La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario-Taller “La enseñanza de la lectura y la escritura en las disciplinas” aprobado por Disposición UNM-SAC N° 194/24 y su rectificatoria UNM-SAC N° 216/24.
Este Seminario-Taller se propone brindar herramientas lingüísticas y semióticas a los/as docentes para acompañar a los/as estudiantes en la adquisición y profundización de habilidades de lectura y escritura académicas, abordando las especificidades de los géneros discursivos científico-académicos disciplinares. En este sentido, las herramientas privilegiadas son el reconocimiento de la opacidad discursiva a través de la identificación de subjetivemas, de la polifonía y mecanismos de citado, caracterización genérica de los textos, orientación argumentativa, jerarquización de la información, entre otras. Estos aspectos son trabajados en los Talleres de Lectura y Escritura Académicas del Curso de Orientación y Preparación Universitaria en el ingreso de los/as estudiantes a la Universidad. Creemos que dar continuidad a este trabajo en las disciplinas puede tener resultados exitosos considerando que se suma la intervención del docente conocedor de los marcos conceptuales de la disciplina.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
- Brindar herramientas lingüísticas y semióticas para propiciar y acompañar el desarrollo de habilidades de lectura y escritura académicas en la enseñanza de las disciplinas.
- Abordar las especificidades de los géneros discursivos científico-académicos disciplinares.
DESTINATARIOS/AS:
Docentes, auxiliares docentes, auxiliares estudiantes y/o auxiliares graduados de la UNM
Docentes ESPUNM
DOCENTE A CARGO:
Paola PEREIRA (Docente UNM y coordinadora del Taller de Lectura y Escritura Académicas del COPRUN)
MODALIDAD:
A distancia. Carga horaria total de 20 (VEINTE) horas, distribuidas en 4 (CUATRO) encuentros virtuales sincrónicos de 3 (TRES) horas cada uno y 8 (OCHO) horas destinadas al trabajo final.
CRONOGRAMA DE ENCUENTROS:
Viernes 20 y 27 de septiembre
Viernes 4 y 18 de octubre
De 17 a 20 hs.
LUGAR:
A través del Campus Virtual UNM
INSCRIPCIÓN:
Hasta el 19 de septiembre
A través de la plataforma de Gestión Online, en la solapa “Cursos”
SE EXTENDERÁN CERTIFICADOS DE APROBACIÓN
VACANTES LIMITADAS
ACTIVIDAD NO ARANCELADA
Esta actividad forma parte del PLAN ANUAL DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE 2024 (aprobado por Resolución UNM-VR N° 37/24).
INFORMACIÓN Y CONTACTO:
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
dac@unm.edu.ar