Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Universidad Nacional de Moreno informa que, por Resolución UNM-R Nº 63/20 del 16 de marzo, ad referéndum de su Consejo Superior, ha dispuesto nuevamente una serie de medidas ante la situación epidemiológica del “coronavirus (COVID-19)” en consonancia con las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Educación, como consecuencia del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 260/20 del Poder Ejecutivo Nacional  que declara la emergencia sanitaria.

Esta medida es complementaria a  la Resolución UNM-R Nº 55/20 que el Rectorado dictara, ad referéndum de su Consejo Superior, con fecha 9 de marzo de 2020.

En consecuencia, y compartiendo las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, la UNM resuelve, entre otras definiciones y determinaciones:

  1. Posponer el inicio de las clases hasta el 31 de marzo del 2020, y sujeto a las decisiones futuras que el Gobierno Nacional y/o Provincial pudieren adoptar para controlar el riesgo epidemiológico.
  2. Aplicar los protocolos previstos por la Resolución APN-ME Nº 103/20 del Ministerio de Educación ante la ocurrencia de casos de coronavirus (COVID-19) con confirmación medica o sospechosos que afecten al personal docente, nodocente, y estudiantes.
  3. Suspender, por el mismo plazo, la realización de reuniones, actividades recreativas, deportivas, culturales, de capacitación extracurricular, de extensión universitaria, actividades científicas o académicas tales como actos, congresos, seminarios, cursos, simposios, talleres, muestras o exposiciones dentro de la Universidad.
  4. Otorgar una licencia excepcional hasta el 31 de marzo al personal docente y nodocente que se encuentren dentro de los grupos de riesgo y en concordancia con lo dictaminado en el artículo 3 de la Resolución Nº 105/20 del Ministerio de Educación.
  5. Reprogramar y reorganizar las tareas habituales en los lugares de trabajo hasta el 31 de marzo, a fin de minimizar la interacción directa entre personas y sin afectar el normal desempeño y cumplimiento de las responsabilidades y funciones esenciales.
  6. Asimismo, se encomienda a las autoridades universitarias, mientras perdure la emergencia:
    - Adecuar las clases y actividades presenciales, aprovechando las modalidades de enseñanza virtual a través del Campus Virtual o cualquier otro entorno digital disponible, y asegurando el cumplimiento de los contenidos mínimos y objetivos específicos de las asignaturas.
    - Difundir diariamente, a través de sus vías de comunicación habituales, las recomendaciones, resoluciones y directivas tomadas en el marco de la emergencia sanitaria.
    - Promover la realización de trámites de atención al público de manera virtual, a través del envío de documentación vía correo electrónico o de cualquier otro medio electrónico.

Asimismo se ha creado un Comité de emergencia con el objetivo de evaluar, recomendar y coordinar la adopción de todas las medidas que sean necesarias evitar la propagación de la enfermedad y prevenir riesgos para protección de la comunidad universitaria y de la ciudadanía en general.

Conforme Resolución UNM-R Nº63/2020, la Universidad Nacional de Moreno resolvió posponer el inicio de clases hasta el 31 de marzo y sujeto a las decisiones que en el futuro pueda adoptar el GOBIERNO NACIONAL y/o PROVINCIAL de intensificación y extensión del aislamiento social para asegurar la efectividad de la medida en la emergencia sanitaria dictada por el gobierno nacional.

En dicho contexto, y dando cumplimiento al artículo 1° de la Resolución APN-ME N° 103/20 del Ministerio de Educación, la Universidad inició una serie de acciones para fortalecer el intercambio pedagógico entre docentes y estudiantes a través del campus virtual.  

El objetivo de este documento es el de establecer una serie de pautas y recomendaciones en lo relativo al establecimiento de un vínculo pedagógico con los estudiantes de manera virtual, de modo de facilitar el dictado de clases de forma presencial una vez que las condiciones lo permitan. Vale destacar que el dictado de clases de forma virtual no reemplaza la clase presencial: se trata de un conjunto de herramientas que permiten garantizar el contacto entre docentes, estudiantes y contenidos.

Cada asignatura podrá evaluar, dadas las características propias de cada disciplina, la mejor manera de abordar la puesta en marcha y el uso de las herramientas virtuales disponibles. 

OBJETIVO

Como se ha dicho, este documento tiene como objeto dar ciertas pautas generales  acerca  de cómo organizar las clases en contexto de emergencia sanitaria. Este documento no pretende abordar las especificidades de cada carrera y/o asignatura, y las estrategias pedagógicas de cuya lectura pudieran desprenderse no deben ser entendidas como las únicas o las más adecuadas.

PAUTAS GENERALES

La utilización del campus virtual, en relación con la cursada a iniciar, la que transitoriamente no contará con encuentros presenciales, exige pensar en cambios en los procesos y metodologías de trabajo docente habituales, así como también definir las mejores herramientas a utilizar en cada caso y frente a cada actividad en función de los objetivos pedagógicos que cada equipo de trabajo se propusiera.

Si bien cada asignatura puede contemplar estas exigencias de la forma en la que considere más adecuada, los Departamentos Académicos de la Universidad Nacional de Moreno proponen considerar en cualquier caso, lo siguiente:

  • La disponibilidad en línea del docente a cargo durante el día y horario propuesto para cada clase. Esto no solo favorece el vínculo con los alumnos, sino que permite establecer un marco de cursada en el que docentes y alumnos puedan entablar un diálogo mediado por la grilla horaria y las condiciones de cursada ahora adecuadas a la emergencia.

  • Se propone iniciar una conversación en el foro de cada clase al momento de conectarse, de modo que los alumnos puedan hacer allí públicamente todas las consultas e interacciones. También se recomienda moderar la conversación durante el horario de clase y hacer una publicación en el mismo foro y en el mismo hilo al momento de desconexión, con una antelación de 15 minutos.

  • La publicación, en primer término, del programa de la asignatura y un cronograma tentativo de clases y contenidos virtuales. En principio, ese cronograma debería considerar una única clase en la primera y segunda semana de abril y luego tantas clases semanales como el curso proponga hasta finales del mes de abril o hasta que haya indicación contraria.

RECURSOS

El diseño de cursadas en modalidad virtual propone un universo de recursos diferente al de cualquier espacio presencial. En función de eso, sugerimos considerar para favorecer los objetivos planteados al inicio de este documento los siguientes recursos.

  • Aviso de disponibilidad del curso en general y de cada clase en particular. Se recomienda comunicar a los alumnos con tanta antelación como sea posible el inicio del curso en general y la disponibilidad de cada clase en particular. El aviso de la disponibilidad de cada clase vale la pena si funciona no solo como recordatorio sino también como propuesta áulica: a partir de su lectura, se espera que el alumno sepa por qué vale la pena conectarse, y con qué actividades se va a encontrar.

  • Desarrollo de contenidos. Además de la lectura de la bibliografía obligatoria, se recomienda proponer el consumo de contenidos audiovisuales que pueden ser tanto presentaciones con diapositivas como videos o cualquier otro material 2.0 (líneas de tiempo interactivas, infografías, etcétera). Cualquiera de estos contenidos deben ser incluidos en la clase como un hipertexto o un vínculo directo, ya que tienen un consumo de recursos que puede entorpecer el normal funcionamiento de la plataforma de nuestra universidad.

  • Foros. Los foros son el espacio de interacción en diacronía y sincronía que propone el campus virtual. Se sugiere armar tantos foros como sean necesarios en función de los debates y conversaciones que se quieran generar. Además, se sugiere también armar un foro para conversaciones informales entre alumnos, que en las aulas virtuales suele llevar el nombre de “Café”.

    • Foro de bienvenida. En el caso de la primera clase, se sugiere la creación de un foro de bienvenida, donde se presenten docentes y estudiantes.

    • Foro de clase. También se propone un foro de clase que es el que -como mínimo- se espera que tenga actividad durante el tiempo previsto para la clase

    • Foro para la resolución de propuestas de trabajo vinculadas a los temas de la clase. Para la entrega de cada actividad propuesta se sugiere armar un foro específico, incluso en desmedro de la posibilidad de compartir por correo electrónico los contenidos.

    • Foro de consultas / tutoría virtual. En este foro se espera que los estudiantes puedan hacer consultas generales del curso y sus contenidos.

  • Bibliografía. Se sugiere armar una publicación con la lista completa de bibliografía de la materia, y publicar en cada clase los documentos con el texto que se pretende trabajar.

  • Guías de lectura. En el caso de que las actividades sean de comprobación de lectura, se invita a los docentes a publicar junto con las clases guías de lectura de la bibliografía obligatoria cuya entrega será en el foro para la resolución de propuestas de trabajo.

En breve se publicarán una serie de instructivos y manuales para aquellos docentes que requieran acompañamiento en el uso de la plataforma virtual y de otros medios digitales alternativos.

La Secretaria Académica y los Departamentos Académicos comunicarán a los estudiantes la decisión de adoptar, al menos en las primeras semanas, las estrategias de enseñanza vía campus virtual. También se enviarán los instructivos correspondientes al acceso y uso de la plataforma en su versión para estudiantes.

 

Instructivo primer acceso al campus virtual UNM

Moreno, 19 de marzo de 2020

A la comunidad universitaria

 

El Comite de Emergencia UNM Decreto Nº 260/20 ya ha dispuesto todas las medidas necesarias para el manteminiento de las funciones esenciales y la continuidad de la atencion y la labor por medio del trabajo a distancia.

En consecuencia, se informa que la universidad permanecera cerrada hasta el 31/3 para la atencion al publico, mientras se mantienen abiertos todos los canales de comunicacion telefonica , redes y correo electronico.

Oportunamente el personal docente y alumnos recibiran informacion por medios electronicos sobre inscripciones y los procedimientos a seguir para poder dar comienzo al inicio del ciclo lectivo y el uso de las plataformas virtuales, sujeto a las decisiones que al respecto tomen el gobierno nacional en el marco de la emergencia. 

Agradecemos a la comunidad universitaria por su compromiso y responsabilidad

La Dirección de Bienestar y Asuntos Estudiantiles informa que, ante la situación de público conocimiento de emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19), el Comedor Estudiantil que funciona en el módulo de aulas "P" permanecerá parcialmente abierto de lunes a viernes de 9 a 14 hs, dando cumplimiento a las medidas de prevención de riesgos vigentes.

Asimismo se informa que el Buffet del Edificio Histórico y el servicio de fotocopiadora permanecerán cerrados hasta el 31 de marzo inclusive. 

Por el mismo, motivo las expendedoras de café y golosinas se encuentran deshabilitadas.

Para más información comunicarse por correo electrónico a bienestaruniversitario@unm.edu.ar

 

 Plan de retorno a las actividades académicas presenciales de la Universidad Nacional de Moreno 
 Leer más...

 

        Instructivo Concurso Personal Nodocente 
   Resolución UNM-R N°160/20 

 

Reglamento General Docente
Leer más...

 

Instructivo Concurso Docente a distancia ASPO 
Leer más...

 

Instructivo de Gestión Ambiental, Calidad e Higiene y Seguridad Laboral de la UNM
Leer más...

 

Documento "Evaluación de aprendizajes"
Leer más...

 

Recomendaciones para el dictado de clases en el entorno virtual - Segundo cuatrimestre 2020
Leer más...

 

 

Información sobre el segundo cuatrimestre
Leer más...

 

  Personal Nodocente: Nuevo Sistema de Expediente Electrónico    
Leer más...

 



Documento "Utilización del Campus Virtual.Aula modelo"
Leer más...

 

Nuevas disposiciones sobre personaleceptuado (articulo 6° del Decreto APN-PTE N° 297/20
Leer más...

 


Instructivo para la gestión administrativa a distancia 
Leer más...

 


Informacion para docentes: utilización del Campus Virtual
Leer más...

 

Resolución UNM-R N° 73/20 sobre nuevas disposiciones sobre personal exceptuado (artículo 6º del Decreto APN-PTE Nº 297/20)
Leer más...

 

Resolución UNM-R N° 71/20 sobre medidas reglamentarias de excepción para la cursada del 1° cuatrimestre
Leer más...

 


Resolución UNM-R Nº 72/20 sobre Instructivo para la gestión administrativa a distancia.
Leer más...

 


Certificado Único Habilitante para Circulación–Emergencia COVID-19
Leer más...

 


Aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el domingo 12 de abril del 2020
Leer más...

 


Información sobre el inicio de clases
Leer más...
 

Información Diplomatura de Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral
Leer más...

 


Información Carrera de Posgrado de Especialización en Lectura y Escritura
Leer más...

 


Infomación para docentes
Leer más...

 

 


Asistencia en el exterior para estudiantes y docentes de intercambio
Leer más...

 


Optimización del Campus Virtual (plataforma Moodle)
Leer más...

 

Personal UNM exceptuado del aislamiento social preventivo y obligatorio.
Leer más...

 

Resolución UNM-R Nº 66/20 sobre el aislamiento social, preventivo y obligatorio y de las restricciones de desplazamiento temporarias 
Leer más... 

 


Resolución UNM-CS Nº 558/20
Leer más...

 

Pautas para el inicio de clases - 1° cuatrimestre 2020.
Leer más...

 

Disposición sobre reuniones presenciales. 
Leer más...

 

Medidas para el manteminiento de las funciones esenciales y la continuidad de la atención
Leer más...

 

Informacion sobre horarios de atención de la oficina de Recursos Humanos.
Leer más...

 


Resolución UNM-R Nº 63/20 sobre suspensión de clases hasta el 31 de marzo.
Leer más...

 

Suspensión "Jornadas hacia la implementación de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y contra las violencias y discriminaciones en la UNM"
Leer más...

 


Resolución UNM-R N° 55/20 sobre licencias extraordinarias.
Leer más...

 Medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y la Universidad Nacional de Moreno

 

Herramientas y tutoriales del Campus Virtual

 

 

Formulario de regreso a la semipresencialidad
Leer más...

 

  Mesas Extraordinarias de Evaluación Final Integradora Presencial 
  Leer más...

 

  Suspensión de atención al público presencial - Departamento de Alumnos
  Leer más...

 

Evaluación Final Integradora Virtual de asignaturas cursadas en 2020
Leer más...

 

Atención al público en el Departamento de Alumnos
Leer más...

 

Información sobre servicios de biblioteca 
Leer más...

 

 

Información Ciclo Lectivo 2021
Leer más...

 

 

Plan de retorno a las actividades académicas presenciales de la Universidad Nacional de Moreno 
Leer más...

 

 

Reglamento Curso de Orientación y Preparación Universitaria (COPRUN) Modalidad virtual 
Leer más

 

Información sobre Exámenes Finales del mes de diciembre
Leer más

 

 

Información sobre Exámenes Finales del mes de diciembre
Leer más...

 

 

Instancias de evaluación a distancia
Leer más...

 

 

Información sobre el segundo cuatrimestre
Leer más...

 

 

Reempadronamiento de estudiantes
Leer más...

 

 

Encuesta de asignaturas - 1° cuatrimestre 2020
Leer más...

 

 

Protocolo Marco y Lineamientos Generales para el Retorno a las Actividades Académicas Presenciales en las Universidades e Institutos Universitarios
Leer más...

 

 

Información sobre Mesas Especiales de Examen Final
Leer más...

 


 

Pautas de la cursada del primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2020
Leer más...

 


 

Encuesta de conectividad
Leer más...

 

 

Espacio "Estudiar en la UNM"
Leer más...

 


 

Resolución UNM-R N° 71/20 sobre medidas reglamentarias de excepción para la cursada del 1° cuatrimestre
Leer más...

 


 

La UNM inicia sus clases de manera virtual el 6 de abril
Leer más...

 


 

Datos de contactos mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio
Leer más...

 


 

Novedades COPRUN extensivo y recuperatorio 2020
Leer más...

 


 

Información sobre el inicio de clases
Leer más...

 


 

Información Diplomatura de Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral
Leer más...

 


 

Información Carrera de Posgrado de Especialización en Lectura y Escritura
Leer más...

 

 

Asistencia en el exterior para estudiantes y docentes de intercambio
Leer más...

 

 

Resolución UNM-R Nº 66/20 sobre el aislamiento social, preventivo y obligatorio y de las restricciones de desplazamiento temporarias 
Leer más... 

 


 Resolución UNM-CS Nº 558/20
 Leer más...

 


 

Publicación de asignación de comisiones 1° cuatrimestre
Leer más...

 


 

Medidas para el cumplimiento del aislamiento social preventivo y obligatorio.
Leer más...

 


 

Información sobre Comedor Estudiantil, Buffet y Fotocopiadora.
Leer más...

 


 

Medidas para el manteminiento de las funciones esenciales y la continuidad de la atención.
Leer más...

 


 

Atención al público salas de lectura del Departamento de Biblioteca y Centro de Documentación.
Leer más...

 


 

Atención al público del Departamento de Alumnos y de la Dirección de Articulación, Orientación e Ingreso (COPRUN).
Leer más...

 


 

Resolución UNM-R Nº 63/20 sobre suspensión de clases hasta el 31 de marzo.
Leer más...

 

 

Suspensión "Jornadas hacia la implementación de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y contra las violencias y discriminaciones en la UNM"
Leer más...

 Medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y la Universidad Nacional de Moreno

Ante la situación de público conocimiento de emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19), y de acuerdo a lo establecido por la Resolución UNM-R N° 63/20, en el día de hoy se reunió el Comité de Emergencia para coordinar la adopción de medidas a fin de evitar la propagación de la enfermedad y prevenir riesgos para protección de la comunidad universitaria y de la ciudadanía en general.

Dicho Comité está integrado por el Rector Hugo ANDRADE, la Secretaria Académica Roxana CARELLI, el Secretario de Legal y Técnica Guillermo CONY; y un representante de la Subsecretaría de Infraestructura y Plan Maestro; de la Subsecretaría de Consejo Superior; de la Subsecretaría de Recursos Humanos; de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación; y de la Dirección General de Gestión Ambiental, Calidad e Higiene y Seguridad.

En esta reunión se abordó la reprogramación de actividades presenciales hasta el 31 de marzo de 2020 y la implementación de mecanismos virtuales de atención al público o las alternativas que mejor se adapten para todas las tramitaciones que sean de cumplimiento obligatorio.

También se analizaron los avances para la implementación de modalidades de enseñanza por medio del Campus Virtual y la incorporación de otros entornos digitales alternativos. En los próximos días se darán a conocer las medidas adoptadas, recomendaciones y mecanismos de asistencia a docentes y estudiantes para su aprovechamiento.

Por último, se informa que la Dirección de Comunicación Institucional habilitó un espacio en el sitio web de la UNM para comunicar a toda la comunidad universitaria las recomendaciones y directivas impartidas en el marco de la emergencia sanitaria.

Protocolo Marco y Lineamientos Generales para el Retorno a las Actividades Académicas Presenciales en las Universidades e Institutos Universitarios
Leer más...

 


Medidas de prórroga sobre el aislamiento social, preventivo y obligatorio
Leer más

 


Medidas de prórroga sobre el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Leer más...

 

Medidas de prórroga sobre el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Leer más... 

 

Resolución UNM-R N° 73/20 sobre nuevas disposiciones sobre personal exceptuado (artículo 6º del Decreto APN-PTE Nº 297/20)
Leer más...

 


Resolución UNM-R Nº 72/20 sobre Instructivo para la gestión administrativa a distancia.
Leer más...

 


Instructivo para la gestión administrativa a distancia 
Leer más...

 


Certificado Único Habilitante para Circulación
Decisión Administrativa Jefatura de Gabinete de Ministros N° 446/2020

 


Certificado Único Habilitante para Circulación–Emergencia COVID-19
Leer más...

 


Aislamiento social obligatorio hasta el domingo 12 de abril del 2020
Leer más...

 


Digesto Emergencia Sanitaria Coronavirus COVID- 19
Normativa actualizada al 24/03/2020 

 


Personal UNM exceptuado del aislamiento social preventivo y obligatorio.
Leer más...

 

Resolución UNM-R Nº 66/20 sobre el aislamiento social, preventivo y obligatorio y de las restricciones de desplazamiento temporarias 
Leer más... 

 

Resolución UNM-CS Nº 558/20
Leer más...

 


Disposición sobre reuniones presenciales. 
Leer más...

 

 

Medidas para el manteminiento de las funciones esenciales y la continuidad de la atención
Leer más...

 


Creación de un Comité de Emergencia ante la situación sanitaria por Coronavirus
Leer más... 
  

 Medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y la Universidad Nacional de Moreno

La UNM informa que el Comité de Emergencia ha resuelto que, debido a la situación de emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19) y atendiendo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, todas las reuniones presenciales deberán realizarse en lugares amplios para poder respetar la distancia aconsejada entre personas. Ante esta situación, se sugiere la utilización del SUM del Edificio Daract II para tales fines, ya que cumple con estos requisitos de espacio y ventilación.

La UNM se encuentra trabajando para que, próximamente, todos estos intercambios puedan ser realizados de manera virtual a fin de limitar la circulación de las personas.

La Secretaría Académica informa que las salas de lectura del Departamento de Biblioteca y Centro de Documentación se encontrarán cerradas para la atención al público hasta el 31 de marzo.
 
Estas medidas corresponden al artículo 8 de la Resolución UNM-R N° 63/20 del 16 de marzo del corriente, que establece la implementación de mecanismos remotos para la atención al público y para intensificar la consulta y acceso bibliográfico virtuales.

Esta resolución se realiza atendiendo a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Educación, como consecuencia de la emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19) declarada por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 260/20 del Poder Ejecutivo Nacional.

Por último se informa que todos los préstamos vigentes vencen el 31 de marzo.
 
Departamento de Biblioteca y Centro de Documentación
biblioteca@unm.edu.ar

Interno: 121/321
 

La Secretaría Académica informa que el Departamento de Alumnos y la Dirección de Articulación, Orientación e Ingreso (COPRUN) responderán consultas y recibirán documentación a través de sus correos electrónicos, debido a que sus oficinas de atención al público se encontrarán cerradas.
 
Estas medidas corresponden al inciso c) del artículo 5 de la Resolución UNM-R N° 63/20 del 16 de marzo del corriente, que establece la implementación de mecanismos virtuales de atención al público para todas las tramitaciones que sean de cumplimiento obligatorio.
 
Esta resolución se realiza atendiendo a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Educación, como consecuencia de la emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19) declarada por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 260/20 del Poder Ejecutivo Nacional.
 
Departamento de Alumnos
alumnos@unm.edu.ar
 
Dirección de Articulación, Orientación e Ingreso
coprun@unm.edu.ar

La Secretaría de Adminsitración informa que la Dirección de Tesorería reducirá su horario de atención al público, por lo que atenderá al público únicamente los días viernes de 10 a 14 hs.

Asimismo, a aquellos proveedores que cobran con cheque se les solicita enviar la constancia de CBU a amaresca@unm.edu.ar a efectos de poder efectuar los pagos a través de transferencias bancarias. 

Estas medidas corresponden a las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Ministerio de Educación, como consecuencia de la emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19) declarada por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 260/20 del Poder Ejecutivo Nacional.