Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La UNM fue sede por cuarto año consecutivo de este evento a nivel latinoamericano y los estudiantes participantes lograron el 4º puesto a nivel nacional.

Este logro fue alcanzado en la categoría Impacto Social lo logró el grupo denominado PUCARASALVAJE, con una solución al desafío “Agua para Soñar” con una problemática vinculada con el acceso al agua potable en comunidades vulnerables alejadas de centros urbanos. Dicha solución consiste en el desarrollo y uso de una estructura desplegable, construida con botellas de plástico reutilizadas, que se dispondrá en la superficie de los techos para la recolección de agua pluvial. Además contiene un sistema de filtración de 4 etapas para eliminar las impurezas y dosificar el cloro para finalizar la  potabilización y su posterior almacenamiento, también dicho sistemas estará vinculado en red, con alertas de disponibilidad para uso comunitario. 

La participación de la sede UNM se realizó con 38 estudiantes que conformaron 5 equipos de las distintas carreras, que participaron durante 28 horas consecutivas de manera virtual, en los días 1 y 2 de octubre.

La participación total fue de alrededor de 8000 jóvenes de 12 países (El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, México, Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina) entre estudiantes, graduados y docentes.

 

RESULTADOS DE LA COMPETENCIA EN LA SEDE DE LA UNM

Los equipos que completaron todo el proceso fueron tres, quienes pudieron ser evaluados por Docentes de la Universidad. El resultado de la sede es el siguiente:

En el área Impacto Social:

1er lugar: PUCARASALVAJE El grupo fue compuesto por seis alumnos, tres de la carrera de Ingeniería Electrónica (Felipe MARTINEZ, Mariano, Nicolás DI VINCENZO y Adolfo RODRÍGUEZ SABAS), dos de la Licenciatura en Administración (Florencia MONTOYA y Maximiliano O. MOREIRA), dos de la Licenciatura en Comunicación Social (Diego PIETANZA y Jazmín AREVALO).

En el área Innovación:

1er lugar: MODO VERDE El grupo fue compuesto por cinco alumnos, Germán CASCO de la carrera de Ingeniería en Electrónica, cuatro de la Licenciatura en Administración (Agustín LUCIANI, Andrea CAMPOS, Catalina GONZA, Leiza CURBELO y Silvina GRIBAUDO) y de Arquitectura, José SAYAGO

2do lugar: SQUAD DYNAMITE El grupo fue compuesto por cinco estudiantes, Natalia Jewgeniuk de Ingeniería Electrónica y cuatro estudiantes de la Licenciatura en Administración (Antonella CERBINO, Daiana PORTEL, Natalia AGUIRRE PLUSCHY, Francisco DELAHAYE y Luana TRUNZO).

La Universidad hace extensiva las felicitaciones a todos los participantes del evento por el gran trabajo y el esfuerzo realizado durante 28 horas consecutivas y de manera creativa.

 

Este lunes 20 de septiembre, la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica de la UNM organizó el I Encuentro Multisectorial “Hacia la construcción de una agenda de Desarrollo Productivo Regional” del que participaron docentes, investigadores, autoridades, representantes del sector empresarial, de la economía social y de organismos públicos.

Este encuentro se propuso como un espacio de debate sobre las necesidades del sector productivo, representado por empresarios y dirigentes de cámaras de comercio de las localidades de Moreno, Luján, General Rodríguez y Marcos Paz; con eje los desarrollos e investigaciones que realiza la UNM. También estuvieron presentes el Subsecretario de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, Alejandro Barrios; el Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, Federico Agüero y el Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) Carlos Naon. 

De este modo, se planteó una agenda de trabajo conjunto entre la Universidad, el sector productivo y el Estado.

Compartimos un video del encuentro, con testimonios de Federico Agüero (Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia) y Adriana Sánchez (Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica).

 

 

Empresas e instituciones participantes del encuentro

Subsecretario de Política y Gestión Comercial del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, Alejandro Barrios
Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Buenos Aires, Federico Agüero
Director de Política Científica y Desarrollo Tecnológico de la Provincia de Buenos Aires, Alex Kodric
Director de Planeamiento Estratégico del Sistema de Innovación de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Massa
Presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Carlos Naon
Director provincial de vinculación y transferencia de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Roberto De Rose
Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Paula Prados
Coordinador Centro Universitario PyMe UNQ, Sergio Paz
Secretario de Producción y Desarrollo - Municipio de General Rodriguez, Diego Nasser
Subsecretario de Producción y Desarrollo Sustentable - Municipio de Luján, Daniel Lanson
Coordinador General de Promocion de Industria y Comercio en Municipalidad de Moreno, Federico Fongi
Unión industrial de General Rodríguez (UIGER)
MAROLIO S.A.
VETANCO S.A.
Asociación de Comerciantes Industriales y Productores de Luján
Frío Ingeniería S.A.
Cámara Empresaria de General Rodríguez (CEGR)
Unión Empresarial del Partido de Moreno
Red de Parques
Parque Desarrollo Productivo
Fundación Banco Credicoop
eFALCOM S.A.
DerPlast S.H
Scalter S.R.L.
COLCAR MERBUS S.A.
Prof Instalaciones S.R.L.
Fametal Aceros S.R.L.    
G y D Decoraciones S.A.
Argenpur S.A.    
Agencia de Turismo. Puan Travel              
COOPERATIVA DE TRABAJO MASTERCHEESE LIMITADA
Cooperativa De Trabajo Eitec Limitada   
Cooperativa de Trabajo Dignidad Laboral Limitada           
Escuela Secundaria Técnica N°1 Gral. Manuel Savio.        

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica invita a los estudiantes de todas las carreras a participar del Rally Latinoamericano de Innovación 2021, una competencia internacional que busca fomentar la innovación en los estudiantes. 

El Rally es una competencia internacional que tiene como propósito fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica y que se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas los días 1 y 2 de octubre de 2021 en modalidad virtual y utilizando la plataforma Teams.

La competencia en la Edición 2021 propone dos productos: resolver desafíos que consistirán en problemas reales que requieran de una solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo y una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.
 

Participantes:
Está principalmente dirigido a la participación de estudiantes, pudiendo asimismo participar egresados, graduados y profesores de Universidades Latinoamericanas.

Se recomienda estimular la participación interdisciplinaria, multi-nivel (diferentes años de estudio), intercultural (diferentes universidades, países o procedencia) y multi-edades al interior de los equipos de trabajo, convocando estudiantes de distintas facultades: ingeniería, diseño, negocios o administración de empresas, facultades de ciencias humanas y sociales.

La participación de profesores e investigadores es optativa y está limitada, abriendo la posibilidad de generar nuevos espacios de aprendizaje, explorar nuevas metodologías de enseñanza y de gestión de proyectos, basadas en experiencias creativas y en nuevas metodologías pedagógicas. Para estimular la matrícula en ingeniería, en los equipos podrá aceptarse en calidad de observadores hasta dos
estudiantes de nivel medio que estén cursando los dos últimos años.


Equipos:

Los equipos deben estar conformados por al menos 1 estudiante de ingeniería de cualquier Universidad Latinoamericana, al menos 1 mujer y los restantes integrantes podrán ser estudiantes, profesores, investigadores universitarios y/o profesionales de cualquier carrera o disciplina. Se aceptarán un máximo de un graduado y un máximo de un profesor por equipo. De comprobarse que el graduado es docente en
alguna universidad, se contabilizará como profesor. En el caso de estudiantes de nivel medio, podrán sumarse hasta dos participantes, que no se contabilizarán en la formación del equipo.


Abierta la inscripción en el siguiente enlace: http://www.rallydeinnovacion.org

 

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina A 103 | 1° piso Edificio Histórico
Internos: 122
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

Docentes y estudiantes de Ingeniería en Electrónica mostrarán y explicarán sus trabajos y desarrollos de laboratorio.

DESTINATARIOS:
Estudiantes del último año de Escuelas Secundarias Técnicas
Comunidad universitaria
Abierto al público en general

COORDINA:
Walter KLEIN, Director de Gestión de Proyectos de Vinculación Tecnológica

CRONOGRAMA:
16 hs. Estudio sobre implementación de modulaciones digitales de alta capacidad aplicadas a enlaces radioeléctricos

Pedro GUIFFRIDA, docente

16.45 hs. Virtualización en proxmox, sistema basado en open source
José ROMERO, docente

17.15 hs. Investigación y desarrollo de dispositivos electrónicos para aplicaciones agropecuarias, en particular para agricultura de precisión
Andrés MOLTONI, docente

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

Lunes 16 de septiembre, de 16 a 18 hs.
Aula 18 del Edificio Daract I

INFORMES:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
Oficina B 103 – 1º Piso – Edificio Histórico
Internos: 122/123
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

 

 

 
     

Docentes y estudiantes investigadores de la UNM serán entrevistados por alumnos de la Licenciatura en Comunicación Social

DESTINATARIOS:
Estudiantes del último año de Escuelas Secundarias Técnicas
Comunidad universitaria
Abierto al público en general

MODERA:
Adriana SÁNCHEZ, Secretaria de Investigación, Vinculación Tecnológicas y Relaciones Internacionales


Martes 10 de septiembre de 13 a 17 hs. - Carpa de Eventos UNM

CRONOGRAMA DE ENTREVISTAS:
13 hs. Trabajo Social y Comunicación Social
Bibiana Travi y Alejandro Cánepa
Entrevista: Sofía Ferrero

14 hs. Economía y trabajo
Laura Henry y Macarena Turrubiano
Entrevista: Franco Yeriz

15 hs. Biotecnología
Diego Riva y Débora Garanzini
Entrevista: Marina Curtto

16 hs. Filosofía de la Ciencia
María Martini y Emiliano Marello
Entrevista: Lautaro Noya

 

INFORMES:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
Oficina B103 – 1º Piso – Edificio Histórico
Internos: 122/123
vinculacióntecnologica@unm.edu.ar

 

 
 

Periodo de inscripción: FINALIZADO

La Jornada se propone alentar la participación y el intercambio entre los estudiantes de la UNM para que, en grupos interdisciplinarios, resuelvan desafíos tecnológicos, especialmente diseñados para el evento


Se encuentra abierta la Convocatoria para UNA (1) BECA DE FORMACIÓN para docentes, auxiliares y no docentes de la UNM interesados en realizar la Diplomatura de Posgrado en Ciencia, Arte, Tecnología y Educación del Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur (CONUSUR) del que la UNM forma parte.

 

Destinatarios
Docentes, Auxiliares y No docentes de la UNM que sean graduados universitarios.

Plazo de Inscripción
Para formalizar la postulación, los interesados deberán inscribirse antes del 20 de julio de 2020

Duración
192 horas de dictado virtual, distribuido en cinco asignaturas y un taller

Selección
Conforme lo previsto en el Programa de Becas para Graduados UNM aprobado por la Resolución UNM-CS N° 560/20, la selección de los aspirantes estará a cargo de la Secretaria de Investigación, Vinculación Tecnológicay Relaciones Internacionales

Información y contacto:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y  RELACIONES INTERNACIONALES
DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE PROYECTOS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103, Edificio Histórico - Ala Oeste 1° Piso
Interno: 122/123
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

El llamado está dirigido a estudiantes de la Licenciaturas en Gestión Ambiental.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de marzo en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.


Requisitos:
Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Res. UNM-CS Nº 341/17).
Tener aprobadas las siguientes asignaturas:
-Indicadores e Índices Ambientales (2127)
-Evaluación de Impacto Ambiental (2134)
-Evaluación de Impacto Ambiental II (2137)
-Gestión Ambiental en la industria (2141)
-Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (2147)


Tareas a realizar:
Los estudiantes deberán realizar encuestas en las distintas empresas y participar en la elaboración de los planes de gestión de residuos sólidos urbanos o asimilables a ellos para estas empresas encuestadas.

La fecha de inicio de las actividades es el 1 de mayo de 2019, con un plazo de duración de seis meses.

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes y la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales.

Los participantes percibirán una beca estímulo por un máximo de 10 horas semanales conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS N° 368/17 y su modificatoria UNM-CS Nº 461/18.

Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 134/350
Correo electrónico: sec.investigación@unm.edu.ar

Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Oficina B203 – 2º piso Edificio Histórico
Interno: 129
Correo electrónico: cayt@unm.edu.ar

El llamado está dirigido a estudiantes de la Licenciaturas en Biotecnología

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de marzo en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.


Requisitos:
Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Res. UNM-CS Nº 341/17).
Tener aprobadas las siguientes asignaturas:
-Biología Molecular y celular (2234)
-Microbiología (2235)
-Bioprocesos (2236)
-Biotecnología (2237)
-Práctica preprofesional (2231)


Tareas a realizar:
Los estudiantes deberán participar en el proceso de adquisición de conocimientos en técnicas y metodologías vinculadas al proyecto. También deberán asistir en tareas como: muestreo y captura de vectores, procesamiento de las muestras en laboratorio, análisis de los resultados, registro de actividades y datos producidos diariamente y elaboración de informes.

La fecha de inicio de las actividades es el 1 de abril de 2019, con un plazo de duración de seis meses.

La selección de los aspirantes estará a cargo de las autoridades académicas correspondientes y la Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales.

Los participantes percibirán una beca estímulo por un máximo de 10 horas semanales conforme lo previsto en la Resolución UNM-CS N° 368/17 y su modificatoria UNM-CS Nº 461/18.


Información y contacto:
Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 – 1º piso Edificio Histórico
Internos: 134/350
Correo electrónico: sec.investigación@unm.edu.ar

Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología
Oficina B203 – 2º piso Edificio Histórico
Interno: 129
Correo electrónico: cayt@unm.edu.ar