Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Universidad Nacional de Moreno participó, durante el año 2024, como Universidad evaluadora externa extranjera de las carreras universitarias en Bolivia, condición establecida por el Comité Ejecutivo de Universidades Bolivianas (CEUB).
 
La evaluación de las carreras y/o programas por parte de la CEUB se desarrolla en tres partes: autoevaluación o evaluación interna, evaluación externa y evaluación síntesis.
 
El objetivo de la evaluación externa, realizada por pares académicos extranjeros, es verificar la validez y fiabilidad del informe de autoevaluación que realiza cada universidad, determinar las condiciones de funcionamiento, establecer recomendaciones para mejorar la calidad de la carrera y/o programa y proponer su acreditación o postergación.
  
La UNM estuvo representada por Juan Martín Etcheverry, Director-Decano del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, autoridad evaluadora por la carrera de Comunicación Social en la Universidad Autónoma del Beni "José Ballivian" de la ciudad de Trinidad, y por las carreras de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Gabriel Moreno de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; Daniel Etcheverry, Coordinador-Vicedecano de la carrera de Arquitectura, autoridad evaluadora  por la Carrera de Diseño de Interiores de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre, y por la carrera de Diseño Gráfico y Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba; y Marcela Álvarez, Coordinadora-Vicedecana de la carrera Licenciatura en Gestión Ambiental, autoridad evaluadora por la carrera de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Oruro. Además, participó Belén Aenlle, docente UNM, por la carrera de Sociología de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.
 
La participación en este proceso fortalece los lazos de cooperación entre las instituciones de la región y la UNM.