Este martes 23 de septiembre, se celebró la XLVII Ceremonia de Graduación y XXXIII Acto Académico de entrega de Títulos Intermedios del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas.
Pasadas las 16 hs., comenzó el acto en el cual se entregaron más de 35 títulos de grado y pregrado a estudiantes que finalizaron sus obligaciones curriculares correspondientes a las carreras de Contador Público Nacional, Licenciatura en Economía, Licenciatura en Administración y Técnico Universitario Impositivo Contable, instancia intermedia de la carrera de Contador Público Nacional.
Estuvieron presentes el Vicerrector Alejandro Robba, el Director-Decano Marcelo Monzón y también los Coordinadores-Vicedecanos de las carreras que integran el Departamento: de la Licenciatura en Relaciones del Trabajo, Lara Yepes; de la Licenciatura en Administración, Leticia Patrucchi; de la Licenciatura en Economía, Agustín Mario; de la carrera de Contador Público Nacional, Marcelo Cafferata Ferri, y de la carrera de Abogacía, Guillermo Cony.
Para dar la bienvenida al acto, se dirigió a los presentes el Director-Decano del Departamento, Marcelo Monzón: “Bienvenidos a este acto solemne, el último acto de colación de esta gestión. Este momento es muy emotivo para todos ustedes que han esperado y trabajado mucho para llegar al objetivo. Pensamos que la ceremonia hoy debe tener una carga mayor, por el momento difícil que estamos pasando las universidades en relación con el financiamiento. Este encuentro es una oportunidad para que podamos valorar esto como sociedad y replantear algunas cuestiones, para pensar que si hablamos de educación, hablamos de inversión y no de un gasto”. Para concluir se dirigió a los/as egresados/as: “Cada uno de ustedes aspiraba a ser profesionales, ahora lo son y es una gran responsabilidad. Deben aportar su saber a la sociedad y llevar lejos a la Universidad Nacional de Moreno, contar que existe en este territorio cercano para hacer crecer las mentes y fortalecer los corazones. Ustedes tienen el trabajo de acercarla a otros”.
En representación de sus compañeros y compañeras, habló Melina Alejandra Chiarello, Contadora Pública Nacional: “Hoy con nuestros títulos en mano podemos decir, con emoción y orgullo, que lo logramos. Cuando digo eso, me refiero a un logro colectivo, cada uno ha tenido un recorrido personal y distinto, con desafíos y obstáculos, pasando por momentos de frustración, enojo y duda, así como también de alegría y emoción. Hemos vivido momentos inolvidables para llegar a la meta y ser profesionales. Quiero destacar el compañerismo y la cercanía que fomenta la Universidad en un camino desafiante como este, el apoyo es fundamental. Todos llegamos con un objetivo individual pero se convierte en grupal, porque siempre nos apoyamos y crecimos juntos". Continuó: "No solo quiero agradecer a nuestros seres queridos sino a todos los actores que forman parte de nuestra querida Universidad, a las autoridades que apuestan a la excelencia educativa y al crecimiento, a los docentes que nos han acompañado durante estos años y nos han compartido sus conocimientos para formarnos como profesionales con pensamiento crítico, a los nodocentes que trabajan día a día para lograr que nuestra casa de estudios siga creciendo. Gracias a todos ellos que con su granito de arena, hacen que esto sea posible. A partir de hoy tenemos una misión muy importante, contribuir para que nuestra Universidad sea reconocida en la sociedad por los profesionales que forma. Haber llegado hasta acá significa finalizar una etapa pero también iniciar otra, en donde debemos enfrentar nuevos desafíos porque vivimos en un contexto de permanente cambio que nos obliga a seguir perfeccionándonos. Quiero terminar con una frase de Nelson Mandela que me inspira y creo que habla del poder transformador de estas instituciones, que resume perfectamente el espíritu de nuestra Universidad: ´La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo´. ¡Que nuestra Universidad Pública siga creciendo y formando profesionales comprometidos!".
Por último, y para finalizar la ceremonia, el Vicerrector Alejandro Robba se dirigió a los/as graduados/as y familiares presentes: "La transformación de nuestra región, transformar nuestra vida pero también la de nuestra comunidad es el rol principal que tiene la Universidad. Con ustedes estamos promoviendo a profesionales, a más de 2300 exestudiantes que hoy son graduados de la Universidad Nacional de Moreno. Nosotros, en estos 15 años de vida de la Universidad, hemos atravesado distintos procesos, de mejoras algunos, otros peores y el actual, el más difícil. Pese al contexto que hoy vivimos, estamos entregando sus títulos, de los que son merecedores. Los vamos a seguir entregando porque es el rol que nos asignaron cuando asumimos el trabajo de conducir la Universidad sin saber quién iba a gobernar el destino de nuestro país. Todos juntos estamos sosteniendo la Universidad Pública. Esta ceremonia nos da felicidad y es representativa de que estamos haciendo las cosas bien. Necesitamos de ustedes, que les cuenten a otros que ser parte de esta Universidad es un privilegio para los que son parte de esta región y es un derecho el poder acceder a la educación pública superior, de todos y todas. Nos debemos comprometer a defenderla y a difundir qué hacemos en ella. Los felicitamos y las puertas siempre estarán abiertas para ustedes".
La voz de los graduados/as:
Mariana Beccar - Técnica Universitaria Impositivo Contable
“La cursada hasta el momento fue relativamente tranquila y buena. La carrera superó todas mis expectativas en cuanto a lo que me había imaginado y a lo que podía llegar a ser. Me sorprendí, gratamente, con el nivel de los profesores y la calidad humana de todo el cuerpo docente, nodocente y estudiantes que conforman la Universidad Nacional de Moreno”.
Brenda Ariana Espindola – Licenciada en Relaciones del Trabajo
"Transitar la carrera fue algo único, una de las etapas más lindas de mi vida. Fue un proceso muy enriquecedor tanto en lo académico como en lo personal. Hubo momentos de mucho esfuerzo, de organizar tiempos entre estudio, trabajo y vida personal, pero siempre con la motivación de estar aprendiendo algo nuevo e ir avanzando. La universidad me brindó no solo formación, sino también la posibilidad de compartir experiencias con mis compañeros y docentes que hicieron el camino más llevadero y valioso. Sin dudas, no lo podría haber logrado sola. Hoy miro hacia atrás y siento un enorme orgullo y felicidad por haber llegado hasta acá. A futuro aspiro seguir formándome para poder seguir creciendo profesionalmente. Me gustaría aportar mi granito de arena llevando con orgullo la insignia de graduada de la UNM y que a través de mi trabajo y compromiso pueda darle prestigio y reconocimiento a nuestra casa de altos estudios. Actualmente estoy trabajando en un área relacionada a lo que estudié y es una satisfacción enorme poder aplicar en el día a día todo lo que aprendí durante la carrera. Me hace sentir muy realizada ver cómo el esfuerzo y las horas de estudio hoy se traducen en oportunidades concretas y en un crecimiento constante. Gracias a la formación recibida en nuestra universidad, siento que tengo las herramientas necesarias para seguir avanzando y proyectar un futuro lleno de logros. Si tengo que destacar algo de mi paso por la UNM, sin dudas son las experiencias en investigación que me marcaron profundamente. Tuve la enorme oportunidad de participar en varios proyectos y de ser becaria de la CIC durante un año, lo cual me abrió puertas y me permitió crecer muchísimo. Fue realmente enriquecedor haber trabajado junto a la Dra. María Laura Henry, a quien valoro y agradezco por todo lo que me enseñó y por las herramientas que me brindó para encarar cualquier desafío profesional”.
Pamela Sabrina Almiron Pedraza – Licenciada en Administración
“Transitar la carrera fue una linda experiencia, en mi caso extensa por distintos motivos, pero siempre con el objetivo de finalizar la carrera, cueste el tiempo que cueste. Estoy tratando de descubrir en qué área de mi carrera voy a desarrollarme para poder decidir una especialización. Me agrada el sector público. Tengo la convicción de que nuestra universidad nos brindó herramientas para gestionar organismos públicos. Trabajo hace casi 4 años en el área, en el último tiempo logré ser responsable del área administrativa. La empresa se integró recientemente con una organización más grande, con sucursales en distintos países de Sudamérica. Lo que más destaco de mi paso por la universidad es el apoyo invaluable de algunas docentes que estuvieron a mi lado en un momento muy difícil. Cuando perdí a mi papá, me sentí completamente desorientada, pero ellas no solo me brindaron apoyo académico, sino también emocional, alentándome a seguir adelante. Ese respaldo fue fundamental para que pudiera continuar con mis estudios a pesar del dolor y me ayudó a crecer tanto en lo personal como en lo académico”.
Nahuel Alejandro Choque – Licenciado en Economía
“Comencé la carrera en agosto del 2017, francamente pensé que iba a ser más corta pero estoy conforme, la pude llevar sin tener que dejar. La cercanía a la universidad fue un factor importante para ello. Con respecto al futuro pienso seguir mis estudios el año que viene con una carrera de posgrado y con muchas expectativas positivas dado que me gusta mucho mi profesión. Lo que destaco de mi paso por la UNM es la calidad y predisposición para enseñar de los profesores que me tocó tener”.
Ciumara Ayelen Mendez Jerez – Contadora Pública Nacional
“Transitar la carrera fue una experiencia completa, desde los inicios, aprendiendo a llevar el ritmo universitario, las lecturas, los trabajos académicos; atravesada por un pandemia y dos años de cursada virtual, lo que me enseñó a buscar distintas herramientas para aprender y ser más autodidacta. Todas esas cosas se vieron reflejadas en las últimas materias, que fueron transitadas con mucho más conocimiento y organización para estar al nivel de la exigencia. A futuro, me gustaría seguir perfeccionando en las áreas técnicas que me interesan de la carrera, por ejemplo, haciendo la Diplomatura en Estudios Avanzados en Finanzas Públicas y Derecho Tributario que ofrece la UNM. Actualmente estoy trabajando de lo que estudié, hace más de dos años que trabajo en un estudio contable de impuestos, puesto que conseguí a raíz de haber hecho una pasantía a través de la Universidad por un año y medio. Destaco de la UNM que es una Universidad en pleno crecimiento, que ofrece educación de calidad, lo cual es muy importante para Zona Oeste, porque abre puertas para quienes quieran estudiar sin necesidad de ir a Universidades más lejanas. Como deseo a futuro para esta Institución, me gustaría que pueda seguir creciendo y ofreciendo mayores posibilidades para quienes deciden transitar una carrera”.