Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

SECRETARÍA ACADÉMICA
Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11)

Seminario-Taller
Publicación Científica II

(Aprobado por Disposición UNM-SAC N° 154/22 y su rectificatoria Disposición UNM-SAC Nº 158/22)

El Seminario-Taller tiene como objetivo que los participantes incorporen formas de investigar, publicar y evaluar la producción científica basándose en nociones de acceso abierto y de ciencia abierta, y se introduzcan en la realización de proyectos colaborativos de investigación que propicien un mayor impacto científico y social. Además, se espera que diseñen formas de articular la investigación publicada con otros actores sociales. Los asistentes del seminario-taller elaborarán un comunicado de prensa de un artículo o de una investigación propia.

 

DESTINATARIOS:
Docentes, auxiliares docentes, docentes-investigadores y becarios de investigación de la UNM

DOCENTE A CARGO:
Viviana MARTINOVICH, docente UNLa

MODALIDAD: 

Semipresencial. Carga horaria: 20 (veinte) horas totales, distribuidas en 5 (cinco) encuentros

presenciales de 3 (tres) horas cada uno, y 2 (dos) encuentros virtuales de 2 (dos) horas y media cada uno.

LUGAR:
Aula 1 del Edificio Daract I

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS PRESENCIALES:
Jueves 13 de octubre
Lunes 17 y 24 octubre
Lunes 7 y 28 de noviembre
De 14 a 17 hs.

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS VIRTUALES:
Lunes 31 de octubre
Lunes 14 de noviembre
De 14 a 17 hs.

INSCRIPCIóN:
Hasta el 11 de octubre
A través de la plataforma de Gestión Online, en la solapa “Cursos” seleccionar “Cursos de Formación Docente”

SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA Y/O APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD NO ARANCELADA

PLAN ANUAL DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE 2022 (Aprobado Resolución UNM-R Nº 38/22)

DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
dac@unm.edu.ar

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales informa que se encuentran abiertas las inscripciones para participar de la Movilidad Académica Internacional Estudiantil en el primer cuatrimestre 2023, se podrá optar por modalidad virtual o presencial, bajo el Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).

Los requisitos generales y procedimientos para la gestión y aprobación de la movilidad se encuentran bajo el marco del Reglamento de Movilidad Académica Estudiantil de la UNM, aprobado por Resolución UNM-CS N° 165/15.

Objetivo:
Facilitar a estudiantes de las universidades miembros la realización de movilidades de grado con reconocimiento de los estudios, como modo de contrastar la experiencia propia y de adquirir una visión más rica y universalista de la realidad, como así también lograr una mayor integración entre los países.

Destinatarios:
Estudiantes de todas las carreras

Duración:
Un cuatrimestre



Modalidad presencial:
Preinscripción:
Hasta el 30 de septiembre completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/1GrY1fhSiTUqUPV56
Fecha límite para la presentación de documentación: 
7 de octubre de 2022

Plazas disponibles:
México:

Universidad de Guadalajara

Colombia:
Universidad de los Llanos
Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta
Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja

MÁS INFORMACIÓN



Modalidad virtual:
Preinscripción:
Hasta el 30 de septiembre completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/RQvAyEzrte9TBKhdA
Fecha límite para la presentación de documentación: 14 de octubre de 2022

MÁS INFORMACIÓN



 

Los interesados también deberán mantener una entrevista virtual con la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales.

INFORMACIÓN Y CONTACTO: 
SUBSECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES E INSTITUCIONALES
Oficina G 102, Edificio Histórico - Ala Este - 1er piso
Interno: 3231
movilidadacademicainter@unm.edu.ar

PLAN DE ESTUDIOS  
Carrera: Diseño Multimedial (5 años) (*)
Organización curricular y régimen de correlatividades
 
Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativa débil (regular) Correlativa fuerte  (aprobada)  Régimen  Crédito Tipo
1 1 240010 Taller de Diseño I     Cuatrimestral 6 B
1 1 240011 Tecnología I     Cuatrimestral 4 B
1 1 240012 Dibujo      Cuatrimestral 4 B
1 1 240013 Matemática      Cuatrimestral 3 C
1 1 240014 Física      Cuatrimestral 3 C
1 2 240015 Taller de Diseño II   240010 Cuatrimestral 6 B
1 2 240016 Tecnología II 240011   Cuatrimestral 4 B
1 2 240017 Morfología  240012   Cuatrimestral 3 B
1 2 240018 Problemas Socioeconómicos Argentinos       Cuatrimestral 6 C
Ciclo Común Introductorio: Diploma de Estudios Introductorios en Diseño   39  
2 1 240220 Taller de Diseño Orientado I (Comunicación Visual – Multimedial)     240010
240015
Cuatrimestral 6 B
2 1 240221 Tecnología de Diseño Orientado I (Comunicación Visual – Multimedial) 

240013
240014
240016

240011 Cuatrimestral 4 B
2 1 240222 Sistemas de Representación Orientado I (Comunicación Visual – Multimedial) 240012   Cuatrimestral 4 B
2 1 240023 Química      Cuatrimestral 3 C
2 1 240024 Panorama histórico y social del diseño   240018   Cuatrimestral 3 C
2 2 240225 Taller de Diseño Orientado II (Comunicación Visual – Multimedial)   240015
240220
Cuatrimestral 6 B
2 2 240226 Tecnología de Diseño Orientado II (Comunicación Visual – Multimedial) 240221 240016 Cuatrimestral 4 B
2 2 240227 Sistemas de Representación Orientado II (Comunicación Visual – Multimedial) 240222   Cuatrimestral 4 B
2 2 240628 Dibujo asistido por PC para diseño multimedial 240012
240017
  Cuatrimestral 3 B
2 2 240600 Asignatura electiva Diseño Multimedial (****)   Cuatrimestral 3 B
3 1 240630 Taller de Diseño Multimedial I   240220
240225
Cuatrimestral 6 B
3 1 240631 Tecnología de Diseño Multimedial I 240013
240014
240023
240226
240221 Cuatrimestral 4 B
3 1 240632 Sistemas de Representación para Diseño Multimedial I 240227 240222 Cuatrimestral 4 B
3 1 240033 Semiótica aplicada al diseño I     Cuatrimestral 3 B
3 1 240600 Asignatura electiva Diseño Multimedial (****)   Cuatrimestral 3 B
3 2 240634 Taller de Diseño Multimedial II   240225
240630
Cuatrimestral 6 B
3 2 240635 Tecnología de Diseño Multimedial II 240631 240226 Cuatrimestral 4 B
3 2 240636 Sistemas de Representación para Diseño Multimedial II 240632 240227 Cuatrimestral 4 B
3 2 240037 Semiótica aplicada al diseño  II 240033   Cuatrimestral 3 B
3 2 240600 Asignatura electiva Diseño Multimedial (****)   Cuatrimestral 3 B
Ciclo deFormación Inicial   80  
Título Intermedio: Técnico/a Universitario/a en Animación Digital (**)                                           119  
4 1 240640 Taller de Diseño Multimedial III   240630
240634
Cuatrimestral 6 B
4 1 240641 Tecnología de Diseño Multimedial III 240635 240631 Cuatrimestral 4 B
4 1 240042 Diseño estratégico, Innovación y Emprendimiento I  240024   Cuatrimestral 4 C
4 1 240043 Ciencia, Tecnología y Proyecto de país   240024   Cuatrimestral 3 C
4 1 240601/240000 Asig. electiva Diseño Multimedial / Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
4 2 240644 Taller de Diseño en Multimedial  IV   240634
240640
Cuatrimestral 6 B
4 2 240645 Tecnología de Diseño Multimedial IV 240641 240635 Cuatrimestral 4 B
4 2 240046 Diseño estratégico, Innovación y Emprendimiento II  240042   Cuatrimestral 3 C
4 2 240047 Innovación y desarrollo industrial 240043   Cuatrimestral 3 C
4 2

240601/ 240000

Asig. electiva Diseño Multimedial / Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
5 1 240650 Taller de Proyecto de Diseño Multimedial
240645
240640
240641
240644
Cuatrimestral 6 B
5 1 240051 Metodología científica aplicada al diseño     Cuatrimestral 4 C
5 1 240052 Formulación, evaluación de proyectos y financiamiento     Cuatrimestral 3 C
5 1 240601/ 240000 Asig. electiva Diseño Multimedial / Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
5 2 240053 Comunicación del Proyecto     Cuatrimestral 3 C
5 2 240654 Proyecto Final del Diseño Multimedial   240644
240645
240650
Cuatrimestral 6 B
5 2 240055 Legislación y Práctica Profesional     Cuatrimestral 3 C
5 2 240601/240000  Asig. electiva Diseño Multimedial / Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
Ciclo de Formación Profesional    70  
    240060 Requisito de Idioma optativo     Cuatrimestral 5 D

 

Actividades Complementarias (******) 

 

 

4,5

 
Título: Diseñador/a Multimedial 193,5


(*) Aprobado por Resolución UNM-CS N° 955/22 y sus modificatorias Res. UNM-R N° 51/23 y Res. UNM-R N° 61/23 (t.o.2023)
Reconocimiento oficial y validez nacional del título de grado en trámite.
(**) Aprobado por Resolución UNM-CS N° 955/22 y sus modificatorias Res. UNM-R N° 51/23 y Res. UNM-R N° 61/23 (t.o.2023)
Reconocimiento oficial y validez nacional del título intermedio en trámite.
(***) La elección de obligaciones curriculares compartidas del Área Diseño o de otras carreras que se habiliten en el futuro solo será admisible en dos opciones de las cuatro previstas.
(****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio.
(*****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio y el Ciclo de Formación Inicial.
(******) A elección del estudiante durante el desarrollo de los Ciclos de Formación Inicial y Profesional.

Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativa débil (regular) Correlativa fuerte  (aprobada) Régimen Créditos Tipo
Asignaturas electivas de Diseño Multimedial    
    240600A Técnicas de Maquetación para estructuras multimediales (****)   Cuatrimestral 3 B
    240600B Técnicas para la generación de texturas, iluminación y representación 3D (****)   Cuatrimestral 3 B
    240600C Instrumentos para la planificación y animación digital  (****)   Cuatrimestral 3 C
    240600D Seminario de animación 3D (****)   Cuatrimestral 3 C
    240600E Mastering y post-producción de sonido (****)   Cuatrimestral 3 B
    240601A Seminario de Electrónica y Robótica (*****)   Cuatrimestral 3  
    240601B Taller de Realidad Virtual (*****)   Cuatrimestral 3  
    240601C Herramientas para la diagramación de exposiciones y muestras (*****)   Cuatrimestral 3  
    240601D Seminario de Arte Final (*****)   Cuatrimestral 3  

 

Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativa débil (regular) Correlativa fuerte  (aprobada) Régimen Créditos Tipo


Asignaturas electivas del Área Diseño (***)

 
    240000A Técnicas de  Composición Fotográfica  (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000B Taller de Presentación Profesional (expresión oral y escrita) (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000C Taller de Creatividad (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000D Marketing y Estrategia Comercial (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000E Seminario de Incubación de proyectos y Emprendimientos (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000F Taller de Innovación social (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000G Seminario sobre práctica profesional e inserción laboral (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000H Diseño y Género (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000I Responsabilidad Socioambiental en Diseño (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000J Estudios basados en la experiencia de usuarios (UX/UI)  (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000K Estrategias de monitoreo de negocios (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240060I Inglés     Cuatrimestral 4,5  
    240060F Francés     Cuatrimestral 4,5  
    240060P Portugués     Cuatrimestral 4,5  

(***) La elección de obligaciones curriculares compartidas del Área Diseño o de otras carreras que se habiliten en el futuro solo será admisible en dos opciones de las cuatro previstas.
(****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio.
(*****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio y el Ciclo de Formación Inicial.
 

PLAN DE ESTUDIOS  
Carrera: Diseño en Comunicación Visual (5 años) (*)
Organización curricular y régimen de correlatividades
 
Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativas débil (regularizada) Correlativas fuerte  (Aprobada)  Régimen  Créditos Tipo
1 1 240010 Taller de Diseño I     Cuatrimestral 6 B
1 1 240011 Tecnología I     Cuatrimestral 4 B
1 1 240012 Dibujo      Cuatrimestral 4 B
1 1 240013 Matemática      Cuatrimestral 3 C
1 1 240014 Física      Cuatrimestral 3 C
1 2 240015 Taller de Diseño II   240010 Cuatrimestral 6 B
1 2 240016 Tecnología II 240011   Cuatrimestral 4 B
1 2 240017 Morfología    240012 Cuatrimestral 3 B
1 2 240018 Problemas Socioeconómicos Argentinos       Cuatrimestral 6 C
Ciclo Común Introductorio: Diploma de Estudios Introductorios en Diseño   39  
2 1 240220 Taller de Diseño Orientado I (Comunicación Visual – Multimedial)     240010
240015
Cuatrimestral 6 B
2 1 240221 Tecnología de Diseño Orientado I (Comunicación Visual – Multimedial)  240013
240014
240016
240011 Cuatrimestral 4 B
2 1 240222 Sistemas de Representación Orientado I (Comunicación Visual – Multimedial) 240012   Cuatrimestral 4 B
2 1 240023 Química      Cuatrimestral 3 C
2 1 240024 Panorama histórico y social del diseño   240018   Cuatrimestral 3 C
2 2 240225 Taller de Diseño Orientado II (Comunicación Visual – Multimedial)   240015
240220
Cuatrimestral 6 B
2 2 240226 Tecnología de Diseño Orientado II (Comunicación Visual – Multimedial) 240221 240016 Cuatrimestral 4 B
2 2 240227 Sistemas de Representación Orientado II (Comunicación Visual – Multimedial) 240222   Cuatrimestral 4 B
2 2 240528 Dibujo asistido por PC para diseño en comunicación visual 240012
240017
  Cuatrimestral 3 B
2 2 240500 Asignatura electiva Diseño en Comunicación Visual (****)   Cuatrimestral 3 B
3 1 240530 Taller de Diseño en Comunicación Visual I   240220
240025
Cuatrimestral 6 B
3 1 240531 Tecnología de Diseño en Comunicación Visual I 240013
240014
240023
240226
240221 Cuatrimestral 4 B
3 1 240532 Sistemas de Representación para Diseño en Comunicación Visual I 240227 240222 Cuatrimestral 4 B
3 1 240033 Semiótica aplicada al diseño I     Cuatrimestral 3 B
3 1 240500 Asignatura electiva Diseño en  Comunicación Visual (****)   Cuatrimestral 3 B
3 2 240534 Taller Diseño en Comunicación Visual II   240225
240530
Cuatrimestral 6 B
3 2 240535 Tecnología de Diseño en Comunicación Visual II 240531 240226     Cuatrimestral 4 B
3 2 240536 Sistemas de Representación para Diseño en Comunicación Visual II 240532 240227 Cuatrimestral 4 B
3 2 240037 Semiótica aplicada al diseño  II 240033   Cuatrimestral 3 B
3 2 240500 Asignatura electiva Diseño en  Comunicación Visual (****)   Cuatrimestral 3 B
Ciclo de Formación Inicial   80  
Título intermedio: Técnico/a Universitario/a en Desarrollo de Imagen e Identidad corporativa.(**)           119  
4 1 240540 Taller de Diseño en Comunicación Visual III   240530
240534
Cuatrimestral 6 B
4 1 240541 Tecnología de Diseño en Comunicación Visual III 240535 240531 Cuatrimestral 4 B
4 1 240042 Diseño estratégico, Innovación y Emprendimiento I  240024   Cuatrimestral 4 C
4 1 240043 Ciencia, Tecnología y Proyecto de país   240024   Cuatrimestral 3 C
4 1 240501 /240000 Asig. electiva Diseño en Com. Visual / Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
4 2 240544 Taller de Diseño en Comunicación Visual IV   240534
240540
Cuatrimestral 6 B
4 2 240545 Tecnología de Diseño en Comunicación Visual IV 240541 240535 Cuatrimestral 4 B
4 2 240046 Diseño estratégico, Innovación y Emprendimiento II  240042   Cuatrimestral 3 C
4 2 240047 Innovación y desarrollo industrial 240043   Cuatrimestral 3 C
4 2 240501/ 240000 Asig. electiva Diseño en Com. Visual / Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
5 1 240550 Taller de Proyecto de Diseño en Comunicación Visual 240545 240540
240541
240544
Cuatrimestral 6 B
5 1 240051 Metodología científica aplicada al diseño     Cuatrimestral 4 C
5 1 240052 Formulación, Evaluación de proyectos y Financiamiento     Cuatrimestral 3 C
5 1 240501/ 240000 Asig. electiva Diseño en Com. Visual / Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
5 2 240053 Comunicación del Proyecto     Cuatrimestral 3 C
5 2 240554 Proyecto Final de Diseño en Comunicación Visual   240544
240545
240550
Cuatrimestral 6 B
5 2 240055 Legislación y Práctica pre-profesional     Cuatrimestral 3 C
5 2      240501/240000    Asig. electiva  Diseño en Com. Visual / Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
Ciclo de Formación Profesional   70  
    240060 Requisito de Idioma optativo       Cuatrimestral 5 D
Actividades complementarias (******)   4.5  
Título: Diseñador/a en Comunicación Visual   193.5  

(*) Aprobado por Resolución UNM-CS N° 954/22 y su modificatoria Res. UNM-CS N° 1044/23 (t.o.2023).
Reconocimiento oficial y validez nacional del título de grado otorgado por Resolución APN-ME N° 2833/22.
(**) Aprobado por Resolución UNM-CS N° 954/22 y su modificatoria Res. UNM-CS N° 1044/23 (t.o.2023).
Reconocimiento oficial y validez nacional del título intermedio otorgado por Resolución APN-ME N° 2833/22.
(***) La elección de obligaciones curriculares compartidas del Área Diseño o de otras carreras que se habiliten en el futuro solo será admisible en dos opciones de las cuatro previstas.
(****) A elección del estudiante una vez concluido el Ciclo Común Introductorio.
(*****) A elección del estudiante una vez concluido el Ciclo Común Introductorio y el Ciclo de Formación Inicial.
(******) A elección del estudiante durante el desarrollo de los Ciclos de Formación Inicial y Profesional.

Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativas débil (regularizada) Correlativas fuerte  (Aprobada)  Régimen  Créditos Tipo
Asignaturas electivas de Diseño en Comunicación Visual   
    240500A Técnicas de Maquetación para Estructuras Visuales (****)   Cuatrimestral 3 B
    240500B Laboratorio de Imagen Corporativa (****)   Cuatrimestral 3 B
    240500C Composición de Plataformas Digitales para la Comercialización (****)   Cuatrimestral 3 C
    240500D Composición y Diseño para espacios comerciales (****)   Cuatrimestral 3 C
    240500E Diseño de campañas publicitarias (****)   Cuatrimestral 3 B
    240501A Seminario sobre Estrategias de Identidad de marca (*****)   Cuatrimestral 3  
    240501B Gestión y Admin. de negocios para la ind. de contenidos audiovisuales (*****)   Cuatrimestral 3  
    240501C Gestión de la comunicación corporativa (*****)   Cuatrimestral 3  
    240501D Taller de Iustración y Serigrafía (*****)   Cuatrimestral 3  

 

Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativas débil (regularizada) Correlativas fuerte  (Aprobada)  Régimen  Créditos Tipo
Asignaturas electivas del Área Diseño (***)  
    240000A Técnicas de Composición Fotográfica (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000B Taller de Presentación Profesional (Expresión Oral y Escrita) (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000C Taller de Creatividad (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000D Marketing y Estrategia Comercial (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000E Seminario de Incubación de Proyectos y Emprendimientos (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000F Taller de Innovación Social (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000G Seminario sobre Práctica Profesional e Inserción Laboral (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000H Diseño y Género (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000I Responsabilidad Socioambiental en Diseño (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000J Estudios Basados en la Experiencia de Usuarios (UX/UI) (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000K Estrategias de Monitoreo de Negocios  (*****)   Cuatrimestral 3

 

C

    240060I Inglés     Cuatrimestral 4,5  
    240060F Francés     Cuatrimestral 4,5  
    240060P Portugués     Cuatrimestral 4,5  


(***) La elección de obligaciones curriculares compartidas del Área Diseño o de otras carreras que se habiliten en el futuro solo será admisible en dos opciones de las cuatro previstas.
(****) A elección del estudiante una vez concluido el Ciclo Común Introductorio.
(*****) A elección del estudiante una vez concluido el Ciclo Común Introductorio y el Ciclo de Formación Inicial.
 

PLAN DE ESTUDIOS  
Carrera: Diseño de Indumentaria (5 años) (*)
Organización curricular y régimen de correlatividades
 
Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativa débil (regular) Correlativa fuerte  (aprobada)  Régimen  Créditos Tipo
1 1 240010 Taller de Diseño I     Cuatrimestral 6 B
1 1 240011 Tecnología I     Cuatrimestral 4 B
1 1 240012 Dibujo      Cuatrimestral 4 B
1 1 240013 Matemática      Cuatrimestral 3 C
1 1 240014 Física      Cuatrimestral 3 C
1 2 240015 Taller de Diseño II   240010 Cuatrimestral 6 B
1 2 240016 Tecnología II 240011   Cuatrimestral 4 B
1 2 240017 Morfología  240012   Cuatrimestral 3 B
1 2 240018 Problemas Socioeconómicos Argentinos       Cuatrimestral 6 C
Ciclo Común Introductorio: Diploma de Estudios Introductorios en Diseño   39  
2 1 240120 Taller de Diseño Orientado I(Industrial – Indumentaria)    240010
240015
Cuatrimestral 6 B
2 1 240121 Tecnología Diseño Orientado I(Industrial – Indumentaria) 240013
240014
240016
240011 Cuatrimestral 4 B
2 1 240122 Sistemas de Representación Orientado I(Industrial – Indumentaria)  240012      Cuatrimestral 4 B
2 1 240023 Química      Cuatrimestral 3 C
2 1 240024 Panorama Histórico y Social del Diseño   240018   Cuatrimestral 3 C
2 2 240125 Taller de Diseño Orientado II (Industrial – Indumentaria)   240015
240120
Cuatrimestral 6 B
2 2 240126 Tecnología de Diseño Orientado II(Industrial – Indumentaria) 240121 240016 Cuatrimestral 4 B
2 2 240127 Sistemas de Representación Orientado II(Industrial – Indumentaria)  240122   Cuatrimestral 4 B
2 2 240428 Dibujo Asistido por PC para Diseño de Indumentaria 240012
240017
  Cuatrimestral 3 B
2 2 240400 Asignatura electiva Diseño de Indumentaria (****)   Cuatrimestral 3 B
3 1  240430 Taller de Diseño de Indumentaria I   240120
240125
Cuatrimestral 6 B
3 1  240431 Tecnología de Diseño de Indumentaria I 240013
240014
240023
240126
240121 Cuatrimestral 4 B
3 1  240432 Sistemas de Representación para Diseño de Indumentaria  I 240127 240122 Cuatrimestral 4 B
3 1  240033 Semiótica Aplicada al Diseño   I     Cuatrimestral 3 B
3 1  240400 Materia electiva Diseño de Indumentaria (****)   Cuatrimestral 3 B
3 2  240434 Taller de Diseño de Indumentaria II   240125
240430
Cuatrimestral 6 B
3 2  240435 Tecnología de Diseño de Indumentaria II 240431 240126 Cuatrimestral 4 B
3 2  240436 Sistemas de Representación para Diseño de Indumentaria II 240432 240127 Cuatrimestral 4 B
3 2  240037 Semiótica Aplicada  al Diseño II 240033   Cuatrimestral 3 B
3 2  240400 Materia electiva Diseño de Indumentaria (****)   Cuatrimestral 3 B
Ciclo de Formación Inicial   80  
Título Intermedio: Técnico/a Universitario/a en Planificación y Confección de Indumentaria (**)      119  
4 1  240440 Taller de Diseño de Indumentaria III   240330
240334
Cuatrimestral 6 B
4 1  240441 Tecnología de Diseño de Indumentaria III 240335 240331 Cuatrimestral 4 B
4 1  240042 Diseño estratégico, Innovación y Emprendimiento I 240024   Cuatrimestral 4 C
4 1  240043 Ciencia, Tecnología y Proyecto de país  240024   Cuatrimestral 3 C
4 1 240401/ 240000 Asig. electiva Diseño de Indumentaria/ Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
4 2  240444 Taller de Diseño de Indumentaria IV   240334
240340
Cuatrimestral 6 B
4 2  240445 Tecnología de Diseño de Indumentaria IV 240341 240335 Cuatrimestral 4 B
4 2  240046 Diseño estratégico, Innovación y Emprendimiento II 240042   Cuatrimestral 3 C
4 2  240047 Innovación y Desarrollo Industrial 240043   Cuatrimestral 3 C
4 2 240401/ 240000 Asig. electiva Diseño de Indumentaria / Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
5 1  240450 Taller de Proyecto de Diseño de Indumentaria 240345 240340
240341
240344
Cuatrimestral 6 B
5 1  240051 Metodología Científica aplicada al Diseño     Cuatrimestral 4 C
5 1 240052 Formulación, Evaluación de Proyectos y Financiamiento     Cuatrimestral 3 C
5 1 240401/ 240000 Asig. electiva Diseño de Indumentaria / Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
5 2 240053 Comunicación del Proyecto     Cuatrimestral 3 C
5 2 240454 Proyecto Final de Diseño de Indumentaria   240344
240345
340350
Cuatrimestral 6 B
5 2 240055  Legistalación y Práctica Profesional     Cuatrimestral 3 C
5 2 240401/ 240000 Asig. electiva  Diseño de Indumentaria/ Asig. electiva Área Diseño (***) (*****)   Cuatrimestral 3  
Ciclo de Formación Profesional    70  
     240060 Requisito de Idioma optativo     Cuatrimestral 5 D
Actividades complementarias (******)   4.5  
Título: Diseñador/a de Indumentaria   193.5  

(*) Aprobado por Resolución UNM-CS N° 953/22 y su modificatoria Res. UNM-CS N° 1043/23 (t.o.2023)
Reconocimiento oficial y validez nacional del título de grado en trámite.
(**) Aprobado por Resolución UNM-CS N° 953/22 y su modificatoria Res. UNM-CS N° 1043/23 (t.o.2023)
Reconocimiento oficial y validez nacional del título intermedio en trámite.
(***) La elección de obligaciones curriculares compartidas del Área Diseño o de otras carreras que se habiliten
en el futuro solo será admisible en dos opciones de las cuatro previstas.
(****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio.
(*****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio y el Ciclo de Formación Inicial.
(******) A elección del estudiante durante el desarrollo de los Ciclos de Formación Inicial y Profesional.
 

Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativa débil (regular) Correlativa fuerte  (aprobada)  Régimen  Créditos Tipo
Asignaturas electivas de Diseño de Indumentaria  
    240400A Taller de Confección de prendas (****)   Cuatrimestral 3 B
    240400B Herramientas para la producción de moda  (****)   Cuatrimestral 3 B
    240400C Costos y gastos en la confección de prendas  (****)   Cuatrimestral 3 C
    240400D Planificación de la producción de prendas de indumentaria (****)   Cuatrimestral 3 C
    240400E Instrumentos informáticos para la producción textil  (****)   Cuatrimestral 3 B
    240401A Gestión de Moda Sostenible  (*****)   Cuatrimestral 3  
    240401B Diseño de calzado (*****)   Cuatrimestral 3  
    240401C Diseño y Confección de accesorios (*****)   Cuatrimestral 3  
    240401D Herramientas de Marketing para Indumentaria (*****)   Cuatrimestral 3  

 

Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativa débil (regular) Correlativa fuerte  (aprobada)  Régimen  Créditos Tipo
Asignaturas electivas del Área Diseño (***)  
    240000A Técnicas de Composición Fotográfica  (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000B Taller de Presentación Profesional (Expresión oral y escrita) (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000C Taller de creatividad (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000D Marketing y Estrategia Comercial (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000E Seminario de Incubación de proyectos y Emprendimientos (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000F Taller de Innovación Social (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000G Seminario sobre Práctica Profesional e Inserción Laboral (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000H Diseño y género (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000I Responsabilidad Socio Ambiental en Diseño (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000J Estudios basados en la Experiencia de Usuarios (UX/UI)  (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000K Estrategias de Monitoreo de Negocios (*****)   Cuatrimestral 3 C
   

240060I

Inglés     Cuatrimestral 4,5  
    240060F Francés     Cuatrimestral 4,5  
    240060P Portugués     Cuatrimestral 4,5  

(***) La elección de obligaciones curriculares compartidas del Área Diseño o de otras carreras que se habiliten
en el futuro solo será admisible en dos opciones de las cuatro previstas.
(****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio.
(*****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio y el Ciclo de Formación Inicial.

PLAN DE ESTUDIOS  
Carrera: Diseño Industrial (5 años) (*)
Organización curricular y régimen de correlatividades

 

Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativa débil (regular) Correlativa fuerte  (aprobada) Régimen   Crédito Tipo
1 1 240010 Taller de Diseño I     Cuatrimestral 6 B
1 1 240011 Tecnología I     Cuatrimestral 4 B
1 1 240012 Dibujo      Cuatrimestral 4 B
1 1 240013 Matemática      Cuatrimestral 3 C
1 1 240014 Física      Cuatrimestral 3 C
1 2 240015 Taller de Diseño II   240010 Cuatrimestral 6 B
1 2 240016 Tecnología II 240011   Cuatrimestral 4 B
1 2 240017 Morfología  240012   Cuatrimestral 3 B
1 2 240018 Problemas Socioeconómicos Argentinos       Cuatrimestral 6 C
Ciclo Común Introductorio: Diploma de Estudios Introductorios en Diseño   39  
2 1 240120 Taller de Diseño Orientado I(Industrial – Indumentaria)    240015
240010
Cuatrimestral 6 B
2 1 240121 Tecnología Diseño Orientado I(Industrial – Indumentaria) 240013
240014
240016
240011 Cuatrimestral 4 B
2 1 240122 Sistemas de Representación Orientado I(Industrial – Indumentaria)  240012   Cuatrimestral 4 B
2 1 240023 Química      Cuatrimestral 3 C
2 1 240024 Panorama Histórico y Social del Diseño   240018   Cuatrimestral 3 C
2 2 240125 Taller de Diseño Orientado II(Industrial – Indumentaria)    240015
240120
Cuatrimestral 6 B
2 2 240026 Tecnología de Diseño Orientado II(Industrial – Indumentaria)  240121 240016 Cuatrimestral 4 B
2 2 240127 Sistemas de Representación Orientado II(Industrial – Indumentaria) 240122   Cuatrimestral 4 B
2 2 240328 Dibujo asistido por PC para Diseño Industrial  240012
240017
  Cuatrimestral 3 B
2 2 240300 Asignatura electiva Diseño Industrial  (****)   Cuatrimestral 3 B
3 1  240330 Taller de Diseño Industrial I   240120
240125
Cuatrimestral 6 B
3 1  240331 Tecnología de Diseño Industrial I 240013
240014
240023
240126
240121 Cuatrimestral 4 B
3 1  240332 Sistemas de Representación para Diseño Industrial I 240127 240122 Cuatrimestral 4 B
3 1  240033 Semiótica aplicada al diseño I     Cuatrimestral 3 B
3 1  240300 Asignatura electiva Diseño Industrial (****)   Cuatrimestral 3 B
3 2  240334 Taller de Diseño Industrial II   240125
240330
Cuatrimestral 6 B
3 2  240335 Tecnología  de Diseño Industrial II 240331 240126 Cuatrimestral 4 B
3 2  240336 Sistemas de Representación para Diseño Industrial II 240332 240127 Cuatrimestral 4 B
3 2  240037 Semiótica aplicada al Diseño II 240033   Cuatrimestral 3 B
3 2  240300 Asignatura electiva Diseño Industrial (****)   Cuatrimestral 3 B
Ciclo de Formación Inicial   80  
Título intermedio: Técnico/a Universitario/a en prototipado rápido y renderización(**)                 119     
4 1  240340 Taller de Diseño Industrial III   240330
240334
Cuatrimestral 6 B
4 1  240341 Tecnología de Diseño Industrial III 240335 240331 Cuatrimestral 4 B
4 1  240042 Diseño estratégico, innovación y emprendimiento I 240024   Cuatrimestral 4 C
4 1  240043 Ciencia, tecnología y proyecto de país  240024   Cuatrimestral 3 C
4 1
240301/240000
Asig. electiva Diseño Industrial/
Asig.electiva Área Diseño (***)
(*****)   Cuatrimestral 3  
4 2  240344 Taller de Diseño Industrial IV  
240334
240340
 
Cuatrimestral 6 B
4 2  240345 Tecnología de Diseño Industrial IV 240341 240335 Cuatrimestral 4 B
4 2  240046 Diseño estratégico, innovación y emprendimiento II   240042   Cuatrimestral 3 C
4 2  240047 Innovación y desarrollo industrial 240043   Cuatrimestral 3 C
4 2 240301/240000 Asig. electiva Diseño Industrial/
Asig.electiva Área Diseño (***)
(*****)   Cuatrimestral 3  
5 1  240350 Taller de proyecto de Diseño Industrial 240345 240340
240341
240344
Cuatrimestral 6 B
5 1  240051 Metodología científica aplicada al diseño     Cuatrimestral 4 C
5 1 240052 Formulación y evaluación de proyectos y Financiamiento     Cuatrimestral 3 C
5 1 240301/240000 Asig. electiva Diseño Industrial/
Asig. electiva Área Diseño (***)
(*****)   Cuatrimestral 3  
5 2 240053 Comunicación del proyecto     Cuatrimestral 3  
5 2  240354 Proyecto final Diseño Industrial   240344 240345
240350
Cuatrimestral 6 B
5 2 240055 Legislación y práctica profesional (*****)   Cuatrimestral 3 C
5 2 240301/240000 Asig. electiva Diseño Industrial/
Asig. electiva Área Diseño (***)
    Cuatrimestral 3  
Ciclo de Formación Profesional    70  
     240060 Requisito de idioma optativo     Cuatrimestral 5 D
Actividades complementarias (******)   4.5  
Título: Diseñador/a Industrial   193,5  

(*) Aprobado por Resolución UNM-CS N° 952/22 y su modificatoria Res. UNM-CS N° 1042/23 (t.o.2023)
Reconocimiento oficial y validez nacional del título de grado otorgado por Resolución 2025-51-APN-SE#MCH.
(**) Aprobado por Resolución UNM-CS N° 952/22 y su modificatoria Res. UNM-CS N° 1042/23 (t.o.2023)
 Reconocimiento oficial y validez nacional del título intermedio otorgado por Resolución 2025-51-APN-SE#MCH.
(***) La elección de obligaciones curriculares compartidas del Área Diseño o de otras carreras que se 
habiliten en el futuro solo será admisible en dos opciones de las cuatro previstas.
(****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio.
(*****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio y el Ciclo de Formación Inicial.
(******) A elección del estudiante durante el desarrollo de los Ciclos de Formación Inicial y Profesional.

Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativa débil (regular) Correlativa fuerte  (aprobada) Régimen Crédito Tipo
Asignaturas electivas de Diseño Industrial  
     240300 A Técnicas de maquetización para diseño industrial  (****)   Cuatrimestral 3 B
     240300 B Modelado 3D (****)   Cuatrimestral 3 B
    240300 C Técnicas de renderizado digital para diseño industrial  (****)   Cuatrimestral 3 B
    240300 D Herramientas para la fabricación aditiva de productos (Impresión 3D) (****)   Cuatrimestral 3 B
    240300 E Herramientas para la fabricación sustractiva de productos (CNC) (****)   Cuatrimestral 3 B
    240301 A Introducción a la Composición Fotográfica para Productos Industriales (*****)   Cuatrimestral 3  
    240301 B Herramientas para la Diagramación de Puntos de Venta (*****)   Cuatrimestral 3  
    240301 C Taller de Gestión Estratégica para la Producción (*****)   Cuatrimestral 3  

 

Año Cuatrimestre Código Asignatura-Actividad Correlativa débil (regular) Correlativa fuerte  (aprobada) Régimen Crédito Tipo
Asignaturas electivas del Área Diseño (***)  
    240000 A Técnicas de Composición Fotográfica (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000 B Taller de Presentación Profesional (Expresión oral y escrita) (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000 C Taller de creatividad (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000 D Marketing y Estrategia Comercial (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000 E Seminario de Incubación de Proyectos y Emprendimientos (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000 F Taller de Innovación Social (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000 G Seminario sobre Práctica Profesional e Inserción Laboral (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000 H Diseño y género (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000 I Responsabilidad Socio Ambiental en Diseño (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240000 J Estudios basados en la Experiencia de Usuarios (UX/UI)  (*****)   Cuatrimestral 3 B
    240000 K Estrategias de Monitoreo de Negocios (*****)   Cuatrimestral 3 C
    240060 I Inglés     Cuatrimestral 4,5  
    240060 F Francés     Cuatrimestral 4,5  
    240060 P Portugués     Cuatrimestral 4,5  

(***) La elección de obligaciones curriculares compartidas del Área Diseño o de otras carreras que se habiliten en el futuro solo será admisible en dos opciones de las cuatro previstas.
(****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio.
(*****) A elección del estudiante una vez regularizado el Ciclo Común Introductorio y el Ciclo de Formación Inicial.




 

19 de septiembre de 2022

En días pasados la ESPUNM hizo público a los aspirantes 2023 y a la comunidad escolar que transitoriamente se ve impedida de continuar con el desarrollo del proyecto, ya que no cuenta con el espacio físico necesario para incorporar nuevas aulas y laboratorios que le permitan seguir sumando nuevas cohortes de inscriptos y dictar el ciclo completo de estudios secundarios, dentro del sector del Campus de la UNIVERSIDAD donde funciona provisoriamente (con ingreso por la calle Av. Justo Daract N° 1.848).

Esta situación es el resultado de la imposibilidad de acceder a su propio edificio, sito en la calle Intendente Corvalán N° 210, esq. Merlo propiedad de la UNIVERSIDAD, el cual fue prestado por la UNM para el funcionamiento de la Escuela de Educación Secundaria Nº 37 de Moreno hasta la asignación de un predio propio y la construcción de su nuevo edificio, en virtud de un CONVENIO DE COOPERACIÓN firmado con la DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES y el MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN y que vencerá en diciembre de 2022.

Esto no ha podido materializarse, ya que el MUNICIPIO DE MORENO no ha ofrecido ningún predio para que pueda construirse la Escuela Nº 37 hasta la fecha, con el argumento que no es un tema de su responsabilidad, razón por la que inclusive se negó a firmar dicho CONVENIO, impulsado por la voluntad compartida de todos los firmantes para resolver la situación en ese momento.

Por otra parte, la UNIVERSIDAD gestionó el financiamiento para la construcción del edificio del ITUNM (Instituto-Tecnológico)-ESPUNM dentro del predio de la Escuela, lo que hubiera permitido seguir adelante sin contratiempos con el proyecto y facilitado el mayor tiempo necesario para la obtención de un inmueble y la construcción del edificio de la Escuela Nº 37, tal como fuera comprometido por las autoridades provinciales y nacionales.

Lamentablemente, la obra ha sido detenida, ya que desde el mes de marzo del 2022 se han impuesto fajas de “paralización de obra” en 2 oportunidades por parte del MUNICIPIO, con el argumento de que se trata de un predio municipal, desconociendo la transferencia realizada por la SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (SENNAF) del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL de la NACIÓN, titular del inmueble, a la UNIVERSIDAD, como así también, los planos de subdivisión que regularizaron los dominios de todas las instituciones radicadas en el sector reservado del Campus de la UNIVERSIDAD (Instituto Riglos, Jardín Madre Clara, Guardería Kesachay y Centro de Formación Municipal) sobre la calle Merlo, incluida la parcela correspondiente al ITUNM-ESPUNM; de todo lo cual la misma MUNICIPALIDAD ha sido certificante y firmante.

El desconocimiento de los derechos de propiedad de la UNIVERSIDAD sobre dicho predio y la falta de certificación de la aptitud ambiental de la obra a realizar por parte del MUNICIPIO, han impedido que se pueda concretar la misma, pese a todos los reclamos formales e informales realizados.

Por otra parte, hemos podido comprobar que con posterioridad a ello, el MUNICIPIO realizó la licitación pública para la construcción de “un polo educativo” (CONSEJO ESCOLAR DE MORENO) dentro del predio de la UNIVERSIDAD y destinado al ITUNM-ESPUNM, la que según reza la publicación oficial: “el edificio estará ubicado sobre la calle merlo y tendrá cuatro manzanas unificadas”, lo que supone desconocer la propiedad del CAMPUS DEPORTIVO de la UNM, y despojarla de más del 20% de su predio, frenando la expansión de su oferta académica y el desarrollo de todas las actividades que conforman la educación superior en el partido de Moreno, entre las que se incluyen los deportes. 

La UNM ha rechazado todas estas medidas, sin que el MUNICIPIO diera respuesta alguna, habiéndose agotado todos los plazos administrativos y, ante la necesidad de impulsar una resolución por la vía judicial, ha solicitado una audiencia a la Sra. Intendenta para clarificar esta situación y hallar alguna solución cooperativa, lo que tampoco ha sucedido.

Por todo ello, dada la falta de asignación de tierra para concretar la obra de la Escuela Nº 37 primero y ahora con la pretensión de apropiarse del inmueble de la UNIVERSIDAD, nos enfrentamos no solo a la paralización de la obra en marcha, poniendo en crisis el proyecto de la ESPUNM, sino también al ITUNM y al NODO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (Nodo GETEC-UNM), los que en conjunto conforman el espacio UNM-TEC, de vital importancia para todo el partido de Moreno.

La UNM, lamenta profundamente la falta de respuesta y de resolución de las peticiones de esta comunidad universitaria, que causan un perjuicio innecesario al pueblo de Moreno en su conjunto, como así también, por los agravios y voces que intentan confundir a la comunidad en declaraciones públicas y redes sociales.

Creemos que es de vital importancia lograr los consensos necesarios para concretar objetivos que nos trascienden y que se ven dificultados por la falta de cooperación interinstitucional, lo que a la fecha se ha tornado de una gravedad que excede cualquier grado de razonabilidad. La Educación pública es una responsabilidad de todas las autoridades en todos sus niveles, lo que también incluye a esta escuela bajo la gestión de la UNIVERSIDAD.

Es nuestra intención, procurar soluciones compartidas y a favor del interés general de nuestro pueblo, por lo que hacemos público el pedido de cese a la pretensión de apropiación del inmueble perteneciente a la UNIVERSIDAD y a los representantes y a la comunidad de Moreno, su acompañamiento para la resolución de este conflicto innecesario.

La UNM seguirá trabajando con su comunidad para garantizar la continuidad del proyecto de la ESPUNM y cooperará como lo hizo hasta ahora prestando su edificio, para que la Escuela Nº 37 también encuentre solución a sus necesidades y derechos.

 

CONSEJO SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MORENO

________________________________________________________________________________________________________

Documentación respaldatoria

A fin de clarificar lo expuesto y dar cuenta de los antecedentes que avalan nuestra posición se adjunta la siguiente documentación:

Convenio 246 SENNAF-UNM-MUNICIPIO - 14 de octubre de 2010 
Plano de mensura 074_245_2012 - Convenio 246
Protocolo Adicional Convenio 246 SENNAF-UNM - 22 de febrero de 2021
Plano Subdivision 074-215-2021 Protocolo Adicional Convenio 246
Convenio Edificio ESPUNM NACION-PROVINCIA-UNM 17 de diciembre de 2020
Cedula castastral parcela 2a (ITUNM-ESPUNM)
Certificado de Dominio UNM parcela 2a (ITUNM-ESPUNM)
8 Anexo Convenio 246 SENNAFF-UNM-MUNICIPIO
9 Implantación general del Predio UNM 2022

 

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que la Subsecretaría Fortalecimiento de las Trayectorias Estudiantiles, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias, abrió la Convocatoria: "Universidad, Cultura Y Territorio", para la presentación de proyectos de extensión universitaria.

Esta iniciativa promueve el desarrollo de proyectos de extensión en las instituciones universitarias, conformados por equipos interdisciplinarios, que aporten en el desarrollo de soluciones para las diversas problemáticas del entorno social, cultural y productivo mediante sus conocimientos y prácticas académicas.

La presentación de los proyectos se enmarcan en dos categorías:
“Nuevas iniciativas” y “Proyectos con trayectoria”

EJES TEMÁTICOS:

●      Economía popular
●      Seguridad alimentaria
●      Ambiente
●      Género y sexualidades
●      Ampliación y consolidación de derechos
●      Cultura, Comunicación y Educación
●      Cultura, Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana

BASES Y CONDICIONES

DESTINATARIOS:
Universidades de gestión pública nacionales y provinciales, debidamente acreditadas

INSCRIPCIÓN:
PRÓRROGA HASTA EL 21 DE OCTUBRE DE 2022 
La presentación de los proyectos se realiza mediante carga on-line en el siguiente enlace: http://extension.siu.edu.ar/2022

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Extensión Universitaria
Oficina C 001 – PB Ala Oeste Edificio Histórico
Interno: 3776
sec.extension@unm.edu.ar
 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la convocatoria PICTO REDES Trabajo y Educación para proyectos de Ciencias Sociales de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Fecha de cierre de inscripciones: 20 de octubre

Este proyecto apunta a promover investigaciones que aborden la educación, el mundo del trabajo y las nuevas tecnologías. Los trabajos seleccionados tendrán un período de 12 meses para obtener resultados que contengan diagnósticos, propuestas y herramientas para las políticas públicas, regulatorias, sindicales, pedagógicas, didácticas, entre otras, cuyas aplicaciones contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas y a diseñar políticas públicas.

El monto de financiamiento por proyecto es de hasta 10 millones, con la posibilidad de solicitar 2 millones adicionales para elaborar bases de datos originales. Los proyectos deberán inscribirse en uno de los siguientes 6 ejes temáticos:

Eje 1: Desigualdades y diferencias. El derecho a la educación y las formas interseccionales de su vulneración:
Eje 2: Formación y trabajo docente. Reconfiguraciones y espejismos
Eje 3: Educación superior, trabajo y sociedad
Eje 4: Desigualdades y estructura social: Desigualdades ocupacionales y su relación con la estructura social
Eje 5: Economía popular, economía social y economía del cuidado: Tipos de trabajo y formas organizativas y productivas
Eje 6: Economía del Conocimiento, Economías de Plataformas y desafíos e impactos de la Revolución 4.0.
 

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica
Oficina B 103, 1º Piso Edificio Histórico
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que se encuentra abierta la inscripción al Programa de Voluntariado Universitario “Malvinas Argentinas”, aprobada por Resolución APN-SECPU Nº 334/22 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación.

La Convocatoria se enfoca sobre la “cuestión Malvinas”, en homenaje a los caídos y reconocimiento a veteranas y veteranos en el conflicto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares ratificando la soberanía del pueblo argentino sobre estos territorios.
 
La iniciativa promueve la presentación de proyectos que incentiven el compromiso de estudiantes del nivel superior universitarios con el medio social y los territorios, fortaleciendo sus trayectorias estudiantiles en experiencias de prácticas solidarias a través de propuestas orientadas a la promoción de derechos fundamentales y la mejora de la calidad de vida de la población.
 
EJES TEMÁTICOS:

  • Economía popular
  • Seguridad alimentaria
  • Ambiente
  • Género y sexualidades
  • Ampliación y consolidación de derechos
  • Cultura, Comunicación y Educación
  • Historia e Identidad Nacional y Latinoamericana 


DESTINATARIOS:
Estudiantes de todas las carreras 

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 30 de septiembre
A través del siguiente enlace: http://voluntariado.siu.edu.ar/2022

Se adjuntan las bases y condiciones del Programa



INFORMACIÓN Y CONTACTO:
Secretaría de Extensión Universitaria
Oficina C 001
Edificio Histórico - Ala Oeste 1° Piso
Internos: 3775-3776
sec.extension@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que hasta el 30 de septiembre se encontrará abierto el Concurso de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires para el Ingreso a Carrera del Investigador/a Científico/a y Tecnológico/a.

El llamado está dirigido a investigadores que hayan finalizado su formación doctoral y cuyo lugar de trabajo sea una institución de ciencia y tecnología reconocida y radicada en la provincia de Buenos Aires. Serán seleccionados 20 perfiles teniendo en cuenta criterios vinculados a la equidad de género, la territorialidad y las disciplinas en las cuales se desempeñan quienes investigan.

La convocatoria contempla un/a investigador/a por Centro Propio del CIC, líneas priorizadas y una línea abierta. Las líneas priorizadas refieren a postulaciones de investigadores cuyos planes de trabajo aborden problemáticas del sector productivo bonaerense, particularmente aquellos que se encuentren comprendidos en los sectores: equipamiento médico, género, industria naval, textil, alimentos, ambiente, ingeniería, maquinaria agrícola y agricultura de precisión, industrias de conocimiento, cáñamo y cannabis medicinal, micropropagación vegetal, mejoramiento genético vegetal, eficiencia energética y energías renovables. Dentro de la línea abierta se asignarán vacantes a investigadores cuyos planes de trabajo se orienten a problemáticas generales enmarcadas en alguno de los desafíos del desarrollo de la provincia de Buenos Aires.

Las inscripciones a la convocatoria deberán realizarse a través de la plataforma SIGEVA. Los formularios y las bases de este concurso podrán obtenerse a través del siguiente enlace: https://www.cic.gba.gob.ar/cic-convocatorias/

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103, 1º Piso Edificio Histórico
Interno: 3045
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Coordinación Especial Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Diplomatura de Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral del Hábitat, invita a participar del Seminario de Posgrado "Marco legal e institucional", aprobado por Resolución UNM-SIVTRI Nº 05/19.

La Legislación urbana y territorial no resulta muy difundida, aun en los ámbitos académicos jurídicos, pero resulta de suma utilidad al momento de tener que generar herramientas de implementación de las políticas urbanas. Para ello se necesita reconocer desde los Derechos Humanos y su correlación con las Constitución Nacional y Provincial con las formulaciones que el derecho administrativo ha realizado para abordar la implementación de las políticas públicas urbanas. Así se introducirá a los estudiantes en las distintas técnicas normativas, desde el “zoning” a los indicadores urbanos y los actuales instrumentos ambientales y de gestión del hábitat. También se abordará la capacidad estatal de regulación de los derechos reales, tanto en la legislación urbanística comparada de Latinoamérica y de la provincia de Buenos Aires. Se introducirá a los estudiantes a proponer, diseñar y formular normativa, para lo cual se los dotará de los conceptos codificaciones, regulación de usos, de edificabilidades, de densidades, de morfología, de preservación del patrimonio y del medio ambiente. Se brindarán presentación de casos, con acento en la experiencia de la provincia de Buenos Aires, de modo de motivar y alentar a los estudiantes a la realización de su propia normativa de los casos de promoción del hábitat que elijan según sus propios intereses.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

  • Reconocer derechos, obligaciones, competencias y escalas según niveles de gobierno.
  • Reconocer la estructura jurídica de la normativa urbana y sus implicancias en la ciudad y en la producción y gestión del hábitat.
  • Reconocer competencias delegadas, roles, jurisdicciones y autoridades de aplicación.
  • Identificar mecanismos de construcción de ciudadanía, de acceso a la tierra, a equipamientos públicos y a la infraestructura.
  • Identificar los alcances específicos de los de planes, programas y proyectos en la producción y gestión del hábitat.
  • Comprender y reflexionar sobre la importancia del marco legal e institucional para el desarrollo de la producción y gestión del hábitat.

DOCENTE A CARGO:
Hernán PETRELLI, docente UNM

MODALIDAD:
Presencial

LUGAR:
Aula de Posgrado

DESTINATARIOS:
Graduados provenientes de Carreras Universitarias y de Nivel Superior No Universitario (4 años)

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Miércoles 10, 17, 24 y 31 de agosto
De 14 a 18 hs.

CARGA HORARIA:
16 (DIECISÉIS) horas

INSCRIPCIÓN:
Preinscripción online hasta el 8 de agosto en el siguiente enlace: http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/

Importante: aquellos interesados que se preinscriban a Seminarios de Posgrado en la UNM por primera vez, deberán realizar su preinscripción general, adjuntando documentación respaldatoria. La validación de la documentación y el pago serán requisitos para la inscripción al Seminario de referencia.

Aquellos interesados que ya se encuentren registrados en el Sistema SIU Guaraní por haberse inscripto previamente a Seminarios de Posgrado en la UNM, deberán preinscribirse directamente en el Seminario de referencia en su sesión de Gestión On line (http://gestiononline.unm.edu.ar/unm3w/) , solapa Cursos/ Seminarios de Posgrado. Dicha preinscripción será aceptada previa validación de requisitos.

INFORMACIÓN SOBRE ARANCELES, INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA

ACTIVIDAD ARANCELADA
VACANTES LIMITADAS

Este Seminario forma parte de la currícula de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral del Hábitat, aprobada por Resolución UNM-CS Nº 506/19.

INFORMES:
COORDINACIÓN ESPECIAL PROGRAMA DE POSGRADO
Oficina H 103, Ala Este 1° Piso, Edificio Histórico
Interno: 100 3622
posgrado@unm.edu.ar