Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de la Investigación y Vinculación Tecnológica informa que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) abrirá las postulaciones para sus Becas Internas Doctorales, destinadas a graduados universitarios y estudiantes avanzados que adeuden hasta cuatro materias y que deseen realizar tareas de investigación y obtener un diploma de Doctorado.

Las postulaciones podrán realizarse desde el 18 de julio hasta el 12 de a través del sistema SIGEVA, donde se deberá detallar los objetivos de investigación y los antecedentes académicos, tanto del postulante como de quien lo dirija. Los resultados del proceso de selección a las Becas Doctorales serán publicados el 13 de enero de 2023 y quienes resulten seleccionados iniciarán su desempeño como becarios doctorales el 1 de abril de 2023.

Las Becas tienen una duración de sesenta (60) meses y no son renovables. Esta categoría de beca no presenta un límite de edad. Es requisito que quienes resulten seleccionados como becarios doctorales CONICET se dediquen en forma exclusiva a tareas académicas e investigativas en concordancia con lo establecido en el plan de trabajo. Esta beca solo es compatible con cargos docentes secundarios, terciarios y/o universitarios con dedicaciones horarias acorde a lo establecido en el Reglamento de Becas de Investigación Científica y Tecnológica.

Este llamado se produce en el marco de un convenio que la UNM firmó con el CONICET en pos de fortalecer los perfiles académicos de la Universidad y promover la formación de sus investigadores. Este acuerdo forma parte del Programa de Becas Cofinanciadas con Universidades  Argentinas, Gobiernos Provinciales y Municipales y Organismos Nacionales y Provinciales de CyT, implica la cofinanciación de becas doctorales destinadas a investigadores radicados en la UNM.


PARA MAYOR INFORMACIÓN:
https://www.conicet.gov.ar/convocatoria-de-becas-2022/


INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina C 103 – 1º piso Edificio Histórico
Interno: 3045
sec.investigación@unm.edu.ar  

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación y Desarrollo (PID) que la Agencia Nacional de Promoción Científica, Tecnológica y de Innovación realiza a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica.

El objetivo de esta convocatoria es generar que la investigación científica y tecnológica se oriente hacia aplicaciones de interés para empresas o instituciones, promoviendo la generación de tecnología, su transferencia y mejorando la interacción con los sectores productivos y sociales. Instituciones públicas, asociaciones sin fines de lucro, cooperativas y actores de la economía social y popular podrán presentarse como adoptantes de los proyectos.

Los proyectos deben ser presentados por un equipo de investigación o desarrollo y una institución adoptante de esa investigación o desarrollo, que podrá ser una empresa privada, una entidad pública o un actor de la economía social y solidaria que cuente con personería jurídica; y se financiará hasta $10.000.000 por cada proyecto aprobado.

La presentación de los proyectos se realiza a través del sitio del FONCyT y la modalidad de presentación es por ventanilla permanente. Además deberá enviarse una copia de la carátula con firma electrónica de la institución beneficiaria, el adoptante, el investigador responsable y los integrantes del grupo responsable al correo electrónico del FONCyT.

Las consultas podrán efectuarse por teléfono al (011) 4899-5300 Int.6004 a 6044 en el horario de 10 a 17 hs. o por correo electrónico a unio-foncyt@mincyt.gob.ar (indicando en el asunto “Consulta PID”).

La presentación de proyectos se deberá realizar en la ventanilla Permanente PID: http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/179

Información y contacto:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la inscripción a las Becas de Entrenamiento Orientadas de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC PBA).

La propuesta está dirigida a estudiantes regulares de Universidades Nacionales o Provinciales con asiento en la provincia de Buenos Aires que al momento de la postulación tengan al menos el 60% de las asignaturas de su carrera aprobadas. La beca solo será compatible con un cargo de ayudante alumno y con becas de ayuda económica. Para poder aplicar, se deberá presentar un plan de trabajo, así como los antecedentes académicos del postulante y del director.

Las postulaciones deben ajustarse a alguna de las siguientes líneas de trabajo: Arquitectura y tecnología; Hábitat y vivienda; Agricultura y ambiente; Desarrollo Humano e integración social; Comunicación, Medios y Discurso; Economía; Sistemas de organización social y política; Educación y trabajo; Biotecnología; Salud; Industria; Derecho y acceso a la justicia; Género.

La inscripción se encontrará abierta hasta el día 22 de junio de 2022.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.cic.gba.gob.ar/convocatorias/becas-de-entrenamiento-orientadas-convocatoria-2022/
 
Información y contacto:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Coordinación Especial Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria, invita a partirticipar del Seminario de Posgrado "Perspectivas Contemporáneas sobre la Enseñanza Universitaria", aprobado por Resolución UNM-R Nº 18/22.

Este Seminario se propone el mejoramiento de la docencia universitaria en vistas a lograr procesos de reconstrucción crítica de la propuesta de enseñanza, mediante la generación de alternativas pedagógico-didácticas que deconstruyan el orden explicador dominante. En esta dirección se trata de impulsar prácticas docentes transformadoras que posibiliten la construcción de alternativas formativas innovadoras y de vinculación y articulación de las funciones de docencia, extensión, investigación y transferencia fundadas en su significación  y relevancia social.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE :

  • Reflexionar desde contextos conceptuales contemporáneos de la enseñanza universitaria
  • Indagar sobre las principales tensiones que atraviesa hoy la enseñanza universitaria
  • Identificar constructos conceptuales, estilos y herramientas facilitadoras para un asesoramiento pedagógico didáctico que impacte en las propuestas de enseñanza

DOCENTE A CARGO:
Fabián R. OTERO, docente UNM

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Aula 3 del Edificio Daract II

DESTINATARIOS:
Graduados provenientes de Carreras Universitarias y de Nivel Superior No Universitario (4 años)

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Sábado 25 de junio
Sábado 2, jueves 7 y sábado 16 de julio
De 9 a 14 hs.

CARGA HORARIA:
30 (TREINTA) horas

INSCRIPCIÓN:
Preinscripción online hasta el 21 de junio en el siguiente enlace:
http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/

ACTIVIDAD ARANCELADA
VACANTES LIMITADAS

Este Seminario forma parte de la currícula de la Especialización en Docencia Universitaria, aprobada por Resolución UNM-CS Nº 528/19 y su modificatoria UNM-R N°122/20, con reconocimiento oficial provisorio y validez nacional en trámite

INFORMES:
COORDINACIÓN ESPECIAL PROGRAMA DE POSGRADO
Oficina H 103, Ala Este 1° Piso, Edificio Histórico
Interno: 100 3774
posgrado@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria de Becas Doctorales Científico-Tecnológicas de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC PBA).

La convocatoria está dirigida a graduados universitarios que residan en la provincia de Buenos Aires y que al momento del cierre de la convocatoria tengan menos de treinta (30) años de edad. Se aceptarán postulaciones de estudiantes avanzados que adeuden menos de cuatro (4) asignaturas al momento de la inscripción y en caso de que le sea adjudicada la beca, deberá estar graduado al 30 de marzo de 2023 para poder tomar posesión de la misma. Para poder aplicar se deberá presentar un plan de trabajo, así como los antecedentes académicos del postulante y del director.

Por un lado, se priorizarán aquellas postulaciones cuyos planes de trabajo se orienten a problemáticas del sector productivo bonaerense, o que aborden problemáticas generales enmarcadas en algunos de los desafíos del desarrollo de la Provincia de Buenos Aires.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de julio de 2022.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.cic.gba.gob.ar/convocatorias/concurso-de-becas-doctorales-convocatoria-2022-bdoc23/
               
Información y contacto:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria de Becas Doctorales Cofinanciadas entre la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC PBA) y la Universidad Nacional de Moreno.

La propuesta está dirigida a graduados universitarios que residan en la provincia de Buenos Aires y que al momento del cierre de la convocatoria tengan menos de treinta (30) años de edad. Para poder aplicar se deberá presentar un plan de trabajo, así como los antecedentes académicos del postulante y del director.

Las postulaciones deben ajustarse a alguna de las siguientes líneas de trabajo: a) Arquitectura, tecnologías, infraestructuras y construcción social del hábitat; b) Ambiente y sustentabilidad; c) Desarrollo Humano e integración social; d) Comunicación, Medios y Discurso; e) Economía Política y Desarrollo; f) Organizaciones contemporáneas; g) Educación y Trabajo; h) Biotecnología: Diagnóstico molecular, Bioinformática, Bioprocesos.

La convocatoria se encontrará abierta hasta el 21 de junio de 2022.

Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.cic.gba.gob.ar/wp-content/uploads/2022/06/BDC-CIC-UNM22-BASES.pdf
               
Información y contacto:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la Movilidad Académica Internacional Estudiantil Virtual para el segundo cuatrimestre 2022, en modalidad virtual, dentro del Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM, aprobado por Resolución UNM-CS N° 165/15.

Objetivo:
Facilitar a estudiantes de las universidades miembros la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

Destinatarios:
Estudiantes de todas las carreras

Oferta académica:
Participarán universidades de Colombia, México, Uruguay, Brasil, Chile, Cuba, Nicaragua y Paraguay. La oferta de asignaturas disponibles en cada país podrá consultarse en el sitio www.programapila.lat

Inscripción:
Hasta el 3 de junio completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/cgsmCnMhSUgDcpHZ8
Los interesados también deberán mantener una entrevista virtual con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales (dirigirse a movilidadacademicainter@unm.edu.ar - Asunto: PILA Movilidad Estudiantil 2022. Modalidad virtual)

INFORMACIÓN SOBRE PILA
FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE ESTUDIANTES
GUÍA PARA EL ESTUDIANTE

Cronograma:
Fecha límite de postulación:
3 de junio
Fecha límite para la presentación de documentación: 10 de junio

Información y contacto:
Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales
Oficina G 102, Ala Este, 1er piso, Edificio Histórico
Interno: 3231
movilidadacademicainter@unm.edu.ar