Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

 

 

La Secretaría  de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que se encuentra abierta la Convocatoria a reconocimiento y registro de Proyectos e Iniciativas de Investigación.

Destinatarios: Proyectos de investigación (PI) y otras iniciativas de investigación científica realizadas por intermedio de los Centros de Estudios, Programas Académicos y/o Departamentos Académicos  de la UNM, cualquiera sea la modalidad de financiamiento.

Período de la convocatoria: PRÓRROGA hasta el 31 de marzo de 2020

Requisitos:

Podrán solicitar ser reconocidos y registrados como PICyDT cuando los proyectos:

 

Procedimiento:

  • Los Directores de proyectos deberán completar la solicitud de Reconocimiento y Registro, en la que se incluye el aval del Director de Departamento Académico / Centro de Estudios / Programa Académico.
  • Deberán adjuntar: Proyecto original, Informe Final, Evaluaciones intermedias (cuando corresponda). CVar de sus integrantes y cualquier otra información adicional pertienente.
  • La SIVTyRI enviará los proyectos para su evaluación a pares evaluadores externos (integrantes de los bancos de evaluadores existentes).
  • Los proyectos evaluados satisfactoriamente se reconocerán y registrarán en la Secretaría como Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICyDT).
  • El reconocimiento y registro de proyectos previsto, no implicará la asignación de fondos o subsidios adicionales.

 

CONSULTAS E INFORMES:
Secretaría  de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina B 103 – Ala Oeste, 1º Piso
Edificio Histórico
Internos: 134/350
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Coordinación de Posgrado invita a participar del Taller de Posgrado "Producción de Textos Académicos " (aprobado por Resolución UNM-R N° 178/19) que comenzará a dictarse el martes 24 de septiembre de 17 a 21 hs. Este Taller forma parte de la currícula de la Carrera de Posgrado Especialización en Lectura y Escritura que inició su primer Ciclo Lectivo en este año.

El objetivo del Taller es promover la reflexión sobre los géneros propios de este ámbito, las constelaciones discursivas que estos componen, las construcciones escenográficas que admiten y las prácticas discursivas vinculadas a ellos. El Taller está orientado desde una pedagogía integral del discurso académico con vistas a un trabajo de formalización que ofrezca marcos de categorización y descripción de diversos géneros especializados, así como estrategias metacognitivas que permitan reflexionar acerca del propio proceso de lectura y escritura.

Objetivos de aprendizaje

  • Desarrollar una reflexión teórica sobre el discurso académico en general y, en particular, sobre sus prácticas discursivas y géneros, tanto los internos a la comunidad académica como los destinados a otras comunidades discursivas.
  • Desplegar habilidades de producción, recepción y evaluación de diversos géneros académicos que circulan en el seno de su comunidad discursiva.
  • Organizar estrategias de reformulación de textos adecuadas a las cadenas genéricas académicas.
  • Planificar trayectorias de publicación científico-académica y de divulgación en el ámbito regional e internacional, prestando especial atención al local más próximo.

 
La docente a cargo será María Elena BITONTE, Magister en Comunicación y Cultura por la Universidad de Buenos Aires. Su formación en estudios del lenguaje, análisis crítico de los medios, semiótica, pedagogía de la escritura académica, argumentación y discurso político, enriqueció mi labor docente y se consolidó en sus estudios de posgrado, en diversos proyectos pedagógicos, como seminarios de Argumentación, discurso político y académico; evaluación de Cátedras; producciones académicas especializadas, presentaciones en congresos, traducciones y en un trabajo sistemático de dirección y evaluación de tesis y dirección de grupos de investigación. 

Modalidad:
Presencial

Destinatarios:
Graduados provenientes de Carreras Universitarias y de Nivel Superior No Universitario (4 años)

Cronograma de encuentros:
Martes 24 de septiembre
Martes 1, 8, 15, 22 y 29 de octubre
Martes 5, 12, 19, 26 de noviembre
Martes 3 y 10 de diciembre
de 17 a 21 hs.

Carga horaria:
48 (CUARENTA Y OCHO) horas

Lugar:
Aula de Posgrado – Edificio Histórico – Planta Baja – Ala Este

Inscripción:
Preinscripción online hasta el 24 de septiembre
Presentación de documentación hasta el 24 de septiembre

 

Información sobre aranceles e inscripción 

 

Este Taller forma parte de la currícula de la Carrera de Posgrado Especialización en Lectura y Escritura. Aprobada por Resolución UNM-CS N° 257/16 y sus modificatorias. Reconocimiento oficial y validez nacional otorgado por Resolución MECCyT N° 290/19.

Informes:
Coordinación de Posgrado

Oficina F 001 – Planta Baja - Ala Este
Edificio Histórico
Interno: 155
Correo electrónico: posgrado@unm.edu.ar

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa sobre una nueva convocatoria de movilidad internacional docentes - investigadores, en el marco del Programa de Intercambio Latinoamericano “PILA”  (adherido por  Resolución UNM - CS N° 402/17).
 
El llamado surge de los acuerdos firmados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) (Argentina) con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (México) y la  Asociación Colombiana de Universidades.
 
Objetivo
Promover el intercambio de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior asociadas al convenio tripartito, con el  con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, así como también,  fortalecer los lazos de cooperación y  lograr una mayor integración entre Colombia, México y Argentina

Plazas
 

México (una plaza)
Una plaza para docentes en el Instituto Tecnológico Superior de Tantoyuca www.itsta.edu.mx

Colombia (dos plazas)
Una plaza para investigadores en la Fundación Universitaria del Área Andina www.areandina.edu.co/es
 
Una plaza para investigadores en Universidad del Sinú – Cartagena www.unisinu.edu.co

 
Requisitos
 
* Ser docente regular o interino de la UNM, con antigüedad no menor a 3 años.
* Comprometerse a realizar las actividades de formación e investigación exigidas en el plan de trabajo acordado con la universidad que los reciba,  así como aceptar las actuaciones de seguimiento, control y evaluación establecidas por la universidad de acogida y las dispuestas por la UNM.

Financiamiento
 
* La UNM financiará el valor de los pasajes de ida y vuelta.
*La Universidad de destino financiará, durante toda la estadía, el alojamiento y alimentación de los docentes-investigadores que reciba.
*El solicitante afrontará los gastos que demande obtener el pasaporte, la visa y seguro médico de accidente, enfermedad y repatriación. También cualquier otro gasto que surja del intercambio y no estén previstos por el financiamiento de las universidades.
Postulaciones
 
Los solicitantes deberán presentarse ante la Dirección de Relaciones Internacionales, a fin de completar la solicitud correspondiente y mantener una entrevista. 
 
Edificio Histórico – Primer Piso – Ala Oeste
Oficina A103
Lunes a viernes de 9:30 a 16 hs.
Interno 127
Correo  movilidadacademicainter@unm.edu.ar / Asunto: PILA Movilidad DI-2020
 
Documentación requerida:
 
Formularios y demás instrumentos que hagan a la tramitación consignando:

*La elección de la Universidad
*El plan de trabajo de trabajo a llevar a cabo durante la estancia
*Certificación de servicios emitida por la Dirección de Recursos Humanos de la UNM.
*El aval del Coordinador-Vicedecano de la Carrera, por parte de la UNM y de una autoridad académica de la institución de educación superior de contraparte.
*La expresión de conformidad de la postulación del candidato por parte de la institución de educación superior de contraparte.
 
Cronograma
 
Fecha límite de postulación: 4 de noviembre de 2019
Fecha límite para la presentación de documentación: 29 de noviembre de 2019
Fecha límite para la aprobación por parte de la UNM: 16 de diciembre de 2019

 
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales

Dirección de Relaciones Internacionales
Edificio Histórico - Ala Oeste - Primer piso 
Oficina A103
Interno 127
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

La Dirección de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa sobre una nueva convocatoria de movilidad internacional estudiantil, en el marco del Programa de Intercambio Latinoamericano “PILA”  (adherido por  Resolución UNM - CS N° 402/17).
 
El llamado surge de los acuerdos firmados por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) (Argentina) con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (México) y la  Asociación Colombiana de Universidades.
 
Objetivo

Facilitar a los estudiantes la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países. 
 
Plazas

México  (Dos plazas en el primer cuatrimestre 2020 y dos plazas en el segundo cuatrimestre 2020)

Primer cuatrimestre:

Segundo cuatrimestre

  • Una plaza en la Universidad Autónoma de Chiapas www.unach.mx
  • Una plaza en la Universidad Autónoma de Yucatán www.uady.mx

Colombia (Una  plaza en el primer cuatrimestre 2020 y una plaza en el segundo cuatrimestre 2020)

Primer cuatrimestre:

Segundo cuatrimestre

  • Una plaza en la Fundación Universidad Autónoma de Colombia www.fuac.edu.co


Requisitos para la postulación

  • Estar inscripto en alguna carrera de grado de la UNM
  • Tener un promedio general no inferior a 7 (siete) puntos, o no inferior al Promedio Histórico de la carrera a la que pertenece.
  • Haber aprobado un mínimo del 40% de la carrera.
  • Cursar más de dos materias.
  • Comprometerse a realizar las actividades de formación e investigación exigidas en el plan de estudios de la carrera que los reciba, así como aceptar las actuaciones de seguimiento, control y evaluación establecidas por la universidad de acogida.


Financiamiento

  • La UNM financiará el valor de los pasajes de ida y vuelta.
  • La Universidad de destino financiará, durante toda la estadía, el alojamiento y alimentación de los estudiantes que reciba.
  • El estudiante afrontará los gastos que demande obtener el pasaporte, la visa y del costo del seguro médico de accidente, enfermedad y repatriación. También cualquier otro gasto que surja del intercambio y no estén previstos por el financiamiento de las universidades.


Postulaciones

Los solicitantes deberán presentarse ante la Dirección de Relaciones Internacionales, a fin de completar la solicitud correspondiente y mantener una entrevista.

Edificio Histórico – Primer Piso – Ala Oeste

Oficina  A103

Lunes a viernes de 9:30 a 16 hs.

Interno: 127

Correo  movilidadacademicainter@unm.edu.ar / Asunto: PILA Movilidad Estudiantil 2020

 

Documentación requerida con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 11 del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil (Presentación luego de la entrevista)

Formularios y demás instrumentos que hagan a la tramitación consignando:

  • La elección de la Universidad
  • El programa a cursar u obligaciones curriculares que se deseen realizar durante la estanciaacadémica y las obligaciones académicas equivalentes del Plan de Estudios de la Carrera de pertenencia
  • Copias del Plan de Estudios y de los Programas de las obligaciones curriculares correspondientes de la institución de educación superior de contraparte.
  • El aval del Coordinador-Vicedecano de la Carrera y/o del Coordinador de Movilidad Académica Estudiantil, si procediere, por parte de la UNM y de una autoridad académica de la institución de educación superior de contraparte.
  • La expresión de conformidad de la postulación del candidato por parte de la institución de educación superior de contraparte.
  • La nominación expresa de un Docente-Tutor, Guía o contacto responsable por parte de la
  • Institución de educación superior de contraparte a todos los efectos.

 

Cronograma

  • Fecha límite de postulación: PRÓRROGA NUEVA FECHA CIERRE DE INSCRIPCIÓN  20 de septiembre de 2019
  • Fecha límite para la presentación de documentación: 30 de septiembre de 2019
  • Fecha límite para la aprobación por parte de la UNM: 9 de Octubre 2018 

 

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM (Res. UNM-CS Nº 165/15)

 
INFORMES E INSCRIPCIÓN

Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales

Dirección de Relaciones Internacionales

Edificio Histórico - Ala Oeste - Primer piso 

Oficina A103

Interno 127

movilidadacademicainter@unm.edu.ar

La Universidad Nacional de Moreno, por iniciativa de los colectivos estudiantiles, convoca a los precandidatos a Intendente y a 1º Concejal de las distintas listas oficializadas para estas Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a participar de una producción audiovisual y radial. Este espacio permitirá comunicar a la ciudadanía en general y a la comunidad universitaria en particular, las principales propuestas y visión de los precandidatos, con la finalidad de realizar una contribución al fortalecimiento de la vida democrática del distrito.

El Proyecto consiste en un ciclo de entrevistas que se reproducirá por la plataforma de medios Ciudad UNM, en el que cada uno de los candidatos, en forma exclusiva y por lista, responderá las preguntas que más abajo se indican, previéndose una duración para cada respuesta de entre 1 y 2 minutos.

A todos los entrevistados se le realizarán las mismas preguntas, que se adelantan por medio de esta invitación, y contarán con el mismo tiempo para responderlas. No previéndose situaciones para repreguntas ni diálogos, ya que la intención es brindar un espacio para que cada uno presente su visión y principales iniciativas.

Las entrevistas se realizarán en un estudio sin público y serán conducidas por personal de la Universidad y el equipo convocante, por lo que no se admitirán personas ajenas a la producción que no estén debidamente acreditadas.

La edición y corte final será realizado por la Dirección de Comunicación Institucional a fin de asegurar la equidad en el uso del tiempo, procurando resaltar los aspectos principales de las presentaciones que los candidatos realicen.

La invitación es abierta a todos los precandidatos legalmente habilitados y la producción se realizará con todos los que gusten participar entre los días 22 y 26 de julio entre las 11 y las 16 horas, a cuyos efectos dejamos los siguientes datos de contacto para concertar la entrevista en las instalaciones de la Universidad o bien recibir las producciones que el equipo de comunicación de los candidatos deseen enviarnos conforme la presente propuesta.

DIRECCCIÓN DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
Sr. Pablo PENELA (Director de Comunicación Institucional)
Av. Bmé. Mitre Nº 1891, Moreno (B1744OHC), Prov. de Buenos Aires
Edificio Histórico – Ala Oeste PB – Oficina D 003
Teléfonos: (0237) 466-7186/1529/4530 | (0237) 462-8629(0237) 460-1309 | (0237) 425-1786 | (0237) 488-3147
Interno: 162
Correo electrónico: comunicacion@unm.edu.ar

Asimismo, los precandidatos podrán solicitar la acreditación de hasta un máximo de 2 (dos) colaboradores de prensa y comunicación.

La invitación a participar al precandidato a 1º Concejal de la Lista podrá ser sustituido por otro precandidato que la Lista estime conveniente u oportuno para realizar esta producción.

 

Preguntas a responder por el precandidato a Intendente:

  1. Realice una presentación de su persona ante el electorado. ¿Por qué quiere ser intendente?
  2. ¿Cuál es su visión de las necesidades más apremiantes del pueblo de Moreno y eje principal de su campaña?
  3. ¿Cuáles son las principales medidas que se propone llevar adelante como Intendente?

 

Preguntas a responder por el precandidato a 1º Concejal o quien lo sustituya:

  1. ¿Cuál cree que debe ser la contribución de la Universidad para el desarrollo del partido de Moreno?
  2. ¿Cuál es la perspectiva estratégica y mirada de largo plazo que alienta el espacio-frente-lista que integra?

 

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales y el Departamento de Economía y Administración a través del Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo (CEEPYD), invitan a participar de la convocatoria de auxiliares estudiantes para el proyecto de investigación  “Estructura y dinámica del mercado inmobiliario en el Gran Buenos Aires. El caso del Municipio de Moreno”, Disposición UNM-DEyA Nº 03/19.


El llamado está dirigido a estudiantes y/o graduados de la Licenciatura en Economía de la UNM.

La convocatoria  permanecerá abierta hasta el 24 de junio en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Economía y Administración.

Los participantes percibirán una beca estímulo por 10 y otra por 20  horas semanales, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 368/17, de acuerdo a la dedicación acordada.

Requisitos

  • Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Res. UNM-CS Nº 341/17)
  • Ser estudiante regular o graduados de la carrera de Licenciatura en Economía de la UNM
  • Se valorará positivamente tener aprobada la asignatura Territorio, Ambiente y desarrollo local (1352). Requisito no excluyente.


La fecha de inicio de las actividades es el 1 de julio de 2019, con un plazo de duración de 6 meses. La selección de los aspirantes estará a cargo del Departamento de Economía y Administración.

Se tomarán en consideración los siguientes puntos:

- Promedio general del estudiante
- La cantidad de obligaciones curriculares (materias) cursadas y/o aprobadas, así como también su correspondencia con aquellas solicitadas expresamente en el punto “Requisitos”
- Motivación para el desarrollo de las tareas encomendadas, evaluado por medio del  procedimiento de entrevista personal con el candidato.
- Los antecedentes académicos que haya acumulado el candidato sobre dicha problemática

Tareas a Realizar:
-  Asistencia a reuniones de planificación de actividades
- Relevamiento de datos
- Análisis bibliográfico y de bases estadísticas
- Participación en la elaboración de documentos de trabajo


Informes y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina A 103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 122/123
Correo electrónico: sec.investigacion@unm.edu.ar

Departamento de Economía y Administración
Oficina A101 – 1º piso Edificio Histórico
Interno: 124
Correo electrónico: eya@unm.edu.ar

 

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales y el Departamento de Economía y Administración invitan a participar de la convocatoria de auxiliares estudiantes para el proyecto de investigación  “La empleabilidad de las personas con discapacidad. Análisis estadístico”, aprobado por Disposición UNM- DEyA Nº 03/2019.


El llamado está dirigido a estudiantes y/o graduados de la Licenciatura en Relaciones del Trabajo  de la UNM.

La convocatoria  permanecerá abierta hasta el 24 de junio en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Economía y Administración.

El participante percibirá una beca estímulo por 10 horas semanales, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 368/17, de acuerdo a la dedicación acordada.

Requisitos


La fecha de inicio de las actividades es el 1 de julio de 2019, con un plazo de duración de seis meses. La selección de los aspirantes estará a cargo del Departamento de Economía y Administración.

Se tomarán en consideración los siguientes puntos:

- Promedio general del estudiante

- La cantidad de obligaciones curriculares (materias) cursadas y/o aprobadas, así como también su correspondencia con aquellas solicitadas expresamente en el punto “Requisitos”

- Motivación para el desarrollo de las tareas encomendadas, evaluado por medio del  procedimiento de entrevista personal con el/la candidato/a.

- Los antecedentes académicos que haya acumulado el candidato sobre dicha problemática

 

Tareas a Realizar:

-  Asistencia a reuniones de planificación de actividades

- Relevamiento de datos

- Análisis bibliográfico y de bases estadísticas

- Participación en la elaboración de documentos de trabajo


Informes y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 122/123
Correo electrónico: sec.investigacion@unm.edu.ar

Departamento de Economía y Administración
Oficina A101 – 1º piso Edificio Histórico
Interno: 124
Correo electrónico: eya@unm.edu.ar

SESIÓN ORDINARIA N° 40/19
16 de diciembre de 2019, 15:15 hs.
ACTA N° 40 Consejo DEyA

SESIÓN ORDINARIA N° 39/19
11 de octubre de 2019, 16:30 hs.
ACTA N° 39 Consejo DEyA

SESIÓN ORDINARIA N° 38/19
30 de agosto de 2019, 16:22 hs.
ACTA N° 38 Consejo DEyA

SESIÓN ORDINARIA N° 37/19
24 de junio de 2019, 16:15 hs.
ACTA N° 37 Consejo DEyA

SESIÓN ORDINARIA N° 36/19
16 de abril de 2019, 16:30 hs.
ACTA N° 36 Consejo DEyA

SESIÓN ORDINARIA N° 35/19
11 de marzo de 2019, 17:35 hs.
ACTA N° 35 Consejo DEyA