Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Este viernes 16 de mayo, la UNM puso en funcionamiento las Áreas I+D (Investigación+Desarrollo) de su Edificio de Laboratorios. Se trata de sectores especializados en bioprocesos y aplicaciones biotecnológicas, biotecnología celular y molecular, química y microbiología ambiental y microbiología molecular y vacunología.

Al inicio de la jornada, se organizó una visita en la que Investigadores UNM dieron a conocer las funciones y alcances del equipamiento y los proyectos que se desarrollan en estos espacios, así como las actividades que realizan los y las estudiantes de las Licenciaturas en Biotecnología y Gestión Ambiental del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.

También se abrió un espacio de intercambio y debate con el Conversatorio “La ciencia y la tecnología como motores del desarrollo regional: el rol de las Universidades del Conurbano” organizado por la Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnología.

Participaron del encuentro Daniel Gollán (presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación), Alejandro Villar (director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico PBA), Ariel Langer (Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica PBA), Alejandro Robba (Vicerrector UNM) y Adriana Sánchez (Secretaria de Investigación y Vinculación Tecnológica UNM).

Asistieron también estudiantes, graduados/as y autoridades UNM y representantes de diversas Universidades Nacionales, organismos de ciencia y tecnología y del sector productivo.

La puesta en marcha de estos sectores contribuye al desarrollo de las capacidades de investigación y formación académica de nuestra Universidad, al tiempo que posibilita dar soluciones a distintas demandas de servicios del entramado productivo de la región.

Compartimos las palabras de Daniel Gollán, Alejandro Villar y Adriana Sánchez: