de documentos de trabajo; elaboración de un informe final incorporando los documentos de trabajo de la investigación.

Requisitos:

Director: Hernán Manzotti
Carrera: Licenciatura en Relaciones del trabajo
Dedicación: 10 hs. semanales

Tareas a realizar:
Los estudiantes participantes asistirán a las reuniones de planificación de las actividades y tendrán a su cargo: el relevamiento de datos; el análisis bibliográfico y de bases estadísticas; la participación en la elaboración de documentos de trabajo.

Requisitos:

  • Dar cumplimiento a las exigencias del REGLAMENTO DE AUXILIARES ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE MORENO, aprobado por RESOLUCIÓN UNM-CS Nº 341/17.
  • Haber aprobado las asignaturas vinculada al proyecto Sociología, Procesos y Organización del Trabajo (1231), Estadística Laboral y Distributiva
  • Aplicada (1235) y Psicología del Trabajo (1233).

Director: Alejandro Otero
Carrera: Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Contador Público Nacional
Dedicación: 10 hs. semanales

Tareas a realizar:
Los estudiantes participantes asistirán a las reuniones de planificación de las actividades y tendrán a su cargo: el relevamiento de datos; el análisis bibliográfico y de bases estadísticas; la participación en la elaboración de documentos de trabajo.

Requisitos:

Directores: Florencia Médici y Agustin Mario
Carrera: Licenciatura en Economía
Dedicación: 10 hs. semanales

Tareas a realizar:
Los estudiantes participantes asistirán a las reuniones de planificación de las actividades y tendrán a su cargo: el relevamiento de datos; el análisis bibliográfico y de bases estadísticas; la participación en la elaboración de documentos de trabajo.

Requisitos: