Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

El llamado está dirigido a estudiantes de las carreras Licenciatura en Educación Secundaria y Licenciatura en Relaciones del Trabajo de la UNM. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 17 de diciembre en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y del Departamento de Economía y Administración. Los participantes percibirán una beca estímulo por un máximo de 10 horas semanales (Modulo I - Resolución UNM-CS N° 368/2017). La fecha de inicio de las actividades es el 1 de febrero de 2019, con un plazo de duración de seis meses.

Requisitos para Estudiantes de Licenciatura en Educación Secundaria: Vacantes a cubrir 2 (dos)

  • Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Resolución UNM-CS Nº 341/17).
  • Cantidad mínima aprobada de las obligaciones curriculares de la carrera que cursa: 11 materias aprobadas.
  • Tener regularizadas las siguientes asignaturas:

          -METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (3314)

          -TALLER DE PROYECTOS I (3321)

  • Preferentemente experiencia en Educación Técnica comprobable.

 

Requisitos para Estudiantes de Licenciatura en Relaciones del Trabajo: Vacantes a cubrir 2 (dos)

  • Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Resolución UNM-CS Nº 341/17).
  • Cantidad mínima aprobada de las obligaciones curriculares de la carrera que cursa: 20 materias aprobadas.
  • Tener regularizada la asignatura:

           -ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, CALIFICACIONES Y FORMACIÓN PROFESIONAL (1242)

  • Preferentemente cursado el SEMINARIO TALLER OPTATIVO: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA GESTIÓN Y ORGANIZACIONES, o conocimiento y/o experiencia comprobable en tareas o estudios de investigación.

 

Tareas a realizar:

1- Participar en las reuniones del equipo de investigación

2- Participar en entrevistas

3- Desgrabar entrevistas

4- Analizar material de entrevistas

5- Analizar documentos y dispositivos legales

6- Buscar material bibliográfico

 


INFORMES Y CONTACTO:

Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 | 1° piso Edificio Histórico
Internos: 123/122
Correo electrónico: vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

El llamado está dirigido a estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electrónica de la UNM. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 7 de noviembre en el Registro Permanente de Auxiliares Estudiantes del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Los participantes percibirán una beca estímulo por un máximo de 10 o 20 horas semanales (Módulo I y Módulo II - Resolución UNM-CS N° 368/17). La fecha de inicio de las actividades es el 15 de noviembre de 2018, con un plazo de duración de doce meses.

 

Requisitos para beca de 10 horas

  • Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Res. UNM-CS Nº 341/17).
  • Tener aprobado el 50% de las obligaciones curriculares de la carrera que cursa.
  • Tener regularizadas las siguientes asignaturas de la Orientación en Aplicaciones Agropecuarias con un promedio superior a los 7 puntos:

- Fundamentos Agronómicos 1 (2017 A)

- Fundamentos Agronómicos 2 (2027 A)

- Mecanización agrícola (2037 A)

 

Requisito para beca de 20 horas

  • Cumplir con las exigencias del Reglamento de Auxiliares Estudiantes (Res. UNM-CS Nº 341/17).
  • Tener aprobado el 45% de las obligaciones curriculares de la carrera que cursa.
  • Tener regularizada la asignatura, específica a la actividad a desarrollar, de la Orientación en Aplicaciones Agropecuarias con un promedio igual o superior a los 9 puntos:

         - Fundamentos Agronómicos 1 (2017 A)

  • Tener regularizadas las siguientes asignaturas de la Orientación en Aplicaciones Agropecuarias. (Para este punto en particular se aclara la calificación mínima considerada como condición excluyente para que el aspirante cumpla con la convocatoria):

- Dispositivos Electrónicos (8 ocho o más)

- Informática 2 (8 ocho o más)

- Electrónica aplicada II (9 nueve o más)

- Teoría de los circuitos I (8 ocho o más)

- Análisis de Señales y Sistemas (8 ocho o más)

      - Instrumentos y Mediciones (8 ocho o más)

 

Tareas a realizar para ambas becas

Las etapas previstas en el plan de trabajo son:

  • Técnicas de diseño de prototipos de dispositivos electrónicos para agricultura en general y agricultura de precisión.

- Capacitación y práctica en software destinado al dibujo de Circuitos Esquemáticos

- Capacitación y práctica en software destinado al dibujo de Circuitos Impresos

- Capacitación en técnicas de fabricación de placas prototipo

 

  • Capacitación en pautas generales de metodología de investigación científica aplicada a la electrónica en la agricultura.

- Capacitación en diseño de ensayo de dispositivos electrónicos aplicados a la agricultura

- Capacitación en la validación de dispositivos ensayados, informes técnicos

 

  • Redacción de manuales de procedimientos de calibración y operativos de los prototipos diseñados.

 


INFORMES Y CONTACTO:

Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales
Oficina 103 | 1° piso Edificio Histórico
Internos: 123/122
Correo electrónico: vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

El objetivo del Fondo Semilla es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos en su etapa inicial para favorecer su ingreso y permanencia en el ecosistema emprendedor.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), junto con los Bancos adheridos a este instrumento llama a la presentación de proyectos cuyo objetivo sea mejorar la competitividad de empresas productoras de bienes y servicios a través de la Modernización Tecnológica de productos o procesos.

Información ampliatoria

La UNM mantuvo una reunión de trabajo con la Unión Industrial de General Rodríguez con el objetivo de consolidar una agenda conjunta de formación y actualización, pensada en función de las necesidades reales del sector privado.

Durante el encuentro se resaltó la necesidad de implementar capacitaciones estratégicas que respondan a las demandas concretas del sector productivo y de consolidar las diversas líneas de acción de la Universidad, orientadas a la formación profesional y gerencial, al asesoramiento y a la asistencia técnica para organizaciones locales. Esta iniciativa potenciará la sinergia entre los ámbitos académico e industrial y se enfocará en robustecer la competitividad y la capacidad de respuesta del sector privado frente a los desafíos actuales.

Con una visión estratégica centrada en la integración de conocimientos y experiencias, los participantes identificaron áreas claves en innovación y actualización tecnológica.

La UNM estuvo representada por Adriana Sánchez, Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica; Walter Klein, Director General de Vinculación Tecnológica; Marcela Álvarez, Coordinadora-Vicedecana de la Licenciatura en Gestión Ambiental; Marcelo Cafferata, Coordinador-Vicedecano de la carrera Contador Público Nacional y Roberto Padilla, docente UNM. También participaron del encuentro Marcela Caballero, Delmar Daneri y Julio Álvarez, representando al Instituto Tecnológico de la Universidad Nacional de Moreno (ITUNM). La Unión Industrial de General Rodríguez, por su parte, estuvo representada por su Director Ejecutivo, Ramiro Bulgheroni.

El encuentro permitió delinear una hoja de ruta para implementar un programa formativo que se ajuste a las demandas específicas del sector productivo, reafirmando el compromiso de la UNM con el desarrollo del sector productivo.

La UNM continúa realizando el taller Guiado de Mejora Continua aplicando la Metodología “5S” en empresas PyME de la zona, como Grupo Barbalace y la textil Frey. Del taller participan trabajadores, docentes de la Universidad y estudiantes avanzados/as de la Licenciatura en Administración en el marco de sus Prácticas Preprofesionales.

Esta actividad permite sensibilizar a las organizaciones en la aplicación de mejoras en sus entornos y procesos de trabajo, formando parte de las acciones de vinculación y transferencia de la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica que contribuye a fortalecer el desarrollo de MiPyMEs locales y la formación de estudiantes con foco en el territorio.

La Metodología 5S es una técnica de Mejora Continua que permite optimizar aspectos organizacionales con un impacto directo en la eficiencia operativa, la seguridad laboral y la calidad de vida de los trabajadores. Las empresas que aplican 5S pueden reducir costos, hacer un uso más eficiente de sus recursos, anticipar necesidades de mantenimiento, mejorar su imagen y aumentar la calidad de sus productos o servicios.

Tanto en el caso de la planta textil Frey como en la concesionaria del Grupo Barbalace, la capacitación consta de seis encuentros con modalidad teórico-práctica a cargo del docente UNM Ingeniero Miguel Benegas, acompañado por un equipo de facilitadores (estudiantes avanzados/as) que ofrecen asistencia constante durante el proceso. La Dirección General de Vinculación Tecnológica de la UNM es la encargada de facilitar la articulación entre las capacidades de la Universidad con las demandas del medio socioproductivo acercando soluciones a través de servicios, tecnologías y capacitaciones personalizadas.

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, a través de la Dirección General de Vinculación Tecnológica, invita a participar del Seminario-Taller "Transformación Digital. Marketing Digital y Comercio Electrónico", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 226/24.

Este Seminario-Taller fue pensado en el marco del entramado productivo del conurbano, caracterizado por el subdesarrollo y la desintegración del sector industrial, en comparación con otras regiones del país. En consecuencia, desde una perspectiva industrialista, resulta clave la planificación con una lógica integración local y el desarrollo de las relaciones productor-usuario de tecnología. En esta línea, la transformación digital y el dominio del marketing digital y comercio electrónico se han vuelto imperativos para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en su objetivo de permanecer en el tiempo en un entorno cambiante e incierto. Por ello, se propone que los participantes de este taller incorporen conceptos y herramientas en marketing digital y comercio electrónico y puedan potenciar los procesos productivos y comerciales de su PyME.

PROGRAMA

DESTINATARIOS:
Autoridades, directivos y mandos medios de organizaciones productivas y/o de servicios (MiPyMEs o Cooperativas)

Docentes y auxiliares, graduadas/os y estudiantes avanzadas/os de la UNM

DOCENTE A CARGO:
Guillermo Carlos DELL`INMAGINE, docente UNM

MODALIDAD:
Semipresencial. CARGA HORARIA: 20 (VEINTE) horas totales. Distribuidas en 4 (CUATRO) encuentros presenciales de 3 (TRES) horas cada uno y 8 (OCHO) horas de actividades asincrónicas.

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Martes 12, 19 y 26 de noviembre
Martes 3 de diciembre
De 18 a 21 hs.

LUGAR:
Aula 2 del Edificio Dorrego

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 11 de noviembre
A través del sistema de gestión online, en la solapa “Cursos”

SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD NO ARANCELADA

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina A103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3122
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, a través de la Dirección General de Vinculación Tecnológica, invita a participar del Seminario-Taller "Gestión Económico-Financiera para PyMES", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 219/24.

Este Seminario-Taller fue pensado en el marco del entramado productivo del conurbano, caracterizado por el subdesarrollo y la desintegración del sector industrial comparado con otras regiones del país. En consecuencia, desde una perspectiva industrialista, resulta clave la planificación con una lógica integración local y el desarrollo de las relaciones productor-usuario de tecnología. En esta línea, el desarrollo de las Pequeñas Industrias, principales responsables de empleo en la Argentina y del PBI tanto industrial como comercial, requiere una permanente profesionalización de las mismas. Para ello, se proponen como principales objetivos del Seminario-Taller: la incorporación de conceptos económicos y financieros esenciales y el desarrollo de habilidades para una eficiente gestión de las empresas PyMES.

PROGRAMA

DESTINATARIOS:

Autoridades, directivos y mandos medios de organizaciones productivas y/o de servicios (MiPyMEs o Cooperativas)
Docentes y auxiliares, graduadas/os y estudiantes avanzadas/os de la UNM

DOCENTE A CARGO:
Patricia JABLONKA, docente UNM

MODALIDAD:
Semipresencial. CARGA HORARIA: 20 (VEINTE) horas totales. Distribuidas en 4 (CUATRO) encuentros presenciales de 3 (TRES) horas cada uno y 8 (OCHO) horas de actividades asincrónicas.

CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Sábados 19 y 26 de octubre
Sábados 2 y 9 de noviembre
De 10 a 13 hs.

LUGAR:
Aula 2 del Edificio Daract II

INSCRIPCIÓN:
Hasta el 18 de octubre
A través del sistema de gestión online, en la solapa “Cursos”

SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD NO ARANCELADA

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina A103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3122
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

La UNM a través de su Centro Universitario Pyme, lleva adelante el Taller guiado sobre la Metodología “5S” en la empresa Transformadores Mirón ubicada en el partido de General Rodríguez.

La iniciativa se inscribe en el marco de programa de Capacitaciones Estratégicas del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) del Ministerio de Economía de la Nación. Este programa es parte de las actividades de vinculación y transferencia llevadas a cabo desde el CUP-UNM con el objetivo de contribuir al desarrollo de las MiPyMEs radicadas en la zona de influencia de la UNM.

La Metodología 5S es una técnica de mejora continua que se puede aplicar en PyMEs y Cooperativas para optimizar determinados aspectos organizacionales que impactan en la eficiencia, seguridad y calidad de vida en el trabajo de los empleados afectados. Al poner en práctica las 5S, las organizaciones tienen la oportunidad de reducir costos, mejorar el uso de recursos, detectar necesidades de mantenimiento, mejorar la imagen de la empresa e incluso aumentar la calidad del producto o servicio que se ofrece.

En este caso, la capacitación que se está brindando en la planta de Transformadores Mirón consta de seis encuentros con modalidad teórico-práctica a cargo del Ingeniero Miguel Benegas, quien cuenta con la asistencia de facilitadores que responden consultas y se encuentran en contacto permanente con la empresa.

La Dirección General de Vinculación Tecnológica se constituye como el área a cargo de la transferencia de conocimientos y tecnologías desde los especialistas UNM hacia la comunidad, acercando soluciones a través de la oferta de tecnologías, servicios y capacitaciones.

En caso de requerir esta u otra capacitación para su organización, comuníquese con la Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica.

INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina B 103 - Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 123
sec.investigacion@unm.edu.ar

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, a través de la Dirección General de Vinculación Tecnológica, invita a participar de la Capacitación en Dirección Estratégica para MiPyMES, aprobado por Disposición UNM-SAC N° 230/22. Estos talleres se desarrollan en el marco del Programa de Capacitaciones Estratégicas del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. El objetivo de estas capacitaciones con impacto territorial es contribuir, desde la universidad, al desarrollo de las PyMES de la zona.

El objetivo central del Seminario-Taller “Tecnologías de gestión. Mejora continua-Kaizen” es brindar herramientas para que los participantes incorporen conceptos y herramientas que les permitan identificar problemas de productividad, haciendo hincapié en la importancia de ser un observador crítico de lo que se ve y de discernir entre aquello que no es necesario realizar, de aquello que sí es valorado por el cliente.

Destinatarios:
Emprendedores, personal de las MiPyMES, estudiantes, graduados, docentes, investigadores
Abierto al público en general

Docente a cargo:
Miguel BENEGAS, docente UNM

Cronograma de encuentros:
Jueves 10, 17 y 24 de noviembre
Jueves 1 y martes 7 de diciembre
De 18 a 21 hs.

Lugar:
Aula de Posgrado

Inscripción:
Por correo electrónico a vinculaciontecnologica@unm.edu.ar

ACTIVIDAD NO ARANCELADA
VACANTES LIMITADAS
SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA

INFORMACIÓN Y CONTACTO: 
DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA
Oficina A103 – Edificio Histórico, Ala Oeste, 1er Piso
Interno: 3122
vinculaciontecnologica@unm.edu.ar