Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

(Resolución UNM-R N° 274/19)
Directora: Inés Schmidt  

 

Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET)
Carrera:
Arquitectura
Dedicación: 10 hs. semanales
Duración: hasta el 31 de diciembre de 2021
Vacante a cubrir: 1 (uno)

Tareas a realizar:

  • Desarrollar actividades académicas relacionadas con su formación disciplinar.
  • Integrar el Equipo de Investigación

Asistir en las actividades definidas en el Proyecto:
a. En el relevamiento de los espacios sociales identificados en los diferentes recortes territoriales (objeto de la Investigación)
b. En la caracterización de los espacios sociales y de socialización
c. En la identificación de las características comunes y en la clasificación tipológica
d. En la recopilación de fuentes primarias y secundarias de información. Esta actividad incluye la gestión, accesibilidad a la información, estado y niveles de actualización y formatos, que implican una etapa de pre- procesamiento, que tiene como propósito generar bases de datos.

Actividades transversales:
a. Georreferenciación de datos levantados en trabajo de campo y de la información primaria y secundaria consistente (punto 3.d.)
Producto: Cartografía específica (ej.: elaboración de mapas conceptuales)
b. Identificación de espacios públicos, centralidades, redes de servicios, etc.
Producto: Base de datos sectoriales
c. Relevamiento de Información Ambiental (aptitud del suelo, modelo de relieve y de drenaje hidráulico).
Producto: Cartografía topográfica

Requisitos:

  • Dar cumplimiento a las exigencias del REGLAMENTO DE AUXILIARES ESTUDIANTES de la UNIVERSIDAD DE MORENO, aprobado por Resolución UNM-CS Nº 341/17.
  • Materias aprobadas: Taller de Arquitectura III (2331). Cursadas: Historia de la arquitectura y el urbanismo I y II (2324 y2334); Teoría de la Arquitectura y el Urbanismo (2333); Introducción al Urbanismo (2342).
  • Promedio Igual o superior a 7 (siete) puntos.
  • Tener conocimientos avanzados de Autocad, Revit, Office, Photoshop, Ilustrator, Sistemas de Información Geográfica, Render (imagen digital a partir de un modelo o escenario 3D).
  • Será valorado positivamente haber cursado alguna materia electiva referente a arquitectura bioclimática y/o sustentable.

De conformidad con el artículo 30 del ESTATUTO en vigencia, por Resolución UNM-CS N° 812/21 del 7 de junio de 2021 del CONSEJO SUPERIOR se convocó a Sesión Ordinaria de la ASAMBLEA UNIVERSITARIA para el día 11 de junio de 2021 a las 11:00 horas en sede de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO, a efectos del tratamiento del siguiente Orden del día:

a)     Fijación de la fecha de inicio en lo sucesivo de los Gobiernos Universitarios, el día 22 de noviembre de 2025.

b)    Elección del RECTOR de conformidad con el inciso b) del artículo 26 del ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO en vigencia.

c)     Elección del VICERRECTOR de conformidad con el inciso b) del artículo 26 y 43 del ESTATUTO en vigencia.

Conforme lo previsto, con fecha 11 junio de 2021 se reunió la III Asamblea Universitaria. En dicha sesión se eligió al Lic. Hugo Omar Andrade como Rector de la Universidad Nacional de Moreno por un período de 4 años, a partir del próximo 14 de junio de 2021 y hasta el 21 de noviembre de 2025. Asimismo, fue electo como Vicerrector de la Universidad, el Lic. Alejandro Leopoldo Robba por el mismo período.

Las autoridades electas asumieron sus cargos en la ceremonia realizada el 14 de junio de 2021 a las 16:00 hs. en sede de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

NÓMINA DE MIEMBROS III AU PERIODO DE GOBIERNO 14/06/21-21/11/23

NÓMINA DE MIEMBROS ELECTOS CON MANDATO VIGENTE III AU PERIODO DE GOBIERNO 22/11/23-21/11/25


SESIÓN ORDINARIA N° 3/21
11 de junio de 2021, 11:00 hs.

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 1/23
3 de abril de 2023, 11:00 hs.

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales invita a participar de la Revista Ucronías, la publicación periódica virtual del Consorcio Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología y Saberes del Sur (CONUSUR).
 
La revista Ucronías es una publicación semestral, digital y de acceso abierto, dirigida tanto al público en general como a las comunidades académicas interesadas en las distintas temáticas relevantes para las sociedades de los países del ámbito iberoamericano.

La revista pretende recoger y dar difusión a investigaciones sobre ciencia, tecnología, innovación, educación superior y otras formas de producción de conocimientos. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 2 de agosto.
 
SECCIONES TEMÁTICAS: 

  • Artículos libres,
  • Artículos para el Dossier temático “Ciencia, poder, biosocialidades e identidades en los lenguajes de la coproducción”, coordinado por María de los Ángeles Martini (UNM) 
  • Artículos para la sección Miradas Conurbanas, y
  • Reseñas bibliográficas de obras de reciente aparición vinculadas a la temática de la revista

 
Los trabajos enviados para su publicación deben ser originales e inéditos y no deben haber sido enviados en simultáneo a otra publicación. La revista publicará contenidos en idioma castellano y portugués. No obstante, también se recibirán trabajos en otros idiomas, los cuales serán traducidos al castellano (dependiendo de la posibilidad, por parte de la revista, de contar con profesionales de traducción en el idioma del que se trate).
 
PRESENTACIÓN:
Las contribuciones deben ser enviadas a través del sitio web, siguiendo las instrucciones de este link: https://ucronias.unpaz.edu.ar/index.php/ucronias/about/submissions
 
Se recibirán trabajos hasta el día 2 de agosto de 2021, luego serán sometidas a un proceso de evaluación por pares ciegos. Todos los trabajos deben adecuarse a las directrices para autores disponibles en el sitio.
 
Información completa sobre la convocatoria
 
CONSULTAS:
revistaucronias@gmail.com
 
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 123/350
sec.investigacion@unm.edu.ar  

La Secretaría Académica informa que teniendo en consideración las nuevas medidas adoptadas por la situación epidemiológica vigente, se suspenderá la atención al público hasta el 31 de mayo del presente.

En este sentido, se informarán nuevos plazos para la entrega de documentación una vez que se definan medidas que permitan la atención presencial de los/as estudiantes, las cuales serán informadas oportunamente. Aquellos/as estudiantes que contaran con reservas de turnos en los plazos indicados deberán reprogramarlos una vez que se habilite la atención.

Dirección de Planificación y Gestión Académica
Secretaría Académica
 

Al día de la fecha se encuentran reconocidas las siguientes entidades como miembros plenos con voz y voto en el CAC-UNM

N° Registro

Entidad

Res.UNM-R N°

1

Municipio de Moreno

69/21

2

Banco de la Nación Argentina Sucursal 2495 (Moreno)

69/21

3

Instituto Nacional de Seguridad Social para Jubilados y
Pensionados (INSSJP) Agencia de Atención Moreno

69/21

4

Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires
(CAPBA) Distrito III Morón

69/21

5

Diócesis Merlo Moreno

69/21

6

Asociación Civil Madre Tierra

69/21

7

Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento
Judicial de Moreno-General Rodríguez

69/21

8

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la
Provincia de Buenos Aires (CPBA) Delegación Morón

69/21

9

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Sede Castelar

69/21

10

Colegio de Abogados Moreno General Rodríguez (CAMGR)

69/21

11

Comité de Cuenca del Rio Reconquista (COMIREC)

69/21

12

Fundación UOCRA - Centro de Formación Profesional (CFP) N° 404

69/21

13

Hospital Especializado Materno Neonatal Estela de Carlotto

21/22
14

Asociación Protectora del Medio Ambiente 

21/22

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales, a través de la Dirección de Relaciones Internacionales, informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria a los programas de movilidad académica internacional estudiantil, en su modalidad virtual.

Programa PILA (Resolución UNM-CS N° 402/17)

El Programa de Intercambio Latinoamericano (PILA) surge de los acuerdos firmados por el Consejo Interuniversitario Nacional (Argentina) con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (México) y la Asociación Colombiana de Universidades.

OBJETIVO:
Facilitar a estudiantes la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

DURACIÓN:
Un cuatrimestre

DESTINATARIOS:
Estudiantes de todas las carreras de la UNM

REQUISITOS:

  • Tener un promedio general no inferior a 7 (siete) puntos, o no inferior al Promedio Histórico de la carrera a la que pertenece.
  • Haber aprobado un mínimo del 40% de la carrera.
  • Cursar más de dos materias.
  • Comprometerse a realizar las actividades de formación y/o investigación exigidas en el plan de estudios de la carrera que los reciba, así como aceptar las actuaciones de seguimiento, control y evaluaciones establecidas por la universidad de acogida.

INSCRIPCIÓN:
Los postulantes deberán completar la solicitud correspondiente al PILA  y el siguiente formulario online: https://docs.google.com/forms/d/1Blut7QHGI_jJCZEryr7bM1YPvPlsf_nL3jhJOJto3AE/edit

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
Con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 11 del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil (Presentación luego de la entrevista)

Formularios y demás instrumentos que hagan a la tramitación consignando:

  • La elección de la Universidad
  • El programa a cursar u obligaciones curriculares que se deseen realizar durante la estancia académica y las obligaciones académicas equivalentes del Plan de Estudios de la Carrera de pertenencia
  • Copias del Plan de Estudios y de los Programas de las obligaciones curriculares correspondientes de la institución de educación superior de contraparte.
  • El aval del Coordinador-Vicedecano de la Carrera y/o del Coordinador de Movilidad Académica Estudiantil, si procediere, por parte de la UNM y de una autoridad académica de la institución de educación superior de contraparte.
  • La expresión de conformidad de la postulación del candidato por parte de la institución de educación superior de contraparte.
  • La nominación expresa de un Docente-Tutor, Guía o contacto responsable por parte de la Institución de educación superior de contraparte a todos los efectos.

UNIVERSIDADES DE DESTINO Y OFERTA ACADÉMICA:
Ver listado

CRONOGRAMA:
Fecha límite de postulación:
prórroga hasta el 28 de mayo
Fecha límite para la presentación de documentación: 4 de junio
Fecha límite para la aprobación por parte de la UNM: 11 de junio

PLAZAS DISPONIBLES:
En esta edición virtual del PILA, la cantidad de plazas dependerá de las que la universidad de destino haya dispuesto en cada asignatura ofrecida.

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM (Resolución UNM-CS N° 165/15).

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Dirección de Relaciones Internacionales
Oficina A 103 -Edificio Histórico, 1° piso, Ala Oeste
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

Curso: ¿Cómo se llama este curso? (Juegos matemáticos para mantener la mente activa)

Temática: Ciencias

Contenidos-Objetivo: hay varias maneras de acercarse a la matemática. Hay una larga tradición y una nutrida bibliografía de la matemática recreativa, rama de la matemática no menos seria ni rigurosa que las demás ramas del gran árbol matemático.

Es por esta rama que se desarrollará el curso presentando juegos y situaciones que suelen estar ausentes de ámbitos académicos pero que son perfectos para desafiar muchas inteligencias y aprender a disfrutar una faceta de la matemática atractiva y amigable, especialmente como propuesta destinada a los Adultos Mayores.

Docente: Claudia CARVAJAL (Docente invitada) 

Día y horario: jueves de 10 a 12 hs. 

Fecha de inicio prevista: 20 de mayo 

Fecha de finalización prevista: 8 de julio

Modalidad: a distancia


 

Curso - Taller: Contar por contar (narración)

Temática: Literatura, escritura, lectura y narración

Contenidos-Objetivo: el pensamiento narrativo fue el primer modo de conciencia del hombre. Proviene de la necesidad misma de contar a otras y otras experiencias relevantes de vida; creamos convenciones simbólicas para hacerlo: símbolos y construcciones lingüísticas. Con ellas construimos nuestro entorno.

Narrar no es leer. El narrador requiere libertad sobre el texto, apropiarse del relato y un oyente. Narrar, ejercita la memoria, fortalece la creatividad, promueve el intercambio intergeneracional y aumenta la socialización.

Lo que se cuenta, lo que se narra, es palabra llena de sentido. Los cuentos de tradición oral son palabra que respira, nos conecta con los otros, nos alientan y nos reúnen con el sentido y el significado de la vida.

Docente: Laura PALOMINO (Personal Nodocente UNM) 

Día y horario: miércoles 10 a 12 hs.

Fecha de inicio prevista: 19 de mayo

Fecha de finalización prevista: 7 de julio

Modalidad: a distancia


 

Taller: Ajedrez Mayor (Nivel inicial) 

Temática: Juegos de mesa

Contenidos-Objetivo: el Ajedrez es juego y entretenimiento, es una actividad social para relacionarse con otros, es un modo también de ejercitar la mente y, en el contexto actual, es posible vincular su práctica al uso de tecnologías usando plataformas para las partidas.

Esta propuesta busca favorecer lo cognitivo para mantener la mente ejercitada según los desafíos que se plantea en forma de juego (ajedrez) y el conocimiento y práctica del ajedrez estimulan las habilidades cognitivas como la capacidad de concentración, la abstracción en el cálculo de posibles caminos a seguir, la capacidad de seleccionar entre distintas opciones y el pensamiento crítico al discernir entre diversas opciones d jugadas sobre el tablero.

Docente: Juan CIAPETTA (Docente UNM) 

Día y horario: miércoles 14 a 16 hs.

Fecha de inicio prevista: 19 de mayo

Fecha de finalización prevista: 7 de julio

Modalidad: a distancia


 

Taller: Ajedrez Mayor (Nivel avanzado)

Temática: Juegos de mesa

Contenidos-Objetivo: el Ajedrez es juego y entretenimiento, es una actividad social para relacionarse con otros, es un modo también de ejercitar la mente y, en el contexto actual, es posible vincular su práctica al uso de tecnologías usando plataformas para las partidas.

Esta propuesta busca favorecer lo cognitivo para mantener la mente ejercitada según los desafíos que se plantea en forma de juego (ajedrez) y el conocimiento y práctica del ajedrez estimulan las habilidades cognitivas como la capacidad de concentración, la abstracción en el cálculo de posibles caminos a seguir, la capacidad de seleccionar entre distintas opciones y el pensamiento crítico al discernir entre diversas opciones d jugadas sobre el tablero.

El Taller Avanzado tiene como objetivo interiorizar a las y los adultos mayores en mejorar las capacidades técnicas y conocimientos previos que traigan.

Docente: Juan CIAPETTA (Docente UNM) 

Día y horario: miércoles 16 a 18 hs.

Fecha de inicio prevista: 19 de mayo

Fecha de finalización prevista: 7 de julio

Modalidad: a distancia


 

Curso: Inflación y dólar: impacto en los derechos y las condiciones de vida de las Personas Mayores

Temática: Pensamiento social, filosofía y cultura

Contenidos-Objetivo: la propuesta busca analizar esta dinámica y entender su impacto en la economía en general y en la vida de las Personas Mayores en particular. Se presentarán los diferentes debates sobre las causas de la inflación y las distintas recomendaciones de política económica para combatirla, de cada una de las corrientes de pensamiento económico.

Caracterizaremos la conformación de los precios y sus dinámicas en la inflación en Argentina entre el período 1945 a 2019, favoreciendo el intercambio acerca de los motivos por los cuales la falta de dólares representa un límite al desarrollo, cuáles son las implicancias y las consecuencias de las distintas alternativas frente a la falta de divisas y cuál es su repercusión sobre los problemas significativos de la vida cotidiana, desde una perspectiva que reconoce el derecho a la participación social de las Personas Mayores en las políticas que les afectan.

Docente: Mariel ZAMBÓN (Docente UNM)

Día y horario: martes 15 a 17 hs.

Fecha de inicio prevista: 18 de mayo

Fecha de finalización prevista: 13 de julio

Modalidad: a distancia


 

Curso - Taller: Tomar la voz. Taller de radio

Temática: Medios de comunicación

Contenidos-Objetivo: en un contexto actual, donde el manejo de la información constituye una herramienta de poder, la posibilidad de tomar la palabra para construir y difundir otros relatos, se torna crucial.  Es por ello que este curso se propone revalorizar la palabra de las y los adultos mayores, potenciando sus habilidades comunicativas.

En el recorrido de los encuentros se brindarán herramientas que estimulen la participación, la interacción de los adultos mayores, situándose como protagonistas de la palabra, de su propio discurso. Los contenidos de esta propuesta contemplan los elementos del lenguaje radiofónico, redacción, guion y locución; incluyendo el conocimiento de los diferentes géneros y formatos radiales.  Incluye además, ejercicios de vocalización e interpretación.

Docente: Paula BOVONE (Personal Nodocente UNM) 

COMISIÓN 1
Día y horario: 
martes 16.30 a 18.30 hs. 
Fecha de inicio prevista: 18 de mayo
Fecha de finalización prevista: 13 de julio
Modalidad: a distancia

COMISIÓN 2
Día y horario: 
jueves 16.30 a 18.30 hs. 
Fecha de inicio prevista: 20 de mayo
Fecha de finalización prevista: 8 de julio
Modalidad: a distancia


 

Taller: Defensa de los derechos de usuarios y consumidores

Temática: Derechos de las personas mayores

Contenidos-Objetivo: la propuesta tiene como objetivo la puesta en consideración tanto de los derechos que asisten a usuarios y consumidores, como así también las formas de hacerlos valer, es decir, los sistemas e institutos que rigen y posibilitan acceder por vía administrativa o judicial para canalizar denuncias y reclamos.

Con este marco, cobra  especial importancia una evaluación responsable de los nuevos formatos de promoción del consumo y las actuales reglamentaciones vinculadas a los servicios públicos y las tarifas sociales que rigen la utilización de los mismos.

En suma, se trata de fomentar, desde las relaciones de consumo, el ejercicio de ciudadanía, una capacitación orientada a la comprensión y defensa de los derechos del consumidor  y  la construcción de  instrumentos adecuados para procurar el mejoramiento de su entorno económico, social y cultural.

Docente: Leonardo RABINOVICH (Docente UNM) y Américo GARCÍA (docente invitado)

Día y horario: martes 17 a 19 hs.

Fecha de inicio prevista: 18 de mayo

Fecha de finalización prevista: 13 de julio

Modalidad: a distancia


 

Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel I

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a adultos mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.

Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.

Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Docente: Ana Laura PAGLIARO (Docente invitada) 

Día y horario: lunes 10 a 12 hs.

Fecha de inicio prevista: 17 de mayo

Fecha de finalización prevista: 19 de julio

Modalidad: a distancia


 

Curso: Inglés: una propuesta diferente - Nivel II

Temática: Idiomas

Contenidos-Objetivo: planteada desde un enfoque socioformativo, la propuesta busca brindar acceso a la educación en lenguas a adultos mayores, al tiempo de fomentar un espacio de intercambio y socialización que tienda al desarrollo de habilidades lingüísticas y sociales, a la resolución de problemas y al intercambio intergeneracional, con particular interés en rescatar saberes previos de la vida cotidiana y de los intereses de sus participantes.

Las clases se proponen como un lugar de encuentro donde se retoman y desarrollan iniciativas personales de producción propia, pensamiento crítico y expresión libre. El espacio se propone incentivar el desarrollo de tareas de reconocimiento de ideas principales, taskswitching y resolución de conflictos, que desarrollan habilidades ejecutivas de control beneficiosas para adultos mayores.

Para una mejor organización esta propuesta busca en el Nivel II que las y los participantes, partan de conocimientos previos elementales de inglés (saludos, números, tiempo verbal presente simple, adverbios de tiempo y frecuencia, preguntas con Wh), sin requisito de presentar certificaciones que acrediten esos saberes.

Se recomienda este nivel para personas que alguna vez han tenido algún contacto con la lengua inglesa, de modo informal o formal, y puedan resolver situaciones comunicativas como: saludos, introducción personal (preguntas), intercambios sociales básicos.

Docente: Ana Laura PAGLIARO (Docente invitada) 

Día y horario: miércoles 9 a 11 hs.

Fecha de inicio prevista: 19 de mayo

Fecha de finalización prevista: 7 de julio 

Modalidad: a distancia


INFORMES Y PREINSCRIPCIÓN:
Para completar el formulario de preinscripción acceder al siguiente link:

https://forms.gle/KqQT2sSoRjQWwGis5

Las personas adultas mayores no afiliadas a PAMI, pueden registrar su preinscripción, condicionada a disponibilidad de cupos.


Secretaría de Extensión Universitaria
sec.extension@unm.edu.ar