Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Moreno, 26 de mayo de 2020


A la comunidad universitaria,

El Comité de Emergencia UNM (Decreto Nº 260/20) informa que, en cumplimiento del Decreto Nº 493/20 del 24 de mayo de 2020, las instalaciones de la UNM permanecerán cerradas hasta el domingo 7 de junio del 2020.  

En consecuencia, se informa que la universidad continúa con la atención de forma virtual, con todos los canales de comunicación telefónica, redes y correo electrónico abiertos.

Agradecemos a la comunidad universitaria por su compromiso y responsabilidad.

La Secretaría Académica informa las pautas de la cursada del primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2020, exámenes finales y previsiones para el próximo cuatrimestre, en el marco de lo resuelto oportunamente por la Resolución UNM-R N° 71/2020 y otras consideraciones de interés.

 

  1. Desarrollo del Primer Cuatrimestre

Con prescindencia de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la cursada virtual del Primer Cuatrimestre finalizará en la fecha establecida por el Calendario Académico vigente. 

Desarrollo 1° Cuatrimestre 2020

06/04/20 al 11/07/20

 

 

Como se dijo, se ha previsto un período de extensión excepcional más allá de dicha fecha, a fin de dar lugar al desarrollo de las actividades presenciales indispensables de taller, laboratorio y/o prácticas, como así también para la realización de la Evaluación Final Integradora de carácter presencial, en fechas a programar en función de la habilitación de las actividades presenciales. Este período, cuya finalización está prevista para el 30 de septiembre del corriente, está sujeto a cambios si al momento de inicio del Segundo Cuatrimestre (10/08/2020) permanece vigente el aislamiento social,preventivo y obligatorio.

El cumplimiento de las actividades presencialesde taller, laboratorio y/o prácticas mínimas de las asignaturas es requisito para que los estudiantes puedan acceder a la Evaluación Final Integradora Presencial.

 

  1. Excepcionalidades previstas para el Primer Cuatrimestre:condiciones de cursada virtual y evaluación

Tal como ha sido comunicado previamente y en el marco de lo dispuesto en la Resolución UNM-R N° 71/2020, se informan las excepciones previstas para el presente cuatrimestre:

  • Asistencia:el cómputo de la exigencia de asistencia mínima a clases se ajustará al número de clases presenciales que resulten desde el momento del cese del aislamiento. En este sentido, la asistencia o participación en actividades virtuales sincrónicas o asincrónicas no tiene incidencia a efectos del cumplimiento de la regularidad.
  • Regularidad: las actividades de seguimiento y evaluación virtuales desarrolladas por los docentes cumplen un rol crucial en el acompañamiento pedagógico a los estudiantes, en la determinación de la comprensión de los contenidos y en la preparación de éstos para la Evaluación Final Integradora presencial.No obstante, el cumplimiento de las mismas no define en ningún caso la regularidad de los estudiantes. Es decir, todos los estudiantesinscriptos en las asignaturas tendrán derecho a rendir la Evaluación Final Integradora presencial, hayan o no realizado las actividades de seguimiento y evaluación virtuales y siempre que sí hayan cumplido con la asistencia requerida a las clases presenciales que se contemplen, en lo que respecta a este primer cuatrimestre exclusivamente.
  • Evaluación: durante el período de cursada virtual, las actividades de seguimiento o evaluación, sincrónicas o asincrónicas, tienen un carácter formativo y de ninguna manera constituyen evaluaciones que definan la condición de los estudiantes durante la cursada. En este sentido, la aprobación de cursada estará sujeta a la Evaluación Final Integradora presencial, siendo ésta una instancia propia de la misma, contemplada en el Art. 15 del Reglamento de Alumnos y que en este caso, sustituye a los exámenes parciales que habitualmente se hubieran previsto durante el desarrollo de una cursada presencial. Las condiciones de aprobación en la mencionada Evaluación Final Integradora se ajustará al Reglamento de Alumnos:
  1. Aquellos estudiantes cuyo desempeño en dicha instancia sea de 7 (siete) o más puntos, podrán acceder a la promoción directa de la asignatura, siempre y cuando la promoción directa se encuentre prevista en los programas de las actividades curriculares respectivas.
  2. Aquellos estudiantes cuyo desempeño en dicha instancia alcancen una calificación de entre 4 (cuatro) y 6 (seis), habrán regularizado la asignatura, encontrándose en condiciones de rendir examen final para aprobarla.
  3. En los casos en los que nose alcance la calificación de 4 (cuatro) puntos en la instancia integradora, el docente podrá contemplar la situación de aquellos estudiantes que hubieran realizado las actividades de seguimiento y evaluación virtuales a los fines de otorgar la regularidad en la asignatura y que los estudiantes queden en condiciones de rendir examen final.

 

Ante la eventualidad de que algunas asignaturas no puedan ofrecer, total o parcialmente, las actividades presenciales de práctica o taller requeridas en los plazos previstos, los estudiantes obtendrán la regularidad en la cursada, pero ésta no los habilitará a aprobar la asignatura o a rendir examen final hasta tanto hayan podido cumplir previamente con dichas actividades.

 

  1. Exámenes finales y libres Turno Julio

Con el objeto de permitir que los estudiantes que regularicen sus asignaturas en el Primer Cuatrimestrepuedan acceder a los exámenes finales, el Turno Julio queda postergado en fecha a determinar, posterior al 30 de septiembre del corriente año o a la que resulte como límite a fin de completar las actividades presenciales del Primer Cuatrimestre, en función de la duración del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En este marco de excepcionalidad, la condición de regularidad de los estudiantes en las asignaturas cuyo vencimiento opere en julio de 2020 queda extendida hasta la fecha en que efectivamente puedan desarrollarse los exámenes finales correspondientes a dicho Turno.

Aquellos estudiantes en condiciones de egreso o que se encuentren cursando bajo modalidades de intercambio estudiantil y que solo adeuden exámenes finales al momento de finalizacióndel presente cuatrimestre(11/07/2020), podrán solicitar en su respectivo Departamento Académico, la constitución de mesas especialesa fin de facilitar su egreso o la acreditación de la cursada.

 

  1. Previsiones para el Segundo Cuatrimestre

 

  1. Inscripción a asignaturas: suspensión de correlatividades y condición de Ausente.

De acuerdo a lo dispuesto en la Resolución UNM-R N° 71/2020 se suspende por única vez, para el llamado a inscripciones a asignaturas para el Segundo Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2020, las correlatividades previstas en los regímenes de correlatividades establecidos en los Planes de Estudios, solo para aquellas asignaturas cursadas por el estudiante durante el Primer Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2020. Asimismo, no operará la restricción asociada a la condición de AUSENTE que impide la inscripción en una misma asignatura en dos cuatrimestres consecutivos.

La inscripción a asignaturas se realizará de acuerdo con lo establecido en el Calendario Académico, en idénticas fechas para ingresantes y NO ingresantes.

 

Inscripción asignaturas 2º Cuatrimestre 2020

Alumnos NO Ingresantes (Primer llamado)

03/08/20 al 04/08/20

Inscripción asignaturas 2º Cuatrimestre 2020

Alumnos Ingresantes (Primer llamado)

03/08/20 al 04/08/20

Publicación Inscripción asignaturas 2° Cuatrimestre 2020

(Primer llamado)

07/08/20

Baja Inscripción asignaturas 2º Cuatrimestre 2020

07/08/20 al 14/08/20

Inscripción asignaturas 2º Cuatrimestre 2020 (Segundo llamado)

13/08/20 al 14/08/20

 

 

  1. Desarrollo y modalidad de cursada

El Segundo Cuatrimestre se desarrollará en el período establecido por el Calendario Académico.

 

Desarrollo 2º Cuatrimestre 2020

10/08/20 al 28/11/20

 

 

Previéndose la continuidad de medidas de distanciamiento social, la Universidad se encuentra abocada a la reglamentación deun Régimen General de Virtualidad en el que se establezcan los lineamientos generales para la incorporación de lo virtual como componente de las modalidades de dictado de las asignaturas presenciales en lo sucesivo y en el marco de la reglamentación vigente.

 

  1. Excepcionalidad en la Condición de Alumno Regular

En virtud del aislamiento social preventivo y obligatorio los estudiantes mantendrán su actual condición de alumno regular, no estando ésta sujeta a la cantidad de asignaturas aprobadas durante el presente Ciclo Lectivo.

La Secretaría Académica informa las pautas de la cursada del primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2020, exámenes finales y previsiones para el próximo cuatrimestre, en el marco de lo resuelto oportunamente por la Resolución UNM-R N° 71/2020 y otras consideraciones de interés.

 

  1. Desarrollo del Primer Cuatrimestre

Con prescindencia de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, la cursada virtual del Primer Cuatrimestre finalizará en la fecha establecida por el Calendario Académico vigente. 

Desarrollo 1° Cuatrimestre 2020

06/04/20 al 11/07/20

 

 

Como se dijo, se ha previsto un período de extensión excepcional más allá de dicha fecha, a fin de dar lugar al desarrollo de las actividades presenciales indispensables de taller, laboratorio y/o prácticas, como así también para la realización de la Evaluación Final Integradora de carácter presencial, en fechas a programar en función de la habilitación de las actividades presenciales. Este período, cuya finalización está prevista para el 30 de septiembre del corriente, está sujeto a cambios si al momento de inicio del Segundo Cuatrimestre (10/08/2020) permanece vigente el aislamiento social,preventivo y obligatorio.

El cumplimiento de las actividades presencialesde taller, laboratorio y/o prácticas mínimas de las asignaturas es requisito para que los estudiantes puedan acceder a la Evaluación Final Integradora Presencial.

 

  1. Excepcionalidades previstas para el Primer Cuatrimestre:condiciones de cursada virtual y evaluación

Tal como ha sido comunicado previamente y en el marco de lo dispuesto en la Resolución UNM-R N° 71/2020, se informan las excepciones previstas para el presente cuatrimestre:

  • Asistencia:el cómputo de la exigencia de asistencia mínima a clases se ajustará al número de clases presenciales que resulten desde el momento del cese del aislamiento. En este sentido, la asistencia o participación en actividades virtuales sincrónicas o asincrónicas no tiene incidencia a efectos del cumplimiento de la regularidad.
  • Regularidad: las actividades de seguimiento y evaluación virtuales desarrolladas por los docentes cumplen un rol crucial en el acompañamiento pedagógico a los estudiantes, en la determinación de la comprensión de los contenidos y en la preparación de éstos para la Evaluación Final Integradora presencial.No obstante, el cumplimiento de las mismas no define en ningún caso la regularidad de los estudiantes. Es decir, todos los estudiantesinscriptos en las asignaturas tendrán derecho a rendir la Evaluación Final Integradora presencial, hayan o no realizado las actividades de seguimiento y evaluación virtuales y siempre que sí hayan cumplido con la asistencia requerida a las clases presenciales que se contemplen, en lo que respecta a este primer cuatrimestre exclusivamente.
  • Evaluación: durante el período de cursada virtual, las actividades de seguimiento o evaluación, sincrónicas o asincrónicas, tienen un carácter formativo y de ninguna manera constituyen evaluaciones que definan la condición de los estudiantes durante la cursada. En este sentido, la aprobación de cursada estará sujeta a la Evaluación Final Integradora presencial, siendo ésta una instancia propia de la misma, contemplada en el Art. 15 del Reglamento de Alumnos y que en este caso, sustituye a los exámenes parciales que habitualmente se hubieran previsto durante el desarrollo de una cursada presencial. Las condiciones de aprobación en la mencionada Evaluación Final Integradora se ajustará al Reglamento de Alumnos:
  1. Aquellos estudiantes cuyo desempeño en dicha instancia sea de 7 (siete) o más puntos, podrán acceder a la promoción directa de la asignatura, siempre y cuando la promoción directa se encuentre prevista en los programas de las actividades curriculares respectivas.
  2. Aquellos estudiantes cuyo desempeño en dicha instancia alcancen una calificación de entre 4 (cuatro) y 6 (seis), habrán regularizado la asignatura, encontrándose en condiciones de rendir examen final para aprobarla.
  3. En los casos en los que nose alcance la calificación de 4 (cuatro) puntos en la instancia integradora, el docente podrá contemplar la situación de aquellos estudiantes que hubieran realizado las actividades de seguimiento y evaluación virtuales a los fines de otorgar la regularidad en la asignatura y que los estudiantes queden en condiciones de rendir examen final.

 

Ante la eventualidad de que algunas asignaturas no puedan ofrecer, total o parcialmente, las actividades presenciales de práctica o taller requeridas en los plazos previstos, los estudiantes obtendrán la regularidad en la cursada, pero ésta no los habilitará a aprobar la asignatura o a rendir examen final hasta tanto hayan podido cumplir previamente con dichas actividades.

 

  1. Exámenes finales y libres Turno Julio

Con el objeto de permitir que los estudiantes que regularicen sus asignaturas en el Primer Cuatrimestrepuedan acceder a los exámenes finales, el Turno Julio queda postergado en fecha a determinar, posterior al 30 de septiembre del corriente año o a la que resulte como límite a fin de completar las actividades presenciales del Primer Cuatrimestre, en función de la duración del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En este marco de excepcionalidad, la condición de regularidad de los estudiantes en las asignaturas cuyo vencimiento opere en julio de 2020 queda extendida hasta la fecha en que efectivamente puedan desarrollarse los exámenes finales correspondientes a dicho Turno.

Aquellos estudiantes en condiciones de egreso o que se encuentren cursando bajo modalidades de intercambio estudiantil y que solo adeuden exámenes finales al momento de finalizacióndel presente cuatrimestre(11/07/2020), podrán solicitar en su respectivo Departamento Académico, la constitución de mesas especialesa fin de facilitar su egreso o la acreditación de la cursada.

 

  1. Previsiones para el Segundo Cuatrimestre

 

  1. Inscripción a asignaturas: suspensión de correlatividades y condición de Ausente.

De acuerdo a lo dispuesto en la Resolución UNM-R N° 71/2020 se suspende por única vez, para el llamado a inscripciones a asignaturas para el Segundo Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2020, las correlatividades previstas en los regímenes de correlatividades establecidos en los Planes de Estudios, solo para aquellas asignaturas cursadas por el estudiante durante el Primer Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2020. Asimismo, no operará la restricción asociada a la condición de AUSENTE que impide la inscripción en una misma asignatura en dos cuatrimestres consecutivos.

La inscripción a asignaturas se realizará de acuerdo con lo establecido en el Calendario Académico, en idénticas fechas para ingresantes y NO ingresantes.

 

Inscripción asignaturas 2º Cuatrimestre 2020

Alumnos NO Ingresantes (Primer llamado)

03/08/20 al 04/08/20

Inscripción asignaturas 2º Cuatrimestre 2020

Alumnos Ingresantes (Primer llamado)

03/08/20 al 04/08/20

Publicación Inscripción asignaturas 2° Cuatrimestre 2020

(Primer llamado)

07/08/20

Baja Inscripción asignaturas 2º Cuatrimestre 2020

07/08/20 al 14/08/20

Inscripción asignaturas 2º Cuatrimestre 2020 (Segundo llamado)

13/08/20 al 14/08/20

 

 

  1. Desarrollo y modalidad de cursada

El Segundo Cuatrimestre se desarrollará en el período establecido por el Calendario Académico.

 

Desarrollo 2º Cuatrimestre 2020

10/08/20 al 28/11/20

 

 

Previéndose la continuidad de medidas de distanciamiento social, la Universidad se encuentra abocada a la reglamentación deun Régimen General de Virtualidad en el que se establezcan los lineamientos generales para la incorporación de lo virtual como componente de las modalidades de dictado de las asignaturas presenciales en lo sucesivo y en el marco de la reglamentación vigente.

 

  1. Excepcionalidad en la Condición de Alumno Regular

En virtud del aislamiento social preventivo y obligatorio los estudiantes mantendrán su actual condición de alumno regular, no estando ésta sujeta a la cantidad de asignaturas aprobadas durante el presente Ciclo Lectivo.

La Secretaría de Investigación, Vinculación tecnológica y Relaciones Internacionales informa que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación proponen utilizar la Cooperación Técnica del GEF (BID) para realizar una convocatoria a escala nacional con la finalidad de estimular a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales a aplicar sus conocimientos en el diseño de propuestas innovadoras de viviendas ambientalmente eficientes, que puedan emplearse ante situaciones de emergencia.

La iniciativa tiene como objetivo generar espacios de integración entre la sociedad civil, la academia y el sector público para el diseño y formulación de iniciativas en el sector de vivienda y hábitat. Se espera que el Concurso contribuya a la generación de espacios de intercambio, cogeneración de conocimiento y capacitación en la temática de vivienda a nivel nacional.

La inscripción de grupos permanecerá abierta del 4 al 24 de junio

PLAZOS Y FECHAS:
Plazos y fechas de apertura:  jueves  21 de mayo de 2020
Registro de equipos: jueves  4 al miércoles 24 de junio
Recepción de propuestas: jueves 25 al lunes 29 de junio de 2020 a las 18 hs. (ART)
Anuncio de ganadores: lunes 13 de julio de 2020

CONSULTAS:
Se realizarán dos rondas:

  • La primera tendrá fecha de cierre el 1 de junio de 2020.
  • La segunda tendrá fecha de cierre el 15 de junio de 2020.

Se deberán referir a puntos concretos de las Bases y estar expresadas en forma breve y clara. Deberán ser dirigidas a: Asesoría del CONCURSO NACIONAL de IDEAS “Hábitats Emergentes” por correo electrónico a consultas.concurso@minhabitat.gob.ar . Para el envío de las consultas los participantes deberán utilizar la misma casilla de correo desde la que enviaron su formulario de inscripción y documentación adjunta.

 

MÁS INFORMACIÓN:
https://www.argentina.gob.ar/concurso-nacional-habitats-emergentes

 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales

Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 3523/3528
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) abrió la convocatoria para ingresos a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico 2020, para la Modalidad General y Temas Estratégicos y Tecnología, en donde se concursarán 400 y 100 cargos, respectivamente.

 

CRONOGRAMA:

  • Apertura: lunes 18 de mayo de 2020. El sistema SIGEVA estará habilitado para realizar postulaciones a partir de las 20hs.
  • Cierre: lunes 6 de julio de 2020
  • Publicación y notificación de los resultados: abril/mayo de 2021

EVALUACIÓN:

  • Modalidad General: Las postulaciones serán evaluadas por las Comisiones Asesoras disciplinarias y la Junta de Calificación y Promoción.
  • Modalidad Temas Estratégicos y Tecnología: Las postulaciones serán evaluadas por la Comisión Asesora de “Temas Estratégicos y Tecnología”, a través de las diferentes subcomisiones que la integran y la Junta de Calificación y Promoción.

 

MÁS INFORMACIÓN:
https://convocatorias.conicet.gov.ar/ingresos-cic/
https://convocatorias.conicet.gov.ar/temas-estrategicos/

 

Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales

Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 3523/3528
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Coordinación de la Licenciatura en Economía invita a participar del ciclo de charlas "Pandemia y economía". El objetivo es conceptualizar algunos elementos indispensables para la comprensión de la actual crisis económica y social y los debates se realizarán en torno a las siguientes preguntas:¿Cómo las pandemias impactaron históricamente? ¿Cómo la actual pandemia afecta el orden internacional actual? ¿Qué impacto tendrá sobre Argentina?

Se realizarán tres disertaciones:

  • “La pandemia en perspectiva histórica”
  • “El impacto de la pandemia COVID-19 en el orden internacional actual”
  • “El efecto sobre Argentina del COVID-19”

 

Las charlas se desarrollarán a través de la plataforma Google meet, se requiere inscripción para recibir el link de acceso a la sala.

 

La pandemia en perspectiva histórica

Martes 26 de mayo de 18 a 20 hs. 

EXPONEN: 
Eduardo CRESPO, docente UNM y de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Doctor en Economía (UFRJ).
Marcelo MUÑIZ, docente UNm y de la Universidad del Salvador. Licenciado en Ciencia Política (UBA).

MODERA:
Florencia GOSPARINI, docente del Departamento de Economía y Administración

 

El impacto de la pandemia COVID-19 en el orden internacional actual

Lunes 8 de junio, de 18 a 20 hs.

EXPONEN: 
Eduardo CRESPO, docente UNM y de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Doctor en Economía (UFRJ).
Florencia MÉDICI, docente-investigadora UNM. Doctora en Ciencias Sociales (UBA).
Gabriel MERINO, investigador CONICET/IdHCS, Universidad Nacional de la Plata. Doctor en Ciencias Sociales (UNLP).

MODERA:
Alejandro ROBBA, Coordinador-Vicedecano de la Licenciatura en Economía

 

El efecto sobre Argentina del COVID-19

Lunes 22 de junio, de 18 a 20 hs.

EXPONEN: 
Eduardo CRESPO, docente UNM y de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Doctor en Economía (UFRJ).
Ariel DVOSKIN, Investigador CONICET/ IDAES, Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Ph.D. en Economía por la Universidad de Siena (Italia).
Agustín MARIO, investigador docente UNM. Doctor en Ciencias Sociales (UBA)

MODERA:
Pablo TAVILLA, Director-Decano del Departamento de Economía y Administración

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 22 de junio a las 10 hs.
COORDINACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA
economia@unm.edu.ar

La Secretaría Académica pone a disposición el presente documento con el objetivo de describir y analizar las conexiones al Campus Virtual por parte de los estudiantes de la UNM  durante las actividades académicas en la modalidad virtual.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado por el Gobierno Nacional, la Universidad Nacional de Moreno lleva adelante diferentes acciones a fin de explorar otras posibilidades para facilitar la cursada a distancia y favorecer la continuidad pedagógica de todos sus estudiantes, mientras debamos permanecer en nuestros hogares.

Accedé al Documento

Mas información por correo electrónico a:
sec.academica@unm.edu.ar

La Secretaría Académica pone a disposición los resultados de la encuesta realizada con el fin de conocer el desafío y las dificultades que presentan los estudiantes durante las actividades académicas en la modalidad virtual.

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio ordenado por el Gobierno Nacional, la Universidad Nacional de Moreno lleva adelante diferentes acciones a fin de explorar otras posibilidades para facilitar la cursada a distancia y favorecer la continuidad pedagógica de todos sus estudiantes, mientras debamos permanecer en nuestros hogares.

Encuesta de conectividad

Mas información por correo electrónico a:
sec.academica@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la convocatoria a Investigadores del Sistema Científico Tecnológico a presentar los resultados (parciales o finales) de sus proyectos y/o sus desarrollos tecnológicos y sociales, en problemáticas vinculadas con las acciones comprendidas en el plan Argentina contra el hambre, para que sean incorporados al diseño de políticas públicas en el corto plazo.

El llamado es realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales ante la  situación de emergencia social y alimentaria que atraviesa la población y, en especial, la niñez.

La convocatoria estará abierta hasta el 8 de mayo.

 

MÁS INFORMACIÓN:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/convocatoria/plan-argentina-contra-el-hambre

 

Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 3523/3528
sec.investigacion@unm.edu.ar
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

La Secretaría Académica informa a los estudiantes la apertura del Espacio "Estudiar en la UNM" en nuestro Campus Virtual

El mismo está pensado como un ámbito en el que se dispondrá información de interés sobre la cursada en el Campus Virtual y recomendaciones y herramientas que favorezcan un tránsito más accesible de la cursada bajo esta modalidad.

Asimismo, es un lugar de intercambio colaborativo donde canalizar dudas, consultas y experiencias con relación a la cursada a distancia.

Invitamos a conocer este espacio y compartir por allí sus inquietudes.

 

Accedé a tutoriales e instructivos sobre el uso del Campus Virtual

 

Moreno, 26 de abril de 2020

A la comunidad universitaria

El Comité de Emergencia UNM Decreto Nº 260/20 informa que en cumplimiento del Decreto Nº 408/20 del 26 de abril de 2020, las instalaciones de la UNM permanecerán cerradas hasta el domingo 10 de mayo del 2020.  

En consecuencia, se informa que la universidad continúa con la atención de forma virtual, mientras se mantienen abiertos todos los canales de comunicación telefónica , redes y correo electrónico.

Agradecemos a la comunidad universitaria por su compromiso y responsabilidad.