Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Investigadores/as de la UNM se encuentran trabajando en un proyecto de investigación para el desarrollo de una terapia que permita abordar el daño renal que causa la diabetes, empleando un tipo de células madre denominado MUSE.

Las células MUSE son un tipo de células madre específicas que se encuentran en el tejido mesenquimal humano adulto. Estas células se extraen del cordón umbilical (entre otras fuentes de obtención), y por su alta capacidad regenerativa posibilitarían la reparación del tejido de los riñones dañados.

Las células MUSE podrían reparar el tejido dañado porque secretan distintos factores que ayudan a que las células sobrevivan en el riñón y se reparen.

Este diseño experimental es desarrollado por Andrés Orqueda, investigador del CONICET, en el marco del Programa Académico de Investigación e Innovación en Biotecnología de la UNM, y contó con el financiamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires. El equipo de investigación también está conformado por Diego Riva, Bárbara Espindola, Débora Garanzini, Sandra Salinas y Leonardo Romorini.
 

Andrés Orqueda, quien está a cargo de la investigación, señala que: “La diabetes puede generar un montón de complicaciones y una de ellas es el daño renal. Entonces, el objetivo es desarrollar un tratamiento para restaurar esa función que cumplen los riñones y que se ve alterada negativamente como consecuencia de la enfermedad”.
 
Con el aporte de esta investigación, se espera que se puedan evitar las infecciones renales crónicas. Cabe destacar que, actualmente, se estima que hay 30 mil pacientes en diálisis y 5 mil que esperan un trasplante de riñón en Argentina.

Además, Orqueda explica que: “Básicamente, lo que hace el riñón es filtrar el contenido de la sangre y eliminar los desechos metabólicos del cuerpo a la orina. Entonces, cuando hay un daño renal, los desechos no son descartados correctamente y quedan en la sangre. Lo que nosotros queremos estudiar es una terapia celular que detecte de forma temprana un daño renal que podría ser crónico y no desembocar en la diálisis o el trasplante”.
 
La UNM se enorgullece de formar y apoyar investigadores/as que, a través de su trabajo y dedicación, puedan avanzar en investigaciones que generen conocimiento para lograr mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de nuestro país.