Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Este miércoles 23 de julio, el Consejo Superior de la UNM llevó adelante su sesión ordinaria N° 86. En esta reunión, los representantes de los estamentos docente, estudiantil y nodocente trataron diversos temas vinculados a aspectos académicos e institucionales.

Académica

En primer lugar, el Consejo aprobó el proceso de reválida de más de 50 cargos docentes ordinarios con concurso vencido de los tres Departamentos Académicos correspondientes al Concurso Nº 01 y que cumplieran los requerimientos establecidos conforme la normativa vigente. También se dio curso a 4 designaciones de docentes ordinarios como resultado de sus respectivos concursos, correspondientes a los Departamentos de Ciencias Aplicadas y Tecnología y de Humanidades y Ciencias Sociales. Por último, se aprobó la expedición de más de 160 títulos de grado y pregrado.

Por otro lado, la Secretaría Académica también presentó ante el cuerpo el Informe de seguimiento del Sistema de Educación a Distancia de la Universidad Nacional de Moreno (SIEDUNM), creado mediante la Resolución UNM-CS N° 638/20, que detalla los avances de la implementación del Sistema. Dicho informe abarca diversos aspectos del proceso y áreas involucradas en el desarrollo del SIEDUNM: Normativa, Formación (de docentes y estudiantes), Programación Académica y Tecnología.

Presupuesto y gestión

La Dirección General de Planeamiento y Control de Gestión presentó ante el cuerpo el 7º Informe de Gestión, en el marco de la Emergencia Presupuestaria declarada por Resolución UNM-CS Nº 1084/24 y prorrogada por Resolución UNM-CS Nº 1209/25. Este informe evaluó el estado de ejecución y la situación presupuestaria acumulada en el transcurso del corriente año.

Por otra parte, y con vistas al próximo año, se informó al Consejo Superior sobre el anteproyecto del Presupuesto 2026 de la UNM, presentado en el marco de la planificación presupuestaria para el próximo año y dentro de las previsiones realizadas por la Subsecretaría de Políticas Universitarias, que contempla los requerimientos para el pleno funcionamiento de la Universidad y aquellos necesarios para llevar adelante los objetivos de crecimiento previstos en el Plan Estratégico Plurianual vigente; cuyas definiciones serán informadas una vez presentado el Presupuesto General de Gastos y Recursos al Congreso de la Nación por parte del Poder Ejecutivo Nacional.

También en relación con el presupuesto universitario, el Consejo tomo consideración de los comunicados del Consejo Interuniversitario Nacional e intercambios con la Ministra de Capital Humano y de los avances en relación al Proyecto de Ley de Financiamiento Universitario y el dictamen favorable de las Comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación y aprobó una declaración pública en relación a esta iniciativa y la situación que en particular atraviesa la UNM.

En otro orden, la Coordinación del Programa de Planeamiento Estratégico y Política Universitaria presentó las principales líneas de acción para la implementación del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad en la UNM, que tiene como objetivo definir la política de calidad de la Universidad, fortalecer los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de las políticas institucionales y de la calidad de las funciones universitarias, y afianzar la participación y el compromiso de las unidades académicas, estratégicas y de gestión de la UNM con la mejora de la calidad.

Escuela Secundaria Politécnica de la UNM

El Director de la ESPUNM presentó al Consejo Superior un informe sobre la reunión y visita a la Escuela de Consejeros Escolares y Concejales del partido de Moreno, quienes recorrieron las instalaciones provisorias y fueron informados sobre la situación de su funcionamiento y en relación al conflicto por el predio y los impedimentos para realizar su obra edilicia. Asimismo, sobre lo actuado por el Foro y el compromiso de los visitantes de colaborar con la Escuela. 

Relaciones institucionales e internacionales
El cuerpo trató, en primer lugar, acuerdos de intercambio y cooperación con universidades extranjeras: se ratificó el Convenio Marco de Cooperación Académica, Científica, Técnica y Cultural con la Universidad de Antioquia (Colombia) y se informó sobre la renovación del Memorandum de Entendimiento y Acuerdo de Cooperación e Intercambio Académico con la Universität de Jena (Alemania).

Por último, y en cuanto al vínculo con instituciones locales, el cuerpo fue informado sobre el Convenio Específico con el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires para la instalación de una Estación de Monitoreo Continuo (EMC) mediante la cual la UNM realizará un estudio de emisiones gaseosas en la atmósfera en la región.

Otros temas

En esta última sesión, el Consejo entregó dos nuevos Diplomas de Reconocimiento a la Excelencia Académica a, en primer lugar, la Ingeniera Natalia Beatriz Díaz, graduada UNM y docente, por haber recibido en 2023 el Permio INVAP a la Mejor Tesis de Grado de Ingeniería por su trabajo “Automatización de Interferómetro Tipo Twyman- Green NLP-Tesa”. En segundo lugar se reconoció al Licenciado Alan Rodolfo Laustonau, graduado UNM y docente, por haber obtenido el 1er Puesto en la categoría Estudiantes universitarios y jóvenes profesionales del Premio Aldo Ferrer que entrega el Ministerios de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires y el Banco Provincia por su trabajo “El Programa de empleo de último recurso como estrategia para abordar el desempleo en la Provincia de Buenos Aires (2015-2021)”.

Esta distinción busca reconocer a miembros de la comunidad educativa que hayan sido nominados como finalistas o premiados por otras entidades previamente, entre otros merecimientos.

Por otro lado, el Consejo fue informado sobre los resultados de las elecciones de los representantes de los Centros de Estudiantes de la Escuela Secundaria Politécnica (CEESPUNM) –cuya votación se realizó el pasado 19 de mayo, siendo el primer acto electoral de la Escuela, en la que fue elegida la lista “Centro de estudiantes de Acción y Futuro”– y de la Universidad (CEUNM) –que desarrolló sus comicios entre el 4 y el 6 de junio y resultó ganadora la Lista 01 “Primera Generación” –.

Para finalizar, el Consejo aceptó la donación de equipamiento para el Área de Diseño (mobiliario y herramientas) por parte del Sr. Leonardo Cristian Campetella.