Seminarios y convocatorias internas - Finalizadas
![]() |
Proyecto “Prácticas profesionalizantes en educación secundaria técnica: tramas entre la escuela y el contexto socio productivo de Moreno”, correspondiente a la Información ampliatoria 2018 “Proyectos Institucionales en Red” AIE – FoNIETP |
(Aportes Económicos para la Investigación - Fondo Nacional de Investigaciones de Educación Técnico – Profesional) con escuelas técnicas.
Información ampliatoria
![]() |
Proyecto “Investigación y desarrollo de dispositivos electrónicos para aplicaciones agropecuarias en general y para agricultura de precisión en particular - FASE II”, aprobado por Resolución UNM-R N° 298/18. |
![]() |
El objetivo de este Seminario fue brindar conocimientos y herramientas sobre finanzas a aquellas personas interesadas en el emprededorismo, con el objetivo de que puedan llevar adelante sus proyectos |
minimizando riesgos y potenciando oportunidades. Esta actividad, libre y gratuita, estuvo dirigida a empresarios, docentes y estudiantes y se entregaron certificados de asistencia. Estuvo a cargo de los docentes Juan Vigo Deandreis, José Luis Pungitore y Alejandro Alegre.
![]() |
Proyecto “Investigación y desarrollo de dispositivos electrónicos para aplicaciones agropecuarias en general y para agricultura de precisión en particular - FASE II” dirigido a estudiantes de Ingeniería en Electrónica. |
I Seminario “Epidemiología y Biología de Arbovirus” El objetivo de este seminario es brindar una opción formativa en el campo de la Virología. Destinado a estudiantes de la Licenciatura en Biotecnología de la UNM, estudiantes de Biotecnología, Bioquímica, Biología y otras |
carreras afines de otras Universidades Nacionales y Privadas. Docentes y auxiliares de la UNM y docentes de Nivel Superior.
Convocatorias externas - Finalizadas
![]() |
El Rally es una competencia internacional organizada por el CONSEJO FEDERAL DE DECANOS DE INGENIERÍA (CONFEDI), que tiene como propósito fomentar la innovación en estudiantes y la comunidad universitaria de Latinoamérica. |
Concurso SPU: "Publicación Académica sobre Vinculación Tecnológica. Reflexiones y proyecciones a 100 años de la Universitaria de 1918"
![]() |
Los interesados deberán elegir uno de los ejes temáticos propuestos y presentar un artículo académico sobre dicha temática. Los artículos que resulten seleccionados serán parte de una publicación digital. |
Los textos podrán ser producidos por tres autores como máximo, que sean docentes, investigadores, graduados o personal nodocentes de áreas de vinculadas al tema. Los estudiantes u otros interesados en participar, por ejemplo, actores de la comunidad, podrán integrar el equipo de producción de los artículos.
Información ampliatoria
2017 EVC-CIN - Estímulo a las vocaciones científicas
En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” (Ac. Pl. N° 676/08 y 687/09), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgó Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC-CIN) para estudiantes de grado de instituciones universitarias públicas que deseen iniciar su formación en investigación.
Créditos a empresas (CAE)
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), junto con los Bancos adheridos a este instrumento llama a la presentación de proyectos cuyo objetivo sea mejorar la competitividad de empresas productoras de bienes y servicios a través de la Modernización Tecnológica de productos o procesos.
Fondo semilla
Promueve el surgimiento, desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos que se destaquen por ser especialmente innovadores para la región, a través de asistencia financiera y técnica brindada por incubadoras que estarán a cargo de la evaluación, capacitación, mentoreo y acompañamiento de los proyectos. El objetivo es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos en su etapa inicial para favorecer su ingreso y permanencia en el ecosistema emprendedor. Pueden aplicar proyectos que ofrezcan soluciones innovadoras para la región y se enmarquen dentro de las actividades económicas elegibles. Los proyectos con impacto social deberán relacionarse con alguno de los siguientes ámbitos: medio ambiente, salud, inclusión socioeconómica, educación y hábitat social.
Convocatorias 2014 para la presentación de proyectos de desarrollo tecnológico y social (PDTS-CIN)