Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría Académica comparte estos documentos y videos instructivos para el uso del Campus Virtual y todas sus funciones, a fin de utilizar todas las herramientas virtuales disponibles para llevar adelante el ciclo lectivo 2020 mientras dure el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

 

Orientaciones pedagógico-didácticas para la generación de espacios curriculares virtuales

Guía y recomendaciones para el uso del aula virtual

Instructivo de uso de plataforma UNMtube

Manual de Moodle

Utilización del Campus Virtual: aula modelo

Tutorial Grabación de clase

Tutorial Rol, grupo y restricciones

 

Creación de foro debate

Creación de una tarea

 

 

Foro de novedades

 

 

 

 

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la inscripción al Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19, en el marco de la UNIDAD CORONAVIRUS COVID-19, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. 

El Programa busca promover el desarrollo de proyectos de investigación y articular las capacidades locales de los organismos nacionales de Ciencia y Tecnología, con las demandas de los gobiernos provinciales (incluyendo a sus municipios) y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para contribuir al fortalecimiento del sistema público en la atención de la pandemia COVID-19.

La convocatoria estará abierta hasta el 27 de abril de 2020, a las 21 horas.

MÁS INFORMACIÓN:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/id/programa-federal-covid19

 

Resultado convocatoria

 

Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 3523/3528
sec.investigacion@unm.edu.ar
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

La Secretaría Académica pone a disposición este breve documento, cuyo objetivo es actualizar las recomendaciones para la utilización del campus virtual y a la vez difundir las acciones y datos de contacto para la asistencia a docentes.
 

Utilización del Campus Virtual. Aula modelo


Respecto de esto último, se recuerda que cada Departamento Académico brinda una atención personalizada a través de correo electrónico para recibir consultas, orientar y asistir a los docentes en el uso del Campus Virtual y armado de sus aulas.

Datos de contacto
Humanidades y Ciencias Sociales:
 docentesdhycscampus@unm.edu.ar
(Nahuel Almirón Rodríguez - Alexis Burgos)

Economía y Administración: docentesdeyacampus@unm.edu.ar 
(Eleonora Martin - Florencia Gosparini)

Ciencias Aplicadas y Tecnología: docentesdcaytcampus@unm.edu.ar
(Mónica Mestman  - Graciela Ecenarro)
 
 
Este equipo articula con el personal encargado de la configuración y administración de la plataforma, que cuenta con 3 personas y a la que se derivan las cuestiones de mayor complejidad técnica y las vinculadas con la administración de usuarios y accesos.

Asimismo, los invitamos a visitar el Aula Virtual de Capacitación Docente  http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/course/view.php?id=847
donde se puede acceder al Foro Colaborativo de Dudas y Consultas, http://campusvirtual.unm.edu.ar/moodle/mod/forum/view.php?id=1821
 

Moreno, 13 de abril de 2020

A la comunidad universitaria

El Comité de Emergencia UNM Decreto Nº 260/20 informa que en cumplimiento del Decreto Nº 355/20 del 11 de abril de 2020, las instalaciones de la UNM permanecerán cerradas hasta el domingo 26 de abril del 2020.  

En consecuencia, se informa que la universidad continúa con la atención de forma virtual, mientras se mantienen abiertos todos los canales de comunicación telefónica , redes y correo electrónico.

Agradecemos a la comunidad universitaria por su compromiso y responsabilidad.

 

 

La Universidad Nacional de Moreno se encuentra transitando su primera década desde su creación

Si bien la UNM es el fruto de la constancia de un colectivo que trabajó y creyó que Moreno necesitaba y merecía una Universidad Nacional dentro de su territorio, se pueden distinguir los tres sucesos formales que marcaron este procesos de creación e inauguración: 

2 de diciembre de 2009: sanción de la Ley N° 26.575 de creación de la UNM

14 de junio de 2010: inicio del periodo organizacional con la designación del Rector Organizador, Hugo Andrade

14 de octubre de 2010: inauguración oficial de la Universidad Nacional de Moreno

 

En este espacio se compartirán las diferentes producciones, encuentros e imágenes de los distintos momentos de celebración que sucederán a lo largo del año, y que estarán cargo de la Comisión Organizadora de las actividades conmemorativas del 10° aniversario de la Universidad Nacional de Moreno (Resolución UNM-CS N°578/20)

                        

 

Muestras fotográficas

- Imágenes de una construcción colectiva -

- Galería de imágenes de la comunidad -

 


Publicaciones

 

 

Retratos de la primera década
2010-2020

Las imágenes aquí reseñadas y ordenadas cronológicamente recorren momentos e hitos relevantes de una década que comenzara por aquel 14 de octubre de 2010 y culmina este 14 de octubre de 2020. Se trata de un testimonio de nuestra memoria como comunidad universitaria para las futuras generaciones. 

 

2010 - 14 de octubre - 2020
10° aniversario de la inauguración oficial de la Universidad Nacional de Moreno

Este documento recoge los resultados del I Concurso de Dibujo 2020: “Croquis de nuestra Universidad. 10º Aniversario UNM” impulsado en el marco de dicho Programa, conforme lo dispuesto en la Resolución UNM-R N° 97/20 y algunos testimonios en representación de los Estamentos que componen a esta comunidad universitaria.

 


 Producciones audiovisuales

 

 




10 años del inicio del
funcionamiento de la UNM

 

 

 


10 años en defensa de los DDHH
 

 

 

 



Inicio del 10° Ciclo Lectivo
 

 

 


10 años de la sanción de la Ley de creación de la UNM


 

 

 


 

Las producciones de la UNM

10° aniversario del inicio del funcionamiento de la UNM

 

 

10° aniversario de la sanción de la Ley 26.575

 

 

Las producciones de Ciudad UNM Radio

La historia de la UNM

Conversatorio 10 años del inicio del funcionamiento de la UNM

 

Las publicaciones de UNM Editora

 

 

La UNM continúa con la atención a los estudiantes por medio del correo electrónico y por teléfono, mientras perdure el aislamiento preventivo social y obligatorio por la pandemia de COVID-19 y el cierre de las instalaciones, conforme lo dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de la emergencia sanitaria.

Debido a ello, todas las consultas y/o solicitudes podrán ser realizadas en el horario de 10 a 17 hs. a los teléfonos (línea rotativa):

(0237) 466-7186/1529/4530  
(0237) 460-1309

Al comunicarte, un conmutador dará diferentes opciones o marcar, según corresponda, a los siguientes internos provisorios. 
 


Departamento Ciencias Aplicadas
y Tecnologías

3575

3576

 

 

 

Departamento de Economía y Administración

3593

3595

3596

3620

3621

3622

 

 

 

 

Departamento Humanidades
y Ciencias Sociales

3571

3570

3568

3566

3567

3569

3041

3042

3043

3044

 

 

 

Dirección de Articulación, Orientación e Ingreso

COPRUN

3541

3539

3538

3210

3211

3212

3213

 

Departamento de Biblioteca y Centro de Documentación

3521

3520

3200

3201

 

Departamento de Títulos y Oficina de docentes

3557

3558

3252

 

 

 

Departamento de Alumnos

3250

3556

3543

3559

3253

3561

3251

 

 

Dirección de Bienestar  y Asuntos Estudiantiles

3508

3507

3126

3506

 

 

 

Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales

3523

3531

3532

3524

3533

3123

3045

3290

 

Dirección de Relaciones Internacionales

3527

3530

3230

3231

Secretaría de Extensión Universitaria

3548

El día lunes 6 de abril comienza el Primer Cuatrimestre de una manera diferente. Las clases se dictarán transitoriamente en modalidad virtual, mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio. Se trata de una medida de emergencia para seguir asegurando el derecho a la educación superior de nuestros estudiantes en este contexto particular.
 
Implementar esta modalidad requiere del esfuerzo y apoyo, tanto de los docentes como de los estudiantes, ya que se trata de una veloz transformación de la cursada presencial mientras no podamos retomar esa modalidad.
 
Su finalidad es no perder la cursada mientras permanecemos en nuestros hogares. Para lograrlo, hemos dispuesto varias medidas organizativas, administrativas y tecnológicas. Los equipos docentes han hecho un gran esfuerzo, en poco tiempo y dentro de las posibilidades que ofrecen las distintas asignaturas y la tecnología disponible, para adaptar la cursada habitual a ese nuevo entorno.
 
Hemos realizado una mejora acelerada del Campus Virtual, pero seguramente habrá ajustes e inconvenientes que solo serán evidentes durante la marcha, de manera que si los primeros días nos encontramos con dificultades, esperamos resolverlos con el mismo compromiso, agradeciendo la paciencia de todos, docentes, alumnos y nodocentes, mientras vamos ajustando detalles y nos adaptamos juntos a esta nueva modalidad.
 
Queremos compartir algunas indicaciones y recomendaciones que nos permitirán organizar el inicio de clases y dar continuidad a la cursada de manera armónica:
 

  • Está previsto que los docentes se encuentren disponibles en el Aula Virtual de su respectiva asignatura y comisión, en el día y horario previsto en la grilla de cursada presencial. Por eso, los estudiantes deberán procurar conectarse al aula en ese mismo momento, de modo de poder interactuar, mediante los recursos que cada docente disponga, con él.  Si por razones de conectividad, algún estudiante no puede hacerlo en ese momento, podrá acceder a los materiales y tareas, ingresando en otro momento y/o contactándose con alguno/s de sus compañeros a través de servicio de mensajería del mismo Campus Virtual.
     
  • El docente establecerá momentos y espacios para la interacción y momentos y espacios en que los estudiantes deberán trabajar, solos o en grupos, sin su asistencia.  Es importante respetar estos tiempos y espacios, ya que la modalidad virtual no supone que el docente esté disponible todo el tiempo.
     
  • La educación a distancia requiere de un mayor compromiso de autogestión y autodisciplina por parte de los estudiantes que la modalidad presencial: destinar un tiempo para interactuar con el docente y los compañeros, otro para la lectura, otro para la preparación de los trabajos. Se debe procurar cumplir puntualmente con las actividades pautadas por el docente.
     
  • El presentismo responde a la exigencia presencial en las aulas. En esta instancia transitoria  recomendamos enfáticamente a los estudiantes participar de los encuentros virtuales o, en caso de no poder hacerlo, mantenerse al tanto de las indicaciones del docente y realizar las tareas y actividades encomendadas. De este modo el docente podrá realizar una evaluación continua de cada estudiante, que será considerada a los efectos de la regularización de la asignatura.
     
  • Algunas actividades que se desarrollaban en la modalidad presencial (experiencias de laboratorio, taller, etc.) no podrán llevarse a cabo mientras dure el aislamiento social.  De manera que las mismas se ajustarán y realizarán dentro del plazo restante, al término del aislamiento social preventivo y obligatorio. De ser necesario se evaluará una prolongación del plazo para realizarlas cuando no fuera posible completarlas antes de concluir el 1º cuatrimestre.
     
  • Las asignaturas de la UNM contemplan instancias de evaluación presencial para la promoción directa de las mismas.  Por lo tanto, dicho régimen ha sido ajustado transitoriamente ante la imposibilidad de realizarlas, por lo que en esta oportunidad, para la promoción directa, se exigirá al menos una instancia integradora de evaluación presencial y el cumplimiento de las actividades presenciales prácticas o de taller mínimas exigibles.
     
  • Todas estas circunstancias extraordinarias serán tenidas en cuenta al momento de inscribirse para cursar las asignaturas del 2º cuatrimestre, de modo de no perjudicar la trayectoria de los alumnos. 


Les recordamos que pueden acceder al Campus Virtual de la UNM desde distintos tipo de dispositivos (PC, Smartphone, Tablet) y que la navegación es gratuita en los dominios edu.ar, entre los que se encuentra el sitio de la UNM.
 
Les deseamos un muy buen inicio de clases, aún en este contexto que está marcado por la incertidumbre para toda la comunidad universitaria.  Esperamos poder volver pronto a las aulas y proseguir con las clases en la forma habitual.

 

Accedé a instructivos y tutoriales sobre el Campus Virtual

 

 

La Universidad Nacional de Moreno informa que por Resolución UNM-R Nº 71/20 del 26 de marzo de 2020 y en atencion de lo recomendado por el COMITE DE EMERGENCIA UNM Decreto 260/20, se han dispuesto medidas de excepcion en el marco del inicio de clases de manera transitoria mdediante mecanismos de educación a distancia. Por tal motivo se ha suspendido el regimen de regularidad de las asignaturas, la promocion directa mediante el regimen de regularidad y el regimen de correlatividades, previstos en el Reglamento de Alumnos y por este primer cuatrimestre, a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje y contenidos minimos previstos de cada asignatura, contemplando una serie de disposiciones transitorias para facilitar la cursada en la emergencia.

El COMITÉ DE EMERGENCIA UNM Decreto Nº 260/20 informa que en virtud de la Decisión Administrativa APN-JGM Nº 427/20, la UNIVERSIDAD, por Resolución UNM-R Nº 73/20 habilitó, de acuerdo a las nuevas instrucciones alli previstas, al siguiente personal superior comprendido en las excepciones del aislamiento social, preventivo y obligatorio y de las restricciones de desplazamiento temporarias.

VER LISTADO (Anexo de la Resolucion UNM-R N° 73) 

Las personas antes indicadas cuentan con la certificación correspondiente emitida en los términos del Anexo II de la Decisión Administrativa APN-JGM Nº 427/20, por la Secretaría Legal y Técnica de la UNM que acredita la excepción prevista en el artículo 6° del Decreto APN-PTE N° 297/20, a fin de que las autoridades mencionadas en el artículo precedente puedan desplazarse a su lugar de trabajo.

El resto del personal y prestadores que se encuentran habilitados por la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO para realizar servicios presenciales indispensables para mantener la operatividad y seguridad de la UNIVERSIDAD durante el aislamiento social preventivo y obligatorio (artículo 11 del Decreto APN-PTE N° 297/20),  y debidamente autorizados por la REsolucion UNM-R Nº 66/20, deberán tramitar un "Certificado Único Habilitante para Circulación–Emergencia COVID-19”, el que tendrá vigencia por el plazo de SIETE (7) días corridos y renovables, a través de la plataforma “Trámites a Distancia” (TAD), conforme lo dispuesto por la Resolución APN-MI Nº 48/20 del MInisterio del Interior.

Para ello sera necesario ingresar al sitio: https://tramitesadistancia.gob.ar/.

Personal de vigilancia y servicios esenciales UNM

Personal de contratistas 

Personal afectado a obras públicas de contratistas 

De acuerdo a lo resuelto por el COMITÉ DE CRISIS UNM Decreto Nº 260/20 en su sesión virtual del día de la fecha, se ha dispuesto por Resolucion UNM-R Nº 72/20, la aprobación del siguiente INSTRUCTIVO PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA A DISTANCIA, a fin de canalizar y facilitar la tramitaciones mediante teletrabajo de las actuaciones, notificaciones y decisiones, mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio iniciado el día 20 de marzo de 2020, conforme lo dispuesto por el PODER EJECUTIVO NACIONAL por DECRETO APN-PEN Nº 297/20 de fecha 29 de marzo de 2020. 

Resolucion UNM-R Nº 72/20

(Res. UNM- R Nº 274/19)
Director: Julio Neffa

 

Departamento de Economía y Administración
Carrera: Licenciatura en Relaciones del Trabajo
Dedicación: 20 hs. semanales

 

Tareas a realizar:

  • Asistir a las reuniones de planificación de actividades del proyecto
  • Participar en las tareas de análisis y fichado de la bibliografía seleccionada
  • Administrar encuestas en organizaciones seleccionadas
  • Cargar datos cuantitativos en sistemas informáticos (Data entry) de manera regular
  • Desgrabar entrevistas
  • Participar en la planificación de Seminarios, Charlas, Jornadas, etc. dedicados a la difusión de los resultados del proyecto
  • Participar en el análisis de los datos y de la bibliografía para la redacción de los informes parciales y finales del proyecto

 

Requisitos:

  • Dar cumplimiento a las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno, aprobado por Res. UNM- CS Nº 341/17
  • Haber aprobado como mínimo el 30% (treinta por ciento) de las obligaciones curriculares de la carrera
  • Tener aprobadas o cursadas las siguientes obligaciones curriculares (materias), que son afines a la actividad a desarrollar: Sociología, procesos y organización del trabajo (1231), Psicología del trabajo (1233) y Sociología de la empresa, los sindicatos y los movimientos sociales (1234)

(Res. UNM- R Nº 274/19)
Directora: Zelma Dumm - Codirectora: Liliana Taramasso

 

Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología y Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales
Carreras: Arquitectura y Licenciatura en Comunicación Social
Dedicación: 10 hs. semanales

Tareas a realizar:

  • Asistencia a reuniones de investigación
  • Redacción del acta de cada reunión
  • Colaboración en las tareas de relevamiento bibliográfico, síntesis conceptuales de bibliografía, armado de encuestas
  • Presentación de informe bimestral sobre colaboración en el proyecto y avances en la investigación
  • Realización de propuestas de diseño de herramientas web on line para comunicación del grupo de investigadores

 

 Requisitos:

 Dar cumplimiento a las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno, aprobado por Res. UNM- CS Nº 341/17

Tener aprobado el 60% de las materias de los planes de estudio de la carrera de Lic. en Comunicación Social y Arquitectura

Requisito para becario de Comunicación Social: tener aprobadas las materias: Taller de Comunicación Audiovisual, Estadística I, Taller de producción Multimedial I

Requisito para becario de Arquitectura: Tener aprobadas las materias: Teoría de la arquitectura y el urbanismo