Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

(Res. UNM- R Nº 274/19)
Directora: Inés Schmidt- Codirectora: Alicia Di Fede

 

Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Carrera: Licenciatura en Gestión Ambiental y Arquitectura
Dedicación: 10 hs. semanales 

Tareas a realizar:

  • Desarrollar actividades académicas relacionadas con su formación disciplinar
  • Integrar el Equipo de Investigación
  • Asistir en las actividades definidas en el Proyecto

1. En el relevamiento de los espacios sociales identificados en los diferentes recortes territoriales (objeto de la Investigación)
2. En la caracterización de los espacios sociales y de socialización
3. En la identificación  de las características comunes y en la clasificación tipológica
4. En la recopilación de fuentes primarias y secundarias de información. Esta actividad incluye la gestión, accesibilidad a la información, estado y niveles de actualización y formatos,  que implican una etapa de pre- procesamiento, que tiene como propósito generar  bases de datos.

Actividades transversales:

 1. Georreferenciación de datos levantados en trabajo de campo y de la información primaria y secundaria consistente (punto 3.4.)
Producto: Cartografía específica  (ej: elaboración de mapas conceptuales)

 2. Identificación de espacios públicos, centralidades, redes de servicios, etc.
Producto: Base de datos sectoriales

 3.  Relevamiento de Información Ambiental (aptitud del suelo, modelo de relieve y de drenaje hidráulico).
Producto: Cartografía topográfica

 

Requisitos:

  • Dar cumplimiento a las exigencias del Artículo 9 del REGLAMENTO DE AUXILIARES- ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO, aprobado por Resolución UNM- CS Nº 341/17

 

  • Estudiantes de la Carrera de Licenciatura en Gestión Ambiental con las siguientes asignaturas cursadas y aprobadas: Sistema de Información Geográfica (2135); Sistemas Urbanos (2131); Cartografía y Catastro (2133); Evaluación de Impacto Ambiental I y II(2134, 2137), Usos del suelo y Planificación Territorial (2138). 
  • Tener experiencia comprobable en Estudios Territoriales - Ambientales (ej: Planes de Manejo, Evaluación Ambiental, etc) en el territorio de Moreno y su entorno inmediato.
  • Promedio Igual o superior a 7 (siete) puntos

 

  •  Estudiantes de la Carrera de Arquitectura con las siguientes materias Aprobadas: Taller de Arquitectura III (2331); Cursadas:  Historia de la arquitectura y el urbanismo I y II (2324 y2334);Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo (2333); En curso:  Introducción al Urbanismo (2342)
  • Promedio Igual o superior a 7 (siete) puntos
  • Tener conocimientos avanzados de Autocad, Revit, Office, Photoshop, Ilustrator.
 

(Res. UNM- R Nº 281/19)
Directora: María de los Ángeles Martini

 

Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Carreras: Licenciatura en Comunicación Social/ Licenciatura en Biotecnología/ Licenciatura en Gestión Ambiental
Dedicación: 20 hs. semanales

Tareas a realizar:

  • Participación de las reuniones quincenales del grupo de investigación
  • Discusión bibliográfica teórica y empírica 
  • Investigación teórica
  • Análisis de un caso
  • Presentación de trabajos en Congresos, Simposios, etc

 

Requisitos:

  • Dar cumplimiento a las exigencias del Artículo 9 del REGLAMENTO DE AUXILIARES- ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO, aprobado por Resolución UNM- CS Nº 341/17
  • Dominio de lectura en idioma inglés
  • Tener el 60% o más de las materias de la carrera aprobadas

 

(Res. UNM- R Nº 251/2019)  
Directora: Carla Filippi

 

Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Carrera: Licenciatura en Biotecnología
Dedicación: 10 hs. semanales

Tareas a realizar:

  • Revisión bibliográfica
  • Aplicación de estrategias bioinformáticas para la identificación de genes de resistencia (genes R) en girasol;
  • Análisis comparativo de dichas estrategias; métodos estadísticos;
  • Desarrollo de scripts para la caracterización estructural y poblacional de genes R
  • Diseño de cebadores específicos para la amplificación por PCR (reacción en cadena
  • de la Polimerasa) en germoplasma de girasol local, de interés para el mejoramiento
  • del cultivo.
  • Colaborar con la escritura de artículos científicos (papers)

 

Requisitos:

  • Dar cumplimiento a las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno, aprobado por Res. UNM- CS Nº 341/17
  • Estar cursando el último año de la Lic. en Biotecnología
  • Haber aprobado las materias Bioestadística y Genética
  • Estar en condiciones de cursar las materias Biotecnología II e Introducción a la bioinformática
  • Tener conocimiento básico de R.

(Res. UNM- R Nº 251/2019)  
Director: Oscar Pérez- Codirector: Diego Riva

 

Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Carrera: Licenciatura en Biotecnología
Dedicación: 10 hs. semanales

Tareas a realizar:

  • Preparación de medios de cultivo, esterilización por filtración
  • Mantenimiento  de línea celular BHK
  • Infección de cultivos en monocapa y en suspensión con el vector viral   recombinante MVA
  • Preparación de biomasa de BCG  para ser empleado como adyuvante
  • Inoculación intra peritoneal en ratones, para ensayos de protección in vivo
  • Medición de anticuerpos in vitro

Requisitos:

  • Dar cumplimiento a las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno, aprobado por Res. UNM- CS Nº 341/17
  • Haber aprobado la Materia: Práctica preprofesional
  • Estar en condición de alumno regular en la materia Virología y Biotecnología viral - Disponibilidad de tiempo para concurrir por la mañana al menos una vez por semana al ANLIS Malbran y eventualmente al SENASA

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i ) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, llama a la presentación a concurso de Ideas-Proyecto (IP) con la finalidad de seleccionar las de mayor interés para la posterior formulación y financiamiento de proyectos de investigación, Desarrollo e Innovación orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la Pandemia en la Argentina ya sea del diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento, el monitoreo y/u otros aspectos relacionados con COVID-19.

La convocatoria estará abierta hasta el 10 de abril de 2020, a las 12:00 horas.

MÁS INFORMACIÓN:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/agencia/acciones-sobre-covid-19/covid-19-convocatoria

 

Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 134/350
sec.investigacion@unm.edu.ar

Estimados/as estudiantes,

Pronto se iniciará el ciclo lectivo 2020, en un contexto sumamente particular y sensible. Como es de público conocimiento, debido a la pandemia de virus CODIV-19, el inicio de clases de este año será transitoriamente virtual. 

Desde antes del comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio, para la protección de la comunidad universitaria y de la población general, la UNM está trabajando para que el inicio y desarrollo de las clases en forma no presencial a través de las aulas virtuales, que permita dictar del mejor modo posible los contenidos pedagógicos, didácticos y académicos, para el desarrollo de los aprendizajes.

Las/os docentes ya están trabajando en el Campus Virtual para adaptar el dictado y articulación de sus clases de manera no presencial, espacio que en breve estará a disposición a las/os estudiantes para empezar a familiarizarse y adaptarse a las nuevas circunstancias.

Les recordamos que el 2 y 3 de abril es el segundo llamado de inscripción y los invitamos a que visiten regularmente la pagina web de la UNM para poder estar lo más actualizado posibles, además de contar con este medio como modo de comunicación entre los distintos integrantes de este Departamento.

 

Saludos cordiales, 

DCAyT

 

La Dirección de Bienestar y Asuntos Estudiantiles informa que continúa por canales virtuales la atención ante situaciones de violencia de género y orientación en salud mental, durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio.

Ante cualquier inquietud, dirigirse al Programa de Orientación, Información y Asesoramiento sobre Convivencia Universitaria para poder contactarte y brindar acompañamiento y orientación ante estas situaciones.

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE CONVIVENCIA UNIVERSITARIA
Horario de atención: de 10 a 17 hs.
Teléfono línea rotativa: (0237) 4667186 - Interno 3506/7/8 (teléfono válido durante el período de aislamiento)
convivenciauniversitaria@unm.edu.ar
 
 
DATOS ÚTILES:
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación

Campaña Barbijo Rojo
Podes acercarte a la farmacia más cercana a tu casa y pedir un barbijo rojo o llamar las 24 hs. a la Línea 144

Dirección General de Géneros
Municipio de Moreno
Atención telefónica de 9.00 a 14.00
0237-4626140

Dirección de Salud Mental 
Municipio de Moreno
Por ataques de pánico, crisis de angustia o miedo, tristeza.
Guardia de Salud Mental del Htal. M. y L. de la Vega
0237-462-0039 / 0038
0237-460-1185 interno 9

 

El COMITÉ DE EMERGENCIA UNM Decreto Nº 260/20 informa que en virtud de la Resolución APN-MI Nº 48/20 del MInisterio del Interior de fecha 29 de marzo de 2019, la circulación del personal y prestadores que se encuentran habilitados por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO para realizar servicios presenciales indispensables para mantener la operatividad y seguridad de la UNIVERSIDAD durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (artículo 11 del Decreto APN-PTE N° 297/20), deberán tramitar un "Certificado Único Habilitante para Circulación–Emergencia COVID-19”, el que tendrá vigencia por el plazo de SIETE (7) días corridos y renovables, a través de la plataforma “Trámites a Distancia” (TAD).

Para ello sera necesario ingresar al sitio: https://tramitesadistancia.gob.ar/.

Dicho certificado se emitirá una vez efectados los intercambios de información que resulten necesarios con la UNIVERSIDAD para corroborar la veracidad de los datos consignados al momento de tramitar el Certificado por parte del personal que se encuentra habilitado, de acuerdo al artìculo 3º de la medida.

Por todo ello, se solicita a las personas y prestadores autorizados a dar cumplimiento a lo dispuesto en dicha Resolución ya que los certificados emitidos por la Universidad no seran utiles a partir del día 1º de abril de 2020.

A la comunidad universitaria

Ante la decisión del Gobierno Nacional de extender el aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el domingo 12 de abril del 2020,  el Comité de Emergencia UNM Decreto Nº 260/20 informa que la universidad continuará cerrada hasta dicha fecha, mientras se mantienen abiertos todos los canales de comunicación telefónica, redes y correo electrónico, y las funciones esenciales que garanticen la continuidad de la atención y la labor por medio del trabajo a distancia.

Esta medida es concordante con el inicio de clases, transitoriamente en forma virtual, a partir del próximo lunes 6 de abril del 2020, en el marco de la emergencia sanitaria. 

Agradecemos a la comunidad universitaria por el compromiso humano y responsabilidad evidenciado para enfrentar esta emergencia que nos desafía a encontrar respuestas alternativas para acompañar a nuestros estudiantes en este especial momento.

La UNM ha resuelto dar inicio a las clases el día 6 de abril a través del Campus Virtual. La cursada de las carreras de grado se desarrollará de manera virtual mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional en el marco de la emergencia sanitaria.

La UNM ha actualizado dicha plataforma, que si bien ya era utilizada, representa, en este momento, el medio privilegiado por el cual se desarrollarán las clases hasta que sea posible volver a las aulas. 

El Campus permite generar y compartir contenidos con diferentes recursos de información (textos, imágenes, diagramas, audios, videos, links a páginas web, documentos en formato pdf, etc.) y realizar distintas actividades por parte de los estudiantes (foros, wikis, glosarios, encuentas, tareas, etc.).

Accedé al campus virtual

 


Tutoriales e instructivos de uso

Material para docentes

 

Material para estudiantes

Tutorial "Subir archivo de tarea"

Tutorial "Uso del correo interno del Campus Virtual"

Manual de Moodle para Estudiantes

 

Videos tutoriales de uso del Campus Virtual aportados por estudiantes
 

Video aportado por agrupación La Manuel Belgrano

   Video aportado por la estudiante Laura Remolina

 

 

Si querés compartir tus aportes con otros estudiantes, podés enviarnos tu material a comunicacion@unm.edu.ar