En el día de hoy, 24 de septiembre, se celebró la XLVIII Ceremonia de Graduación y XXXIV Acto Académico de entrega de Títulos Intermedios del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
Durante el acto se entregaron más de 70 títulos de grado y pregrado a estudiantes que finalizaron las obligaciones curriculares correspondientes a las carreras de Ingeniería en Electrónica, Licenciatura en Gestión Ambiental, Arquitectura y Licenciatura en Biotecnología, y las Tecnicaturas Universitarias en Electrónica, en Gestión Ambiental y en Biotecnología.
Estuvieron presentes el Vicerrector Alejandro Robba, la Directora-Decana Liliana Taramasso, y los Coordinadores-Vicedecanos de las carreras que conforman el Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología: de la carrera de Ingeniería en Electrónica, Gabriel Venturino; de la Licenciatura en Gestión Ambiental, Marcela Álvarez; de la carrera de Arquitectura, Daniel Etcheverry; y de la Licenciatura en Biotecnología, Fernando Raibenberg.
Las palabras de bienvenida, en esta oportunidad, estuvieron a cargo de la Directora-Decana del Departamento María Liliana Taramasso: “Esta ceremonia marca un hito y es la acreditación de una etapa que se cumple y a la vez corona esfuerzos, estudio, sacrificio, reuniones, tareas… y también corona las alegrías por esta formación tan específica en cada una de sus áreas de conocimiento”. Continuó: “La Universidad fue su casa todo este tiempo y lo seguirá siendo y gracias al empeño, la voluntad y el esfuerzo, tanto de ustedes como de quienes los fueron acompañándolos, pero también al de todos aquellos que formamos parte de esta institución en crecimiento. Crecimiento que últimamente se ve afectado por una serie de situaciones bastante dolorosas. Este acto y todo lo que representa no hubiera sido posible sin las políticas de un estado presente, con políticas públicas que priorizan y sostienen derechos que hoy vemos amenazados". Para cerrar expresó: “A esta universidad pública no arancelada y de calidad la tenemos que sostener y defender. La educación es un derecho y también es una demanda para mejorar la calidad de vida, para acortar brechas, para equilibrarlas en regiones en donde hay muchas necesidades de todo tipo y donde se demandan oportunidades para los hijos y las hijas el pueblo. ¡Muchas felicitaciones y a continuar formándose!".
En representación de sus compañeros y compañeras, habló el flamante Arquitecto, Matías Manuel Cayetano Sosa: “Hoy es un dia que soñamos muchas veces, pero asi como lo soñamos también lo imaginamos, también lo construimos y hablo en plural porque si hay algo que aprendimos de esta hermosa universidad, nuestra universidad, es que nada se logra en soledad, por lo tanto estas palabras no son solo mías, sino también de quienes caminaron a nuestro lado. Son de los docentes que nos acompañaron con gran generosidad, que nos exigieron, nos orientaron y muchas veces nos sostuvieron, son los que hoy no solo llamo amigos sino también colegas, con quienes compartimos más que apuntes. Y por supuesto también nuestras familias, nuestras parejas, nuestros amigos y todas aquellas personas que estuvieron ahí cuando flaqueábamos, cuando el agotamiento pesaba más que las ganas, pero aún así nos impulsaban a seguir." Continuó diciendo: "Me siento profundamente agradecido con esta universidad pública, gratuita y de calidad, que nos abrió las puertas a una formación con compromiso social, con mirada crítica y que nos invita, hoy como profesionales recibidos, a participar activamente en la transformación del territorio. Si hay algo que quiero dejar como mensaje es esto: construir es un acto de fe pero también de amor, amor por lo que hacemos, por quienes nos rodean y por la sociedad que queremos habitar. Hoy egresamos como profesionales pero también como seres humanos más conscientes, más sensibles y más comprometidos. Gracias a esta Universidad y gracias a ustedes, colegas. Sigamos proyectando, sigamos soñando.”
Finalmente, el Vicerrector Alejandro Robba, fue quien dio el cierre a la ceremonia. En su discurso se dirigió a los/as graduados/as expresándoles: “Buenas tardes a todos y todas, compartimos la felicidad de ustedes por recibir su título. Agradezco a los docentes, a los nodocentes, y a las autoridades de esta Universidad. Este día de celebración es fruto del trabajo de todos en conjunto por eso la alegría es compartida. Lo más importante que tenemos que hacer en la Universidad es intentar, junto al esfuerzo que hacen cada uno de ustedes y sus familias, colaborar y acompañar a que cumplan sus objetivos como estudiantes. Este año la Universidad Nacional de Moreno cumple 15 años y también cumplimos en haber colaborado con más de 2300 profesionales que ya se graduaron para mejorar no solamente su calidad de vida, sino también la vida de toda la comunidad a la que esta institución pertenece. Esperamos seguir cumpliendo muchos años más. No es el mejor momento para las universidad nacionales, no tenemos el acompañamiento del gobierno nacional como sí lo tuvimos en otras oportunidades, por eso es tan importante defenderla. Felicitaciones a todos y todas”.
Graduados/as y estudiantes de la UNM que recibieron su título de grado y pregrado, contaron su experiencia:
Ramiro Catriel Lemongi - Técnico Universitario en Biotecnología
“La cursada está orientada a fortalecer nuestra formación como profesionales lo cual me agrada y va muy bien. Espero seguir aprendiendo en las demás áreas de la Biotecnología y disfrutar lo que resta del camino. Actualmente tengo un emprendimiento de cremas antiinflamatorias que está relacionado con el aprovechamiento de las propiedades de las plantas. Me sirve y aprendo trabajando en las prácticas de manejo en el laboratorio al momento de su elaboración”.
Matías Jesús Pasarelli - Técnico Universitario en Electrónica
“La cursada hasta el momento está siendo una muy linda experiencia y es una alegría inmensa la que siento. En la Universidad no solo me estoy formando como profesional, también hice buenos amigos con los que empecé a cursar en el año 2016. Describir todo lo vivido durante estos 9 años que llevo formándome es difícil, me hubiese gustado ya haber terminado y ser graduado, pero al trabajar muchas horas al mismo tiempo que estudiar para mí, lo hace imposible. Lo importante es no abandonar. Graduarme como Ingeniero en Electrónica es un objetivo en mi vida. Hace unos años que trabajo para una empresa en la que puedo desarrollar y aplicar los conocimientos que adquirí hasta ahora, desde mi punto de vista, si uno puede tener la posibilidad de estudiar algo que le gusta y al mismo tiempo trabajar aplicándolo, es un crecimiento constante y se abren muchas oportunidades. A futuro me gustaría también dar clases en la UNM o en alguna otra institución, para poder devolver un poco de tanto que recibí de la educación pública”.
Eliana Giselle Garay - Técnica Universitaria en Gestión Ambiental
“La cursada se torna muy intensa en estos últimos años de carrera y tengo muchas expectativas de poder seguir aprendiendo y adquirir conocimientos que estén actualizados, la gestión ambiental cambia todo el tiempo y necesitamos estar a la altura. Durante los años 2023-2024 fui auxiliar becaria en un proyecto de investigación que me sirvió para adquirir herramientas y aprendizajes en el laboratorio. Este año soy parte de un proyecto de extensión universitaria junto con la carrera de Arquitectura, me parece muy interesante la relación y la forma de involucrar la gestión ambiental, arquitectura, urbanismo y género. Estoy muy agradecida por la oportunidad”.
Valeria Betsabé Fusetti - Licenciada en Biotecnología
“Mi paso por la UNM fue muy lindo, conocí personas muy agradables, amistades que aún conservo y docentes de primer nivel. Las instalaciones de la Universidad son muy cómodas y adecuadas para llevar a cabo la cursada. Lo disfruté mucho. Mi mayor expectativa a futuro es conseguir un empleo vinculado a mi profesión como Licenciada en Biotecnología, en el cual pueda desarrollarme profesionalmente y crecer. Siempre tuve buenas respuestas del grupo humano que hace posible que la UNM siga adelante brindando educación de excelencia. Eso lo destaco, y valoro mucho la calidez humana de quienes constituyen esta hermosa Universidad”.
Matías Federico Soñora - Licenciado en Gestión Ambiental
“La carrera la transité con dos enfoques distintos. Los primeros años con la incertidumbre lógica de entrar a una nueva Universidad y carrera, pero con mucho entusiasmo y ganas de dar lo mejor para avanzar. Los últimos dos años de formación fueron con muchas ganas de terminar este proceso y recibirme, fueron días y noches de mucha dedicación, mucha lectura y estudio; un sacrificio que valió la pena. Las expectativas creo que son las mismas que cualquier profesional recién graduado, poder encontrar el trabajo acorde a mi profesión y a mi experiencia y tratar de esforzarme al máximo para demostrar todo mi potencial en un nuevo puesto de trabajo. Lo que más destacó de mi paso por la UNM es la calidad humana de compañeros y docentes. Un paso que me deja grandes amigos y la posibilidad de haber contado con el apoyo de todos los y las docentes que forman parte y contribuyen con el aprendizaje dando lo mejor para que cada estudiante pueda ser el profesional que es hoy en día”.
Jacqueline Natalia Rodriguez - Arquitecta
“Mi experiencia al transitar la carrera fue muy positiva y enriquecedora, siempre me sentí acompañada. Hubo momentos difíciles, pero con esfuerzo y constancia logré cumplir con cada materia. Las prácticas preprofesionales también fueron una instancia muy valiosa en la cual pude vincular la teoría con la realidad profesional. Estoy muy agradecida por el espacio que me brindó la Universidad, y por el compromiso de todos los docentes y nodocentes. Ahora que soy Arquitecta, mi expectativa principal es seguir formándome y crecer en el ámbito profesional. Me interesa adquirir experiencia, aprender en el ejercicio de la profesión y consolidarme en este camino. Si en algún momento se presenta la posibilidad de colaborar con la Universidad, me encantaría poder aportar aunque sea desde un pequeño lugar. Actualmente estoy buscando oportunidades laborales relacionadas con la arquitectura. Insertarse en el mundo laboral no es sencillo, sobre todo cuando no se cuenta con experiencia previa, ya que muchos estudios o empresas lo requieren como condición. Creo que además de las prácticas preprofesionales que se realizan durante la etapa final de formación, sería muy valioso que existieran espacios que nos preparen específicamente para esa transición al ámbito laboral como también considero importante que cada uno sepa buscar su camino y generar oportunidades a partir de lo aprendido. Destaco de mi paso por la UNM, las personas excelentes que conocí: docentes, personal nodocente, administrativos y compañeros. Estoy muy agradecida con la Universidad por todo lo que me enseñó, académicamente y como humana”.