Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la inscripción para la Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica Tecnológica – Reparación y Optimización de Equipamiento (PICT-RO 2022), de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

El objetivo es sostener y mejorar las capacida des de Unidades Ejecutoras de I+D pertenecientes a Instituciones Públicas dedicadas a la investigación científica o tecnológica, en adelante Institución Beneficiaria.

Las propuestas deberán ser presentadas por un Grupo de investigadores/as formados/as y activos/as (Grupo Responsable) constituido por un Investigador/a Responsable y dos a cinco Investigadores/as Integrantes pertenecientes a una misma Unidad Ejecutora.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Los proyectos deben estar orientados a gastos de reparación, optimización y actualización de equipos, instrumentales y software y hardware electrónico, de investigación científica y/o tecnológica de uso común, y destinado al fortalecimiento de las capacidades de las Unidades Ejecutoras pertenecientes a las Instituciones Beneficiarias. El presupuesto solicitado puede contemplar las siguientes situaciones:

  • Reparación de equipamiento existente.
  • Sustitución de partes de equipamiento obsoleto por nuevas que representen una mejora y/o actualización de sus capacidades.
  • Adquisición de nuevos componentes de equipos existentes.
  • Adquisición de nuevo software o hardware electrónico para actualizar las capacidades de equipamiento existente.


FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 
Hasta el 09/03/2023 a las 18 hs.
 
BASES DE LA CONVOCATORIA:
http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/510

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la inscripción para la Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica Tecnológica – Equipamientos para Nuevos Laboratorios (PICT-E-NL), de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).

El objetivo es financiar la adquisición de equipamiento científico destinado a Unidades Ejecutoras de I+D pertenecientes a Instituciones Públicas dedicadas a la investigación científica o tecnológica, en adelante Institución Beneficiaria. 

Los proyectos podrán ser presentados por un Grupo de investigadores/as formados/as y activos/as (Grupo Responsable) constituido por un Investigador/a Responsable y dos a cinco Investigadores/as Integrantes pertenecientes a una misma Unidad Ejecutora. 

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
El financiamiento deben estar orientado a la compra de equipos de investigación científica y/o tecnológica de uso común, y destinado al fortalecimiento de las capacidades de las Unidades Ejecutoras pertenecientes a las Instituciones Beneficiarias. La solicitud de compra de equipamiento puede contemplar las siguientes situaciones:

  • Sustitución de equipamiento obsoleto
  • Generar nuevas capacidades y/o agregar nuevas tecnologías en la Unidad Ejecutora
  • Atender operaciones críticas de alto uso en los laboratorios implicados
  • Radicación de nuevos grupos de investigación
  • Operaciones de transferencia y/o servicios al sector productivo.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 
Hasta el 09/03/2023 a las 18 hs
 
BASES DE LA CONVOCATORIA:

http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/509

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045

sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria PICT 2022 de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i).  La misma, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), llama a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país (Instituciones Beneficiarias).

Se podrán presentar proyectos en dos categorías:

I.  TEMAS ABIERTOS
II. RAÍCES

Los proyectos podrán ser presentados por:

  • Investigador/a Inicial
  • Grupo de Reciente Formación
  • Equipo de Trabajo
  • Trayectoria consolidada

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Los proyectos presentados en “Temas abiertos” están orientados a promover la generación de nuevos conocimientos por parte de grupos de investigación científica y tecnológica de todas las áreas, pertenecientes a instituciones públicas o privadas sin fines de lucro. Las presentaciones se fundarán, en todos los casos, en propuestas de generación de conocimiento original y/o innovador, científico y/o tecnológico, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos y resultados verificables y evaluables y en principio, destinados al dominio público.

Los proyectos presentados en la categoría “Raíces” están orientados a promover el vínculo entre un grupo de investigación residente en el país y uno/a o más investigadores/as argentinos/as residentes en el exterior, con el objeto de desarrollar en forma conjunta un proyecto de investigación en una institución de Argentina y una extranjera. Las presentaciones se fundarán, en todos los casos, en propuestas de generación de conocimiento original y/o innovador, científico y/o tecnológico, con objetivos definidos que incluyan una explícita metodología de trabajo y conduzcan a productos y resultados verificables y evaluables y en principio, destinados al dominio público.
 
DURACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS:

Será de 48 meses para las tipologías Trayectoria Consolidada, Equipos de Trabajo y Grupo de Reciente Formación Tramo II y de 24 meses para Investigador/a Inicial y Grupo de Reciente Formación Tramo I. Los proyectos de la tipología Trayectoria Consolidada, Equipos de Trabajo y Grupo de Reciente Formación Tramo II podrán solicitar 1 beca.

FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 
Hasta el 27/03/2023 a las 18.00 hs. podrán editarse los proyectos.
Hasta el 10/04/2023 a las 18.00 hs. podrá adjuntarse la carátula avalada por la institución beneficiaria
 
BASES DE LA CONVOCATORIA:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/presentar-pict-2022

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045

sec.investigacion@unm.edu.ar


 

Este miércoles 21 de diciembre se celebró la Ceremonia de Graduación y Acto Académico de entrega de Títulos Intermedios de los graduados del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas.
 
Pasadas las 16 hs., comenzó el acto en el cual se entregaron más de 50 títulos de grado a estudiantes que finalizaron las obligaciones curriculares correspondientes a las carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Relaciones del Trabajo y Licenciatura en Administración. Además, se entregaron títulos de Técnico Universitario Impositivo Contable, instancia intermedia de la carrera de Contador Público Nacional.

Estuvieron presentes en el Acto el Vicerrector Alejandro Robba, el Director-Decano Marcelo Monzón, y también los Coordinadores-Vicedecanos de las carreras que integran el Departamento: de la Licenciatura en Relaciones del Trabajo, Lara Yepes; de la Licenciatura en Administración, Leticia Patrucchi; de la Licenciatura en Economía, Agustín Mario; y de la carrera de Contador Público Nacional, Marcelo Cafferata Ferri.

Para dar la bienvenida al acto, se dirigió a los presentes el Director-Decano del Departamento, Marcelo Monzón: “Este Departamento está atravesando un momento interesante, queremos anunciar que tendremos una nueva carrera, la de Abogacía, y se incorporarán también dos Diplomaturas de Estudios Avanzados, por lo tanto hablamos de un departamento que está creciendo y quiero sumar estas noticias a la alegría que tienen ustedes hoy. Nos encontramos un momento de realizaciones, de alcanzar objetivos, que es la cristalización del esfuerzo de mucha gente, de la universidad, de ustedes, de sus familias, de la sociedad en su conjunto. Sé que a veces es difícil poder coordinar con las responsabilidades de tiene uno en el día a día, por eso celebro la valentía de haber tomado el desafío de seguir una carrera. Ahora quizás sientan un vacío pero ustedes saben qué hacer: es momento de empezar a ejercer la ciudadanía responsable.”

En representación de sus compañeros y compañeras, habló la reciente graduada, Licenciada Camila Miranda: "Hoy con título en mano, podemos decir ‘lo logramos’. Cada uno atravesó un camino distinto, pero estoy segura de que todos atravesamos momentos de frustración, sin ganas de seguir y miles de otros sentimientos. Por eso, que estemos hoy acá, significa que fuimos perseverantes para cumplir nuestro sueño. En estos años también atravesamos momentos de alegría y satisfacción al aprobar parciales y finales, por obtener reconocimientos y por avanzar en la carrera. Pero sin dudas este logro no es individual, sino que es colectivo. No hubiera sido posible sin el apoyo incondicional de nuestras familias, de los compañeros y docentes que nos alentaron. A partir de hoy tenemos una misión muy importante: contribuir para que nuestra Universidad sea reconocida en la sociedad y entre las otras Universidades por los profesionales que forma”.

Por último, y para finalizar la ceremonia, el Vicerrector Alejandro Robba se dirigió a los graduados y familiares presentes: "Este acto, además de la solemnidad del caso, tiene otro condimento que es celebrar un logro de Uds. pero compartido por toda la comunidad de la UNM. Todos los trabajadores y trabajadoras ponemos lo mejor para que nuestra universidad siga creciendo, tanto en término de mas carreras y posgrados como en actividades de relación con el territorio, de vinculación tecnológica e investigación. En términos edilicios, estamos en proceso de construcción de nuevas aulas en el Edificio Dorrego II y en marzo esperamos poder inaugurar un laboratorio de última generación. Los alentamos a que sean ciudadanos comprometidos y responsables no solo en lo que refiere a su profesión, sino en todas las actividades que realicen. Tienen que pensar que este solo es el fin de una etapa de formación y el comienzo de su vida profesional. Los esperamos como futuros estudiantes de posgrado, como docentes, investigadores o formando parte de los consejos asesores de graduados”.


La voz de los graduados

Liliana Florencia Ruiz – Licenciada en Relaciones del Trabajo

"Transitar la carrera fue difícil porque estudié ya de adulta y trabajaba muchas horas, pero la UNM siempre se sintió cercana con respecto a las realidades de cada uno de sus estudiantes. A lo largo de los años, recorrí varias carreras antes de conocer y elegir la Licenciatura en Relaciones del Trabajo. Cuando logré encontrar esta carrera, me enamoré de mi profesión. Trabajo en el área desde hace más de 10 años, pero haberme recibido me abrió las puertas a poder trabajar como profesional independiente junto con un grupo de otros profesionales (contadores, abogados, etc.), estoy camino a lograr esto brindando servicios para empresas. Destaco de mi paso por la Universidad, la calidad profesional y humana de nuestros docentes. Ver la pasión por enseñar la profesión siempre me inspiró". 
 
Lautaro Ezequiel Latreccino – Licenciado en Administración

"Cuando comencé a estudiar me resultó difícil la cursada porque no tenía una estrategia de estudio, pero la fui adquiriendo a medida que transcurría el tiempo y pasaban las materias. Actualmente, estoy trabajando como analista contable en una empresa carrocera de colectivos y a futuro me gustaría adquirir nuevos conocimientos relacionados a la parte impositiva contable. Más allá de todo lo que aprendí en cuanto a contenidos en la Universidad, las y los docentes me enseñaron cosas valiosas para la vida laboral".

Julio Cesar Ibarrola – Licenciado en Economía
 
"Mi experiencia universitaria de diez años fue muy fructífera, de aprendizajes y de apropiación del conocimiento, junto a docentes, compañeras y compañeros. El lapso de tiempo para culminar la carrera estuvo condicionado por mi actividad laboral. Durante el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2022, fui convocado a participar como auxiliar docente de la materia Economía Sectorial y Regional Argentina, correspondiente a la Licenciatura en Economía, a cargo de la docente Adriana Sánchez. A futuro, mis expectativas se centran en continuar estudios de especialización y poder ejercer la docencia en la UNM, como en otras universidades nacionales. La posibilidad de estudiar una carrera de grado en la Universidad Nacional de Moreno significa una apertura a nuevas propuestas de trabajo, conocer personas del ámbito académico, tanto docentes como investigadores, que amplían los saberes adquiridos y lo incentivan a uno a proseguir en un proceso, no solo de acervo cultural, sino también en la adquisición de herramientas del conocimiento necesarias para ejercer la profesión de la mejor manera posible. La UNM me brindó dichas herramientas y estoy muy agradecido".
 
Ciumara Ayelen Mendez Jerez – Técnica Universitaria Impositivo Contable

"La cursada hasta el momento me resultó muy buena, pude terminar los primeros 3 años de carrera sin inconvenientes. La calidad de la educación, las y los docentes lograron un buen proceso de aprendizaje. Espero poder seguir aprendiendo,  perfeccionando conocimientos e ir implementando todo lo aprendido en el último tramo para acercarme a un comportamiento más profesional. A partir del próximo año, tengo la posibilidad de empezar a trabajar en un estudio contable impositivo con un convenio de pasantía". 

 

La Secretaría  de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierto el Llamado 2022 a Reconocimiento y Registro de Proyectos e Iniciativas de Investigación.

Destinatarios: Proyectos de investigación (PI) y otras iniciativas de investigación científica realizadas por intermedio de los Centros de Estudios, Programas Académicos y/o Departamentos Académicos  de la UNM, cualquiera sea la modalidad de financiamiento.

Período de la convocatoria: hasta el 31 de marzo de 2023

Requisitos:
Podrán solicitar ser reconocidos y registrados como PICyDT cuando los proyectos:


Procedimiento:

  • Los Directores de proyectos deberán completar la solicitud de Reconocimiento y Registro, en la que se incluye el aval del Director de Departamento Académico/ Centro de Estudios / Programa Académico.
  • Deberán adjuntar: Proyecto original, Informe Final, Evaluaciones intermedias (cuando corresponda). CVar de sus integrantes y cualquier otra información adicional pertinente.
  • La SdI enviará los proyectos para su evaluación a pares evaluadores externos (integrantes de los bancos de evaluadores existentes).
  • Los proyectos evaluados satisfactoriamente se reconocerán y registrarán en la Secretaría como Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (PICyDT).
  • El reconocimiento y registro de proyectos previsto, no implicará la asignación de fondos o subsidios adicionales. 


INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria 2022 a la Carrera del Investigador Científico (CIC) 2022 del CONICET. 

Las postulaciones deberán hacerse a través de la plataforma SIGEVA, donde deberá indicarse el lugar de trabajo y el aval de las autoridades correspondientes. Podrán postularse en las siguientes categorías: asistente, adjunto, independiente o principal. En el caso de quienes se postulen en la categoría asistentes deberán consignar los datos de la directora y el codirector.  Los resultados se darán a conocer en septiembre de 2023.

¿Quiénes pueden postularse?
Investigadores que hayan finalizado sus formaciones de posgrado, debiendo haber obtenido como mínimo un título de Doctorado o una formación equivalente. También pueden presentarse personas que aún no cuenten con su certificado de defensa de tesis.
 
La convocatoria estará abierta entre el 12 de diciembre de 2022 y el 15 de marzo de 2023.

Para obtener más información y asesoramiento respecto al proceso de postulación, deberán comunicarse con la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la UNM. Vale aclarar que al presentarse en esta modalidad general queda excluida la posibilidad de presentarse en otras modalidades de ingreso a la CIC 2022.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

Moreno, 8 de diciembre de 2022

 

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Moreno expresa su profunda preocupación por el reciente fallo judicial que condena a una pena de seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos a la ex Presidenta de la Nación y actual Vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

Al mismo tiempo se ha conocido el viaje y las conversaciones de funcionarios políticos, empresarios de medios y miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público Fiscal, muchos de ellos relacionados con causas judiciales que involucran, sin fundamentos ni pruebas concretas, a la Vicepresidenta, visibilizando la connivencia entre una parte del sistema judicial argentino con los poderes fácticos.

Ambos hechos, sin duda relacionados, vulneran la independencia de poderes con el solo objeto de ejecutar una persecución sistemática a líderes y figuras políticas de nuestro país que, además, pone a toda la ciudadanía en un contexto de vulnerabilidad e inseguridad jurídica.

Queremos recordar que hace poco más de tres meses, la Vicepresidenta fue víctima de un atentado contra su vida, que fuera repudiado por este Consejo Superior adhiriendo a una Declaración del CIN, lo que demuestra que existe un plan que sigue su curso con el objetivo de acudir a cualquier medio para que una parte importante de la sociedad no pueda ser representada políticamente, debilitando el poder de la voluntad popular, verdadera sustancia de la soberanía y la libertad.

Estos repudiables hechos, que no solo acontecen en Argentina, sino que se repiten en varios países de la región, menoscaban las instituciones democráticas y el Estado de Derecho. A poco de que nuestro país cumpla 40 años de vida democrática, debemos redoblar nuestras fuerzas para desterrar proscripciones políticas que creíamos haber dejado atrás y alentamos a todos los argentinos y argentinas y, en particular, a la comunidad universitaria a renovar el pacto democrático que venimos consolidando desde 1983.

El Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de Moreno expresa su preocupación por la reciente condena y proscripción de la Sra. Vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, y un fuerte repudio a las maniobras corporativas de jueces, funcionarios, empresarios que planificaron, ejecutaron e intentaron ocultar un encuentro pautado a espaldas de la sociedad argentina para perpetrar una persecución sistemática a líderes y figuras políticas de nuestro país.

Estos lamentables hechos menoscaban las instituciones democráticas y al Estado de Derecho debilitando el poder del pueblo, verdadera sustancia de la soberanía y la libertad.

El fallo, en una causa donde no se han respetado las garantías del debido proceso, reabriendo una causa ya juzgada, con múltiples y serias irregularidades en el proceso y en la interpretación de las normas, ha puesto a toda la sociedad bajo las más temibles sombras de un poder real emparentado con el poder judicial. Ha dejado, no sólo a la Sra. Vicepresidenta, sino a todos los ciudadanos argentinos, fuera del alcance de las garantías constitucionales. Pero, tal como ha sido expresado por algunos prestigiosos juristas, este quiebre del Estado Constitucional ha superado dramáticamente la figura del estado de excepción, configurando un estado paralelo que opera bajo instrucciones de una corporación empresaria-judicial y pone en peligro nuestra convivencia democrática, la razón y las instituciones garantes de la paz y el bienestar de la  sociedad.  Fuerza la interpretación y aplicación de las normas, según la conveniencia personal o corporativa, evita o descarta réplicas de los acusados y condenados mediáticamente y todo ello sostenido por ese poder real, sin suspensión del orden normativo.

Nuestra vocación y responsabilidad, como unidad académica, en la formación de  verdaderos ciudadanos y profesionales, -y en un futuro próximo, de hombres y mujeres  del derecho- nos moviliza a denunciar y alertar a la sociedad sobre este fallo y las maniobras que lo sustentan, las que, reñidas completamente con la Ley, la Jurisprudencia y la Doctrina, no hacen más que poner en peligro la vida ciudadana, nuestros sueños y nuestra integridad cívica y social.

La Secretaría de Extensión Universitaria invita a participar de la Convocatoria Específica 2022: “Sigamos estudiando: fortalecimiento de las trayectorias y la enseñanza en la educación secundaria” (Resolución SPU N° 559/22), para la presentación de proyectos de voluntariado universitario. Esta iniciativa pertenece a la Subsecretaría Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias

La convocatoria planea continuar en apoyo al Programa “Sigamos estudiando”, con el objetivo de profundizar la articulación de las Universidades Nacionales con el nivel secundario para fortalecer las trayectorias educativas y la enseñanza en todas sus modalidades, incentivando el compromiso de las y los estudiantes universitarios con la realidad social, promoviendo su participación solidaria, orientada al desarrollo sostenible de sus territorios.
 
EJES TEMÁTICOS:

  • Terminalidad del nivel secundario, acompañando las trayectorias educativas de las y los estudiantes de los últimos años de la educación secundaria para egreso del nivel.
  • Orientación para el ingreso a la Universidad. Difusión de carreras universitarias en las instituciones de educación secundaria.
  • Incentivo a la generación de vocaciones tempranas.
  • Orientación vocacional.
  • Participación de estudiantes de escuelas secundarias en actividades universitarias (jornadas, talleres, seminarios u otros).
  • Desarrollo de espacios de apoyo y acompañamiento en el inicio del tránsito por el ciclo universitario.
  • Generación de espacios que faciliten la revinculación de las y los estudiantes que hayan interrumpido su trayectoria académica en el ámbito universitario.

PAUTAS PARA LOS PROYECTOS:

  • Los proyectos serán diseñados e implementados por equipos integrados por: estudiantes regulares (con un mínimo de diez (10) estudiantes universitarios) y docentes, investigadores y extensionistas de una o más asignaturas o departamentos académicos. Deberá designarse un/a responsable del proyecto docente titular, adjunto/a,asociado/a o jefe/a de trabajos prácticos.
  • Los proyectos deberán contar con el compromiso manifiesto de terceros interesados en su implementación (gobiernos provinciales, municipios, secciones escolares, escuelas, entidades intermedias, cooperativas, asociaciones civiles, organismos del sector público, etc)
  • Acta compromiso firmada por la máxima autoridad de la Universidad.
  • Plazo ejecución de doce (12) meses 

FINANCIACIÓN:
La solicitud por proyecto será de hasta un monto de PESOS 200.000 MIL ($200.000), para los rubros y en los porcentajes máximos establecidos por la Convocatoria.

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 23 de diciembre 2022

El acceso a las Bases, pautas y condiciones y a la plataforma para presentación de los proyectos, se realiza a través del siguiente enlace: http://voluntariado.siu.edu.ar/se22
 
CONSULTAS:
voluntariado@educacion.gob.ar
 
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Oficina C 001 – Edificio Histórico, Ala Oeste, Planta Baja
Interno: 3773
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta Convocatoria de Auxiliares Estudiantes UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PI-CEEPYD-06-2022 (PROMCE) :“Inclusión Financiera en Moreno. Análisis de Conocimientos Financieros de su población”, aprobado por disposición UNM-DEyA Nº 29/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE BECAS PARA GRADUADOS, aprobado por Resolución UNM-CS N° 560/20.

OBJETIVO:
El presente proyecto tiene por objeto realizar un estudio exploratorio sobre el acceso de los grupos en situación de vulnerabilidad a la información de carácter económico financiero, en el Partido de Moreno. El objetivo es identificar y relevarlas modalidades y herramientas o carencia de ellas, en el acceso a la información que utilizan los sectores considerados hipervulnerables, para administrar sus ingresos y gestionar sus gastos.

DESTINATARIOS:
Graduado reciente de la carrera de Contador Público Nacional de la Universidad Nacional de Moreno.

CANTIDAD:
1 (UNA) beca

TAREAS A REALIZAR:

  • Asistir a las reuniones del equipo de investigación
  • Relevar información estadística de fuente secundaria, confeccionar encuestas semiestructuradas
  • Realizar las entrevistas y recopilar los datos obtenidos
  • Participar y colaborar en la elaboración de presentaciones y ponencias, desarrollar sus ponencias individuales

REQUISITOS:

  • Poseer experiencia docente.
  • Haberse desempeñado como auxiliar alumno y/o graduado al menos durante 3 cuatrimestres.
  • Poseer experiencia laboral en el área de contabilidad y finanzas.
  • Se valorará manejo de motores de búsqueda de información
  • Elaboración de base de datos y construcción de fichas de lectura, manejo de programas para presentaciones

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2022

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 30 de noviembre
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN a través del siguiente formulario: https://forms.gle/xXRXYvctQXjRijUz7

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo TecnológicoPrograma de Becas para Graduados Auxiliar Docente- INICIACIÓN, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 570/20.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta Convocatoria de Auxiliares Estudiantes UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PI-CEEPyD-02-2022 (PROMCE): “La auditoría de gestión como herramienta para la toma de decisiones, en materia de políticas públicas socio- sanitarias. Conclusiones de la Maternidad de Moreno Estela de Carlotto, período 2021", aprobado por Disposición UNM-DEyA Nº 28/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE BECAS PARA GRADUADOS, aprobado por Resolución UNM-CS N° 560/20.

OBJETIVO:
El proyecto tiene como objetivo general analizar el impacto de las auditorías de gestión en el sector público socio sanitario. Se propone reflexionar sobre la maximización de los beneficios que obtendría el usuario de las políticas públicas en salud, si se utilizaran como medio para la toma de decisiones, las Auditorias de Gestión. El proyecto se focalizará en el estudio de caso de la Maternidad Estela de Carlotto.

DESTINATARIOS:
Graduado reciente de la carrera de Contador Público Nacional de la Universidad Nacional de Moreno con el título tramitado.

CANTIDAD:
1 (UNA) beca

TAREAS A REALIZAR: 

  • Asistir a las reuniones del equipo de investigación
  • Realizar el relevamiento y sistematización de fuentes secundarias (teóricas y empíricas) y de la bibliografía sobre la temática a investigar
  • Realizar aportes al desarrollo de la investigación
  • Participar en la elaboración de ponencias del equipo y desarrollar ponencias individuales como becario/a del proyecto de investigación

REQUISITOS:

  • Tener experiencia en el área de auditoría y en el sector público, preferentemente en el área de salud.
  • Tener capacidad proactiva y habilidades para el trabajo en equipo.
  • Se valorará el manejo de motores de búsqueda de información, elaboración de base de datos y construcción de fichas de lectura, manejo de programas para presentaciones.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2022

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 30 de noviembre
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN a través del siguiente formulario: https://forms.gle/xXRXYvctQXjRijUz7

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo TecnológicoPrograma de Becas para Graduados Auxiliar Docente- INICIACIÓN, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 570/20.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

 

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta Convocatoria de Auxiliares Estudiantes UNM para Beca de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el PI-CEGOPP- 02-2022 (PROMCE) “El impacto de la Resolución General AFIP 4838 en el ejercicio profesional del Contador público y su relación con los contribuyentes. Un estudio exploratorio en el Partido de Moreno y alrededores”, aprobada por disposición UNM-DEyA Nº 29/22.

La convocatoria se realiza conforme al PROGRAMA DE BECAS PARA GRADUADOS, aprobado por Resolución UNM-CS N° 560/20.

OBJETIVO:
El trabajo propone poner foco tanto en el conflicto generado a partir de la aparición de una norma complementaria (Resolución General de la AFIP) frente a la obligación legal del profesional de guardar el denominado secreto profesional, como así también en cómo se ve afectada la confianza depositada por el cliente hacia el profesional, que luego de hacerse con información confiada a este último, debe reportarla al fisco.

DESTINATARIOS:
Graduado reciente de la carrera de Contador Público Nacional de la Universidad Nacional de Moreno.

CANTIDAD:
1 (UNA) beca

TAREAS A REALIZAR: 

  • Asistir a las reuniones del equipo de investigación
  • Realizar el relevamiento y sistematización de fuentes de información y de la bibliografía y de la especialidad impositiva e informática
  • Construir un banco de preguntas para hacer encuestas, recolectar y procesar el resultado de las mismas
  • Participar en la elaboración de ponencias del equipo y desarrollar ponencias individuales como becario del proyecto de investigación.

REQUISITOS:
Se valorará el manejo de motores de búsqueda de información, elaboración de base de datos y construcción y elaboración de encuestas, recolección y análisis de datos, con solvencia en el manejo de la disciplina informática. O bien contar con curso o título vinculado con el área de sistemas. Analista de sistemas, ingeniero en sistemas o disciplina similar.

PLAZO DE DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES:
Hasta el 31 diciembre de 2022

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 30 de noviembre
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse en el REGISTRO PERMANENTE de AUXILIARES ESTUDIANTES/GRADUADOS del DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN a través del siguiente formulario: https://forms.gle/xXRXYvctQXjRijUz7

Los participantes percibirán una beca de Investigación Científica y Desarrollo TecnológicoPrograma de Becas para Graduados Auxiliar Docente- INICIACIÓN, conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS Nº 570/20.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar