Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Este jueves 2 de octubre se llevó adelante la XLIX Ceremonia de Graduación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Moreno.

Durante el acto se entregaron más de 70 títulos de grado a estudiantes que concluyeron las obligaciones curriculares correspondientes a las carreras de Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Trabajo Social, el Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial y el Ciclo de Licenciatura en Educación Secundaria.

Presidieron la ceremonia el Vicerrector Alejandro Robba, el Director-Decano del Departamento, Juan Martín Etcheverry, y los Coordinadores-Vicedecanos de las carreras que integran el Departamento: de la Licenciatura en Trabajo Social, Maia Klein; de la Licenciatura en Comunicación Social, Alejandro Cánepa; y del Área de Educación, Juana T. Ferreyro.

Las palabras de bienvenida, en esta oportunidad, estuvieron a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director-Decano del Departamento: "Es siempre un momento muy especial una ceremonia de colación de grado y es un momento importante siempre porque es uno de los días en los que la comunidad universitaria se expresa en su máxima potencia. Un montón de personas a lo largo de estos años hicieron posible que este día hoy sucediera junto a su gran esfuerzo. También quiero compartir con ustedes que hoy es un día importante porque estamos insistiendo en ratificar la ley de financiamiento universitario, tan importante para garantizar que sigan funcionando en el país las universidades públicas. Es una época la que vivimos donde se dice que prima el individualismo, hay un debilitamiento social y es un momento de extrema debilidad institucional. Las universidades públicas somos parte del estado y la extrema debilidad lo que hace es poner en peligro la patria, porque la sociedad está fragmentada y rota, pero resistiendo. La comunidad de la Universidad Nacional de Moreno, resiste. A partir de hoy va a haber nuevos graduados haciendo sus mejores esfuerzos para que las instituciones estén más fortalecidas, para que nuestra sociedad comience nuevamente a buscar los mejores caminos para volver a la convivencia pacífica, de iguales, más allá de las diversidades. Ustedes lograron su objetivo, su sueño, acompañados de una comunidad que resiste, los sostiene y los acompaña, el logro es colectivo. Felicitaciones".

A continuación, pronunció un mensaje dirigiéndose a sus compañeros/as egresados/as  el reciente graduado de la Licenciatura en Comunicación Social, Lucas Nicolas Christin: “Quisiera comenzar agradeciendo por la posibilidad de dar este pequeño discurso, en el marco de la Ceremonia de Graduación. Todos atravesamos momentos que son claves en nuestras vidas personales. Con solo decir esto, muchos habrán recordado los suyos”. Continuó: “En estos años he visto pasar a compañeros, colegas y futuros graduados de un valor inexplicable. A lo que queda en mi recuerdo le sumo todo lo que esta casa de estudios me otorga desde hace seis años: mis amigos, los docentes (colegas y amigos), el amor, cada espacio físico y recuerdo virtual, cada texto, trabajo, evaluación, clase en mi rol de docente, cada jornada, encuentro, charla en el pasillo o mate en el campus. Todo esto es parte de mí, de todos nosotros, porque es imposible encontrar la felicidad en soledad. En esta Universidad han quedado expuestas todas las razones para quedarme a festejar. Gracias UNM, y gracias a la educación pública por responder una gran parte de quién soy: un orgulloso Licenciado en Comunicación Social con orientación científica. Gracias UNM. Estaré siempre en deuda con vos".

Más tarde, Evelyn Daiana Gatica, reciente egresada de la Licenciatura en Trabajo Social, les dedicó unas palabras a los flamantes graduados/as: "Hoy aquí presente voy a intentar transmitir algunas palabras, llenas de gratitud, hacia mis colegas graduadas y graduados y, de paso, seguir alimentando esta sensación maravillosa de encontrarnos hoy recibiendo un título como profesionales del pueblo y para el pueblo. Sostengo que todo lo aquí expresado es una construcción colectiva, porque en nuestros intercambios han sembrado en mí nuevas formas de ver el mundo. La UNM nos acercó la posibilidad de ser primeras generaciones de universitarias y universitarios, nos dio herramientas para crear nuevos rumbos. Construimos identidad académica para promover una educación pública, gratuita y de calidad produciendo conocimientos y también lazos que se afirman en la reciprocidad de los vínculos, en enseñanzas que nos permitieron abrir las alas, en la posibilidad que mi vecino o vecina también además de laburar o realizar tareas de cuidado, se pueda acercar a esta casa de estudios a descubrirse. Durante nuestra cursada, hemos transitado en paralelo momentos de dolor o angustia, nos ha costado concentrarnos cuando algo andaba mal, hemos perdido familiares que amamos mucho y hoy tal vez se enorgullecen de nosotros desde otro lugar, y muchos hechos más. Sartre decía que 'somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros', yo más bien creo que somos lo que hacemos para cambiar lo que somos, creo necesario que practiquemos la humildad y la escucha atenta, encontrarnos y organizarnos entre todos y todas, ejercer la pedagogía de la ternura como también el compromiso de compartir nuestros saberes, para que aún desde el cemento puedan seguir brotando primaveras. Gracias docentes maravillosos y felicitaciones Licenciadas y Licenciados, muchas gracias por tremenda oportunidad".

Por último, para dar cierre a la ceremonia, el Vicerrector Alejandro Robba se dirigió a los/as egresados/as: "El esfuerzo que hoy estamos celebrando es colectivo, es de ustedes, de sus familias y de toda la comunidad universitaria en una situación económica muy compleja. Es un día importante para cada graduado y para nosotros también. Este no es el final de un camino, es un paso más hacia su gestión profesional. Les pedimos también desde hoy que sean voceros de lo que significa y del trabajo que hace está Universidad que está cumpliendo 15 años y que tiene más de 2300 graduados. Todos sabemos que la universidad pública no es prioridad de este gobierno, por eso es necesario trabajar en reivindicar el poder del pueblo y sus derechos. Mientras seamos un pueblo digno que defienda sus valores, debemos seguir esforzándonos y luchando por la educación pública y de calidad. Felicitaciones y a seguir recorriendo todos los caminos necesarios para tener una patria como nos merecemos".

Compartimos las palabras de los graduados/as:

Damaris Solange Barreto – Licenciada en Trabajo Social
“Transitar por la UNM fue una experiencia maravillosa. Hubo momentos en los que pensé en dejar todo, en los que sentía que no lo iba a lograr, porque la universidad y la vida misma se transformaron en un gran desafío. Pero hoy estoy acá, recibiendo mi tan anhelado título. Deseo crecer tanto en lo profesional como en lo económico, que esta carrera que hice con tanto esfuerzo y sacrificio pueda dar sus frutos. Y estoy dispuesta a trabajar con todo para que así sea. En cuanto al trabajo social, actualmente trabajo en el ámbito de la niñez en el sector público. Es una experiencia hermosa que me invita a problematizar las niñeces y a tener una mirada crítica sobre la profesión. Sin dudas, es un gran desafío y a la vez una experiencia profundamente enriquecedora para mi desarrollo profesional. Para finalizar, quiero destacar que mi paso por la UNM fue realmente hermoso. No solo me permitió formarme como trabajadora social, también me regaló personas maravillosas que hoy puedo llamar amigos. Gracias UNM por tantos momentos valiosos, por el aprendizaje y por la gente linda que me acompañó en este camino”.

Julia Inosencia Medina Coronel – Licenciada en Comunicación Social
“Transitar la carrera fue una experiencia enriquecedora gracias al apoyo de algunos docentes excepcionales que realmente se preocuparon por nuestra formación. Sin embargo, también enfrenté desafíos en algunas ocasiones. Tengo un niño de 11 años con autismo severo, lo que afectó mí desempeño en el último tramo de la carrera. A pesar de esto, la universidad en su conjunto se destacó por su apertura y falta de prejuicios, lo que permitió que estudiantes de diferentes edades y contextos sociales pudiéramos estudiar sin problemas. En cuanto a mis expectativas a futuro, espero seguir creciendo y encontrar  oportunidades acordes a mí formación para aplicar los conocimientos adquiridos en mi carrera. Lo que destaco de mi paso por la UNM es la calidez y la inclusión que encontré en la comunidad universitaria”.

María Aparecida Castro Azevedo – Licenciada en Educación Secundaria
“Fue una buena experiencia, sobre todo el ambiente con colegas y el vínculo con los profesores. La carrera tiene un currículum que empalma perfectamente con los conocimientos de los que ya somos docentes y llevamos algunos años de práctica. Mi expectativa es seguir trabajando como docente de idioma Portugués en todos los niveles del sistema y en ámbitos virtuales personalizados. También quiero ir de a poco direccionándome a futuro al nivel universitario y como, para acceder a esta propuesta es necesario tener una formación de grado, ser Licenciada en Educación Secundaria me aportó un bagaje de recursos que puedo aplicar en mi tarea. Estoy muy agradecida a la posibilidad que nos da la UNM de poder cursar de manera gratuita y en cercanía a mi domicilio. El compartir experiencias y visiones con colegas de otras disciplinas sobre temas e intereses que nos atañen a todos los docentes del GBA. Por último, quiero expresar mi agradecimiento a todos mis profesores de la cursada que han sabido mantener dentro del espacio académico ese vínculo de cercanía y contención que hicieron que este recorrido tenga una impronta imborrable para mí. También quiero destacar el soporte recibido y la paciencia de mi tutora del Trabajo de Sistematización".

Rocío Anahi Da Silva Rodríguez – Licenciada en Educación Inicial
“Fue muy grato transitar la carrera en la universidad. La amo y la volvería a elegir. Ojalá pueda trabajar y dedicarme de lo que me recibí, me gustaría también participar de algún proyecto de la UNM. Por el momento, me desempeño laboralmente con mi título de base que es Profesora de educación inicial. Destaco la buena predisposición de todo el equipo de la UNM, lo atentos y resolutivos que son. Ojalá puedan abrir más carreras de la rama de educación porque sin duda los volvería a elegir”.