Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Taller "Visibilidad e Identidad digital de la Investigación Científica" - III Edición

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Visibilidad e Identidad digital de la Investigación Científica" - III Edición, aprobado por Disposición UNM-SAC Nº 31/24. El objetivo de este taller es brindarle a los/as participantes acceso a herramientas que les permitan dar una mayor visibilidad a su actividad y producción en...

Seminario de Posgrado "Gestión Académica Universitaria"

La Coordinación del Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica de la Especialización en Docencia Universitaria invita a participar del Seminario de Posgrado "Gestión Académica Universitaria", aprobado por Resolución UNM-VR Nº 111/23. La gestión académica universitaria constituye un campo complejo en el que confluyen aspectos políticos, teóricos, técnicos y organizacionales, que deben conducir al cumplimiento y mejoramiento del proyecto educativo institucional. La misma se encuentra...

Seminario de Posgrado "Lingüística del Discurso"

La Coordinación del Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica de la Especialización en Lectura y Escritura informa que se encuentra abierta la inscripción al Seminario de Posgrado "Lingüística del Discurso", aprobado por Resolución UNM-R Nº 160/19. En los años 70, con los desarrollos de la Lingüística Textual, la investigación sobre el lenguaje extendió su reflexión más allá de la frase. Esto obligó a una ruptura...

Seminario de Posgrado "La construcción sociohistórica de las categorías Infancias y Adolescencias"

La Coordinación del Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Intervención Territorial en Políticas de Infancias y Adolescencias informa que se encuentra abierta la inscripción al Seminario de Posgrado "La construcción sociohistórica de las categorías Infancias y Adolescencias", aprobado por Resolución UNM-VR N° 175/23. El presente seminario se enmarca en una propuesta de formación amplia que propicia...

VI Jornadas internas de formación docente

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar de las VI Jornadas internas de formación docente, aprobadas por Resolución UNM-R N° 22/20 y su modificatoria Disposición UNM-SAC N° 12/21. La inteligencia artificial (IA) está transformando aceleradamente todos los ámbitos de la sociedad, y la educación superior no es la excepción. Esto ha generado entusiasmo...

Seminario-Taller de Posgrado "Producción de Textos Académicos"

La Coordinación Especial Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria, invitan a participar del Seminario-Taller de Posgrado "Producción de Textos Académicos", aprobado por Resolución UNM-VR Nº 112/23.   El Seminario-Taller tiene el propósito de intervenir en el fortalecimiento de un ethos académico, es decir, del lenguaje y la praxis prototípica que constituyen las culturas académicas y sus características identitarias. Desde una...

IV Olimpiadas de Economía

El Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas y la Coordinación de la Carrera de Licenciatura en Economía invitan a participar de las IV Olimpiadas de Economía de la UNM, aprobadas por Disposición UNM-SAC Nº 96/22. Las Olimpiadas pretenden constituir un espacio de participación colectiva y de reflexión sobre problemáticas económicas relevantes para la sociedad. Además, buscan contribuir a la formación curricular y al acercamiento a la UNM...

Taller "Iniciación a la docencia" - XI Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar de la XI Edición del Taller "Iniciación a la docencia", aprobado por Resolución UNM-R Nº 216/19, en el marco del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11). El taller ofrece un espacio de intercambio y reflexión que busca brindar a los auxiliares que realizan tareas de apoyo a la docencia, una formación pedagógica básica de carácter introductoria....

Seminario "Pasos de la investigación en el paradigma cualitativo y en el cuantitativo. Implicancias para el diseño de un proyecto de investigación" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario "Pasos de la investigación en el paradigma cualitativo y en el cuantitativo. Implicancias para el diseño de un proyecto de investigación", aprobado por Disposición UNM-SAC Nº 166/24. El Seminario se propone contribuir al mejoramiento de la calidad de la investigación, su pertinencia...

Taller "Visibilidad e Identidad digital de la Investigación Científica" - II Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Visibilidad e Identidad digital de la Investigación Científica" - II Edición, aprobado por Disposición UNM-SAC Nº 31/24. El objetivo de este taller es brindarle a los/as participantes acceso a herramientas que les permitan dar una mayor visibilidad a su actividad y producción...

Taller "Diseñar propuestas de enseñanza con tecnologías. Selección y producción de recursos digitales" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Diseñar propuestas de enseñanza con tecnologías. Selección y producción de recursos digitales" aprobado por Disposición UNM-SAC N° 251/24. En modalidades de enseñanza que incluyen carga horaria virtual o en la opción pedagógica de educación a distancia, los recursos educativos digitales se...

Jornadas "Enfoque de Género en la Educación Superior. Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género y contra las violencias y discriminaciones en la UNM" - IV Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, como parte de su Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), informa que se encuentra abierta la inscripción a la IV Edición de las Jornadas "Enfoque de Género en la Educación Superior. Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género y contra las violencias y discriminaciones en la UNM", aprobadas por Disposición UNM-R Nº 298/19. Estas jornadas se desarrollan en...

Seminario-Taller "Una mirada inclusiva. Accesibilidad académica para personas con discapacidad" - II Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario-Taller "Una mirada inclusiva. Accesibilidad académica para personas con discapacidad" - II Edición aprobado por Disposición UNM-SAC N° 253/23. En el Nivel Superior, y particularmente en la Universidad, se presenta el constante desafío de ofrecer una verdadera inclusión educativa de las personas con discapacidad....

Taller "Gestores bibliográficos: guía completa y potencialidades" - IV Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar de la IV Edición del Taller "Gestores bibliográficos: guía completa y potencialidades", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 60/21. Este taller se propone profundizar en el uso de Zotero, gestor bibliográfico gratuito y open source, y conocer algunas de las posibilidades para su utilización en la...

Seminario-Taller "Publicación Científica I" - II Edición - FINALIZADO

La Secretaria Académica invita a participar del Seminario-Taller "Publicación Científica I" - II Edición, aprobado por Disposición UNM-SAC N°129/22), el cual forma parte del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11). Este Seminario procura que los participantes desarrollen capacidades de escritura de un artículo científico; describan adecuadamente el diseño metodológico adoptado; y estructuren la presentación y el análisis de los...

Seminario-Taller “La enseñanza de la lectura y la escritura en las disciplinas” - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario-Taller “La enseñanza de la lectura y la escritura en las disciplinas” aprobado por Disposición UNM-SAC N° 194/24 y su rectificatoria UNM-SAC N° 216/24. Este Seminario-Taller se propone brindar herramientas lingüísticas y semióticas a los/as docentes para acompañar a los/as estudiantes en la adquisición y...

Seminario “Enseñar con grupos numerosos en el aula universitaria” - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario “Enseñar con grupos numerosos en el aula universitaria”, aprobado por Disposición UNM-SAC N°168/24. Este seminario propone potenciar el desarrollo y la profesionalización docente buscando la generación de innovaciones en las prácticas educativas y en la cultura de enseñanza de la Universidad, aportando a...

Seminario-Taller "Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación" - III Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar  del Seminario-Taller "Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación" - III Edición, aprobado por Disposición UNM-DEYA N°24/22. El objetivo del Seminario-Taller es promover el desarrollo de competencias y capacidades elementales para llevar adelante los procesos de investigación científica en la UNM, con la introducción a sus...

Taller Iniciación a la docencia - Nivel II - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente ( aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita participar del Taller Iniciación a la docencia Nivel II, aprobado por Disposición UNM-SAC N° 164/24. Este segundo nivel ofrece un espacio de intercambio y reflexión para continuar brindando a los asistentes una formación pedagógica. Se busca desarrollar habilidades para la construcción de estrategias didácticas que...

Taller “Las propuestas pedagógicas y su planificación desde la Educación Sexual Integral (ESI)” - II Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller “Las propuestas pedagógicas y su planificación desde la Educación Sexual Integral (ESI)” - II Edición aprobado por Disposición UNM-SAC N° 166/23. El taller propone la posibilidad de pensar la planificación curricular no solo como una herramienta para la organización de la...

Seminario-Taller "Evaluar en tiempos de Inteligencia Artificial. Oportunidades y desafíos" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, como parte del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario-Taller "Evaluar en tiempos de Inteligencia Artificial. Oportunidades y desafíos", aprobado por Disposición UNM-SAC N°130/24. Esta iniciativa se propone explorar la IA generativa como una oportunidad para potenciar los procesos de evaluación, colaborar con los docentes en la creación conjunta de nuevas actividades, indicadores y rúbricas,...

Subsidios para la asistencia y organización de Reuniones Científicas y Tecnológicas

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentran abiertas tanto la Convocatoria a subsidios para la organización de reuniones científicas y tecnológicas (RCT), como la Convocatoria a subsidios para la asistencia a reuniones científicas y tecnológicas (ARCT). Estos dos llamados, financiados por la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC PBA), tienen el objetivo de financiar parcialmente la...

Concurso de Becas Doctorales Científico-Tecnológicas

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierto el Concurso a Becas Doctorales científico-tecnológicas de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC PBA). El llamado cuenta con tres líneas: una destinada a asignar becas a centros propios de la CIC, una segunda línea orientada a postulaciones cuyos planes de trabajo se orienten a problemáticas prioritarias y...

Taller "Dominio del CVar en el Marco de los Sistemas de Evaluación y Acreditación Universitaria" - II Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, como parte del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Dominio del CVar en el Marco de los Sistemas de Evaluación y Acreditación Universitaria" - II Edición, aprobado por Resolución UNM-R N°181/18. Este taller se propone brindar las herramientas necesarias para el perfeccionamiento en la carga de datos del formulario CVar. Por otra parte, los participantes...

Taller "Búsqueda bibliográfica en la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT) y bases de datos especializadas" - II - FINALIZADO

La Secretaría Académica como parte de su Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) invita a participar la II Edición del Taller "Búsqueda bibliográfica en la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología (BECyT) y bases de datos especializadas", aprobado por Disposición UNM-SAC Nº 189/23. La actividad se propone capacitar a docentes e investigadores en el uso de recursos de información y...

Taller "Escritura Académica en inglés" - II Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, como parte de su Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente , invita a participar de la II Edición del Taller "Escritura Académica en inglés"., aprobado por Disposición UNM-SAC Nº 144/21. La finalidad de este taller es brindar a los asistentes las competencias necesarias para la transferencia de conocimiento científico a nivel global, centrándose en el análisis de las convenciones del género...

Seminario interinstitucional “Innovaciones tecnológicas, condiciones de trabajo y salud laboral en empresas industriales y en organizaciones del complejo nuclear” - FINALIZADO

El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET-UNM) junto al Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-CONICET) invitan a participar del Seminario interinstitucional “Innovaciones tecnológicas, condiciones de trabajo y salud laboral en empresas industriales y en organizaciones del complejo nuclear”, aprobado por Resolución UNM-CS N° 1104/24. Este Seminario tiene como objetivo abordar  las transformaciones de los procesos de trabajo a partir de la innovación...

Seminario de Posgrado "Introducción al Análisis del Discurso" - FINALIZADO

La Coordinación del Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica Especialización en Lectura y Escritura informan que se encuentra abierta la inscripción al Seminario de Posgrado "Introducción al Análisis del Discurso", aprobado por Resolución UNM-VR Nº 34/24.  Este seminario tiene como objetivo general brindar una introducción al Análisis del Discurso, disciplina relativamente nueva que comenzó a desarrollarse a partir de los años 60 y...

Seminario de Posgrado "Economía Clásica" - FINALIZADO

La Coordinación del Programa de Posgrado junto al Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo (CEEPYD) invitan a participar del Seminario de Posgrado "Economía Clásica", aprobado por Resolución UNM-CS N° 1102/24. La propuesta plantea, en primer lugar, el aprendizaje de elementos básicos del núcleo desde donde parte la teoría clásica del excedente que serán utilizados en los cursos de la segunda parte de la diplomatura, especialmente...

Seminario de Posgrado "Internacionalización y convergencia de la Educación Superior" - FINALIZADO

La Coordinación Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica de la Especialización en Docencia Universitaria invitan a participar del Seminario de Posgrado "Internacionalización y convergencia de la Educación Superior", aprobado por Resolución UNM-R Nº 68/22. Los procesos de internacionalización y convergencia en la educación superior atraviesan a todas las instituciones de la educación superior, en distintos momentos históricos. Lo internacional, sus complejidades y la variedad...

Perfil Docente Investigador

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica, junto a la Secretaría Académica, y en el marco del desarrollo y consolidación de las tareas de investigación, vinculación y extensión, propuso el régimen para el encuadramiento como DOCENTE INVESTIGADOR de quienes, conjuntamente con su labor docente, lleven adelante de manera regular y continua proyectos o programas de trabajo debidamente acreditados por la Universidad y reconocidos en sus...

Convocatoria de ingresos CIC CONICET 2023 - Modalidad Fortalecimiento I+D+i - FINALIZADO

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Ingreso a Carrera Científica (CIC) del CONICET en la modalidad fortalecimiento I+D+i. En esta oportunidad, fueron cinco los perfiles aprobados por el Directorio y dentro de los cuales los investigadores radicados en la UNM podrán enmarcar sus postulaciones. Estos especialistas, de ser admitidos, se incorporarán a los Centros y Programas de...

V Jornadas internas de formación docente - FINALIZADO

La Secretaría Académica, como parte del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar de las V Jornadas internas de formación docente, aprobadas por Resolución UNM-R N° 22/20 y su modificatoria Disposición UNM-SAC N° 12/21. Ante el inicio de otro ciclo lectivo, resulta necesario reflexionar acerca de los desafíos y responsabilidades que enfrentan las Universidades Públicas frente a las...

Seminario de Posgrado "Teorías del Texto Literario" - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica de la Especialización en Lectura y Escritura invitan a participar del Seminario de Posgrado "Teorías del Texto Literario", aprobado por Resolución UNM-R Nº 181/19. El curso se estructura en dos partes. En la primera (Unidades I y II) se propone reflexionar acerca de los elementos constitutivos del campo de los estudios narrativos con especial referencia a...

Seminario-Taller de Posgrado "La Universidad en el contexto político, social y económico. Perspectiva histórica y comparada" - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica de la Especialización en Docencia Universitaria invitan a participar del Seminario-Taller de Posgrado "La Universidad en el contexto político, social y económico Perspectiva histórica y comparada", aprobado por Resolución UNM-R Nº 16/22. El Seminario se propone reflexionar sobre el estado actual, los problemas y las perspectivas de profundización de derechos de las universidades, particularmente en...

Seminario "Infancias y Adolescencias y Sistema Penal" - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica Diplomatura de Estudios Avanzados en Intervención Territorial en Políticas de Infancias y Adolescencias invitan a participar del Seminario "Infancias y Adolescencias y Sistema Penal", aprobado por Resolución UNM-VR N° 172/23. Los debates en torno a la seguridad/inseguridad urbana resultan centrales a la hora de la implementación de políticas públicas, pues inciden de manera directa...

Taller "Visibilidad e Identidad digital de la Investigación Científica" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller "Visibilidad e Identidad digital de la Investigación Científica", aprobado por Disposición UNM-SAC Nº 31/24. Este taller pretende brindarle a los participantes acceso a herramientas que les permitan dar una mayor visibilidad a su actividad y producción en el campo científico académico,...

Curso de Extensión "Marco de Gestión Ambiental y Social de Programas y/o Proyectos con financiación externa" - II Edición - FINALIZADO

El Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología invita a participar del Curso de Extensión "Marco de Gestión Ambiental y Social de Programas y/o Proyectos con financiación externa" - II Edición, aprobado por Resolución UNM-SAC N° 291/23. Este curso tiene como objetivo identificar las políticas de salvaguardas socio-ambientales de organismos multilaterales de crédito, teniendo en presente el marco de referencia adoptado para identificar, analizar y evaluar los aspectos...

Curso de Extensión "Instrumentos y Herramientas de Gestión Ambiental aplicables en la empresa" - II Edición - FINALIZADO

El Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología invita a participar del Curso de Extensión "Instrumentos y Herramientas de Gestión Ambiental aplicables en la empresa" - II Edición, aprobado por Resolución UNM-SAC N° 284/23. Este curso tiene como objetivo adquirir conocimiento acerca de los elementos sustantivos en el enunciado y adopción de la Política Ambiental empresarial y su relación con el modelo de Responsabilidad Social Empresaria. Además...

Taller "Iniciación a la docencia" - X Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar de la X Edición del Taller "Iniciación a la docencia", aprobado por Resolución UNM-R Nº 216/19, en el marco del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) El taller ofrece un espacio de intercambio y reflexión que busca brindar a los auxiliares que realizan tareas de apoyo a la docencia, una formación pedagógica básica de carácter introductoria....

Resultados Programa PILA docentes/investigadores 2024 - primer cuatrimestre

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales infoma informa los resultados de Movilidad Académica Internacional docentes-investigadores para el primer cuatrimestre 2024, bajo el Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17).                    Programa Plaza Postulante seleccionado PILA-DOCENTEINVESTIGADOR UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA (Colombia) MUÑIZ, Marcelo PILA-DOCENTEINVESTIGADOR UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA (México) GUGLIALMELLI, María Máxima PILA-DOCENTEINVESTIGADOR UNIVERSIDAD ESTATAL DE...

Convocatoria de Ingresos a Carrera CONICET - FINALIZADO

La Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica informa que se encuentra abierta la Convocatoria de Ingreso a Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CONICET) 2023 en la modalidad general. Quienes deseen postularse deben poseer al menos un título de Doctorado o equivalente. La presentación debe hacerse únicamente en forma electrónica a través de SIGEVA, sin versión impresa. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de marzo de...

Seminario-Taller "Ingeniería, matriz energética, ambiente y desarrollo productivo" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario-Taller "Ingeniería, matriz energética, ambiente y desarrollo productivo", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 330/23. Este Seminario-Taller propone desarrollar un debate sobre ingeniería, desarrollo productivo, efectos ambientales y de matriz energética. En este sentido, el objetivo es contribuir a la actualización y la formación...

Taller “Gestores bibliográficos: guía completa y potencialidades” III Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller “Gestores bibliográficos: guía completa y potencialidades” III Edición, aprobado por Disposición UNM-SAC N° 60/21. Este taller se propone profundizar en el uso de Zotero, gestor bibliográfico gratuito y open source, y conocer algunas de las posibilidades para su utilización en...

Seminario "Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario "Introducción a los Objetivos de Desarrollo Sostenible", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 311/23. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar la calidad de vida a nivel mundial. Por ello,...

Seminario de Posgrado "Procedimientos Tributarios en la Ciudad Autónoma y en la Provincia de Buenos Aires" - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica Diplomatura de Estudios Avanzados en Finanzas Públicas y Procedimiento Tributario, invitan a participar del Seminario de Posgrado "Procedimientos Tributarios en la Ciudad Autónoma y en la Provincia de Buenos Aires", aprobado por Resolución UNM-VR N° 167/23. Los objetivos de este Seminario son: identificar los procedimientos tributarios aplicables en las jurisdicciones bajo estudio; analizar las diversas...

Curso de Extensión "Marco de Gestión Ambiental y Social de Programas y/o Proyectos con financiación externa" - FINALIZADO

El Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología invita a participar del Curso de Extensión "Marco de Gestión Ambiental y Social de Programas y/o Proyectos con financiación externa", aprobado por Resolución UNM-SAC N° 291/23. Este curso tiene como objetivo identificar las políticas de salvaguardas socio-ambientales de organismos multilaterales de crédito, teniendo en presente el marco de referencia adoptado para identificar, analizar y evaluar los aspectos ambientales y...

Taller "Pensar estrategias híbridas en la universidad" II Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11), inivta a participar del  Taller "Pensar estrategias híbridas en la universidad" II Edición , aprobado por Disposición UNM-SAC N° 251/22. El Taller se propone revelar las potencialidades de la educación híbrida y brindar ideas para planificar una modalidad de enseñanza con estas características. El objetivo es que los...

Movilidad Académica Internacional docentes-investigadores - Primer cuatrimestre 2024 - FINALIZADO

La Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales infoma que se encuentra abierta la inscripción para participar de la Movilidad Académica Internacional docentes-investigadores para el primer cuatrimestre 2024, bajo el Programa de Intercambio Latinoamericano PILA (Adhesión por Resolución UNM-CS Nº 402/17). OBJETIVO: Promover el intercambio de académicos e investigadores de las universidades e instituciones de educación superior asociadas al programa, con el fin de enriquecer su formación profesional...

Taller “Enseñar y aprender en la práctica en el aula universitaria” - Introductorio - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar del Taller “Enseñar y aprender en la práctica en el aula universitaria” - Introductorio, aprobado por Disposición UNM-SAC N° 203/23, en el marco del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11). Este Seminario tiene el propósito central de construir un proceso de reflexión y análisis de las propuestas curriculares de formación práctica y en tal sentido,...

Taller "Didácticas para guiar, evaluar y orientar la Lectura y Escritura en el aula universitaria" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, como parte de su Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Didácticas para guiar, evaluar y orientar la Lectura y Escritura en el aula universitaria", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 283/23. En este taller se propone atender la necesidad de los/as docentes de la UNM de contar con estrategias didácticas para abordar las...

Seminario de Posgrado "Historia de la Cultura Escrita" - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Especialización en Lectura y Escritura, invitan a participar del Seminario de Posgrado "Historia de la Cultura Escrita", aprobado por Resolución UNM-R N° 257/16.   El seminario se inscribe en una perspectiva sociodiscursiva, antropológica e histórica para abordar la reflexión sobre la escritura y la lectura. A partir de la conceptualización de estas como prácticas...

Taller "Prácticas de Comunicación Científica: la ponencia en eventos académicos" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Prácticas de Comunicación Científica: la ponencia en eventos académicos" (aprobado por Disposición UNM-SAC N° 270/23). El taller se propone brindar a los docentes-investigadores y becarios de la UNM herramientas para la comunicación científica de los resultados de sus investigaciones. En especial se centrará...

Seminario-Taller “Una mirada inclusiva. Accesibilidad académica para personas con discapacidad” - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar del Seminario-Taller “Una mirada inclusiva. Accesibilidad académica para personas con discapacidad”, aprobado por Disposición UNM-SAC N° 253/23, en el marco del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11). En el Nivel Superior, y particularmente en la Universidad, se presenta el constante desafío de ofrecer una verdadera inclusión educativa de las personas con discapacidad. Se...

Seminario-Taller “Estrategias de enseñanza y desafíos en la evaluación para el Nivel Superior” - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar de la III Edición del Seminario-Taller “Estrategias de enseñanza y desafíos en la evaluación para el Nivel Superior”, aprobado por Resolución UNM-R N° 257/16, en el marco del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11). El Seminario-Taller plantea pensar estrategias de enseñanza ligadas a procesos de evaluación a modo de un dispositivo que permita...

Taller "Las propuestas pedagógicas y su planificación desde la Educación Sexual Integral (ESI)" - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar del Taller "Las propuestas pedagógicas y su planificación desde la Educación Sexual Integral (ESI)", aprobado por Resolución UNM-SAC Nº 166/23, en el marco del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) El taller propone la posibilidad de pensar la planificación curricular no solo como una herramienta para la organización de la enseñanza, sino también como el elemento...

Seminario-Taller de Posgrado “Producción de Textos Académicos” - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado junto a la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria invitan a participar del Seminario-Taller de Posgrado “Producción de Textos Académicos”, aprobado por Resolución UNM-VR N° 112/23. La lectura, interpretación, producción y socialización de géneros académicos forman parte de las habilidades y valores que consolidan la producción democrática de conocimiento y la pertenencia y legitimación de los sujetos en la...

Seminario de Posgrado "Lectura y Escritura en contextos de heterogeneidad lingüística y cultural" - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado y la Dirección Académica Especialización en Lectura y Escritura invitan a participar del Seminario de Posgrado "Lectura y Escritura en contextos de heterogeneidad lingüística y cultural", aprobado por Resolución UNM-CS N° 179/19. La presente propuesta intenta atender la problemática del contacto lingüístico como expresión de las actuales sociedades caracterizadas por su heterogeneidad cultural y lingüística. En el marco de los procesos...

Taller "Iniciación a la docencia" - IX Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar de la IX Edición del Taller "Iniciación a la docencia", aprobado por Resolución UNM-R Nº 216/19, en el marco del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) Esta propuesta de formación ofrece un espacio de intercambio y reflexión en donde se busca brindar a los asistentes una formación pedagógica básica, de carácter introductoria. Se pretende que...

Seminario-Taller "Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario-Taller "Introducción a los Métodos y Técnicas de Investigación", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 24/22.  El objetivo de la actividad es promover el desarrollo de competencias y capacidades elementales para llevar adelante los procesos de investigación científica en la UNM, con la introducción a...

Taller "Análisis de datos cualitativos asistidos por computadora: el software ATLAS.ti" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller Análisis de datos cualitativos asistidos por computadora: el software ATLAS.ti, aprobado por Disposición UNM-SAC N° 160/23. En este taller se propone brindar las nociones generales del uso del programa ATLAS.ti, una herramienta informática específica para el análisis de datos cualitativos (CAQDAS) cuyo...

IV Jornadas internas de formación docente - FINALIZADO

La Secretaría Académica a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar de las IV Jornadas internas de formación docente, aprobado por Resolución UNM-R N° 22/20 y su modificatoria Disposición UNM-SAC N° 12/21. Bajo la premisa “Fortalecimiento de las trayectorias estudiantiles. Entre las políticas institucionales y las prácticas docentes”. Se propone abordar en estas Jornadas...

Taller Iniciación a la docencia - VIII Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) invita a participar de la VIII Edición del Taller Iniciación a la docencia, aprobado por Resolución UNM-R Nº 216/19. Esta propuesta de formación ofrece un espacio de intercambio y reflexión en donde se busca brindar a los asistentes una formación pedagógica básica, de carácter introductoria. Se pretende que quienes...

Presentación de Proyectos de Investigación (PI) - DCEyJ - FINALIZADO

El Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas invita a participar de la Presentación de Proyectos de Investigación (PI), aprobado por Resolución UNM-CS N° 45/13 y sus modificatorias. Esta convocatoria forma parte de una iniciativa para la generación de conocimiento sobre temáticas de interés para el Departamento, asociadas con el trabajo docente que se realiza en el marco de sus asignaturas y con el objeto de desarrollar y...

Seminario “Introducción a la producción de textos académicos” - FINALIZADO

El Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas invita a participar del Seminario “Introducción a la producción de textos académicos”, aprobado por Disposición UNM-DEyA N° 30/22. Esta actividad tiene la finalidad de promover el desarrollo de competencias y capacidades básicas para la comprensión del género académico al interior de la comunidad universitaria. Se entiende la necesidad de promover la formación en sus docentes, graduados/as y estudiantes de un...

Seminario "Transversalidades Proyectuales" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario "Transversalidades Proyectuales", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 272/22. En la actualidad las disciplinas proyectuales (Arquitectura y Diseños) se ven atravesadas, tanto en su desarrollo como en sus procesos de enseñanza y aprendizaje por diferentes transformaciones sociales, tecnológicas y productivas que es necesario abordar...

Jornada "Presentación de Proyectos de Investigación del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales" - FINALIZADO

El Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales invita a participar de la Jornada de presentación de sus Proyectos de Investigación, aprobada por Disposición UNM-DHyCS Nº 14/22. El encuentro se propone como un espacio de reflexión e intercambio sobre el desarrollo de los proyectos integrados por docentes, graduados y estudiantes del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Actualmente se encuentran en marcha diversos Proyectos de Investigación (PI) que...

Seminario-Taller de Posgrado "Tecnologías digitales para la Educación Universitaria" - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria, invita a participar del Seminario-Taller de Posgrado "Tecnologías digitales para la Educación Universitaria", aprobado por Resolución UNM-R Nº 71/22. Este seminario taller se propone presentar al docente universitario una actualización acerca de las tecnologías digitales que le permitan acrecentar sus competencias digitales para hacer frente a los desafíos originados por los...

Seminario "Prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo para profesionales en Ciencias Económicas" - FINALIZADO

El Departamento de Economía y Administración invita a participar del Seminario "Prevención del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo para profesionales en Ciencias Económicas", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 255/22. Este Seminario tiene como objetivo brindar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios que otorguen a los participantes las competencias necesarias para desenvolverse en el ámbito profesional con relación a la operatoria de prevención...

Taller "Pensar estrategias híbridas en la universidad" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11), inivta a participar del  Taller "Pensar estrategias híbridas en la universidad", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 251/22. El Taller se propone revelar las potencialidades de la educación híbrida y brindar ideas para planificar una modalidad de enseñanza con estas características. El objetivo es que los participantes logren...

Jornada "Debates y proyecciones sobre la Educación Superior Formación docente y desarrollo profesional Políticas, prácticas e investigaciones. Avances y desafíos" - IV Edición - FINALIZADO

El Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales, a través de la Coordinación Área de Educación, invita a participar de la IV Edición de la Jornada "Debates y proyecciones sobre la Educación Superior Formación docente y desarrollo profesional Políticas, prácticas e investigaciones. Avances y desafíos", aprobada por Resolución UNM-R Nº 303/18. OBJETIVO: El objetivo de la jornada es generar un espacio de reflexión entre los actores del sistema educativo...

Seminario-Taller de Posgrado "Evaluación de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en el aula universitaria" - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria, invita a participar del Seminario-Taller de Posgrado "Evaluación de los Procesos de Enseñanza y Aprendizaje en el aula universitaria", aprobado por Resolución UNM-R Nº 70/22. El campo de la evaluación da cuenta de posiciones controvertidas y polémicas no solo desde una perspectiva política, sino también y particularmente desde la pedagógica y...

Seminario-Taller "Publicación Científica II" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario-Taller "Publicación Científica II", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 154/22 y su rectificatoria Disposición UNM-SAC Nº 158/22. El Seminario-Taller tiene como objetivo que los participantes incorporen formas de investigar, publicar y evaluar la producción científica basándose en nociones de acceso abierto y de...

Taller de posgrado "Producción de textos académicos" - FINALIZADO

La Secretaría Académica y la Coordinación Especial Programa de Posgrado invitan a participar del Taller de posgrado "Producción de textos académicos", aprobado por Resolución UNM-R N° 183/19. La lectura, interpretación, producción y socialización de géneros académicos forman parte de las habilidades y valores que consolidan la producción democrática de conocimiento y la pertenencia y legitimación de los sujetos en la comunidad discursiva de cada campo disciplinar. La...

Seminario de Posgrado "Proyectos de integración sociourbana en barrios populares" II Edición - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado invita a participar del Seminario de Posgrado "Proyectos de integración sociourbana en barrios populares" II Edición (Resolución UNM-CS Nº 917/22). Este Seminario forma parte de las actividades conjuntas desarrolladas entre la UNM y la Fundación Universidad Latinoamericana como parte de un convenio marco celebrado entre ambas instituciones (Resolución UNM-CS Nº 903/22). Descripción del Seminario: El acceso al suelo urbano y...

Seminario de Posgrado "Desafíos para la integración socio urbana" II Edición - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado invita a participar del Seminario de Posgrado "Desafíos para la integración sociourbana: perspectivas de transformación desde los barrios populares" II Edición (Resolución UNM-CS Nº 916/22). Este Seminario forma parte de las actividades conjuntas desarrolladas entre la UNM y la Fundación Universidad Latinoamericana como parte de un convenio marco celebrado entre ambas instituciones (Resolución UNM-CS Nº 903/22). Descripción del Seminario Actualmente,...

Seminario-Taller de Posgrado "Teorías y Diseño del Currículum Universitario" - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria, invita a participar del Seminario-Taller de Posgrado "Teorías y Diseño del Currículum Universitario", aprobado por Resolución UNM-R Nº 69/22. El diseño y desarrollo curricular de las universidades expresa un proyecto de formación de profesionales (entre quienes se cuentan los docentes) e investigadores, en el marco de un proyecto institucional más...

Seminario-Taller "Introducción a la programación en Python" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Seminario-Taller "Introducción a la programación en Python", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 162/22. El Seminario-Taller tiene como objetivo que los participantes incorporen conocimientos básicos sobre programación en lenguaje Python, muy difundido por su gran potencial para la explotación y análisis de información....

Taller de posgrado "Producción de textos profesionales" - FINALIZADO

La Secretaría Académica y la Coordinación Especial Programa de Posgrado invitan a participar del Taller de posgrado "Producción de textos profesionales", aprobado por Resolución UNM-R N° 184/19. El Taller se centra en la escritura de géneros discursivos propios de diversos ámbitos profesionales. Los asistentes, que dominan los conocimientos específicos de sus campos del saber, reflexionarán sobre la escritura como un proceso semiótico del pensamiento y como un medio...

Taller "Gestores bibliográficos: guía completa y potencialidades" II Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Gestores bibliográficos: guía completa y potencialidades" II Edición, aprobado por Disposición UNM-SAC N° 60/21. Este taller se propone profundizar en el uso de Zotero, gestor bibliográfico gratuito y open source, y conocer algunas de las posibilidades para su utilización en la relación pedagógica...

Taller "Enseñar y evaluar usando Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Enseñar y evaluar usando. Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 124/22. En este taller se trabajará con las herramientas tecnológicas como medio para la enseñanza y el aprendizaje. La propuesta se centrará en un trabajo desde la práctica a...

Seminario-Taller de Posgrado "Sistemas de Gestión del Hábitat" - FINALIZADO

  La Coordinación Especial Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Diplomatura de Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral del Hábitat, invita a participar del Seminario-Taller de Posgrado "Sistemas de Gestión del Hábitat", aprobado por Resolución UNM-SIVTRI Nº 07/19. El seminario presenta una síntesis de distintos instrumentos de actuación que viabilizan una política urbana transformadora y que están orientados al fortalecimiento del rol...

Seminario-Taller de Posgrado "Sistemas de Producción del Hábitat" - FINALIZADO

  La Coordinación Especial Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica de la Diplomatura de Estudios Avanzados en Producción y Gestión Integral del Hábitat, invita a participar del Seminario-Taller de Posgrado "Sistemas de Producción del Hábitat", aprobado por Resolución UNM-SIVTRI Nº 06/19. Este seminario aborda cuestiones relacionadas con la caracterización de los sistemas de producción del hábitat a partir del reconocimiento de una línea de...

Seminario "La Gestión Organizacional para la Equidad de Género: configuraciones, cultura y procesos de trabajo" - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar del Seminario "La Gestión Organizacional para la Equidad de Género: configuraciones, cultura y procesos de trabajo" (aprobado por Disposición UNM-SAC N° 140/22), el cual forma parte del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11). El seminario propone presentar las principales categorías para identificar las problemáticas en cuanto a desigualdad de género en el ámbito...

Seminario de Posgrado "La Universidad y las profesiones" - FINALIZADO

La Coordinación Especial Programa de Posgrado, a través de la Dirección Académica Especialización en Docencia Universitaria, invita a participar del Seminario de Posgrado "La Universidad y las profesiones", aprobado por Resolución UNM-R Nº 55/22. La Especialización en Docencia Universitaria ofrece la posibilidad de abordar con un criterio de integralidad, los distintos factores que inciden en el desarrollo de las tareas de enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la educación...

Seminario-Taller Publicación científica I - FINALIZADO

La Secretaria Académica invita a participar del Seminario-Taller Publicación Científica I (Aprobado por Disposición UNM-SAC N°129/22), el cual forma parte del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11). Existe una brecha entre las múltiples investigaciones que se realizan en el marco de las universidades y la traducción de esos hallazgos a un artículo destinado a la publicación. Por eso, este Seminario-Taller “Publicación Científica...

Taller "Iniciación a la docencia" VII Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente ( aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Iniciación a la docencia" VII Edición (aprobado por Resolución UNM-R Nº 216/19). Esta propuesta de formación ofrece un espacio de intercambio y reflexión en donde se busca brindar a los asistentes una formación pedagógica básica, de carácter introductoria. Se pretende que quienes...

Taller "Estrategias Pedagógicas para la Formación Práctica" II Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Estrategias Pedagógicas para la Formación Práctica" II Edición (aprobado por Resolución UNM-SGEN Nº 25/19). El propósito central del Taller es construir un proceso de reflexión y análisis de una propuesta curricular de formación práctica y en tal sentido, el diseño de una secuencia didáctica...

Taller "Manipulación, análisis y visualización de datos en R Curso introductorio a las librerías Tidyverse con R Studio" - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Aprobado por  Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller "Manipulación, análisis y visualización de datos en R. Curso introductorio a las librerías Tidyverse con R Studio" (Aprobado por Disposición UNM-SAC N° 169/21). El taller propone introducir a docentes y/o becarios de investigación en las funcionalidades de R Studio y en los...

Taller “Herramientas básicas de registro y edición de contenidos audiovisuales” - III Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica, a través Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (aprobado por Resolución UNM-R Nº 218/11), invita a participar del Taller: “Herramientas básicas de registro y edición de contenidos audiovisuales” - III Edición (Aprobado por Disposición N° UNM-SAC N° 73/20). Este taller se propone brindar una aproximación a herramientas básicas de registro y edición de contenidos audiovisuales con fines pedagógicos para su implementación en...

Taller “Escritura académica en inglés - Introductorio” - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar del Taller “Escritura académica en inglés - Introductorio”, aprobado por Disposición UNM-SAC N° 144/21, como parte del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11). Este taller propone comprender en el ámbito universitario las exigencias académicas que convocan a las y los docentes a involucrarse en el campo de la investigación. La actualización permanente y la posibilidad...

Taller "Estrategias didácticas avanzadas para la educación a distancia - III Edición" - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar del Taller “Estrategias didácticas avanzadas para la educación a distancia -  III Edición”, aprobado por Disposición UNM-SAC Nº 40/20, como parte del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento  Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11).   Esta propuesta formativa está destinada a docentes que ya se hayan iniciado en el uso del Campus Virtual para el dictado de clases y pretende profundizar, a...

Taller "Introducción en el uso de los sistemas de información geográficos para la comprensión del territorio" - FINALIZADO

La Secretaría Académica invita a participar del Taller "Introducción en el uso de los sistemas de información geográficos para la comprensión del territorio", aprobado por Disposición UNM-SAC Nº 197/21, como parte del Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11). Este taller propone comprender a los softwares cartográficos digitales como sistemas integrales de gestión de información Geográfica; presentar metodologías de procesamiento y generación...

III Jornadas internas de formación docente - FINALIZADO

La Secretaría Académica Invita a participar de las III Jornadas internas de formación docente, aprobasdas por Resolución UNM-R N° 22/20 y su modificatoria Disposición UNM-SAC N° 12/21.  Estas jornadas constituyen un tercer ciclo y tienen como objeto reflexionar sobre las complejas condiciones en las que cerramos el ciclo lectivo 2021 en un sistema combinado así como analizar el escenario desde 2022. Este regreso a las aulas puede...

Taller "Iniciación a la docencia" VI Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller "Iniciación a la docencia" VI Edición, aprobado por Resolución UNM-R Nº 216/19. Esta propuesta de formación ofrece un espacio de intercambio y reflexión en donde se busca brindar a los asistentes una formación pedagógica básica, de carácter introductoria. Se pretende que quienes se inician en la docencia puedan afianzarse en el rol y optimizar de esta...

Programa de Evaluación Institucional de la Función I+D

La UNM firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, con el propósito de implementar el Programa de Evaluación Institucional de la función Investigación y Desarrollo (I+D) de la UNM. Dicho Programa promueve la evaluación y mejoramiento de las instituciones pertenecientes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.  El objetivo de la iniciativa es realizar un diagnóstico sobre...

Taller "Introducción a las herramientas bioinformáticas de EMBL-EBI" - FINALIZADO

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción al Seminario Taller "Introducción a las herramientas bioinformáticas de EMBL-EBI", aprobado por Disposición N° UNM-SAC N° 134/21.  La biología y la biotecnología han entrado en la era digital. Buscar, acceder y analizar datos a partir de bases de datos públicas es una de las formas en que se puede hacer que la investigación biotecnológica y la bioinformática...

Seminario "Conocimiento, teoría y didáctica proyectual" - FINALIZADO

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción al Seminario "Conocimiento, teoría y didáctica proyectual", aprobado por Disposición N° UNM-SAC N° 178/21.  El planteo y profundización de un marco teórico actual del proyecto como fundamento epistemológico y como aproximación metodológica a la docencia de taller, en el Área Proyectual, es una base para las carreras de Arquitectura, Diseño y otras, en las cuales se mediatiza...

Taller "Fotografía: atmósfera, lugares" - FINALIZADO

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller "Fotografía: atmósfera, lugares", aprobado por Disposición N° UNM-SAC N° 179/21.  Este taller se propone reflexionar sobre la creación visual interdisciplinar, la investigación y producción experimental, para intervenir en diferentes fases tanto de desarrollo como circulación y divulgación de proyectos, conociendo e integrando la fotografía como un medio de trabajo para construir narrativas personalizadas, aplicables en...

Taller "Normas contables" II Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller "Normas contables" II Edición, aprobado por Disposición N° UNM-SAC N° 117/20. Las nuevas formas de hacer negocios, la globalización, y la aparición de nuevas tecnologías están generando profundos cambios en la economía lo que conlleva modificaciones en las normas emitidas por organismos profesionales y gubernamentales que se utilizan para la elaboración de estados contables de uso...

Taller "Gestores bibliográficos: guía completa y potencialidades" - FINALIZADO

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller "Gestores bibliográficos: guía completa y potencialidades", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 60/21. Este taller se propone profundizar en el uso de Zotero, gestor bibliográfico gratuito y opensource, y conocer algunas de las posibilidades para su utilización en la relación pedagógica y  en actividades de  investigación. Los gestores bibliográficos son herramientas que permiten crear bases de datos personalizadas...

Jornada "Debates y proyecciones sobre la Educación Superior. La formación docente" III Edición - FINALIZADO

Escuelas inclusivas y autoridad pedagógica democrática, desafíos de la formación de docentes Aprendizajes e interrogantes construidos en contexto de pandemia Diálogo de especialistas     El Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales y su Área de Educación invitan a participar de la III Edición de la Jornada "Debates y proyecciones sobre la Educación Superior. La formación docente".  La jornada se propone como una experiencia para enunciar inquietudes...

Taller "Iniciación a la docencia" V Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller "Iniciación a la docencia" V Edición, aprobado por Resolución UNM-R Nº 216/19. Esta propuesta de formación ofrece un espacio de intercambio y reflexión en donde se busca brindar a los asistentes una formación pedagógica básica, de carácter introductoria. Se pretende que quienes se inician en la docencia puedan afianzarse en el rol y optimizar de esta...

Taller "Estrategias de búsqueda de información académica en internet" - FINALIZADO

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller "Estrategias de búsqueda de información académica en internet", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 60/21. Este taller se propone descubrir algunas herramientas estratégicas para organizar y presentar publicaciones académicas, tanto para tareas de investigación como para actividades pedagógicas. Se plantea realizar un primer acercamiento completo a las lógicas de la publicación y la circulación de información...

Taller "Herramientas básicas de registro y edición de contenidos audiovisuales" II Edición - FINALIZADO

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller "Herramientas básicas de registro y edición de contenidos audiovisuales" II Edición, aprobado por Disposición UNM-SAC N° 73/20. Este taller se propone brindar una aproximación a herramientas básicas de registro y edición de contenidos audiovisuales con fines pedagógicos para su implementación en el Campus Virtual de la UNM. Además, busca fortalecer los modos de trabajo institucional...

Taller "Estrategias didácticas avanzadas para la educación a distancia" - FINALIZADO

La Secretaría Académica informa que se encuentra abierta la inscripción al Taller "Estrategias didácticas avanzadas para la educación a distancia", aprobado por Disposición UNM-SAC N° 40/20. Esta propuesta formativa está destinada a docentes que ya se hayan iniciado en el uso del Campus Virtual para el dictado de clases y pretendan profundizar, a partir de la definición de una propuesta pedagógica, este camino progresivo en el uso...

Seminario-Taller de Posgrado "Perspectivas contemporáneas sobre la enseñanza universitaria" - FINALIZADO

La Secretaría Académica y la Coordinación de Posgrado informan que se encuentra abierta la inscripción al Seminario-Taller de Posgrado "Perspectivas contemporáneas sobre la enseñanza universitaria" (Resolución UNM-CS Nº 805/21). Este espacio curricular se enmarca dentro de los objetivos planteados para esta propuesta formativa, a saber: el mejoramiento de la docencia universitaria en vistas a lograr procesos de reconstrucción crítica de la propuesta de enseñanza, mediante la generación...

Taller "Enseñar y evaluar en espacios virtuales" IV Edición - FINALIZADO

Secretaría Académica Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) Este taller procura dar respuesta a la necesidad de formación y actualización de los docentes al abordar los procesos de diseño del aula virtual, planificación, prácticas de enseñanza y de evaluación en espacios formativos virtuales. DESTINATARIOS: Docentes, auxiliares docentes y auxiliares estudiantes de la UNM DOCENTES A CARGO: Marta Alicia TENUTTO...

II Jornadas internas de formación docente - FINALIZADO

Secretaría Académica Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) Esta actividad tiene por objeto completar el ciclo de jornadas realizado en marzo de 2020, el cual debió posponerse en virtud del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. En términos de continuidad pedagógica, el tránsito repentino y abrupto desde lo presencial hacia entornos virtuales ha sido complejo y desigual; no sólo develó...

Taller "Iniciación a la docencia" IV Edición - FINALIZADO

Secretaría Académica Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) Este Taller ofrece un espacio de intercambio y reflexión que brindará a los asistentes una formación pedagógica básica de carácter introductoria, con el objetivo de que puedan optimizar su práctica docente. DESTINATARIOS: Auxiliares estudiantes de la UNM que haya cumplido sus tareas durante los años 2018, 2019 y 2020. DOCENTES A...

Taller "Configurar recursos y actividades en Moodle: un modelo de aula virtual" IV Edición - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11)   Este taller se propone familiarizar a los docentes con las herramientas del sistema Moodle, a partir de la definición de un Aula Virtual Modelo, que contiene un conjunto de recursos y actividades indispensables para el dictado de una asignatura a distancia. Además de explorar las posibilidades pedagógico-didácticas que ofrece cada...

Taller "Educación ambiental para la ambientalización del curriculum en educación superior" - FINALIZADO

La incorporación de la dimensión ambiental en los contenidos, procedimientos, actitudes y valores en la Educación Superior involucra un proceso continuo de atención  a los valores de la justicia, la solidaridad y la equidad, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tendiente a la formación de profesionales comprometidos con la búsqueda permanente de las mejores relaciones posibles entre la sociedad y la naturaleza, aplicando los...

Taller "Normas contables" - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) Las nuevas formas de hacer negocios, la globalización, y la aparición de nuevas tecnologías están generando profundos cambios en la economía lo que conlleva modificaciones en las normas emitidas por organismos profesionales y gubernamentales que se utilizan para la elaboración de estados contables de uso público. En nuestro país cuestiones vinculados...

Encuentro "Ciencia, tecnología y problemáticas de géneros" - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) La incorporación de abordajes reflexivos sobre perspectivas de equidad de géneros, en el ámbito de la ciencia y la tecnología, implica reconocer y visibilizar condiciones para la producción y circulación de conocimientos. También permite enfocar razones subyacentes a los actos de violencia y discriminación contra mujeres y disidencias sexuales, en pos...

Taller "Bioestadística de datos biológicos en su edición y análisis con el programa R – introductorio" - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) La bioestadística es una disciplina que proporciona las herramientas necesarias para gestionar datos biológicos, en su edición y análisis. R es un programa estadístico gratuito de libre acceso y código abierto, utilizado ampliamente no sólo por estadísticos sino también por científicos de datos, analistas financieros, y bioinformáticos. DESTINATARIOS: El taller está...

Taller "Enseñar y evaluar en espacios virtuales" III Edición - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11)   Este taller procura dar respuesta a la necesidad de formación y actualización de los docentes al abordar los procesos de diseño del aula virtual, planificación, prácticas de enseñanza y de evaluación en espacios formativos virtuales. DESTINATARIOS: Docentes, auxiliares docentes y auxiliares estudiantes de la UNM sin formación previa  en el...

Taller "Geomática en el aula" - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11)   Esta propuesta de incorporación de TIC en el espacio de aprendizaje intenta explotar las relaciones subjetivas con el territorio como recurso para fortalecer la experiencia de estudiantes y docentes. Este taller brinda al mismo tiempo el dominio de una herramienta tecnológica propia de la UNM (la plataforma UNmapa) y una...

Recomendaciones para el dictado de clases en el entorno virtual - Segundo cuatrimestre 2020

La Secretaría Académica comparte este documento con vistas al inicio del Segundo Cuatrimestre del Ciclo Lectivo 2020, que continuará desarrollándose bajo la modalidad virtual, ya que entiende necesario actualizar las recomendaciones vinculadas al dictado de clases en este entorno, en particular referidas a la configuración y armado del Aula Virtual, como así también informar los canales de asistencia a los docentes que se encuentran disponibles....

Taller "Herramientas básicas de registro y edición de contenidos audiovisuales" - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) Este taller se propone brindar una aproximación a herramientas básicas de registro y edición de contenidos audiovisuales con fines pedagógicos para su implementación en el Campus Virtual de la UNM. Además, busca fortalecer los modos de trabajo institucional y áulico desde el entorno virtual de enseñanza y aprendizaje, y acompañar a...

Jornadas "Metodologías en procesos de diseño en arquitectura. La otra mirada, entre Le Corbusier y Enric Miralles" - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) Estas Jornadas se proponen acercar la obra de maestros de la arquitectura contemporánea como Le Corbusier, a través de la producción del Arquitecto Enric Miralles (referente de la arquitectura contemporánea catalana y forjador de un pensamiento y modo de comprender la arquitectura que parte desde lo preexistente y cuyas obras iniciales...

Taller "Configurar recursos y actividades en Moodle: un modelo de aula virtual" II Edición - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11)   Este taller se propone familiarizar a los docentes con las herramientas del sistema Moodle, a partir de la definición de un Aula Virtual Modelo, que contiene un conjunto de recursos y actividades indispensables para el dictado de una asignatura a distancia. Además de explorar las posibilidades pedagógico-didácticas que ofrece cada...

Taller "Iniciación a la docencia" III Edición- FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) Este Taller ofrece un espacio de intercambio y reflexión que brindará a los asistentes una formación pedagógica básica de carácter introductoria, con el objetivo de que puedan optimizar su práctica docente. DESTINATARIOS: Auxiliares docentes y auxiliares estudiantes de la UNM DOCENTES A CARGO: Lucía ROMERO y Alejandra SANTOS MODALIDAD: A través de la...

Taller "Enseñar y evaluar en espacios virtuales" II Edición - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11)   Este taller procura dar respuesta a la necesidad de formación y actualización de los docentes al abordar los procesos de diseño del aula virtual, planificación, prácticas de enseñanza y de evaluación en espacios formativos virtuales. DESTINATARIOS: Docentes, auxiliares docentes y auxiliares estudiantes de la UNM sin formación previa en el uso...

Taller “Configurar recursos y actividades en Moodle: un modelo de aula virtual” - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11) Este taller se propone familiarizar a los docentes con las herramientas del sistema Moodle, a partir de la definición de un Aula Virtual Modelo, que contiene un conjunto de recursos y actividades indispensables para el dictado de una asignatura a distancia. Además de explorar las posibilidades pedagógico-didácticas que ofrece cada uno...

Taller "Enseñar y evaluar en espacios virtuales" - FINALIZADO

SECRETARÍA ACADÉMICA Programa continuo de Formación, Actualización y Perfeccionamiento Docente (Resolución UNM-R Nº 218/11)   Este taller procura dar respuesta a la necesidad de formación y actualización de los docentes al abordar los procesos de diseño del aula virtual, planificación, prácticas de enseñanza y de evaluación en espacios formativos virtuales. DESTINATARIOS: Docentes y auxiliares docentes de la UNM sin formación previa  en el uso de Moodle...

Taller "Estrategias didácticas avanzadas para la educación a distancia" - FINALIZADO

  PROGRAMA CONTINUO DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO  DOCENTE (Resolución UNM-R N° 218/11) TALLER: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS AVANZADAS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA  (Disposición UNM-SAC N°40/20) Esta propuesta formativa, destinada a docentes que ya se hayan iniciado en el uso del Campus Virtual para el dictado de clases, pretende profundizar, a partir de la definición de una propuesta pedagógica, este camino progresivo en el uso de tecnologías,...

Información para docentes: utilización del Campus Virtual

La Secretaría Académica comparte dos documentos elaborados con el objetivo de orientar a los docentes en la planificación pedagógica y utilización del Campus Virtual, a fin de dar inicio al ciclo lectivo 2020 bajo la modalidad virtual, en el marco de la emergencia sanitaria y el aislamiento preventivo social y obligatorio. Estos materiales son complementarios del Manual de Moodle para Docentes y su elaboración forma parte...

Jornadas internas de formación docente - FINALIZADO

  Ante la situación de público conocimiento de emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19), y de acuerdo a lo establecido por la Resolución UNM-R N° 63/20, la actividad será reprogramada. Se comunicarán oportunamente las nuevas fechas.  Accedé a todas las medidas adoptadas por la UNM ante esta situación.    Las Jornadas se proponen construir una mirada crítica y reflexiva acerca de temáticas que preocupan a la comunidad universitaria en...

Taller "Iniciación a la docencia" III Edición - FINALIZADO

  Ante la situación de público conocimiento de emergencia sanitaria por Coronavirus (COVID-19), y de acuerdo a lo establecido por la Resolución UNM-R N° 63/20, la actividad será reprogramada. Se comunicarán oportunamente las nuevas fechas.  Accedé a todas las medidas adoptadas por la UNM ante esta situación.    Esta propuesta de formación ofrece un espacio de intercambio y reflexión que busca brindar a los asistentes una formación pedagógica...

Taller "Iniciación a la docencia" II Edición - FINALIZADO

Esta propuesta de formación ofrece un espacio de intercambio y reflexión que busca brindar a los asistentes una formación pedagógica básica, de carácter introductoria. Se pretende que quienes se inician en la docencia puedan afianzarse en el rol y optimizar de esta manera su práctica docente. Además, se analizarán propuestas y alternativas de enseñanza que pueden plantearse como estrategias didácticas para el mejor desarrollo de...

Taller "El lugar de la práctica mediada por el uso de las TICs" - FINALIZADO

El Taller se propone explorar cuestiones de formación teórica, formación práctica y TICS, para favorecer el desarrollo de capacidades para el diseño e implementación de nuevas estrategias y modalidades de enseñanza, que incidan en la preparación de profesionales en ciencias aplicadas para el mundo actual. DESTINATARIOS: Docentes y auxiliares del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología. Abierto a docentes de otros Departamentos Académicos. DOCENTE A...

Seminario "Criterios de sustentabilidad y su incidencia en el proceso de diseño" - FINALIZADO

El Seminario tiene como objetivo concientizar sobre el impacto de las obras arquitectónicas en el ecosistema planetario e implementar la manera de incorporar el aporte de criterios sustentables en las distintas etapas del proceso de diseño de la arquitectura. DESTINATARIOS: Docentes y auxiliares de la carrera de Arquitectura. Abierto a docentes y auxiliares de otras carreras. DOCENTE A CARGO: Claudio Alberto DELBENE LUGAR: Aula D004...

Taller "Escritura con LateX" II Edición - FINALIZADO

TALLER FINALIZADO LaTeX es un procesador de texto particularmente adecuado para la escritura de textos científicos, por su versatilidad para la inclusión de gráficos y ecuaciones, por lo que se ha convertido en el estándar dominante para las publicaciones de Matemática, Física y Ciencias de la Computación. También es muy adecuado para textos extensos, libros con estructura de partes, capítulos, secciones y subsecciones, etc. debido...

Taller "Estrategias pedagógicas para la formación práctica" - FINALIZADO

Esta propuesta pretende generar una experiencia que permita iniciarse en el desarrollo y construcción de esquemas flexibles de pensamiento y actuación en los docentes, que posibiliten el juicio en cada contexto singular y la experimentación reflexiva de propuestas para la formación práctica de los estudiantes. DESTINATARIOS: Docentes de la carrera de Contador Público Nacional. DOCENTES A CARGO: Juana FERREYRO y Claudia GONZALEZ MODALIDAD: Semipresencial 11...

Taller "Reflexiones sobre las bases propedéuticas en contabilidad" - FINALIZADO

La Contabilidad se la suele enseñar como se la practica. Esta visión técnica puede implicar dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje debido a la falta de elementos empíricos en el background de los estudiantes. El taller busca incentivar los aprendizajes significativos para que los docentes amplíen el interés de los estudiantes a partir de reconocer la importancia social de la Contabilidad. DESTINATARIOS: Docentes de la...

Taller de estrategias didácticas para la docencia universitaria en el uso de la Plataforma Moodle VI Edición - FINALIZADO

El taller propone una aproximación a la plataforma Moodle y a sus distintas posibilidades para desarrollar en cursos de nivel superior. Se explorarán sus diversas herramientas y recursos y consideraremos sus distintos usos didácticos, tanto para el apoyo de las actividades presenciales como semipresenciales. DESTINATARIOS: Docentes y auxiliares de la UNM DOCENTE A CARGO: Grisel EL JABER LUGAR: Aula B101 del Edificio Histórico CRONOGRAMA DE...

Programa de Incentivos a Docentes Investigadores - FINALIZADO

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales informa que la Solicitud de Incentivos 2019 se encuentra a disposición de los docentes investigadores. Solicitud: http://incentivos.siu.edu.ar La convocatoria permanecerá abierta hasta el 1 de diciembre de 2020 Consultas e informes Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales Oficina 103 - 1º piso Edificio Histórico Internos: 134-350 Correo electrónico: sec.investigacion@unm.edu.ar  

Convocatorias 2019 del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) - FINALIZADO

La Secretaría de Investigación, Vinculación Tecnológica y Relaciones Internacionales hace extensiva la información sobre las convocatorias 2019 del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Las convocatorias abren con distintas líneas y temas estratégicos, cada una con diferentes plazos de presentación.   Convocatorias Redes Temáticas Proyectos en temas estratégicos Foros CYTED Internacionalización de Emprendedores y Empresas en Iberoamérica   Consultas e informes...

Taller “Escritura con LaTeX” - FINALIZADO

La Universidad Nacional de Moreno (UNM), a través de su Secretaría Académica, invita a participar del Taller “Escritura con LaTeX” (Aprobado por resolución UNM-R Nº 316/18), una nueva actividad perteneciente al PLAN ANUAL DE FORMACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE 2018, que inicia el jueves 8 de noviembre. El objetivo de este taller es brindar los conocimientos sobre “LaTeX”, el procesador de textos que predomina en publicaciones científicas...

Seminario "Taller Estrategias de enseñanza y desafíos en la evaluación para el Nivel Superior" III edición - FINALIZADO

Pensar la enseñanza en la Universidad - y en el Nivel Superior en general- supone revisar posicionamientos pedagógico-didácticos clásicos y configuraciones de pensamiento y acción que se encuentran por lo general incorporadas  a las prácticas y a la conciencia de muchos docentes, orientando una importante gama de decisiones y acciones en el aula. El propósito es  poner en relieve a la enseñanza  como acción situada,...

Llamados a concurso

Desde este apartado, pueden consultarse los llamados a concursos públicos y abiertos de antecedentes y oposición para la cobertura de cargos de profesores y auxiliares ordinarios del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.    REGLAMENTO GENERAL DE CONCURSOS     CONCURSO N°25/25  Periodo de inscripción desde las 10:00 hs. del 21 de abril hasta las 16:00 hs. del 25 de abril del 2025 Cargos a concursar y...

Llamados a concurso

Desde este apartado, pueden consultarse los llamados a concursos públicos y abiertos de antecedentes y oposición para la cobertura de cargos de profesores y auxiliares ordinarios del Departamento de Ciencias Económicas y Jurídicas.     REGLAMENTO GENERAL DE CONCURSOS     CONCURSO N°23/25  Periodo de inscripción desde las 10:00 hs. del 21 de abril hasta las 16:00 hs. del 25 de abril del 2025 Cargos a...

Llamados a concurso

Desde este apartado, pueden consultarse los llamados a concursos públicos y abiertos de antecedentes y oposición para la cobertura de cargos de profesores y auxiliares ordinarios del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.    REGLAMENTO GENERAL DE CONCURSOS     CONCURSO N°24/25  Periodo de inscripción desde las 10:00 hs. del 21 de abril hasta las 16:00 hs. del 25 de abril de 2025  Cargos a concursar y...