La Coordinación Especial Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria, invitan a participar del Seminario-Taller de Posgrado "Producción de Textos Académicos", aprobado por Resolución UNM-VR Nº 112/23.
El Seminario-Taller tiene el propósito de intervenir en el fortalecimiento de un ethos académico, es decir, del lenguaje y la praxis prototípica que constituyen las culturas académicas y sus características identitarias.
Desde una concepción de la comunidad académica como comunidad discursiva y desde un enfoque discursivo de la lectura y escritura, el Taller apunta a promover la reflexión sobre los géneros propios de este ámbito, las constelaciones discursivas que estos componen, las construcciones escenográficas que admiten y las prácticas discursivas vinculadas a ellos. Partiendo de los aportes de la psicología cognitiva, la psicología social, el análisis del discurso, la semiótica, la glotopolítica y la historia de las prácticas de la lectura y la escritura, propondrá la producción de géneros académicos diversos propios del espacio de especialización. El Seminario-Taller está orientado desde una pedagogía integral del discurso académico con vistas a un trabajo de formalización que ofrezca marcos de categorización y descripción de diversos géneros especializados, así como estrategias metacognitivas que permitan reflexionar acerca del propio proceso de lectura y escritura. La meta es favorecer entre los cursantes el desarrollo de una trayectoria de publicaciones tanto internacionales como en el espacio local. Se prevé una dinámica de aula-laboratorio que permita trabajar la lectura y análisis de corpora bibliográficos y en la escritura y reformulación de textos de los cursantes.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
- Desarrollar una reflexión teórica sobre el discurso académico en general y, en particular, sobre sus prácticas discursivas y géneros, tanto los internos a la comunidad académica como los destinados a otras comunidades discursivas.
- Desplegar habilidades de producción, recepción y evaluación de diversos géneros académicos que circulan en el seno de su comunidad discursiva y organizar estrategias de reformulación de textos adecuadas a las cadenas genéricas académicas.
- Planificar trayectorias de publicación científico-académica y de divulgación en el ámbito regional e internacional, prestando especial atención al local más próximo.
DOCENTE:
Paola PEREIRA
DESTINATARIOS/AS:
Graduados provenientes de Carreras Universitarias y de Nivel Superior No Universitario (4 años)
MODALIDAD:
Semipresencial
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Sábado 29 de marzo.
Sábado 05, 12 y 26 de abril.
De 10 a 15 hs
CARGA HORARIA:
30 (TREINTA) horas
LUGAR:
A confirmar
INSCRIPCIÓN:
Preinscripción online hasta el 26 de marzo través del Sistema de Gestión online
SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD ARANCELADA
INFORMACIÓN SOBRE ARANCELES, INSCRIPCIÓN Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA
Este Seminario forma parte de la currícula de la carrera de Especialización en Docencia Universitaria (aprobada por Resolución UNM-CS Nº 528/19 y su modificatoria UNM-R N° 122/20).
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
COORDINACIÓN ESPECIAL PROGRAMA DE POSGRADO
Oficina H 102 - Edificio Histórico, Ala Este, 1er piso
Interno: 3774
posgrado@unm.edu.ar
DIRECCIÓN ACADÉMICA ESPECIALIZACIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA
Internos: 3622-3601
edun@unm.edu.ar