Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

La Universidad Nacional de Moreno finalizó el proceso de evaluación del Programa de Evaluación Institucional (PEI) y comenzará con el diseño e implementación de mejoras tras recibir, los primeros días de diciembre, las conclusiones preliminares sugeridas por los evaluadores del comité externo.

La finalidad de estas sugerencias radican en contribuir con la planificación y el desarrollo de la función investigación y desarrollo (I+D) en la institución. La elaboración de distintas propuestas tendrá como base las observaciones de los evaluadores respecto a las capacidades en I+D+i hacia el interior de la UNM y en relación con su entorno socioproductivo, con el fin de fortalecerla y consolidarla.

Este proceso de autoevaluación y elaboración de un Informe Diagnóstico había comenzado en septiembre del 2021. Esto continuó en junio del corriente año cuando el encargado de evaluar fue el Consejo Asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT); en noviembre, se realizó la evaluación externa que conforma otra etapa del Programa de Evaluación Institucional (PEI-MINCyT). El objetivo es fortalecer la función I+D+i en la universidad tomando en cuenta sus capacidades, potencialidades, proyección y principales obstáculos a superar.

Los días 15, 16 y 17 de noviembre la UNM recibió al Comité de Expertos (integrantes de la comunidad científica nacional) quienes, junto al equipo técnico del MINCyT, se reunieron con miembros de nuestra comunidad universitaria para realizar entrevistas, con el fin de reflexionar acerca de cómo se articula la función I+D+i. Participaron autoridades, becarios/as, investigadores/as, docentes y nodocentes.

Además, en estas reuniones participaron representantes del sector público y privado, entre ellos representantes del INTA Castelar, el instituto Malbrán, INTI San Martín, la Agencia Local Moreno del INTA, Patronato de Liberados, la Cámara de Comercio de General Rodríguez, Cooperativas y empresas.