Este lunes 2 de diciembre se llevó adelante la XLI Ceremonia de Graduación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Moreno.
Durante el acto se entregaron más de 60 títulos de grado a estudiantes que concluyeron las obligaciones curriculares correspondientes a las carreras de Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Trabajo Social, el Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial y el Ciclo de Licenciatura en Educación Secundaria. También se hicieron entrega de distinciones de Honor Diploma Cum Laude a dos graduadas con desempeño académico destacado: la Licenciada en Trabajo Social a Adriana Beatriz Ayoroa y la Licenciada en Comunicación Social a Victoria Aldana Aguirre.
Presidieron la ceremonia el Rector Hugo Andrade, el Director-Decano del Departamento, Juan Martín Etcheverry, y los Coordinadores-Vicedecanos de las carreras que integran el Departamento: de la Licenciatura en Trabajo Social, Maia Klein; de la Licenciatura en Comunicación Social, Alejandro Cánepa; y del Área de Educación, Juana T. Ferreyro.
Las palabras de bienvenida, en esta oportunidad, estuvieron a cargo de Juan Martín Etcheverry, Director-Decano del Departamento: “Bienvenidos a todos los presentes. Quiero dirigirme principalmente a ustedes, graduados y nuevos colegas. A partir del momento en que se paren y juren, pasarán a ser profesionales de la disciplina que eligieron y que con tanto esfuerzo llevaron adelante estos años. Este es un día trascendente, no es un día más. Lo primero que quiero destacar es que el día de hoy se cumplen 15 años de la sanción de la Ley del Congreso de la Nación que creaba esta universidad, y que nacía también nuestra comunidad de Universidad Nacional de Moreno. Una Ley dictaminada por nuestros representantes, electos por la ciudadanía, y que respondieron a una necesidad que teníamos. Eso es, nada más ni nada menos, que el Estado en acción. Ustedes pasaron muchos años haciendo un esfuerzo enorme dentro de la Universidad y en sus casas cursando materias, estudiante, desarrollando prácticas, investigando y todo eso lo hicieron acompañados por sus familias, por la comunidad que construyeron entre ustedes y también por el resto de la comunidad universitaria. Este día histórico para ustedes y para toda la UNM es la demostración del Estado puesto al servicio de su comunidad y, particularmente, en las profesiones que ustedes desempeñarán, porque la educación, el trabajo social y la comunicación social son disciplinas para otros”.
A continuación, pronunció un mensaje dirigiéndose a sus compañeros/as egresados/as la reciente graduada de la Licenciatura en Educación Inicial, Silvia Viviana Macia: "Es un honor poder expresar estas palabras que llevan el sentir de todos los graduados. Hasta ayer fuimos estudiantes y hoy finalizamos con gran alegría esta etapa para dar inicio a una nueva llena de esperanzas. Esta universidad nos cobijó, nos formó y repuso algo del mundo de los sueños: los míos, los de mis pares, los de nuestras familias. Esta universidad nos permitió transitarla, habitarla y hacerla nuestra y, para muchos de nosotros y nosotras, tener el privilegio de ser la primera generación universitaria. La educación pública y gratuita es un derecho conquistado y una herramienta de transformación social enfocada en construir sociedades más justas, igualitarias y pluralistas. Hoy celebramos no un logro individual sino un tiempo colectivo nuestro, de nuestra familia, de los docentes y de nuestra sociedad que sustenta algo fundamental: la educación pública”.
Por último, para dar cierre a la ceremonia, el Rector Hugo Andrade se dirigió a los/as egresados/as: "Felicitaciones a todos y todas por el logro merecido y por el esfuerzo hecho, a todos sus afectos que los acompañaron en este éxito y también a todos los docentes, las autoridades y los trabajadores de la universidad, porque nosotros también nos sentimos parte y festejamos con ustedes. Esos títulos que hoy recibieron certifican los saberes adquiridos, pero también nos interesa que además expresen los valores y, fundamentalmente, el compromiso con la educación pública superior como un derecho humano y no como un privilegio ni de los que pueden pagar ni de los más aptos. Es un derecho de todos y es la universidad la que nos puede dar cobijo y ayudarnos a encontrar, cada uno en nuestro ritmo y condiciones, aquello que buscamos, que es el título y la profesión elegida. Este derecho fue conquistado hace muchos años en nuestro país y es necesario renovar el compromiso para que siga siendo siempre así. Un hecho también trascendental es que hoy nuestra universidad cumple 15 de existencia y esto es realmente una condición necesaria para que se produzca efectivamente este derecho a la educación, porque en Moreno, antes de la UNM, ese derecho estaba disminuido. Las tasas de educación superior de la población de Moreno eran, históricamente, en promedio un 15% por debajo de la media del conurbano. Y así fue, precisamente, creada esta universidad con la misión de transformar el territorio y posibilitar condiciones de desarrollo".
Compartimos las palabras de los graduados/as:
Agostina Rocío Puch – Licenciada en Trabajo Social
"Transité la carrera durante hermosos aunque intensos siete años, en los que pasé por momentos dulces y amargos, como los incontables mates que tomé. Puedo decir que en este tránsito hice amigos y amigas, redescubrí el amor por la lectura, conocí grandes autores y autoras, pude construir un pensamiento crítico de la realidad social, me rodee de grandes profesionales, entendí el valor de la educación pública (y de lo público en general), y marché para defenderla, entre muchas otras cosas. Me llevo de mi experiencia todos esos momentos compartidos con las personas que me acompañaron, familia, amigos/as, docentes, compañeros/as, porque me sostuvieron cuando lo necesité y porque no existe mayor logro para mí que el que es compartido. Actualmente me desempeño como Trabajadora Social en “Casa Hermana Elizabeth”, una casa de noche para varones adultos en situación de calle, en el municipio de Merlo. A futuro, tengo expectativas de crecer como profesional, de seguir formándome sobre todo en temáticas que me generan mayor interés como género, educación y salud, con el fin de desempeñarme en dispositivos e instituciones destinadas a las mismas. De mi paso por la UNM destaco la calidad humana de quienes allí trabajan, la calidad educativa, el amplio espacio verde, las continuas y diversas oportunidades de formación y espacios de debate que ofrece, las personas que conocí, las discusiones sobre temas en agenda, las clases de las que salía feliz por haber concurrido porque algo nuevo me llevaba o porque me había animado a participar. Destaco el no saberme sola y haber podido tejer redes de contención y construcción colectiva".
Martín Alberto Chavez – Licenciado en Comunicación Social
"Hacer una carrera universitaria me resultó una experiencia muy intensa. Comencé a estudiar de grande, con 35 años, y tuve que equilibrar familia, trabajo y cursada. Hubo muchos momentos en los que dude si continuar, pero siempre seguí. Durante la pandemia perdí el ritmo, me atrasé y no me llevaba muy bien con la virtualidad. El balance que hago de los ocho años que me llevó recibirme es muy positivo, la Universidad me cambió la vida y me abrió la cabeza, es una experiencia que ojalá todos pudieran atravesar. Trabajo en el área de la comunicación mucho antes de empezar a estudiar, pero me daba cuenta que para crecer necesitaba de la formación académica. Siempre tuve en mente estudiar en una universidad, hoy después de muchos intentos puedo decir que lo logré. Me gustaría a futuro, especializarme y ser docente en la UNM. Destaco de mi paso por la Universidad Nacional de Moreno las personas que conocí, compañeros/as, docentes, personal nodocente, que hicieron de esta casa de estudios un lugar donde quería estar y pasar tantas horas de mi vida".
Leonardo Marcelo Ledesma – Licenciado en Educación Secundaria
"El tránsito por la carrera fue una experiencia muy grata. Volver al rol de estudiante y la adquisición de nuevas herramientas didácticas me ha enriquecido mucho. Soy profesor de educación secundaria y a futuro, aspiro a crecer y llegar al nivel superior. Me gustaría trabajar como profesor en el nivel terciario y universitario. Destaco de mi paso por la UNM, el compromiso de los/as docentes de la carrera, la colaboración constante y ayuda. La universidad es hermosa en todos los sentidos y siento que a mí también me permitió progresar como persona".
Ariadna Carla Verona García – Licenciada en Educación Inicial
"Inicié mi carrera en la UNM buscando un título universitario, buscando perfeccionarme luego de transitar un profesorado. Por cosas de la vida en pandemia dejé la carrera faltándome una sola materia y, este año, queriendo cerrar ciclos, decidí volver y terminar con esfuerzo lo que había empezado. Soy profesora de nivel inicial y hace tiempo es a lo que me dedico. Espero con la licenciatura, que mi rol en las instituciones cambie o pueda tener otras posibilidades afines. Tengo muchas expectativas a futuro en relación a lo formativo y a lo profesional. De la UNM destaco el compromiso con cada estudiante, la predisposición de todo el personal, la conexión con la realidad. Es un orgullo para mí decir que soy graduada de la Universidad Pública".
![](http://boletin.unm.edu.ar/unm/media/com_acymailing/upload/whatsapp_image_2024_12_02_at_19_02_40__1_.jpeg)