Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro...

Este miércoles 29 de junio se realizó en la UNM el “Conversatorio Relaciones económico-comerciales entre Argentina y Brasil”, organizado por el Departamento de Economía y Administración y el Grupo de Coyuntura del Centro Internacional Celso Furtado (Brasil).

El debate tuvo como objetivo exponer y debatir sobre coyunturas económicas de Argentina y de Brasil y analizar la actualidad y el futuro de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

Se organizó de manera bimodal con público y disertantes de manera presencial y virtual. Las exposiciones estuvieron a cargo de Alejandro Robba, Vicerrector UNM; Lucas Benítez y Eduardo Crespo, ambos docentes UNM; y Carlos Bastos, Fernando Maccari Lara, Julia de Medeiros Braga y Esther Bweck ; integrantes del Grupo de Coyuntura del Centro Internacional Celso Furtado. Pablo Tavilla, Director Académico del CEGOPP; fue el moderador de la charla.

Se realizó en el marco del Proyecto “Iniciativa de apoyo al desarrollo de estrategias virtuales para la internacionalización integral. Iniciativa UNM” (aprobado por Disposición APN-SSPU Nº 89/21), y es una de las primeras actividades camino al III CEPI – Congreso de Economía Política Internacional (aprobado por Resolución UNM-R N° 36/22).

“Esta actividad nos interesa mucho porque brinda la posibilidad de estrechar vínculos entre ambos países desde la visión de este colectivo de especialistas que hoy convocamos para debatir, con quienes tenemos muchas afinidades,  y que nos marca desafíos constantes para estar al día con las problemáticas de la región”, resumió Pablo Tavilla al comenzar la charla.

Sobre el III CEPI


El III CEPI, organizado por el Departamento de Economía y Administración junto al Centro de Estudios de Economía Política y Desarrollo (CEEPyD) y al Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP), se realizará en torno a la temática: "Sistema económico y político mundial: las posibilidades de desarrollo de la periferia".

Tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre de 2022. La modalidad será de Congreso con Conferencias Magistrales y se encuentra abierto a la presentación de ponencias que integrarán Conferencias Abiertas adicionales, a partir de los siguientes Ejes-temáticos:

  • Modelos macroeconómicos de economías abiertas para el análisis de ciclos, crecimiento, distribución del ingreso y fragilidad financiera.
  • Política de pleno empleo en países en desarrollo
  • Estudios de economía política internacional
  • La problemática del desarrollo económico y social y sus dimensiones

 

Accedé al sitio web del III CEPI
www.cepi.unm.edu.ar

 
Compartimos un video con imágenes del evento y el testimonio de los participantes.