Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Dentro del PARQUE INDUSTRIAL MUNICIPAL I del Partido de Moreno, la UNM ha proyectado poner en marcha un Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación (CENTRO I+D+i MORENO) dependiente de la misma, con la finalidad de:

  1. Brindar asistencia técnica y asesoramiento para desarrollar y/o fortalecer proyectos de innovación tecnológica que beneficien a todas las empresas participantes.
  2. Implementar actividades de capacitación que fortalezcan al sector productivo local.
  3. Articular los proyectos de investigación científica y de vinculación y transferencia tecnológica que realice la Universidad con las demandas locales hacia el agregado de valor de las cadenas productivas, el mejoramiento de la competitividad y el desarrollo industrial sustentable.
  4. Facilitar la implementación de proyectos y actividades de pasantía y práctica preprofesional de los estudiantes de la Universidad Nacional de Moreno.
  5. Radicar docentes-investigadores que lleven a cabo proyectos de investigación científica y de vinculación y transferencia tecnológica.

Esta iniciativa comenzó a propiciarse a partir del año 2013, cuando la UNM y el Municipio de Moreno suscribieron un CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN mutua, cuyo primer protocolo adicional proponía la creación del CENTRO I+D+i MORENO. Con posterioridad, y a fin de avanzar con la iniciativa, se suscribió un CONTRATO DE COMODATO con el FIDEICOMISO DE PARQUES INDUSTRIALES DE MORENO (FIDEPIM), el que fuera aprobado por la Resolución 54 del CONSEJO del FIDEPIM, y por el cual se asignó una parcela para su erección.

En una primera instancia se prevé la construcción de un espacio físico, compuesto por cuatro áreas estratégicas, que incluirán:

  • Living Labs o banco de pruebas reales.
  • Laboratorio para desarrollo de proyectos de investigación aplicada.
  • Laboratorio para incubación de proyectos y prestación de servicios a terceros.
  • Un aula para actividades de formación, capacitación y entrenamiento, con eje en la producción y gestión empresarial, a cargo del Instituto Tecnológico de la UNM (ITUNM) de reciente creación.

 

Documento de Anteproyecto de Centro I+D+i

 

Consultas e informes:
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA LEY 24.521 (otorgada por Resolución ANPCYT N° 234/11)

Av. Bme. Mitre Nº 1891, Moreno (B1744OHC), Prov. de Buenos Aires
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso
Oficina B 103 - Interno: 122/123
Correo electrónico: vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

VINCULACION 1

La Vinculación Tecnológica es la actividad de gestión destinada a tender puentes de doble vía entre lo universitario y el mundo extra-universitario, concebida como premisa institucional de la UNM. Por este motivo, se ha creado la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica. Sus diferentes acciones contribuyen a agregar valor a las cadenas productivas, reducir las brechas tecnológicas e impulsar una matriz productiva conocimiento-intensiva, con el fin de mejorar la competitividad de la economía y generar trabajo más calificado y con mejores salarios.

 

Esto implica relevar y detectar necesidades tecnológicas en el sector productivo y de servicios, coordinando esta actividad con las tareas de los Centros de Estudios de la Universidad. Además, la vinculación tecnológica promueve y brinda asistencia a las vocaciones emprendedoras de actores de la comunidad local en relación a la formación de nuevas empresas de base tecnológica.

 

Dentro de la órbita de la Subsecretaría, y de acuerdo a la Ley 23.877 de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica, se ha creado recientemente la Unidad de Vinculación Tecnológica. Su función es brindar asesoramiento sobre convocatorias de Ciencia y Técnica y asistir en la formulación y evaluación de proyectos privados ante las convocatorias de ciencia y tecnología del MINCyT.

 

Consultas e informes:

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
UNIDAD DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA LEY 24.521 (otorgada por Resolución ANPCYT N° 234/11)

Av. Bmé. Mitre Nº 1891, Moreno (B1744OHC), Prov. de Buenos Aires
Edificio Histórico – Ala Oeste 1° Piso
Oficina B 103 - Interno: 122/123
Correo electrónico: vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

Centro Universitario PyME UNM

Informe coyuntura

El Informe de Análisis de la Coyuntura Económica Nacional e Internacional es elaborado periódicamente por docentes e investigadores del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas. Esta iniciativa se inscribe en el PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE LA COYUNTURA Y TABLERO MACROECONÓMICO, que actualmente funciona dentro del CENTRO DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA POLÍTICA Y DESARROLLO (CEEPyD) en la órbita del Departamento.

Se trata de una herramienta que brinda información sensible sobre el desenvolvimiento de la economía tanto en el plano nacional como regional e internacional, constituyendo de este modo un aporte para discutir las perspectivas que se pueden estimar en base a los datos relevados.

ACCEDE A TODOS LOS INFORMES DE COYUNTURA ECONÓMICA 

 

DIM 1

El Directorio Industrial de Moreno es una iniciativa cuyo objetivo es contar con un panorama actualizado del entramado productivo del Distrito, a fin de impulsar y perfeccionar propuestas destinadas a mejorar la gestión y productividad de las empresas.
 
Entre ellas, se destacan el armado de un mapa productivo territorial; la organización de eventos y talleres dirigidos a los empresarios; el relevamiento de las necesidades de capacitación y demandas tecnológicas y el envío de información producida por las áreas académicas de la Universidad.
 
En esta primera instancia, el llamado está dirigido a empresas que desarrollen procesamientos industriales, cualquiera sea su rubro, encuadre legal y tamaño (desde las más grandes hasta las microempresas).
 
Información para empresarios
Para la confección del DIM, se ha elaborado el formulario que puede completar a continuación. Vuelque los datos que pueda, el formulario será aceptado aunque no esté completo en su totalidad.
 
El objetivo exclusivo de este instrumento es colaborar con las empresas para aportar a su desarrollo y al progreso de toda nuestra comunidad. La Universidad se compromete a mantener la absoluta reserva de la información brindada.
 
Como primer resultado de este contacto, le remitiremos por correo electrónico información de su interés elaborada por nuestro Departamento de Economía y Administración.
 
Ante cualquier consulta, no dude en comunicarse con la Subsecretaría de Vinculación Tecnológica:
Teléfono: (0237) 466 – 7186 int. 122
 

Completar el formulario

Informe N° 1 – Presentación

 

 

 

Seminarios y convocatorias internas - Finalizadas

 

  Proyecto “Prácticas profesionalizantes en educación secundaria técnica: tramas entre la escuela y el contexto socio productivo de Moreno”, correspondiente a la Información ampliatoria 2018 “Proyectos Institucionales en Red” AIE – FoNIETP 

(Aportes Económicos para la Investigación - Fondo Nacional de Investigaciones de Educación Técnico – Profesional) con escuelas técnicas. 
Información ampliatoria

 

 

Proyecto  “Investigación y desarrollo de dispositivos electrónicos para aplicaciones agropecuarias en general y para agricultura de precisión en particular - FASE II”, aprobado por Resolución UNM-R N° 298/18. 

Información ampliatoria


 

El objetivo de este Seminario fue brindar conocimientos y herramientas sobre finanzas a aquellas personas interesadas en el emprededorismo, con el objetivo de que puedan llevar adelante sus proyectos 

minimizando riesgos y potenciando oportunidades. Esta actividad, libre y gratuita, estuvo dirigida a empresarios, docentes y estudiantes y se entregaron certificados de asistencia. Estuvo a cargo de los docentes Juan Vigo Deandreis, José Luis Pungitore y  Alejandro Alegre.

Información ampliatoria


  Proyecto  “Investigación y desarrollo de dispositivos electrónicos para aplicaciones agropecuarias en general y para agricultura de precisión en particular - FASE II” dirigido a estudiantes de Ingeniería en Electrónica.

Información ampliatoria

 

 

I Seminario “Epidemiología y Biología de Arbovirus”

El objetivo de este seminario es brindar una opción formativa en el campo de la Virología. Destinado a estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología de la UNM, estudiantes de Biotecnología, Bioquímica, Biología y otras 

carreras afines de otras Universidades Nacionales y Privadas. Docentes y auxiliares de la UNM y docentes de Nivel Superior.

Información ampliatoria


 

Convocatorias externas - Finalizadas

  El Rally es una competencia internacional organizada por el CONSEJO FEDERAL DE DECANOS DE INGENIERÍA (CONFEDI), que tiene como propósito fomentar la innovación en estudiantes y la comunidad universitaria de Latinoamérica. 

Información ampliatoria


Concurso SPU: "Publicación Académica sobre Vinculación Tecnológica. Reflexiones y proyecciones a 100 años de la Universitaria de 1918"

Los interesados deberán elegir uno de los ejes temáticos propuestos y presentar un artículo académico sobre dicha temática. Los artículos que resulten seleccionados serán parte de una publicación digital. 

Los textos podrán ser producidos por tres autores como máximo, que sean docentes, investigadores, graduados o personal nodocentes de áreas de vinculadas al tema. Los estudiantes u otros interesados en participar, por ejemplo, actores de la comunidad, podrán integrar el equipo de producción de los artículos.
Información ampliatoria

 

2017 EVC-CIN - Estímulo a las vocaciones científicas 

En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” (Ac. Pl. N° 676/08 y 687/09), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgó Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN) para estudiantes de grado de instituciones universitarias públicas que deseen iniciar su formación en investigación. 

Aspirantes UNM Postulados

 

Créditos a empresas (CAE)

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), junto con los Bancos adheridos a este instrumento llama a la presentación de proyectos cuyo objetivo sea mejorar la competitividad de empresas productoras de bienes y servicios a través de la Modernización Tecnológica de productos o procesos.

Información ampliatoria

 

Fondo semilla

Promueve el surgimiento, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos que se destaquen por ser especialmente innovadores para la región, a través de asistencia financiera y técnica brindada por incubadoras que estarán a cargo de la evaluación, capacitación, mentoreo y acompañamiento de los proyectos. El objetivo es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos en su etapa inicial para favorecer su ingreso y permanencia en el ecosistema emprendedor. Pueden aplicar proyectos que ofrezcan soluciones innovadoras para la región y se enmarquen dentro de las actividades económicas elegibles. Los proyectos con impacto social deberán relacionarse con alguno de los siguientes ámbitos: medio ambiente, salud, inclusión socioeconómica, educación y hábitat social.

Información ampliatoria

 

Convocatorias 2014 para la presentación de proyectos de desarrollo tecnológico y social (PDTS-CIN)

Proyectos seleccionados 

Proyectos admitidos fase II

Proyectos aprobados

La Universidad Nacional de Moreno visitó la fábrica Imbu Industria Farbat GR S.A., dedicada al rubro de los productos "domisanitarios",  con el propósito de contribuir al desarrollo de la región, a través de la creación y transferencia de conocimientos e innovaciones científico-tecnológicas. 

Con este encuentro y trabajo conjunto, la UNM contribuye en la búsqueda de personal calificado para la empresa y se propone fortalecer las estrategias que colaboren en la actualización e innovación y en las necesidades de formación de los trabajadores a través de su oferta académica. 

Durante el encuentro estuvieron presentes Gerardo Farga, Director Ejecutivo de la empresa y representantes de la Dirección General de Vinculación Tecnológica y del Instituto Tecnológico de la UNM (ITUNM). 

Más información sobre la empresa

Esta empresa, radicada en el Polo Industrial de General Rodríguez, elabora productos químicos utilizados para la limpieza, desinfección y desinfestación de casas particulares y organismos e instituciones; regulados y registrados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). La firma cuenta con equipamiento industrial de primer nivel y ofrece una variada gama de artículos. Además, propone innovaciones en el desarrollo de nuevos productos del rubro, como un nuevo limpiador en estado sólido en forma de láminas.
 

La UNM, a través del área de Vinculación Tecnológica, participó durante el mes de noviembre en dos encuentros productivos que incluyeron rondas de negocios: la Expo General Rodríguez y la 3ra Ronda Internacional de Negocios 2024 de Insumos y Equipamiento Médico.

El objetivo de estos eventos es promover el intercambio entre los sectores público y privado, con el fin de incentivar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas al tiempo que se potencian los entramados productivos locales.

Los días 14, 15 y 16 de noviembre, en el Polideportivo Municipal de General Rodríguez, la Universidad presentó la charla “Innovación tecnológica para el trabajo: propuesta y experiencia formativa”. La exposición estuvo a cargo de Manuel Gómez y Julio Álvarez, en representación del Instituto Tecnológico de la Universidad Nacional de Moreno (ITUNM); Claudio Fardelli, Director de la ESPUNM; Claudio Celenza, Secretario de Tecnologías de la Información y Comunicación, y Walter Klein, Director General de Vinculación Tecnológica.

El encuentro, que reunió a más de 100 establecimientos industriales, comerciales y emprendimientos de la zona, contó con representación de una amplia variedad de sectores, incluyendo a la economía popular.

Por otro lado, la 3ra Ronda Internacional de Negocios 2024 fue organizada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, en el municipio de San Martín.

El objetivo principal de la jornada fue fomentar la exportación de insumos médicos desde PBA hacia el resto de América del Sur. Del encuentro participaron 32 empresas industriales bonaerenses fabricantes de insumos y equipamiento médico, que mantuvieron encuentros de negocios con potenciales compradores del extranjero.

En este evento, la UNM estuvo representada por la Dirección de Vinculación Tecnológica y docentes de la carrera de Diseño Industrial, quienes tuvieron la oportunidad de establecer diálogo con estas empresas y con la Cámara de Equipamiento Hospitalario de Fabricación Argentina, representada por su Gerente General, Alberto Morales.

El pasado viernes 4 y sábado 5 de octubre, la UNM fue sede del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, un evento internacional del que participaron cuatro equipos de estudiantes de la Universidad. Durante 28 horas, los jóvenes trabajaron para abordar desafíos propuestos por empresas, instituciones públicas y ONGs de toda América Latina, enfrentándose a problemáticas reales que van más allá del ámbito tecnológico e incluyendo temas ambientales, sociales, organizacionales, artísticos y logísticos.

El Rally es un espacio donde los/as estudiantes de disciplinas aplicadas y tecnológicas tienen la oportunidad de construir soluciones innovadoras dialogando con futuros profesionales de otras disciplinas, considerando no solo la viabilidad técnica de las propuestas, sino también su impacto social y ambiental. El evento se destaca por promover una cultura de innovación abierta y colaborativa y por fomentar el trabajo en equipos interdisciplinarios.

La UNM felicita al equipo ganador de la categoría Innovación, integrado por los/as  estudiantes Brisa Sisa, Lucas Mamondes, Yanina Sosa, Tamara Zapana, Aldana Zarza y Marcos Montiel. El equipo, llamado “Techparking”, propuso un diseño de estacionamiento medido automatizado a través de protocolos de reconocimiento de imágenes, una aplicación para los usuarios, servidores y códigos de acceso libre.

Felicita también al equipo ganador de la categoría Impacto Social, “Ceibo UNM”, integrado por los/as estudiantes Karim Da Rosa Chavez, Yago Cordoba, Juan Chimenti, Luca Giugliani Correa y Axel Galarza. Este equipo propuso un sistema para manejar residuos industriales de palta de forma efectiva y sostenible, otorgándoles valor agregado.

La Universidad Nacional de Moreno continúa trabajando en el desarrollo de capacidades tecnológicas y científicas al servicio de empresas locales. El objetivo es que estos servicios especializados potencien las capacidades del sector productivo de la región, a continuación se detallan algunas acciones llevadas a cabo con agentes del territorio:

Servicios especializados para potenciar la industria local

A través del proyecto Centro Universitario PyME UNM II, desarrollado en el marco del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), la UNM comenzó a brindar nuevos servicios orientados a fortalecer las capacidades técnicas y productivas de las PyMEs de la región. Este proyecto ha permitido la adquisición de equipamiento especializado que optimiza los servicios brindados desde esta casa de estudios. Entre las prestaciones de servicios se destacan:

  • Determinación de sólidos disueltos totales (TDS) para FALMET SRL

Gracias a la incorporación de una bomba de vacío, micropipetas y un equipo de filtración en vacío para el Laboratorio de Ambiente, se pudo realizar el análisis de sólidos disueltos totales (TDS) a la empresa FALMET SRL. Este servicio se llevó a cabo siguiendo la metodología internacionalmente estandarizada "Standard Methods for the Analysis of Water and Wastewater", asegurando la calidad y precisión de los resultados obtenidos.

  • Desarrollo de piezas y ensamblajes para ELECTROMECÁNICA BRENTA S.A.

Con la adquisición de computadoras de diseño, una tableta gráfica y una impresora 3D, se implementaron herramientas para la estandarización en el diseño y desarrollo de piezas y ensamblajes. A través del software SolidWorks, se crearon planos de ingeniería personalizados para ELECTROMECÁNICA BRENTA S.A., optimizando su proceso productivo y brindando soluciones a medida para sus necesidades mecánicas.

  • Servicios IoT y ensayos electrónicos para ARGENPUR S.A. y SCALTER SRL

La compra de equipamiento especializado para el Laboratorio de Ingeniería en Electrónica Aplicada ha permitido consolidar la red LoRaWAN y expandir los servicios vinculados al Internet de las cosas (IoT). Se realizaron ensayos de sensores, verificación y calibración de dispositivos de temperatura, humedad, CO2, presión, y se brindaron análisis de alta frecuencia en cables y pulsos para las empresas ARGENPUR S.A. y SCALTER SRL.

La UNM sigue apostando a la constante formación y capacitación de profesionales que puedan demostrar sus habilidades y su compromiso brindando herramientas y posibles soluciones al sector productivo de nuestro territorio.

 

El miércoles 4 de septiembre, investigadores de la Universidad Nacional de Moreno participaron del Taller de Proyectos organizado por la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

La jornada fue encabezada por el Subsecretario Federico Agüero y se enmarcó en la tercera convocatoria del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, que busca financiar proyectos de desarrollo tecnológico a través de Aportes No Reembolsables (ANRs).

La convocatoria está orientada a tres líneas estratégicas: Desarrollo Productivo, Desafíos Provinciales y Gobiernos Locales, su objetivo es promover el desarrollo de proyectos colaborativos entre instituciones adoptantes y beneficiarias.

Por parte de la UNM, participaron los equipos docentes que liderarán los proyectos presentados acompañados por el Director General de Vinculación Tecnológica, Walter Klein. Entre las propuestas destacadas se encuentran:

  • Desarrollo de un sistema de cultivo celular en microesferas a escala piloto para la producción de vacunas virales de interés veterinario, dirigido por Carlos Palacios y Débora Garanzini, en colaboración con una empresa biotecnológica de la PBA.
  • Desarrollo de un Proceso Biotecnológico Sustentable de Producción de Antígenos, dirigido por Paula Molinari, en colaboración con una empresa biotecnológica provincial.
  • Diseño de un Sistema de Procedimientos Aplicables a la mejora de la oferta de seis líneas provinciales de autotransporte público de pasajeros, en conjunto con el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Beatriz Arias del CEDET.
  • Optimización de la línea de desarrollo de partes de transformadores de distribución, cuyo adoptante es una empresa metalmecánica del conurbano bonaerense, zona oeste. Este proyecto es dirigido por Roberto De Rose.
  • Internet de las Cosas aplicada al monitoreo de variables ambientales en el Lago San Francisco (Cuenca alta del Río Reconquista), dirigido por Marcos Bierzychudek y Marcela Álvarez.

Estos proyectos fortalecen el compromiso de la UNM con la innovación y el desarrollo tecnológico en la provincia de Buenos Aires, a través de alianzas estratégicas con actores clave.

El pasado jueves 29 de agosto la Universidad Nacional de Moreno, a través de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, participó de la reunión mensual de socios de la Unión Industrial de General Rodríguez (UIGER).

Del encuentro participó por la UNM Walter Klein, Director Geraneral de Vinculación Tecnológica, y estuvo encabezado por Marcelo Mirón, presidente de la UIGER. El objetivo fue fortalecer el vínculo establecido a partir de la firma del Acuerdo de Cooperación suscrito en 2019 entre ambas instituciones. Durante la reunión se realizó un breve repaso de las actividades conjuntas promovidas, tales como prácticas pre profesionales, pasantías, cursos de capacitación y proyectos desarrollados en colaboración con diversas empresas de la Unión.

Además, se destacó la necesidad de profundizar el diálogo para identificar las nuevas demandas de capacitación, asistencia técnica y desarrollo tecnológico con el fin de desarrollar una agenda conjunta para el próximo año, que desde la UNM será llevada adelante por la Unidad de Vinculación Tecnológica y el Instituto Tecnológico de la Universidad Nacional de Moreno. 

Este tipo de encuentros consolidan el vínculo entre la universidad y el sector productivo, favoreciendo la circulación social del conocimiento en pos de mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de las industrias radicadas en el AMBA.                                                                              

 

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a participar del Rally Latinoamericano de Innovación 2024, una competencia internacional que busca fomentar la innovación a través del trabajo interdisciplinario. 

El Rally es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar una nueva cultura de la innovación abierta en estudiantes universitarios de América Latina y que se desarrolla en equipos durante 28 horas consecutivas los días 4 y 5 de octubre de 2024 en modalidad presencial y utilizando la plataforma Teams. 

La competencia propone la resolución de desafíos que consisten en problemas reales que requieren de una solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito tecnológico y pudiendo ser de varios sectores o de temáticas sociales, ambientales, organizacionales, artísticas, logísticas o de otro tipo. Además, el encuentro propone una dinámica de interacción de tipo lúdica o creativa entre los equipos de distintos países o culturas que se encuentren participando.

DESTINATARIOS/AS:
El Rally está dirigido a estudiantes del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología en general y a estudiantes de Ingeniería en Electrónica en particular. La participación está abierta a estudiantes de todas las carreras.

Además, pueden participar egresados/as, graduados/as y profesores de Universidades Latinoamericanas. En esta categorización para ser considerado como graduado, éste no deberá revestir la categoría de docente universitario en cualquiera de sus formas.

Se recomienda estimular la participación interdisciplinaria (diseño, administración, ingeniería, humanidades), de estudiantes cursando distintos tramos de sus carreras, así como diversidad etaria y de género al interior de los equipos de trabajo.

La participación de profesores e investigadores es optativa y está limitada, abriendo la posibilidad de generar nuevos espacios de aprendizaje, explorar nuevas metodologías de enseñanza y de gestión de proyectos basadas en experiencias creativas y en nuevas metodologías pedagógicas.

Para estimular la matrícula en ingeniería, en los equipos podrá aceptarse en calidad de observadores hasta dos estudiantes de nivel medio (secundario) que estén cursando los dos últimos años de la enseñanza obligatoria.


INSCRIBITE ACÁ

 

EQUIPOS:
Cada equipo deberá tener entre 4 y 10 participantes.

Los equipos deberán estar conformados por al menos un estudiante de Ingeniería en Electrónica y se exige una conformación mixta de los equipos en pos de fomentar la participación de mujeres y diversidades en carreras STEM.

Se aceptarán un máximo de un graduado y un máximo de un profesor por equipo. De comprobarse que el graduado es docente en alguna universidad, se contabilizará como profesor. En el caso de estudiantes de nivel medio, podrán sumarse hasta dos participantes, que no se contabilizarán en la formación del equipo.
 

Viernes 4 de octubre, 11:30 a 20 hs.
SUM del Edificio Daract II

Sábado 5 de octubre, 10 a 16 hs.
Aula G3 del Edificio Histórico


Más información ingresando a: www.rallydeinnovacion.org

Para más información, escribir a vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

 

CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina A103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3230 – 3122
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar