Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

El máximo órgano de Gobierno Universitario concretó su sesión ordinaria número 42. La reunión tuvo lugar este lunes 3 de diciembre y permitió dar curso a múltiples líneas de acción de relevancia institucional y académica.

Nuevos Títulos
El Consejo Superior aprobó la expedición de 6 nuevos diplomas universitarios. 5 de ellos son de grado, correspondientes a las Licenciaturas en Administración, Relaciones del Trabajo, Economía, Trabajo Social y el Ciclo de Licenciatura en Educación secundaria; y un de pregrado, correspondiente a la Tecnicatura Universitaria en Electrónica. Además, el Consejo aprobó la entrega de tres Diplomas Honor “Cum Laude” entre los egresados del 2017, que se otorgarán a estudiantes con desempeño académico destacado en la próxima Ceremonia de Graduación.

Docentes
También en la órbita de la gestión académica, se aprobaron diversas designaciones docentes. En primer lugar, se designó como Profesora Adjunta Ordinaria a la Mg. Candela Cabrera para el área de “Formación Complementaria”; a la Lic. Lucía Romero como Profesora Consulta; y a doce docentes como Jefes de Trabajos prácticos para el área de “Prácticas preprofesionales”; todos para el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales.

En tanto, en el Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología se designó como Profesora Adjunta Ordinaria a la Mg. Sandra Rua y como Jefe de Trabajos Prácticos Ordinarios al Arq. Leandro Daich Varela, ambos para el área “Historia y teoría de la arquitectura y el urbanismo” de la Carrera de Arquitectura.

Para tales designaciones, los docentes aprobaron exitosamente los Concursos Públicos y Abiertos de Antecedentes y Oposición de cada asignatura.

Además, se prorrogaron 36 cargos docentes ordinarios de los tres Departamentos Académicos que habían sido cubiertos en el primer concurso realizado por la UNM.

Gestión Académica
El máximo órgano de gobierno universitario también aprobó el nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Contador Público Nacional, impulsado con el objetivo de cumplir con los estándares establecidos por la Comisión Nacional de Evaluación Universitaria (CONEAU).

En vistas de la transición de los estudiantes que opten por incorporarse a los nuevos planes, el Consejo también aprobó la modificación del Reglamento Académico y de Alumnos, en pos de facilitar y organizar estos procesos mediante planes de transición.

Además, el Consejo aprobó modificaciones en el Calendario Académico para el Ciclo Lectivo 2019 con el fin de incluir el dictado de la Especialización en Lectura y Escritura, la primera Carrera de Posgrado que comenzará a dictarse en la UNM el próximo año. También se trataron los aranceles que tendrá la Especialización, fijados de acuerdo al Reglamento de Posgrado.

Relaciones Internacionales
Se ratificó, en esta última reunión, el Memorando de Entendimiento y el Acuerdo de Cooperación e Intercambio firmados por la UNM y la Universidad Friedrich Schiller de Jena, del estado de Turingia, Alemania. También el consejo trató dos nuevos acuerdos internacionales: la suscripción a un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Católica de Temuco, Chile; y a un Convenio Marco de Cooperación Académica, Científica y Cultural con la Universidad Federal de Bahía, Brasil. Estos acuerdos propician el intercambio de docentes y estudiantes, la realización de proyectos de investigación, conferencias, publicaciones y programas culturales conjuntos.

Vinculación con otras instituciones
Por otra parte, durante la sesión, se ratificó la incorporación al Consorcio Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur” (Conusur) que la UNM integra junto con otras Universidades Nacionales. Además, se autorizó la adhesión al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Asimismo, se suscribió a un Convenio Marco de Cooperación con el Archivo General de la Nación, para propiciar la colaboración técnica entre ambas instituciones.

Otras resoluciones y peticiones
El Consejo también resolvió modificar el Reglamento General Docente y el Reglamento General de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, materializando algunos cambios destinados a consolidar las actividades académicas y de investigación, en particular la implementación de la carrera de investigador-docente. Además se aprobaron cambios en los importes de las becas de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y de Extensión Universitaria para Auxiliares Estudiantes.

En el caso del Programa de Becas Internas de la UNM, cuyos montos también fueron actualizados, se modificó una de las de variables que se tienen en cuenta para asignar el beneficio a los estudiantes, en este caso, el ingreso del hogar del postulante a la beca.

 “Sobre tablas”
El máximo órgano de Gobierno Universitario también analizó temas que, si bien no estaban previstos en el orden del día, fueron propuestos para su tratamiento y aprobación. Entre ellos, se dio curso al pago de las dos bonificaciones salariales a los trabajadores docentes y nodocentes; una de ellas surgida a partir de los acuerdos paritarios entre las centrales sindicales y la Secretaría de Políticas Universitarias, y la otra aprobada en esta sesión por el Consejo Superior de la UNM.