Un equipo de investigación del Programa Académico para la Investigación e Innovación en Biotecnología (PAIIB) de la UNM, liderado por Débora Garanzini, inició el desarrollo del proyecto “Establecimiento de una Plataforma de Cultivo Celular en Microesferas para la Producción de Vacunas Biotecnológicas de Interés Veterinario”, en colaboración con el Laboratorio farmacéutico veterinario Vetanco S.A., destinatario de la tecnología a desarrollar. Esta investigación cuenta con el apoyo del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA).
En 2024, el FITBA lanzó una convocatoria de proyectos con el fin de fortalecer la vinculación entre la Universidad y el sector productivo. En este marco, la UNM presentó su propuesta biotecnológica, la cual fue seleccionada para su implementación en 2025. A partir de febrero y durante un año, se desarrollará esta innovadora plataforma, que busca reemplazar el sistema actual de producción basado en botellas plásticas por biorreactores con microesferas reutilizables. Este avance permitirá desarrollar procesos escalables, con mayor eficiencia y menor impacto ambiental en la producción de vacunas biotecnológicas de interés veterinario.
El equipo de trabajo está compuesto por estudiantes de la UNM y por Martina Cortez González, graduada de la Licenciatura en Biotecnología y doctoranda CONICET-UNM dirigida por Carlos Palacios, cuya tesis doctoral abordará la aplicación de estas tecnologías, integrándose así al desarrollo del proyecto.
En cuanto a los resultados, se espera que esta iniciativa tenga un impacto significativo en los bioprocesos de producción en salud animal, impactando con sus beneficios no solo en la Provincia de Buenos Aires, sino también a otras regiones productivas del país y del exterior.
Con esta colaboración, la UNM busca potenciar las capacidades científicas y tecnológicas de sus investigadores/as, integrándolas con la experiencia productiva del Laboratorio Vetanco, y además, contribuir a la formación científica de becarios/as y docentes investigadores, fortaleciendo el desarrollo académico y tecnológico en el área.